trabajo cueros.odt

Download trabajo cueros.odt

If you can't read please download the document

Upload: cristianlopez

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Teora literaria / potica

Qu es un rizoma, segn Deleuze y Guattari? Da por lo menos un ejemplo concreto.

Qu rasgos caracterizan al lector implcito (Wolfgang Iser)? Da por lo menos un ejemplo.

Qu son los espacios (o lugares o lagunas) de indeterminacin propuestos por Roman Ingarden? Ejemplos!

Cmo adapta Paul de Man la deconstruccin derridiana a la academia norteamericana?

A qu corrientes tericas pertenece Roland Barthes? Por qu?

Qu rasgos narrativos constituyen el estilo indirecto libre? Ejemplo!

En qu criterios formales se basa, en rasgos muy generales, la mtrica espaola?

Cmo surgi y en qu consiste el stream of consciousness? Ejemplo!

Narrativa latinoamericana del siglo XX

Comenta uno de los siguientes textos narrativos: datos generales (sobre el autor, el lugar y el ao de publicacin), caractersticas formales (narrativas, retricas, estilsticas o desde otro enfoque), propuesta de lectura (comentario) y valoracin de su importancia en la tradicin literaria hispanoamericana.Alejo Carpentier, El reino de este mundo

Gabriel Garca Mrquez, Cien aos de soledad

Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros

Salvador Elizondo, Farabeuf

Poesa latinoamericana de los siglos XIX y XX

Analiza los poemas que se reproducen abajo. El anlisis debe abarcar los siguientes aspectos:Formal: mtrica, forma de estrofa (si hay), rima

Datos exteriores: a qu poca pertenece?, cules son los criterios de ubicacin?

Acercamiento interpretativo: contenido filosfico, metafsico, poltico social, etc.

EVITA CUALQUIER POSTURA PERSONAL O VISCERAL!

Jos Asuncin Silva (1865 1896): Nocturno III Una noche

Una noche
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de msica de las,
Una noche
en que ardan en la sombra nupcial y hmeda, las lucirnagas fantsticas,
a mi lado, lentamente, contra m ceida, toda,
muda y plida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el fondo ms secreto de tus fibras te agitara,
por la senda que atraviesa la llanura florecida
caminabas,
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparca su luz blanca,
y tu sombra
fina y lnguida
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban.
Y eran una
y eran una
y eran una sola sombra larga!
y eran una sola sombra larga!
y eran una sola sombra larga!

Esta noche
solo, el alma
llena de las infinitas amarguras y agonas de tu muerte,
separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo y la distancia,
por el infinito negro,
donde nuestra voz no alcanza,
solo y mudo
por la senda caminaba,
y se oan los ladridos de los perros a la luna,
a la luna plida
y el chillido
de las ranas,
sent fro, era el fro que tenan en la alcoba
tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
entre las blancuras nveas
de las mortorias sbanas!
Era el fro del sepulcro, era el fro de la muerte,
Era el fro de la nada...

Y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada,
iba sola,
iba sola
iba sola por la estepa solitaria!
Y tu sombra esbelta y gil
fina y lnguida,
como en esa noche tibia de la muerta primavera,
como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de msicas de alas,
se acerc y march con ella,
se acerc y march con ella,
se acerc y march con ella... Oh las sombras enlazadas!
Oh las sombras que se buscan y se juntan en las noches de negruras y de lgrimas!...

Xavier Villaurrutia (1903 1950): Nocturno en que nada se oye

En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen
sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
en esta soledad sin paredes
al tiempo que huyeron los ngulos
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre
para salir en un momento tan lento
en un interminable descenso
sin brazos que tender
sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible
sin ms que una mirada y una voz
que no recuerdan haber salido de ojos y labios
qu son labios? qu son miradas que son labios?
Y mi voz ya no es ma
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lvido que corta como el grito
Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
aqu en el caracol de la oreja
el latido de un mar en el que no s nada
en el que no se nada
porque he dejado pies y brazos en la orilla
siento caer fuera de m la red de mis nervios
mas huye todo como el pez que se da cuenta
hasta siento en el pulso de mis sienes
muda telegrafa a la que nadie responde
porque el sueo y la muerte nada tienen ya que decirse.

Coral Bracho (1951 -): Con abismada transparencia


Eres el fuego del inicio.
Eres la luz
en el instante sabio
de hacinarse en el agua.
Eres la voz, la transparencia que penetra,
que engendra;
la nota viva y difana
que cae,
con el candor de una certeza
en el centro
del alma.

