trabajo de computacion

5
COLEGIO AGROPECUARIO “COTOGCHOA” NOMBRE: FRANCISCO INGA TEMA: ELECCIONES ELECTORALES 2013 PRESIDENCIALES. CURSO:4° “B” AÑO LECTIVO: 2013 - 2013

Upload: franciscoalejandroingaayala

Post on 06-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de computacion

COLEGIO AGROPECUARIO “COTOGCHOA”

NOMBRE: FRANCISCO INGA

TEMA: ELECCIONES ELECTORALES 2013 PRESIDENCIALES.

CURSO:4° “B”

AÑO LECTIVO:

2013 - 2013

Page 2: Trabajo de computacion

• Las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013 fueron el proceso electoral por el cual se eligió el cargo de presidente y vicepresidente de la República del Ecuador. En la primera etapa, también llamada "primera vuelta", que se llevó a cabo el 17 de febrero de 2013; el presidente Rafael Correa resultó electo para un nuevo período. Debido al porcentaje de votos alcanzado por Correa (57.17%), se hizo innecesario un balotaje o "segunda vuelta", el cual se estipula en caso de que ningún binomio obtenga más del 40% de votos y una diferencia de al menos 10% sobre el segundo binomio, el cual hubiera tenido lugar el 7 de abril de 2013.2 El 17 de febrero se celebraron también laselecciones legislativas para escoger a 137 miembros de la Asamblea Nacional del Ecuador y las elecciones de los 5 representantes del país al Parlamento Andino.

Page 3: Trabajo de computacion

• Reinscripción de Partidos y Movimiento • El 17 agosto 2012 venció el plazo para la inscripción de organizaciones políticas. • El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, denunció el

viernes 27 de julio en la Fiscalía la falsificación de 293 firmas, algunas de las cuales pertenecían a funcionarios del organismo y que las organizaciones políticas habrían utilizado para la solicitud de inscripción o reinscripción.

• Posteriormente el CNE hizo pública una aplicación con la cual los ciudadanos podían verificar si estaban afiliados a algún movimiento o partido político. Entonces cientos de ciudadanos denunciaron en redes sociales que nunca dieron su firma respaldando al partido o movimiento político mostrado en dicha aplicación.6 Se calcula que las denuncias superaron las 1.700. Tras el escándalo de la inclusión de firmas falsas en el Consejo Nacional Electoral, de cara al próximo proceso electoral, Correa expresó que hubo movimientos políticos que no recogieron firmas y compraron bases de datos. El Presidente de la República, dijo que se trata de un "fraude colosal" que muestra la podredumbre de la clase política del Ecuador que deliberadamente ha caído en esta práctica.

• Las firmas de respaldo de 43 grupos políticos calificados para las elecciones del 2013 fueron sometidas a una revisión manual en un 100%.Luego de revisar el 100% de las firmas de inscripción de las organizaciones políticas, se determinó que desde el 19 de octubre hasta el 15 de noviembre, un total 64 agrupaciones políticas provinciales y 12 nacionales pueden inscribir a sus candidatos.1

Page 4: Trabajo de computacion
Page 5: Trabajo de computacion