trabajo de comunicación ambiental

12
TRABAJO DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL 1. ¿Cómo está constituido el Gobierno Municipal de Pangua? 2. ¿Cómo esta constituido el Departamento de Ambiente? Departamento De Medio Ambiente Tiene como objetivo procurar la protección del medio ambiente del Cantón Pangua, mediante el desarrollo de programas orientados a evitar que las condiciones ambientales modifiquen, en forma adversa, el bienestar de los distintos ámbitos del sector. FUNCIONES El Departamento de Medio Ambiente tiene a su cargo las siguientes funciones: a) Procurar la protección y el fomento de la salud de los habitantes de la comuna, derivado de los factores ambientales. b) Velar por el cumplimiento de las normas, planes y programas que haya impartido o imparta el Ministerio de Salud, relacionado con la materia de su competencia. c) Coordinar con otras unidades municipales o afines, las acciones extraprogramáticas que tengan relación con la salud pública, dentro de las normas legales vigentes. d) Ordenar, de acuerdo a prioridades y con criterios epidemiológicos, las áreas problemas con relación al ambiente. e) Elaborar y desarrollar programas de higiene y protección del medio ambiente, en coordinación con la Secretaría Comunal de Planificación, entidades privadas y con organismos del Ministerio de Salud. Tales como reciclaje de vidrios, pilas, chatarras, etc. Residuos Peligrosos, aceites y otros. Control Zoonosis, esterilizaciones, retiros y capturas de canes. Mantención de bordes húmedos, limpieza borde- río costanera, borde humedales Isla Teja.)

Upload: patricio-penaherrera

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambiental

TRANSCRIPT

TRABAJO DE COMUNICACIN AMBIENTAL

1. Cmo est constituido el Gobierno Municipal de Pangua?

2. Cmo esta constituido el Departamento de Ambiente?Departamento De Medio AmbienteTiene como objetivo procurar la proteccin del medio ambiente del Cantn Pangua, mediante el desarrollo de programas orientados a evitar que las condiciones ambientales modifiquen, en forma adversa, el bienestar de los distintos mbitos del sector.FUNCIONESEl Departamento de Medio Ambiente tiene a su cargo las siguientes funciones:a) Procurar la proteccin y el fomento de la salud de los habitantes de la comuna, derivado de los factores ambientales.b) Velar por el cumplimiento de las normas, planes y programas que haya impartido o imparta el Ministerio de Salud, relacionado con la materia de su competencia.c) Coordinar con otras unidades municipales o afines, las acciones extraprogramticas que tengan relacin con la salud pblica, dentro de las normas legales vigentes.d) Ordenar, de acuerdo a prioridades y con criterios epidemiolgicos, las reas problemas con relacin al ambiente.e) Elaborar y desarrollar programas de higiene y proteccin del medio ambiente, en coordinacin con la Secretara Comunal de Planificacin, entidades privadas y con organismos del Ministerio de Salud.Tales como reciclaje de vidrios, pilas, chatarras, etc. Residuos Peligrosos, aceites y otros. Control Zoonosis, esterilizaciones, retiros y capturas de canes. Mantencin de bordes hmedos, limpieza borde- ro costanera, borde humedales Isla Teja.)f) Proponer la creacin y formas de administracin de zonas de proteccin ambiental en los alrededores.g) Aplicar, en lo que corresponda, las normas de la Ley sobre Bases del Medio Ambiente.Adems: Disear proyectos en beneficio directo de nuestro medio ambiente local. Participacin en otros proyectos para evitar que estos perjudiquen nuestro medio ambiente. Generar estudios para desarrollar los futuros proyectos. Participacin en el ordenamiento territorial comunal. Respuestas, revisiones y seguimientos de los proyectos sometidos al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.