Ensayo latinoamericana del siglo XX

Desarrolla un comentario breve sobre el papel del ensayo literario en Hispanoamrica. Incluye a algunos autores que consideres relevantes (mnimo 3). Hay aspectos que justifiquen la existencia de un rol especial del ensayo en medio de la literatura hispanoamericana de los siglos xx y xxi, aspectos que lo distinguen del ensayo practicado en Europa?

El ensayo en hispanoamrica y el pensamiento en general, ha desempeado en lo extenso de nuestra reciente historia , varios y muy interesantes roles, en el tiempo de la conquista, atenidos a la lgica vertical escolstica, los eclesisticos se dedicaron a discutir en torno a la dignidad de los seres del Nuevo Mundo, es decir, discutan si tenan o no, alma, este ser el gran tema que se mantendr durante y despus de la independencia(Simn Bolvar), por ejemplo el carnero de Juan Rodrguez Freyle, el cual es, de acuerdo a su plasticidad, en cuanto a la forma y al fondo, la voluntad de estilo que sintetiza desde las historietas triviales de la colonia hasta las grandilocuentes tertulias de los doctores de la iglesia, uno de los presupuestos necesarios del pensamiento y del ensayo hispanoamericano, recordemos que Montaigne, quien tramitaba con profundidades insobornables del alma humana, sola acompaar con ancdotas sus elucubraciones, y es que el ensayo, y esto da una imagen clara de cual ha sido su papel en latinoamrica, debe entenderse como prueba modificadora en s mismo en el juego de verdad y no como apropiacin simplificadora del otro con fines de comunicacin (p 394) es decir, como ejercicio de subjetivacion de la realidad, incluso los ensayistas literarios como Alfonso Reyes, Fernando Gonzlez, Jos Mart, Gutirrez Girardot, Carlos Fuentes, Octavio Paz, etc., han dedicado la mayor parte de su obra, a las reflexiones en torno a la categorizacion o a la construccin de la identidad latinoamericana, no solo en el mbito esttico-potico, sino histrico-cultural, metafsico y antropolgico filosfico, y es eso lo que le da un valor agregado de autenticidad en comparacin con el ensayo occidental, que en la evolucin del arte y el pensamiento latinoamericano en general, evoluciona tambin, el hombre y la mujer, el hombre y la mujer de carne y hueso, que declarara Unamuno como objeto central de la filosofa, de ah la importancia de la figura del olvidado (Buuel) de la gente del comn, que es la que hace en realidad la historia en nuestra tierra.

Alfonso Reyes que contribuy a repensar el ensayo a la luz de las demandas de la intelectualidad latinoamericana, la naciente critica de la cultura y la primera etapa de expansion de los medios de comunicacin masiva(Weinberg, 2007, p., 79) y por lo cual en mucho se parece a la figura de Ortega y Gasset en Espaa, representa el momento de toma de conciencia de la propia realidad vital, invita a tomar las riendas del propio destino esttico--histrico, su obra es de las ms ricas de la primera mitad del siglo xx, pues se dedic a estudiar los problemas humanos en general, claro que en funcin de lo que somos y debemos serun poco por la via de la filosofa constructivista de Vasconselos-- y es que hay que tener en cuenta que reyes pertenece al Ateneo de Mexico y los miembros de este grupo juvenil estaban interesados as en literatura y filosofa como en problemas pliticos y sociales del pas. Combatieron el positivismo dentro de un afn de renovar la cultura en general(Larroyo, 2005, p.,156)

El hombre es, un ser pasivo y activo. Algo le ha sido dado, y algo aade l por su cuenta. Lo primero es naturaleza, lo segundo es arte.(Reyes, 2000, pag, 406), como vemos y en una linea similar al pensamiento espaol de principios del siglo xx, Reyes integra el sentido esttico en la vida humana, es decir, en la tica, aunque no escogemos estar aqu, si decidimos qu hacer con lo que nos es dado, incluyendonos nosostros mismos, por tanto, no hay que atender pasivamente a los paisajes, esto es lo que para Reyes, representa el preriodo descriptivo, (paisajista) constumbrista y muy poco fertil, de las letras hispanoamericanas dentro del horizonte decimonnico, sino enfrentarse a l, para conocerlo y respetarlo, para embellecerlo, para transformarlo, etc., etc., slo hasta Daro, dice, latinoamerica empieza a encontrar su voz, y es as porque funda una nueva manera de poetizar, de tratar con la realidad, es decir, porque no busca hablar desde otros, desde su nacionalidad o desde la necesidad de crear algo originariamente latiniamericano, sino que retomando lo ms vivo de la tradicion clsica, encuentra su propia perspectiva, entendiendo que desde un sentido gnoseolgico la relacin de la conciencia con el mundo deja impactos sensoriales, sentimentales, morales, artisticos, intelectuales(Reyes, 2000, p., 420) .

