trabajo de comercio (omc)

15
República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “RAFAEL MARIA BARALT” CARRERA Y MENCION: Administración Aduanas CATEDRA: Comercio Internacional SECCION: 131 CABIMAS ESTADO ZULIA Integrantes: Br: Ángel Zambran.o C.I; 20.257.419 Br: oskelly Rojas C.I:22.134.414 Br: Javier Vargas C.I: 17.335.450 Br: Giovany Amaya C.I: 13.560.809 Cabimas abril 2013

Upload: angel-zambrano

Post on 08-Jul-2015

142 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

ESTE DOCUMENTO HABLA SOBRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO "O.M.C" • Definición FuncioNEs • Estructura mportancia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de comercio (omc)

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “RAFAEL MARIA BARALT”

CARRERA Y MENCION: Administración Aduanas

CATEDRA: Comercio Internacional

SECCION: 131

CABIMAS ESTADO ZULIA

Integrantes:

Br: Ángel Zambran.o C.I; 20.257.419

Br: oskelly Rojas C.I:22.134.414

Br: Javier Vargas C.I: 17.335.450

Br: Giovany Amaya C.I: 13.560.809

Cabimas abril 2013

Page 2: Trabajo de comercio (omc)

Esquema

Introducción

1. Organización Mundial del Comercio

Definición

Funciones

Estructura

Importancia

2. Convenio sobre el valor de Aduana

Definición

Características

3. Organización Mundial de Aduanas

Definición

Características

4. Organización Mundial de la propiedad intelectual

Definición

Características

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Page 3: Trabajo de comercio (omc)

Introducción

El interés por estudiar las organizaciones internacionales que operan en el

escenario del comercio internacional de acuerdo con Andrew Grainger (2008)

radica en conocer sus distintas funciones como facilitadoras del comercio

internacional entre los países, un ejemplo claro de estas organizaciones

internacionales son la Organización Mundial del Comercio (OMC), Convenio sobre

el valor de Aduana (CVA), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), a continuación

conoceremos mas sobre estas organizaciones.

Page 4: Trabajo de comercio (omc)

1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

Definición

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización

internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los

países. Su principal función es garantizar que las corrientes comerciales circulen

con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad posibles.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) es, como su nombre lo dice

una organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio

entre los países miembros. Esta institución fue creada en 1995, luego de una larga

negociación que se inició en 1986 conocida como la Ronda de Uruguay. Desde

septiembre de 2005 su Director General es el francés Pascal Lamy.

Funciones

Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial,

prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación

Cooperar con otras organizaciones internacionales.

El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales

circulen con administrar los acuerdos comerciales

Servir de foro para las negociaciones comerciales resolver las diferencias

comerciales

Examinar las políticas comerciales nacionales}

Administrar los Acuerdos Comerciales de la OMC.

Foro para negociaciones comerciales.

Trata de resolver las diferencias comerciales.

Supervisa las políticas comerciales nacionales.

Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo.

Cooperación con otras organizaciones internacionales.

Page 5: Trabajo de comercio (omc)

Estructura

La OMC está integrada de 153 miembros, que representan casi del 95 por

ciento del comercio mundial. Aproximadamente otros 30 países están negociando

su adhesión a la Organización. Las decisiones son adoptadas por el conjunto de

los países miembros. Normalmente esto se hace por consenso. No obstante,

también es posible recurrir a la votación por mayoría de los votos emitidos, si bien

ese sistema nunca ha sido utilizado en la OMC y sólo se empleó en contadas

ocasiones en el marco de su predecesor, el GATT. Los acuerdos de la El órgano

superior de adopción de decisiones de la OMC es la Conferencia Ministerial, que

se reúne al menos una vez cada dos años. En el nivel inmediatamente inferior

está el Consejo General (normalmente compuesto por embajadores y jefes de

delegación en Ginebra, aunque a veces también por funcionarios enviados desde

las capitales de los países miembros), que se reúne varias veces al año en la sede

situada en Ginebra. El Consejo General también celebra reuniones en calidad de

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y de Órgano de Solución

de Diferencias. En el siguiente nivel están el Consejo del Comercio de

Mercancías, el Consejo del Comercio de Servicios y el Consejo de los Aspectos

de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo

de los ADPIC ), que rinden informe al Consejo General.