Estructura Organizacional Departamento Ambiental Municipio de Pangua

Como podemos ver en el Organigrama cada ente del Departamento Ambiental se encargar de realizar unciones especficas para el correcto manejo del mismo enfocado principalmente al manejo de la parte Ambiental del Cantn Pangua.Presupuesto: El presupuesto del Departamento es muy pobre en comparacin con otros Municipios segn nos indicaron alcanza los $ 30.000 dlares

3. Ordenanzas municipales sobre el ambiente?Direccin de Medio AmbienteMisin: Evitar la degradacin del Medio Ambiente y contribuir a la recuperacin de lo deteriorado mediante la planificacin y coordinacin de la ejecucin de acciones ambientales, asegurando el cumplimiento de las normativas pertinentes, y el liderazgo e integracin de otros esfuerzos que en materia ambiental realicen las diferentes instituciones, organizaciones, empresas pblicas y privadas, para contribuir de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del cantn Pangua ya la conservacin de la biodiversidad.

Visin: El Municipio de Pangua y la ciudadana han incorporado el desarrollo humano sostenible, como eje transversal en sus polticas, programas y proyectos, asegurando a sus habitantes una convivencia armnica con el medio natural.

Funciones de la Direccin de Medio Ambiente Asesorar a la Alcalda en la emisin de polticas, normas y estrategias de gestin municipal relativas al medio ambiente. Planificar, supervisar, y coordinar las actividades relacionadas con la preservacin del Medio Ambiente, en la jurisdiccin cantonal. Identificar, priorizar, elaborar y evaluar econmicamente perfiles de proyectos, relacionados, con la preservacin, prevencin y recuperacin del medio ambiente. Preparar y ejecutar estudios y anlisis de cuantificacin, caracterizacin, mitigacin y bsqueda de soluciones de los problemas ambientales del cantn. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones que sobre prevencin, preservacin y recuperacin del medio ambiente estn establecidas en las leyes y ordenanzas respectivas. Proponer trminos de referencia para la calificacin, negociacin y contratacin de firmas consultoras que realizaren estudios especficos relacionados a estudios de medio ambiente. Proponer y desarrollar programas de educacin ambiental, dirigidos a la comunidad en general. Proponer los estudios y desarrollar los programas y supervisin de los mismos, destinados a la recuperacin de los ros del Cantn.Ordenanzas:ORDENANZA METROPOLITANA

Vistos los informes Nos. IC-2007-143, de 13 de marzo del 2007, IC-2007-166, de 15 de marzo del 2007, e IC-2007-218 de 5 de abril del 2007 de la Comisin de Medio Ambiente; y, considerando:

Que de conformidad con lo dispuesto en el artculo 15 numeral 17 de la Ley Orgnica de Rgimen Municipal Codificada, los artculos 2 numeral 3 de la Ley Orgnica de Rgimen para el ; y 8 numeral 2 del Cdigo Municipal para el Distrito , le correspondea la Municipalidad el control ambiental dentro de su jurisdiccin;

Que mediante oficio No. 10551 de 6 de agosto del 2004, dirigido al Alcalde de ese entonces, el seor Procurador General del Estado ratific la competencia de la Municipalidad para el control ambiental dentro de su jurisdiccin, incluyendo la facultad de emisin de la Licencia Ambiental para proyectos a ejecutarse dentro de su territorio;

Que la Municipalidad de Pangua, como integrante del SistemaNacional Descentralizado de Gestin Ambiental (SNDGA), con competencia en prevencin y control de la contaminacin ambiental, debe disponer de los sistemas de control necesarios para exigir el cumplimiento del Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental y sus normas tcnicas;

Que de acuerdo a los artculos 3, numeral 3; y 86 de la Constitucin Poltica de la Repblica, es deber del Estado defender el patrimonio natural, as como garantizar el derecho colectivo a vivir en un ambiente sano. y.l.',.) . ecolgica mente equilibrado;Que la proteccin y adecuada gestin de las reas naturales ubicadas en el Suelo No Urbanizable, es uno de los objetivos previstos en el Plan Siglo XXI, en el Plan Maestro y Poltica de Gestin Ambiental del Distrito Metropolitano, as como en el Plan de Gestin Integral de la Biodiversidad del Municipio de Pangua;Que es necesario unificar la serie de disposiciones legales ambientales que se encuentranactualmente dispersas, a fin de disponer de un texto legal ordenado y accesible;

