trabajo de campo. tecnologia educativa

32
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT” VALERA, ESTADO TRUJILLO Participantes: Bencomo Felipe Chiquito Yalisbeth Rondón Carmen Valecillos Edmari Villegas Teófilo

Upload: car29

Post on 09-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de campo. tecnologia educativa

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

VALERA, ESTADO TRUJILLO

Participantes:

Bencomo Felipe

Chiquito Yalisbeth

Rondón Carmen

Valecillos Edmari

Villegas Teófilo

Page 2: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Liceo Bolivariano Dr. “Regulo Burelli Rivas”

Page 3: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Reseña Histórica

El liceo comienza en el año 1978 como Ciclo Básico “Ciudad de Valera” Extensión Mendoza, bajo la coordinación

del Profesor Armando José Rivas, Mendocino ilustre, profesional de grandes méritos, nativo de Mendoza y a quienes le

correspondieron los avatares del comienzo, quien con su magnífico desempeño será por siempre pilar fundamental de la

Institución. Entre los profesores fundadores se encuentra los licenciados: Paula Mora, Jenny Alurralde, Marisela Ocanto,

Dora Combita y los profesores Juan Linares, Alberto Peña, entre otros.

.

Las clases eran impartidas en el turno de la mañana y

compartía hermanadamente sus actividades con la

escuela “Padre Rosario”. Contaba con solo siete

secciones de 1ero. A 3er año. Le sucede el Prof.

Manuel Antonio Viloria, primer director oficial, hombre

accesible, de buen carácter, diligente. El Director

consiguió que don Oswaldo La Corte Anselmi,

donara parte del terreno donde edificaría su sede. El

mismo director auspició la recaudación del dinero,

para cancelar la parte vendida, logrando entregar Bs.

600.000,oo al Sr. La Corte. El estudiantado

protagonizó una huelga hasta lograr un aporte

significativo del Ejecutivo Estatal para el comienzo de

la construcción.

A la par de ello, el director gestionó la independencia

de la institución y la apertura del 4° año de Ciencias.

No fue fácil, pero se conformó un equipo de muchas

voluntades.

Page 4: Trabajo de campo. tecnologia educativa

En 1988 la extensión pasa a denominarse “Unidad

Educativa Nacional Mendoza Fría”. Acatando protocolos

administrativos; posteriormente se les asigna número de

registro en el Ministerio de Educación.

El trabajo desarrollado por el plantel de profesores y la

participación decidida de la Sociedad Civil hace que el

Ciclo Básico comience a aumentar en su matrícula hasta

que se logra el Bachillerato Integral. La obra tan anhelada

por la comunidad mendocina aún no se cristalizaba;

tuvieron que pasar muchos años pues a la misma no se le

asignaba el presupuesto necesario para la consolidación

de una sede amplia y cónsona con la estructura colonial

fría bucólica del pueblo de Mendoza. Resaltan en esta

lucha importantes jóvenes estudiantes como la pequeña

gigante Bertha Rivas (Presidenta del Centro de

Estudiantes), Asmel Delgado, Lilibeth Castillo y toda esa

legión de estudiantes, jóvenes inquietos pero de elevados

principios. No faltó el apoyo de los representantes y del

pueblo de Mendoza, ente los que se destacan la señora

Zenaida de Orellana, el señor Riverito, Isaura Maldonado,

Teresa, Gloria y tantos otros.

Los Profesores que acompañaron y apoyaron en la lucha fueron el profesor Libio Mendoza, la sub-directora Lic. Enid

Coromoto Camacho, mujer capaz, trabajadora y muy firme, el Orientador José Alirio Briseño, la Prof. Honoria Flores,

Lcda. Ana Anselmi, Lcdo. Luis Pirela, Prof. Rafael Simancas, Prof. Oswaldo Nieto, Lcdo. Luis Ávila, Lcdo. Rafael

Rosales, Prof. Ramón Mejía, Lcda. Gladis Delgado, Prof. Fanny Chapin, Prof. Haidee Valecillos, Prof. Olga Mogollón,

Lcdo. Jorge Rafael, Prof. Ramón Garcés, Lcda. Delia Peña, Lcda. Maritza Colmenares, Prof. Alberto López, Lcda. Raiza

Rivero de Cobis, Lcda. Mirian Zambrano, el “Negro Alerte”, Prof. Isidro González, Lcda. Clara Pulido y muchos otros.