La OMC cuenta igualmente con un importante número de comités y grupos

de trabajo especializados que se encargan de los distintos acuerdos y de otras

esferas como el medio ambiente, el desarrollo, las solicitudes de adhesión a la

Organización y los acuerdos comerciales regionales.

Importancia

El comercio es una actividad fundamental para la salud, la prosperidad y el

bienestar social de los seres humanos. Muchos de los productos que compramos,

de los servicios que utilizamos y de los alimentos que ingerimos dependen del

comercio exterior. El comercio está tan presente en la vida diaria que algunas

Page 6: Trabajo de comercio (omc)

veces pasa desapercibido: la gente acude al lugar de trabajo en un automóvil

fabricado en el Japón que funciona con combustible importado de Oriente Medio.

El comercio enriquece nuestras vidas al aumentar las posibilidades de

elección y abre nuestras mentes a nuevas ideas y culturas, une a los pueblos en

una red dinámica y compleja de relaciones mutuamente beneficiosas y es el motor

esencial del crecimiento económico. La prosperidad que aporta el comercio

permite a la gente comprar las cosas que más valora: la educación, el acceso a la

atención sanitaria, y una vivienda y una alimentación dignas para sus familias. La

función de la Organización Mundial del Comercio consiste en establecer las

normas por las que se regirá ese entramado de actividades comerciales, y

preservar y facilitar su funcionamiento.

2. EL CONVENIO SOBRE EL VALOR EN LA ADUANA

Definición

Permite determinar el Valor en Aduana de las mercancías importadas, es

decir la base imponible para la correcta percepción de los derechos y tributos a la

Importación.

El Acuerdo dispone que el valor en aduana de las mercaderías importadas

se calculara según uno de los seis métodos de valoración establecidos.

(a) El método del valor de transacción: artículos 1 y 8;

(b) El método del valor de transacción de mercaderías idénticas: artículo 2;

(c) El método del valor de transacción de mercaderías similares: artículo 3;

(d) El método del valor deducido: artículo 5;

(e) El método del valor reconstruido: artículo 6;

(f) El método del último recurso: artículo 7.

El método del valor de transacción de la mercadería importada es la

primera base para la determinación del valor en aduana y su aplicación debe

Page 7: Trabajo de comercio (omc)

privilegiarse siempre que se cumplan los requisitos establecidos para ello. El

método del valor de transacción de mercaderías idénticas/similares sólo puede

tomarse en consideración si no puede determinarse un valor según el método del

valor de transacción. Se sigue la misma regla para los métodos del valor deducido

y del valor reconstruido. Por consiguiente, el método del valor reconstruido se

aplicará solamente si ninguno de los anteriores es aplicable. Se hace, sin

embargo, una excepción, ya que el orden de aplicación de los métodos del valor

deducido y del valor reconstruido puede invertirse a petición del importador en

aquellos Estados Partes que hayan adoptado dicha opción sin reservas. En

aquéllos en que se hayan efectuado reservas, la Administración de Aduana

deberá autorizar dicha inversión de métodos. Solo agotados estos métodos se

podrá recurrir a la determinación del valor con base al método del último recurso.

Características

El 15 de diciembre de 1950 en Bruselas - Bélgica, se puso a la firma de los

países interesados el “Convenio sobre el Valor en Aduana de las Mercancías” que

en principio fue suscrito por nueve países de Europa y entró en vigencia el 28 del

Julio de 1953

En 1979, previo a la aplicación del Acuerdo del Valor del GATT, se sabía

que 101 países se basaban en la Definición del Valor de Bruselas de los cuales 70

países lo aplicaban sin adhesión formal a dicho Convenio, entre ellos los países

de la ALALC que mediante Resolución V se sugirió su adopción por los países

miembros.

