trabajo de cristian guia 3

11
GUIA N°3 CRISTIAN VALENCIA HERNANDEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLOGICO PROGRAMA ACTIVIDADA FISICA ID: 429333 COMPETENCIA DE SALUD TUEBO - ANTIOQUIA 2014 TRABAJO COMO REQUIEITO PARA OBTENER UNA NOTA

Upload: critval

Post on 11-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de cristian guia 3

GUIA N°3

CRISTIAN VALENCIA HERNANDEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

REGIONAL ANTIOQUIA

COMPLEJO TECNOLOGICO

PROGRAMA ACTIVIDADA FISICA

ID: 429333

COMPETENCIA DE SALUD

TUEBO - ANTIOQUIA

2014

TRABAJO COMO REQUIEITO PARA OBTENER UNA NOTA

Page 2: Trabajo de cristian guia 3

GUIA N°3

MAYREN AVILA GONZALEZ

TUTOR: JORGE EDUARDO BALBERO OSORIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

REGIONAL ANTIOQUIA

COMPLEJO TECNOLOGICO

PROGRAMA ACTIVIDADA FISICA

ID: 429333

COMPETENCIA DE SALUD

TUEBO - ANTIOQUIA

2014

TRABAJO COMO REQUIEITO PARA OBTENER UNA NOTA

Page 3: Trabajo de cristian guia 3

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL: LEA Y ANALICE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y POSTERIORMENTE PROCEDA

A CONTESTAR LOS INTERROGANTES QUE SIGUEN:

En muchas situaciones alguna persona puede presentar o describir un dolor, o puede por causa de un accidente de trabajo recibir una herida, o tener un tumor, o le pueden realizar una incisión quirúrgica, en tal sentido, usted como futuro profesional, debe saber topografía corporal que le permita identificar con exactitud el sitio o ubicación de una lesión con el objeto de precisar el compromiso orgánico que dicha persona pueda presentar. Por ello, observe detenidamente el grafico 1, que se le presenta a continuación en donde aparece el tórax y el abdomen y luego proceda a contestar las preguntas que siguen:

A. ¿CÓMO SE LLAMA CADA LÍNEA MARCADAS CON LAS LETRAS A, B, C Y D.?

R//: A: se llama para sagital izquierdo

B: se llama para sagital derecha

C: se llama céfalo

D: se llama caudal

B. ¿CÓMO SE LLAMA CADA REGIÓN MARCADA CON LOS NÚMEROS DEL 1 AL 9?

R//: 9 REGIONES

1. Hipocondrio derecho2. Epigastrio3. Hipocondrio izquierda4. Flanco derecho5. Mesogastrio6. Flanco izquierdo7. Fosa iliaca derecha8. Hipogastrio9. Fosa iliaca izquierda

Page 4: Trabajo de cristian guia 3

GRAFICO 1. REGIÓN TORACOABDOMINAL DEL CUERPO HUMANO

GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.)

1. Favor consultar la siguiente terminología, la cual se debe memorizar para el ejercicio profesional

PLANO SAGITAL: Los planos sagitales, en anatomía, son aquellos planos perpendiculares al suelo y en ángulo recto con los planos frontales, que dividen al cuerpo en mitades izquierda y derecha.

PLANO CORONAL: los planos frontales o planos coronales son cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones ventral y dorsal (barriga y espalda). Forman ángulo recto con los planos sagitales. En un ser humano, el plano medio coronal divide el cuerpo en posición de pie en dos mitades (frontal y dorsal,1 o anterior y posterior) mediante una línea imaginaria que corta ambos hombros.

PLANO TRANSVERSAL: En anatomía, los planos transversos, transversales o axiales son aquellos planos que son perpendiculares al eje longitudinal de una estructura. Nótese, por ello, que un corte transversal de una vena no es necesariamente horizontal; un corte transversal de la mano en posición anatómica es horizontal, mientras que uno del pie es frontal.1 Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal (más cercana al origen de la estructura) y distal (más lejana a dicho origen).

ADUCCIÓN: La aducción es el movimiento por el que una parte del cuerpo se aproxima al plano de simetría medial o coronal de éste (hacia la línea media). Por ejemplo, teniendo los brazos formando una "T" con el cuerpo, volverlos a posición anatómica.

ABDUCCIÓN: tipo de movimiento de una parte del cuerpo respecto a otra, en dirección transversal (proviene del latín abducido, ‘separación’).