Page 5: Trabajo de campo. tecnologia educativa

A partir del 21 de enero del año 1997 dirige el plantel la Lcda. Nancy C. Viloria, quien continuó la gran labor del Prof.

Antonio Viloria y no desmayó hasta ver cristalizado ese viejo sueño de la comunidad, que nuevamente gana por su

esfuerzo, su nombre en la conciencia histórica del Estado, Mendoza es nombre de historia y de significancia en el

quehacer de la patria. La gran maestra e inolvidable Aura Briseño Monreal (Q.E.P.D.) propuso que el nombre que

llevara el Liceo fuera el del “Dr. Régulo Burelli Rivas” con la ayuda de la directora Nancy Viloria se logra consolidar el

epónimo. Denominada U.E.N. “Dr. Régulo Burelli Rivas” a partir del año 2000.

Toma el nombre de este ilustre por ser unos de los valores trujillanos más integrales de los últimos tiempos. Nativo de

la puerta y de madre mendocina, criado en Mendoza y en monte Carmelo. Educador, fino escritor, poeta, ensayista,

humanista, poliglota, diplomático. Muere el 21 de noviembre de 1984. Siempre vinculado a nuestra identidad y

consagrado, doblemente, en el bronce como valor humano, en los senderos de las rutas trujillanas y merideñas de la

campaña Admirable que, para el bien de la patria, comandó el Libertador Simón Bolívar pasando por Trujillo en 1813.

Hasta abril del año 2003 la institución funcionó en la sede de la unidad Educativa “Padre Rosario” en el turno de la

tarde. El 25 de mayo de 2003 es inaugurada la nueva sede por el ciudadano Ministro de Educación Aristóbulo Istúriz,

quien lo deja en funcionamiento pleno en su nuevo y moderno edificio.

El 10 de febrero de 2010 sale jubilada la Lcda. Nancy Viloria y asume la Dirección de la Institución el Lcdo. Jorge

Rangel a partir del 11 de febrero del mismo año hasta la presente fecha.

Page 6: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Ubicación Geográfica

El L.B. Dr. Régulo Burelli Rivas se encuentra ubicado en la parroquia de Mendoza Valle del Momboy, Municipio

Valera, Estado Trujillo. Esta parroquia limita al Norte con las parroquias, Juan Ignacio Montilla, La Beatriz y

Mercedes Díaz, al Sur con la población de la Puerta, al Este con el Municipio Urdaneta y al Oeste con los municipios

Monte Carmelo y Escuque .

El Liceo Bolivariano Dr. Regulo Burelli Rivas se encuentra ubicado dentro de la parroquia:

Por el Norte, con el Sector San Pablo

Por el Sur, con el Sector Los Cerrillos

por el Este, con el Cerro la Cruz

Por el Oeste, con el Cerro el Cumbe.

Page 7: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Misión de la

Institución

Orientar y promover las actividades educativas del L.B. “Dr.

Régulo Burelli Rivas” para la formación de jóvenes

que conozcan, valoren y proyecten su entorno,

potencialidades culturales, históricas, geográficas y

económicas;

a través de la metodología de aprendizaje por proyecto,

donde se integre comunidad-familia-liceo, con la finalidad de

que sea una casa de estudios altamente reconocida por su

calidad académica, disciplinaria, participación y capacidad

de ejecución de los avances tecnológicos y humanistas.

Visión de la

Institución

Formar estudiantes capacitados y

comprometidos con el quehacer

comunitario, dentro del modelo del

liceo para la vida como proceso de

educación participativa, consolidando

el aula abierta y las prácticas

deportivas, con la firme atención de

responder a los requerimientos de

excelencia académica, con la visión

crítica, reflexiva y humanista,

enmarcado en los valores de

solidaridad, identidad y justicia social.

Page 8: Trabajo de campo. tecnologia educativa

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nombre: L.B. “Dr. Régulo Burelli Rivas”

Dependencia: Nacional

Ubicación: Parroquia Mendoza Municipio Valera Estado Trujillo.