El Convenio consta de una parte dispositiva (18 artículos) y tres Anexos y

sus Notas Interpretativas que forman parte y ellos son:

Anexo I: Contiene la definición del Valor en Aduana – Precio Normal

Anexo II: Contiene el Concepto de la Libre Competencia y del Precio Usual

de Competencia

Page 8: Trabajo de comercio (omc)

Anexo III: Contiene la inclusión del pago de los derechos de utilizar la

propiedad intelectual en la determinación del Precio Normal.

Dada su gran trascendencia, no solo histórica sino actual, porque aún hay

la tentación de parte de algunos sectores importadores de seguir o continuar con

su metodología a pesar que ya no se aplica, es que se expone brevemente.

La Definición se propuso asegurar la equidad en la valoración de todas las

mercancías que se importasen, utilizando para ello una fórmula única, aplicable

uniformemente a todos los tipos de importaciones, aunque éstas, en sí, no fueran

uniformes.

3. La Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Definición

Es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es

incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al

bienestar económico y a la protección social de sus Miembros, favoreciendo de

esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el

desarrollo del comercio internacional lícito y lucha eficaz contra las actividades

ilegales.

Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la

única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de

aduanas, tiene como misión mejorar la efectividad y la eficiencia de las aduanas

respecto a temas como, recaudación de ingresos, facilitación de comercio,

elaboración de estadísticas del comercio y protección a la sociedad, contribuyendo

a mejorar estas áreas y de esta manera al bienestar económico y social de las

naciones.

La OMA fue creada en 1952 bajo el nombre de Consejo de Cooperación

Aduanera y actualmente cuenta con 165 Miembros, siendo la única organización

intergubernamental mundial idónea para abordar materias aduaneras.

Page 9: Trabajo de comercio (omc)

Características

Establece, mantiene, apoya y fomenta los instrumentos internacionales para la

armonización y aplicación uniforme de simplificados y efectivos sistemas y

procedimientos aduaneros, rigiendo el movimiento de mercancías, gente y

transportes a través de las fronteras aduaneras, de esta manera contribuye al

desarrollo del comercio y el bienestar económico y social de las naciones.

Refuerza los empeños de los miembros para asegurar, por medio del control y

ejecución, de acuerdo con su legislación, en particular para esforzar y maximizar

el nivel y efectividad de la cooperación de los miembros, uno con otro y con las

agencias internacionales a fin de combatir ofensas aduaneras.

Asiste a los miembros en sus esfuerzos para conocerlos requerimientos del

ambiente moderno y adaptarse a las circunstancias cambiantes, promocionar la

comunicación y cooperación entre los miembros y con otras organizaciones

internacionales.

Fomenta el desarrollo de los recursos humanos, perfeccionar el manejo y métodos

de trabajo de administraciones aduaneras y compartir las mejores prácticas

4. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Definición

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuyo mandato es

fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la

cooperación internacional.

Las funciones de la OMPI se pueden sintetizar en cinco áreas

fundamentales: 1) el fomento del respeto a la propiedad internacional mediante la

promoción de los instrumentos jurídicos que administra y la armonización de

legislaciones nacionales sobre la materia; 2) la asistencia técnico-jurídica a los

Estados miembros y la coordinación con otros organismos internacionales en

asuntos relacionados con la propiedad intelectual; 3) la conducción de estudios e

investigaciones y la difusión de información sobre la propiedad intelectual; 4) la

Page 10: Trabajo de comercio (omc)

prestación de servicios de registro internacional y la publicación de sus datos; y 5)

la administración de las diversas “uniones” y de los acuerdos internacionales

sobre la materia.

Características

La OMPI es una organización intergubernamental que en 1974 pasó a ser

uno de los organismos especializados del sistema de organizaciones de las

Naciones Unidas.

Los orígenes de la OMPI se remontan hacia el 1873 en ocasión de la

Exposición Internacional de Invenciones de Viena, a la que algunos inventores y

expositores no acudieron por temor de la posible utilización de sus ideas por parte

de otras personas de otros países. Esta necesidad de protección hizo que años

después, en el año 1883 se celebrase el Convenio de París para la Protección de

la Propiedad Industrial que fue el primer tratado internacional para facilitar que las

personas de un país tengan protección en sus creaciones en otros países

mediante unos derechos. Fue aquí donde se crearon los derechos de propiedad

intelectual para las patentes, marcas y diseños industriales. Este Convenio entró

en vigor en el año 1884 en 14 Estados, creándose una Oficina Internacional para

las labores administrativas.