DECÚBITO SUPINO: El decúbito supino (o decúbito dorsal) es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:

Page 5: Trabajo de cristian guia 3

Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.

Cuello en posición neutra, con mirada dirigida al cénit. Miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las

manos hacia abajo. Extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y

punta de los dedos gordos hacia arriba.

DECÚBITO PRONO: (o decúbito ventral) es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:

Posición corporal: tendido boca abajo y la cabeza de lado (es la posición ideal de un paciente)

Cuello en posición neutra. Miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las

manos hacia arriba. Extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y

punta de los dedos pulgares hacia abajo.

CÉFALOCAUDAL: Longitud céfalo-caudal (o CRL del inglés crown-rump length) es la medida de la longitud de embriones y fetos humanos entre la coronilla y la rabadilla. Normalmente se determina mediante ecografía. Se puede utilizar para estimar la edad gestacional (transcurso de tiempo desde el primer día del último período menstrual).

VENTRAL: El término ventral, en anatomía, puede hacer alusión a:

La situación de una estructura, víscera, órgano, etc., que se encuentra por delante con relación a otro, respecto del plano frontal o coronal.

La región ventral, que contiene la región pectoral y la región abdominal.

DORSAL: puede referirse a víscera, órgano, etc., que se encuentra por detrás con relación a otro, respecto del plano frontal o coronal.

Cavidad:

PROXIMAL: En anatomía, el término proximal es un adjetivo que indica proximidad hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte, o

Page 6: Trabajo de cristian guia 3

cualquier punto de referencia. Por ejemplo, el muslo es más proximal que el pie, o el muslo es proximal al pie.

DISTAL: En anatomía, el término distal es un adjetivo que indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte, o cualquier punto de referencia. Por ejemplo, la mano es más distal que el hombro, o la mano es distal al hombro

Grafico 2. Planos o líneas topográficas que dividen al cuerpo humano

Page 7: Trabajo de cristian guia 3

2. Consulte que órganos se encuentra en cada una de las nueve partes en que se divide el tórax y el abdomen.

R//:

3. La línea sagital o plano sagital como divide al cuerpo humano

R//: Divida el cuerpo en 2. Uno se llama hemicuerpo derecho y el otro hemicuerpo izquierdo

4. El plano coronal como divide al cuerpo humano

R//: Divide el cuerpo en dos, en plano sagital anterior y posterior

5. El plano transversal como divide al cuerpo humano

R//: Puede dividir el cuerpo en mitades o en tercios ½ o 1/3

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Tarea No 1. Cada aprendiz deberá consultar y memorizar la anatomía y fisiología de cada sistema del cuerpo humano. Debe demostrar los conocimientos adquiridos en:

Localización de los principales órganos del sistema nervioso, sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema cardiovascular, sistema renal, sistema muscular, sistema óseo, órganos de los sentidos, sistema inmunológico, sistema tegumentario y sistema reproductor.

Tarea No 2. Para comprender sobre la aplicación de la Topografía Corporal cada aprendiz debe memorizar los fundamentos teóricos del tema con el fin de realizar demostraciones prácticas.

Page 8: Trabajo de cristian guia 3

Observe el grafico 3 y determine topográficamente las lesiones presentadas por la persona accidentada.

GRAFICO 3. LESIONES ABDOMINALES EN HOMBRE ADULTO

R//: Tiene 3 lesiones 1. En el hipocondrio derecho 2. Flanco izquierdo 3: mesogastrio

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: en el grafico 4 identifique sitio anatómico de la lesión. Que órganos pueden estar comprometidos por el arma corto punzante.

R//: Fosa iliaca derecha

Órgano: apéndice trompas de Falopio

GRAFICO 4. TRAUMA ABDOMINAL POR ARMA CORTO PUNZANTE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.

1. PREPARE SIMULACROS EN DONDE HAGA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA CORPORAL

Nota: Recuerde que todo el proceso de aprendizaje es evaluable en todo momento, ya que de lo que se trata es de formación profesional integral.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Señor aprendiz, con base en el desarrollo de la guía, conocimientos adquiridos por las diferentes consultas y autoestudio todos estarán en capacidad de demostrar lo aprendido de la competencia desarrollada. Para ello, deberá presentar según lo solicite el instructor las consultas relacionadas

Sobre Topografía Corporal, el cual también se deben subir al blogger personalizado.

También para los ejercicios de simulacro deben quedar registros de actividades (fotos, videos) el cual se guardaran en la carpeta de evidencia.