trabajo de antropologia

7
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA Trabaj o para el curso de Antropologa E!per"enc"as Soc"ales# Interpretac"ones Ind"$"duales% Pos"b"l"dades & L"'"tes de las ("stor"as de )"da en las C"enc"as Soc"ales “Glosario y mapa mental” *arreros Tananta# +a"'e Lima – 2!" 1

Upload: jaime-marreros-tananta

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de Antropología

TRANSCRIPT

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 1/7

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Trabajo para el curso de

Antropologa

E!per"enc"as Soc"ales# Interpretac"ones Ind"$"duales%Pos"b"l"dades & L"'"tes de las ("stor"as de )"da en las

C"enc"as Soc"ales“Glosario y mapa mental”

*arreros Tananta# +a"'e

Lima – 2!"

1

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 2/7

GLOSA,IO

-. FIL/NT,OPO.0 Persona #ue se distin$ue por el amor a sus seme%antes y

por sus o&ras en &ien de la comunidad' (tros autores dicen #ue el fil)ntropo

es el  individuo #ue se caracteri*a por el amor +acia las dem)s personas y

sus o&ras por el &ien com,n sin reci&ir nada a cam&io' El t-rmino fil)ntropo

es de ori$en $rie$o “ philos o filos” #ue si$nifica “amor ” y “anthropos” #ue

indica “hombre”. por lo tanto. la unión de am&as pala&ras representa “amor 

al hombre”'

En referencia a lo anterior.  la filantrop/a es un sentimiento #ue consiste en

amar al $-nero +umano sin fines de lucro o solicitar nada a cam&io' La

 Academia de Platón indica #ue filantrop/a es un estado de &uenas

conductas emanadas por el amor a la +umanidad.

El ,nico re#uisito para ser fil)ntropo es sentir amor por el pró%imo.

demostrarlo y &eneficiar a la +umanidad con acciones directas o indirectas'

0n fil)ntropo puede ser m-dico. a&o$ado. cantante. es decir. no si$nifica

#ue posee una profesión o tra&a%o e1clusivo'

1. ETNOG,AFÍA.0 es una rama de la antropolo$/a. un m-todo de estudio o de

investi$ación  directa #ue tiene como o&%etivo o&servar y re$istra las

pr)cticas culturales y los comportamientos sociales. decisiones y acciones

de los diferentes $rupos +umanos. es decir. su identidad y sus estilos de

vida' Este estudio es reali*ado mediante conversaciones y entrevistas a

estos $rupos. as/ como por re$istro de foto$raf/as y v/deos' La etno$raf/a

or$ani*a y descri&e detalladamente la +istoria. las costum&res. las

tradiciones. los mitos. las creencias. el len$ua%e. las $enealo$/as. las

pr)cticas. etc' de las diferentes ra*as. culturas o pue&los del mundo' Para

ello. emplea so&re todo un m-todo cualitativo. m)s #ue el cuantitativo'

2

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 3/7

2. TE*/TICO.0 elativo al tema de cual#uier materia'  3ue se e%ecuta o

dispone se$,n un tema' 4am&i-n es un t-rmino #ue puede funcionar como

sustantivo o ad%etivo' En el primer caso. +ace referencia al tema o a la $ran

variedad de temas y asuntos #ue caracteri*an a un +ec+o o fenómeno'

 Al$unos e%emplos de su uso se pueden apreciar a continuación5 “Este li&ro

trata la tem)tica del respeto al derec+o de las minor/as en una democracia”.

“El $o&ierno de España muestra un especial inter-s en la tem)tica de la

violencia de $-nero”. “La decoración del dormitorio si$ue una tem)tica

marina. con colores y elementos propios del oc-ano”'

3. P,OLI+O.0 del lat/n proli1us. es al$o esmerado o cuidadoso' De acuerdo aldiccionario de la eal Academia Española 6AE7. el ad%etivo tam&i-n puede

referirse a lo dilatado con e1ceso. lo impertinente o lo molesto'

Por e%emplo5 “Estoy contento por#ue el pintor reali*ó un tra&a%o muy proli%o

en mi casa”. “8iempre le di$o a mi +i%o #ue tiene #ue ser proli%o con los

de&eres escolares”. “9e $usta m)s el +om&re proli%o y afeitado #ue a#uel

#ue tiene pelo lar$o y muestra un aspecto descuidado”'

El ori$en etimoló$ico de proli%o nos lleva al voca&lo compuesto pro

6“delante”7:li1us 6“l/#uido”7' El primer uso de la pala&ra. por lo tanto. esta&a

asociado a verter o derramar l/#uidos' Lue$o empe*ó a utili*arse para

nom&rar a la acción de pronunciar pala&ras con facilidad y. por e1tensión. a

a#uellas o&ras con pala&ras innecesarias'

4. INTE,CONE5I6N.0 La intercone1ión constituye una t-cnica #ue responde

a la necesidad de +acer interactuar las distintas infraestructuras 6redes7 con

tecnolo$/as y diseños diferentes. con la finalidad #ue los usuarios

conectados perci&an el servicio como si se tratara de una sola red.

La 0nión ;nternacional de 4elecomunicaciones 60;47 +a definido a la

intercone1ión como “los arre$los comerciales y t-cnicos &a%o los cuales los

proveedores de servicios conectan sus e#uipos. redes y servicios para

3

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 4/7

permitir a los consumidores acceder a servicios y redes de otros

proveedores de servicios”. 