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Art. 72 de la Ley Orgnica deRgimen Municipal.EXPIDE

Art. 1.- Sustityase el texto del Ttulo V, del Medio Ambiente, Libro 11, delCdigo Municipal, por el siguiente:

TTULO "De la Prevencin y Control del Medio Ambiente"

CAPTULO I

DE LA GESTIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS, DOMSTICOS, COMERCIALES, INDUSTRIALES y BIOLGICOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOS

SECCIN I DISPOSICIONES GENERALESArt. 11.340.- DE LA JURISDICCIN.- Establcense las normas de aseo a las que estn sometidos todos los habitantes del Cantn y. U quienes lo visitanArt. I1.341.- DEL OBJETO.- Toda persona domiciliada o de trnsito en el Cantn, tiene la responsabilidad y obligacin de conservar limpios los espacios y vas pblicas. As mismo, debe realizar la separacin en la fuentede los residuos biodegradables (orgnicos) de los no biodegradables (inorgnicos),y es responsabilidad municipal la recoleccin diferenciada de stos, y su adecuada disposicin final. Tambin es responsabilidad municipal la limpieza de calles, paseos, pasajes, plazas, aceras, caminos, parques, jardines, puentes,tneles, pasos peatonales, quebradas, ros, zonas verdes, zonas terrosas y dems espacios pblicos de la circunscripcin territorial del Distrito Metropolitanode Quito.

Art. 11.342.- DE LA APLICACIN y CONTROL DE LAS NORMAS DE ASEO.- La Municipalidad, a travs de la Direccin Metropolitana de Medio Ambiente y las empresas encargadas del servicio de aseo, son responsables de la aplicacin de las normas de este captulo y de su observancia.

Los Comisarios Metropolitanos de Salud y Ambiente, la Polica Metropolitana, las Administraciones Zonales, la Junta Metropolitana de Proteccin de la Niez y Adolescencia y dems autoridades competentes, as como los veedores cvicos ad honorem, se encargarn del cabal cumplimiento de esta normativa y, en general, del control del aseo del Distrito.

Los Comisarios Metropolitanos de Salud y Ambiente aplicarn las multas y sanciones a quienes infrinjan las disposiciones de este captulo.

Art. I1.343.- DE LA FACULTAD DE CONCESIONAR.- La Municipalidad, al tenor de la Ley de Modernizacin del Estado, est facultada para concesionar, delegar o contratar las actividades de barrido, recoleccin, transporte, transferencia y disposicin final de los residuos slidos urbanos domsticos, comerciales, industriales y biolgicos potencialmente infecciosos.

Art. 11.344.- DE LOS RESIDUOS SLIDOS.- Los residuos slidos que sean depositados en la va pblica o en los sitios de recoleccin designados por las autoridadesrespectivas sern de propiedad de la Municipalidad.

Art.11.345.- DE LA GESTIN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS.- El Municipio y sus comisiones o de la DireccinMetropolitana de Medio Ambiente, establecer polticas que promuevan la gestin integral de los residuos slidos, es decir la reduccin, reutilizacin y reciclaje de dichos residuos en domicilios, comercios e industrias, y su recoleccin, transporte, transferencia, industrializacin y disposicin 4. Cmo estn recolectando los desechos del Cantn?La Empresa Pblica Metropolitana de Aseo hace un llamado para rescatar la identidad cultural de Pangua con el fin de mantener y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y as colaborar con la campaa emprendida por el Municipio para mejorar la imagen de la ciudad, llamada Pangua Limpiecito.

