trabajo de computación

7
Trabajo de Computación SANTIAGO ALBÁN C.

Upload: sebas-campa

Post on 12-Apr-2017

17 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de computación

Trabajo de Computación

SANTIAGO ALBÁN C.

Page 2: Trabajo de computación

Tareas del Mundo Real Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la

ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos

Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina)

Page 3: Trabajo de computación

De manera específica Por lo tanto, y de manera más específica la Inteligencia Artificial es la

disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura

Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento. El cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.

Page 4: Trabajo de computación

Niveles o Estructura Son tres niveles que cubren desde la relación exterior hasta la

profunda organización interior. Éstos son: Nivel externo. Sirve para relacionar a la máquina con el medio y

el ser humano. Este nivel está integrado por el tratamiento del lenguaje natural y el tratamiento de faz imágenes.

Nivel medio. En él se halla el sistema de resolución de problemas. La instrumentalización de esa capacidad se realiza mediante los sistemas expertos, que se configuran merced a unas estrategias de operación y una base de conocimientos orgánicamente relacionados.

Nivel profundo. Este último nivel corre paralelo a las funciones más profundas del cerebro. En él se sitúa, como proyecto, la capacidad de «aprender» automáticamente de la máquina. Finalmente, el nivel profundo está constituido por la base de conocimientos generales y la flexibilidad .

Page 5: Trabajo de computación

Características 1.- Uso de caracteres no numéricos para especificar los diferentes

algoritmos. Las diferentes sentencias son evaluadas mediante algebra y lógica.

2.- El comportamiento de los programas no esta explícitamente definido por los algoritmos sino que el flujo de ejecución depende del problema en si mismo. El programa define los pasos a llevar a cabo para encontrar la solución.

3.- El razonamiento esta basado en el conocimiento, los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas

Page 6: Trabajo de computación

Aplicaciones de Inteligencia Robots de Charla Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia

artificial que pretende simular una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona. Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial aplicada al público general.

Red neuronal artificial:

Línea de investigación que analiza la viabilidad de reconstruir un cerebro humano mediante una enorme red neuronal. Se presume la posibilidad de recrear la estructura de un cerebro humano empleando para ello Internet.

Sin embargo este proyecto es tremendamente complejo, por que a día de hoy ni siquiera conocemos la distribución exacta de las neuronas y sus interconexiones en un cerebro humano.

Page 7: Trabajo de computación

Auditorios

El razonamiento humano tiene para ellos, un doble interés: por una parte, el del análisis del razonamiento que seguiría un experto humano en la materia a fin de poder codificarlo mediante el empleo de un determinado lenguaje informático; por otra, la síntesis artificial, de tipo mecánico, de los razonamientos de manera que éstos sean semejantes a los empleados por el experto humano en la resolución de la cuestión planteada.