Y en 1886 se celebra el Convenio de Berna para la Protección de las Obras

Literarias y Artísticas donde el claro objetivo era que las personas de los Estados

tuvieran una protección internacional para sus obras creativas como libros:

novelas, cuentos, poemas y obras de teatro, música: canciones, óperas, revistas y

sonatas y bellas artes: dibujos, pinturas, esculturas, arquitectura y además

recibiesen un dinero por su utilización,… acababa de nacer el derecho de autor.

Este Convenio también creó una Oficina Internacional para las tareas

administrativas. Los países a los que se les aplican estos Convenios quedan

constituidos en Unión para la protección de la propiedad industrial y de los

derechos de sus autores respectivamente.

Page 11: Trabajo de comercio (omc)

En 1893, esas dos pequeñas oficinas se unieron para formar lo que se

denominarían Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la

Propiedad Intelectual (Organización más conocida por su sigla francesa BIRPI).

Establecida en Berna (Suiza), y con siete funcionarios, esa Organización fue la

precursora de la actual Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En 1960,

las Oficinas se trasladaron de Berna a Ginebra para estar más cerca de las

Naciones Unidas. Finalmente en 1970 se creó la Oficina Internacional, establecida

por el Convenio de la OMPI, estableciéndose además una Secretaría que se

encargase de coordinar. En 1996, la OMPI firmó un acuerdo de cooperación con la

Organización Mundial del Comercio (OMC), que es una Organización que se

ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países [2]. La OMPI tiene dos

objetivos principales. El primero de ellos es fomentar la protección de la propiedad

intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los Estados. El segundo

es asegurar la cooperación administrativa entre las Uniones de propiedad

intelectual establecidas por los tratados administrados de la OMPI. La OMPI

realizará diversas actividades para conseguir los objetivos previstos:

Actividades normativas o creación de normas para la protección y ejecución de los

derechos de propiedad intelectual

Actividades programáticas, o prestación de asistencia técnica a los Estados en el

ámbito de la propiedad intelectual.

Actividades de normalización y de clasificación internacional o la cooperación

entre las oficinas de propiedad industrial en lo que respecta a patentes, marcas de

fábricas y documentación relativa a dibujos y modelos industriales.

Actividades de registro o prestación de servicios relacionados con las olicitudes

internacionales de patentes de invención y el rgistro internacional de marcas y

dibujos y modelos industriales. Puede ser miembro de la OMPI cualquier Estado

que sea miembro de las Uniones o cualquier Estado que cumpla una de las

siguientes condiciones:

1) Ser miembro de las Naciones Unidas, de alguno de los organismos especializados

vinculados a las Naciones Unidas o del Organismo Internacional de Energía

Atómica.

Page 12: Trabajo de comercio (omc)

2) Ser parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

3) Ser invitado por la Asamblea General de la OMPI a ser parte en el Convenio.

Page 13: Trabajo de comercio (omc)

Conclusión

Al finalizar este trabajo hemos comprendido la importancia y el buen

desempeño que deben tener las organizaciones como lo son la OMC, la OMA, la

OMPI y entre otras, que sean de interés comercial para el mundo. El comercio es

una actividad que está presente en nuestra vida diaria de distintas maneras. Estas

organizaciones buscan el crecimiento económico de los países, que su economía

se expanda, facilita el acceso a la tecnología y a la productividad también favorece

las relaciones comerciales entre sus países miembros aplicando normas que

tienen como objetivo ser equitativas y no discriminatorias.

Page 14: Trabajo de comercio (omc)

Bibliografía

www.wto.org

www.monografias.com

www.seniat.gov.ve

www.sice.oas.org

www.wipo.int

Page 15: Trabajo de comercio (omc)

Anexos

j