Segn reportes de la entidad, se cuenta con 3 vehculos destinados para la recoleccin dela basura en el cantn distribuidos de la siguiente manera: 1 vehculo ubicado en la cabecera principal El Corazn, 1 vehculo en Moraspungo y 1 en Ramn Campaa; los vehculos de recoleccin recorren 200 kilmetros al da, para atender a ms de 100.000 viviendas y negocios ubicados en todo el cantn. En Pangua se recogen alrededor de unas 200 toneladas al da y alrededor de unas 2.000 al mes, en promedio, los sbados y domingos son los das que ms basura se recolecta, ya que son los das en los cuales hay un mayor volumen de desperdicios debido a las ferias tanto en El Corazn como en Moraspungo.Para recoger la cantidad de la basura mencionada, el Departamento Ambiental tiene asignada unas 23 rutas, divididas en diaria, en diurnas y nocturnas, en das especiales para El Corazn, Moraspungo y Ramn Campaa, recorriendo todas las calles principales y secundarias de estas 3 parroquias y una ruta especial que se efectan para las zonas rurales 3 veces por semana.La Empresa cuenta con una flota de 3 unidades para recoleccin, 2 vehculos de equipo pesado y alrededor de unos 7 empleados que se dedican al aseo del cantn para servicio de barrido manual. No obstante, se seala que todava hay mucho por hacer y que es imprescindible la colaboracin de la ciudadana para mantener limpia a la ciudad.MUNICIPIOS COMPARTIERON EXPERIENCIAS EN MANEJO DE DESECHOS SLIDOS

5. Conclusiones

En la elaboracin del presente trabajo se pudo evidenciar la Importancia de disponer de un Departamento de Ambiente que maneje el tema ambiental en el cantn. El Departamento de Ambiente en el municipio de Pangua viene trabajando desde hace muy poco tiempo, en donde segn indican tienen muchas dificultades. Falta el apoyo y la colaboracin institucional y ciudadana para el mejor manejo de los desechos slidos del Cantn. Se tiene previsto poner en prctica en este ao un proyecto de una Planta Recicladora de desechos presentada el ao anterior esperando el financiamiento del Municipio. En la actualidad los desechos se acumulan en un botadero ubicado a las afueras del cantn lo que ocasiona contaminacin y mal olor en los alrededores. Falta Maquinaria, materiales y personal para una mejor distribucin y atencin a todos los habitantes del Cantn. En poca invernal colapsan las calles por la falta de un adecuado sistema de alcantarillado y por la falta de personal. El presupuesto actual del Departamento es insuficiente para atender todas las dificultades en tema ambiental del Cantn.

6. Recomendaciones

El tema ambiental es fundamental por eso en Pangua la Municipalidad debe tener propuestas de futuro para un correcto manejo de los desechos. Se recomienda al Municipio poner mayor atencin a este departamento que necesita de mucha ayuda para un adecuado manejo ambiental del Cantn. Realizar campaas a toda la ciudadana sobre temas ambientales como reciclaje, correcto manejo de los desechos, sanidad, etc. Se debe dotar al Departamento de un mayor presupuesto para poder solventar los problemas existentes en la actualidad. Se debe priorizar recursos o buscar financiamiento para la ejecucin del Proyecto de Planta Recicladora y as poder manejar de mejor manera los desechos del Cantn de una manera tcnica y calificada.

7. Anlisis del PresupuestoComo ya mencionamos anteriormente el Presupuesto actual del Departamento de Ambiente que bordea los $30.000 dlares que realizando un anlisis muy profundo en su gran porcentaje va destinado al pago de empleados, combustible y mantenimiento de los vehculos que ya estn obsoletos, quedando los grandes problemas sin atencin por falta de presupuesto segn nos indicaron los funcionarios del Departamento se han hecho las gestiones para un aumento de la partida presupuestaria que ha sido negada ya que se ha priorizado lamentablemente gastos del Municipio como pago a funcionarios y deudas contradas por funcionarios anteriores y aunque suene increble y cause indignacin que gran porcentaje del presupuesto general del Municipio se destina a actividades como las fiestas del Cantn, lo cual deja con un futuro incierto a esta dependencia que tiene que sobrevivir con el poco dinero entregado y que tiene que verse obligado a no poder atender a todas las dificultades ambientales del catn siendo los principales perjudicados todos los habitantes de este Cantn.