trabajo de arte

15
TRABAJO GRUPAL Curso : Arte

Upload: patty-rivera

Post on 20-Jun-2015

2.631 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de arte de segundo B.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo De Arte

TRABAJO GRUPAL

Curso : Arte

Page 2: Trabajo De Arte

EL PISCO

Page 3: Trabajo De Arte

¿ QUÉ ES EL PISCO ? El Pisco es el aguardiente de uva

peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.

Page 4: Trabajo De Arte

A partir del siglo XVII, como dan cuenta diversos cronistas y otras fuentes históricas, se produce la interacción de una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco. La historia del Pisco es pues la historia de un mestizaje que enriquece nuestra cultura y que todos reconocemos como parte de nuestra identidad nacional dentro y fuera de las fronteras del Perú.

Page 5: Trabajo De Arte

Literatura y Música Peruana

Page 6: Trabajo De Arte

Literatura Peruana

El modernismo y las vanguardiasEl modernismo se desarrolla en el Perú a partir del poema "Al amor" de Manuel Gonzáles Prada, publicado en el diario El Comercio en 1867, donde el poeta fusiona un conjunto de géneros poéticos provenientes de Europa, dando como resultado el triolet. Esta tendencia, resultado del cosmopolitismo que vivía el Perú, pronto se desarrolló en otras partes de América Latina, tal es el caso de Cuba mediante la poesía de José Martí, Nicaragua en la voz de Rubén Darío, Argentina mediante Leopoldo Lugones, Uruguay a través de Julio Herrera y Reissig, México en la obra de Manuel Gutiérrez Nájera.

Page 7: Trabajo De Arte

A pesar de sus tempranos antecedentes con Manuel Gonzáles Prada, el modernismo alcanzará en el Perú un pleno desarrollo tardíamente, a inicios del siglo XX. Destacó José Santos Chocano, cuya obra grandilocuente que gusta de la retórica y de la descripción de paisajes está en realidad más próxima a Walt Whitman y al romanticismo; Alberto Ureta, cuyos poemas, de tono reflexivo y melancólico poseen mayor calidad y Enrique Bustamante y Ballivián.

Page 8: Trabajo De Arte

Música andinaEl huayno es el género de música andina más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva con distintas variantes en toda la serranía peruana. Un género similar es el tondero de la costa norte peruana.

Música criollaLa marinera es la danza nacional del Perú, nombrada por el literato Abelardo Gamarra en honor de los marinos que lucharon en contra del ejército de Chile en la Guerra del Pacífico. Entre los peruanos de la costa, es considerada tan representativa como es el tango en la Argentina. Posee tres variantes principales, la norteña, la limeña y la serrana.

Page 9: Trabajo De Arte

Música afro peruanaActualmente, el instrumento emblemático de la música negra en el Perú es el cajón. Ritmos derivados de la música africana como el festejo o el landó son comunes entre las comunidades negras de la costa sur del Perú (Lima, Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nasca). Susana Bacaes una reconocida cantante y compositora de música afroperuana. En el año 2002 ganó un Grammy por su álbum "Lamento negro".

Música académica El Perú poseía durante el período colonial una gran actividad musical, con centros importantes en Los Reyes (Lima), Cusco y Potosí (actualmente en Bolivia). Desde la llegada de los españoles se produjo un sincretismo cultural, se compusieron obras religiosas en texto quechua con armonía del renacimiento italiano y español, claro ejemplo son las obras de los religiosos Juan Pérez Bocanegra

Page 10: Trabajo De Arte

Aportes iqueños en el siglo XX

Page 11: Trabajo De Arte

ICA es cuna de grandes artistas contemporáneos, como Abraham Valdelomar, en el periodismo y la literatura, y Sérvulo Gutiérrez, en la pintura.

Page 12: Trabajo De Arte

En la composición musical tenemos figuras de raigambre en la región como: Francisco Pérez Anampa importante violinista y autor de la famosa polka: "La Huacachina" (la Escuela de Música de Ica lleva su nombre), Eliseo Carbajo Muñoz compositor de importantes marchas dedicadas a las provincias de ICA, Chincha, Pisco, Palpa y Nazca.

Page 13: Trabajo De Arte

Manuel Pérez Acha director de la banda del ejército y compositor de música sinfónica. Asimismo Ezequiel Amador Violinista iqueño discípulo de Pérez Anampa en violín, miembro de la orquesta de San Francisco. En los últimos años destaca la figura internacional del compositor, musicólogo, pianista y director de orquesta nasqueño Miguel Oblitas Bustamante.

Page 14: Trabajo De Arte

Integrantes:Patricia Rivera Castillo

Isabel Vilca HuaytaMercy Zea Quispe

Page 15: Trabajo De Arte

Fin