7. INCONE5OS.0 La pala&ra incone1o se emplea cuando #ueremos dar 

cuenta al$o o al$uien no presenta cone1ión con determinada cosa.

situación. entre otras alternativas'

Por otra parte. se suele +a&lar de relato incone1o cuando un relato de

ficción o real. no presenta co+erencia'

En tanto. se trata de una pala&ra #ue normalmente es usada como

sinónimo de otros t-rminos. tales como5 incomunicado. aislado.

desvinculado. desunido. independiente. apartado e inco+erente. y tam&i-n.

-stos t-rminos pueden ser empleados. de acuerdo al conte1to en cuestión.

como una opción alternativa a la pala&ra incone1o'

8. E)OCACI6N.0 Evocar es un ver&o re$ular #ue si$nifica traer a la memoria

o a la ima$inación. y #ue tam&i-n puede referirse a la acción de llamar a losesp/ritus' <omo tal. la pala&ra proviene del lat/n evocāre. #ue traduce

=llamar>. =convocar>'

Evocar. en el sentido de recordar. es revivir interiormente' Puede tratarse

sensaciones. sentimientos o emociones vividas en el pasado #ue traemos al

presente con la memoria'

Podemos evocar sentimientos cuando recordamos situaciones a$rada&les o

dif/ciles? podemos evocar emociones cuando recordamos lo #ue

e1perimentamos en situaciones puntuales5 la ale$r/a de una noticia. la

triste*a de otra'

9. DICOTO*IA.0 0na dicotom/a es la división en dos partes de una cosa. o en

su defecto. se trata de un con%unto o sistema #ue est) su%eto a &ipartición'Los investi$adores se enfrentar)n a la dif/cil dicotom/a entre cumplir el

4

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 5/7

de&er investi$ando a uno de los suyos y de%ar de lado los la*os afectivos

consolidados dentro de la fuer*a'

9ayormente. la dicotom/a es un fenómeno #ue implicar) la separación en

dos partes de una determinada cuestión. aun#ue ello supone impl/citamente

la propiedad de e1clusión mutua entre las partes #ue fueron separadas

como consecuencia del fenómeno dicotómico'

:. SU;+ETI)IDAD & O;+ETI)IDAD.0 subjet"$o es un ad%etivo #ue identifica

al$o como propio de la manera de pensar o sentir de una persona' De este

modo. al$o su&%etivo no +ace referencia directamente al o&%eto en s/. ya #ue

est) &asado en la percepción de los sentidos y la valoración e interpretación

#ue una persona le puede dar'  En oposición a @o&%etivo@. la pala&ra

@su&%etivo@ depende de la percepción. la ar$umentación y el len$ua%e de una

persona' <uando se +a&la de #ue al$o es su&%etivo se +ace referencia a

una opinión #ue no puede ser aplicada de forma universal. ya #ue depende

de una valoración y se &asa en un punto de vista'

El modo en #ue una persona perci&e la realidad depende de factores

individuales #ue no son i$uales a otras personas' Para diferentes personasuna misma realidad puede ser considerada de formas diferentes' Por 

e%emplo. una determinada montaña puede ser @muy $rande@ o @muy

pe#ueña@ para diferentes personas' Este tipo de percepciones pueden estar 

condicionadas por varios factores como la e1periencia 6si una persona +a

visto muc+as montañas en su vida o no7 e incluso el punto de vista f/sico de

cada uno' 8in em&ar$o. de un modo o&%etivo una montaña se podr/a medir 

con instrumentos cient/ficos y se podr/a afirmar #ue la montaña.

o&%etivamente no es muy $rande ni muy pe#ueña. sino #ue mide @@

metros'

En ocasiones se utili*a la pala&ra @su&%etivo@ de un modo ne$ativo para

restar valor a un comentario' Por e%emplo5 @Eso #ue dices es muy su&%etivo@'

En este caso. +ace referencia a #ue al$o es relativo y #ue no responde a

una realidad o&%etiva'

5

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 6/7

 

6

7/17/2019 Trabajo de Antropologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-antropologia-568c439aa1623 7/7

,EFE,ENCIAS

@Filantropo@' 62B de B de 2!"7' Significados.com' (&tenido de

+ttp5CC'si$nificados'comCfilantropoC

@4em)tico@' 62B de B de 2!"7' Diccionario Enciclopédico Vox 1' (&tenido de

Larousse Editorial. 8'L'5 +ttp5CCes't+efreedictionary'comCtem<A!tico

@4em)tico' ca@' 62B de B de 2!"7' Definición de' (&tenido de

+ttp5CCdefinicion'deCtematicaC

¿Qé significa interconexión! 62B de B de 2!"7' (&tenido de o&servatel'or$5

+ttp5CC'o&servatel'or$CtelecomunicacionesC3uesintercone1in'p+p

Definición de Dicotom"a' 62B de B de 2!"7' (&tenido de definiciona&c'com5

+ttp5CC'definiciona&c'comC$eneralCdicotomia'p+p

Definición de #nconexo' 62B de B de 2!"7' (&tenido de definiciona&c'com5

+ttp5CC'definiciona&c'comC$eneralCincone1o'p+p

eal Academia Española' 62H de B de 2!"7' $%E ' (&tenido de eal

 Academia Española5 +ttp5CC&uscon'rae'esCdraeCsrvCsearc+IvalJfil

E!ntropa

Significado de Evocar ' 62B de B de 2!"7' (&tenido de si$nificados'com5

+ttp5CC'si$nificados'comCevocarC

Significado de Sb&etivo' 62B de B de 2!"7' (&tenido de si$nificados'com5

+ttp5CC'si$nificados'comCsu&%etivoC

7