Turno: todo el día

Director: Lcdo. Jorge Alberto Rangel

Teléfono de Habitación: 0271- 880134 y 0271-9950668

Título que otorga la institución: Bachiller en Ciencias.

Matrícula Escolar Año Escolar 2013 - 2014

Matricula Total

Secciones

1er

4.

2do

4

3er.

3

4to

3.

5to.

4

V H T V H T V H T V H T V H T

72 48 120 41 34 75 37 50 87 34 33 67 25 51 76

Educación Media

General

V H T

Total 209 216 425

Page 9: Trabajo de campo. tecnologia educativa

SUB DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Lic. Edwin Bastidas

COORDINACIONE

S PEDAGÓGICAS

PERSONAL DOCENTE

PERSONAL ADMINISTRATIVO SECRETARIA

DIRECCIÓN Y SUBDIRECCIÓN

COORDINACIONES

PEDAGÓGICAS

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

CUARTO Y QUINTO AÑO

DESARROLLO ENDOGENO

CULTURA

SISTEMA DE RECURSOS

PARA EL APRENDIZAJE

PERSONAL OBRERO

PORTERO

JARDINERO

ASEADORES

AREA 1

AREA 2

AREA 3

AREA 4

AREA 5

AREA 6

PRODUCCIÓN

CAFE

VIVERO

LOMBRICULTURA

VIGILANTES

COODDINACIÓN DEL

PAE

COMEDOR

MADRES PROCESADOR

AS

OBRERO

Organigrama

Page 10: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Objetivo: Desarrollar procesos educativos que conlleven al desarrollo Integral y Multidimensional de la persona en relación consigo mismo y los diversos contextos ambientales y culturales.

Organigrama:

Page 11: Trabajo de campo. tecnologia educativa

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Coordinación de Investigación y

Formación Permanente

COORDINADORES

PEDAGÓGICOS

PRIMER AÑO:

LIC. SONIA AGUILAR

LIC. MARITZA COLMENAREZ

SEGUNDO AÑO:

LIC. ANA ANSELMI

TERCER AÑO:

LIC. MARIA HERNANDEZ

CUARTO Y QUINTO AÑO:

LIC. ALFREDO CORTINA

DESARROLLO ENDÓGENO

PRODUCCIÓN

MANOS A LA SIEMBRA

PLAN CAFE

HUERTOS ESCOLARES

CULTIVOS DE CICLOS CORTOS

CULTIVOS DE CICLOS LARGOS

LOMBRICULTURA

CENTRO AMBIENTAL “FRANCISCO

TAMAYO”

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO ENDOGENO

CULTURA

DEPORTE

SISTEMA DE RECURSOS PARA EL

APRENDIZAJE

Page 12: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Subdirección

Consejo Técnico

Docente

Asociación Civil

Vocería

Estudiantil

Laboratorio

de

Desarr. End.

Coordinación

de

Producción

Coord.

4 Biblioteca Obreros

Centro

Amb.

Francisco T.

Coord. De

Planificación

Coordinación

Docente

Coord.

3 Docentes Coord.

1

Dpto. Eval.

Y

Cont. De Est.

Organigrama

Coordinación

Docente

Coord.

2

Programa

Alimentario Secretarias

Estudiantes

Dirección

Page 13: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Secciones por Año

1er Año: 4 secciones

2do Año: 4 secciones

3er Año: 3 secciones

4to Año: 3 secciones

5to Año: 3 secciones

Total: 425 Alumnos

Page 14: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Matricula del personal

58 Docentes 19 Administrativo 31 Obrero

Page 15: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 16: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 17: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 18: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 19: Trabajo de campo. tecnologia educativa

4 Salas de

Baño

Page 20: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 21: Trabajo de campo. tecnologia educativa

1 Salón de

Dibujo

Page 22: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 23: Trabajo de campo. tecnologia educativa

Laboratorio de

Desarrollo

Endógeno

Recursos para el

Aprendizaje Bienestar

Estudiantil

Page 24: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 25: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 26: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 27: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 28: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 29: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 30: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 31: Trabajo de campo. tecnologia educativa
Page 32: Trabajo de campo. tecnologia educativa