de lo anterior podemos extraer un nuevo modelo gnoseologico que tiene relacion con el esteticismo metafisico de jos Vasconselos y el raciovitalismo de Ortega y Gasset, y que supera la divisin sujeto---objeto, que toma uno u otro trmino como el fundamento de la realidad y de la Verdad (sistema fsico griego, sistema teocntrico, sistema antropocntrico cartesiano) ac por el contrario el conocimiento de la realidad es bidireccional, es decir estamos en parte informados por el contexto y en parte lo transformamos nosotros, o podemos hacerlo, lo que importa en verdad es la interaccin misma s--o, no slo desde el punto de vista racional sino tambien emocional-pasional por eso la filosofa debe ser un sistema unitario que no es logos, sino armona, sntesis esttica y armoniosa de los distintos(Larroyo, 2005 p., 155 ) en este orden de ideas, un punto fundamental dentro de la ensayistica y el pensamiento latinoamericano, es la pugna constante contra la racionalidad fisico-matematica en la ciencia y en las humanidades, por lo cual, en este nueva imagen del mundo interesan sobre todo las realidades olvidadas por la lgica opresora, dominante occidental, en la realidad social humana (los marginados) y en la artistica (el cine y la radio emergentes) lo cual luego enfatiza el boom de la mano de Rulfo, las generaciones del 50 y 60 y en la filosofia de la liberacin de Dussel.

Octavio Paz

Octavio Paz, siguiendo la misma linea de Reyes, se opone al racionalismo germnico que, por decirlo de alguna manera, irrumpe violentamente y corta el flujo vital, el dinamismo propio de la realidad en la que inmediatamente habitamos, y es que la poesa y el arte en general se presentan desde la tradicion orteguiana y ms especificamente con el concepto de razn potica de Mara Zambrano, como una forma, o mejor, mtodo de totalizar, de comprender la realidad, independiente pero complementaria de la filosofia y la ciencia, por lo cual en octavio paz, se entremezclarn la critica literaria y la reflexion potica, ---un poco en el sentido de Mart y Baudelaire-- en concatenacion y como forma de salvaguardar la racionalidad filosfica.

de lo cual se desprende una concepcion movediza de la poesa, que troncha la linealidad lgica del lenguaje y del pensamiento En el poema, la linealidad se tuerce, vuelve sobre sus pasos, serpea: la lnea recta cesa de ser el arquetipo en favor del crculo y la espiral. Hay un momento en que el lenguaje deja de deslizarse y, por decido as, se levanta y se mece sobre el vaco; hay otro en el que cesa de fluir y se transforma en un slido transparente -cubo, esfera, obelisco- plantado en el centro de la pgina. Los significados se congelan o se dispersan; de una y otra manera, se niegan. Las palabras no dicen las mismas cosas que en la prosa: el poema no aspira .ya a decir sino a ser(Paz, 1994. p., 10).

ahora bien, tras de esta visin de la critica y del arte potico encontramos una concepcion del hombre como sujeto de deseo e imaginacin, es decir que a la verdad no se accede propiamente sin la percepcion mstica de la poesa, que no es adems patrimonio de las lites, sino que en el flujo y reflujo de nuestras pasiones y quehaceres (escindidos siempre, siempre yo y mi doble y el doble de mi otro yo), hay un momento en que todo pacta. Los contrarios no desaparecen, pero se funden por un instante. Es algo as como una suspensin del nimo: el tiempo no pesa. Los Upanishad ensean que esta reconciliacin es ananda o deleite con lo Uno. Cierto, pocos son capaces de alcanzar tal estado. Pero todos, alguna vez, as haya sido por una fraccin de segundo, hemos vislumbrado algo semejante. No es necesario ser un mstico para rozar esta certidumbre. Todos hemos sido nios. Todos hemos amado. El amor es un estado de reunin y participacin, abierto a los hombres: en el acto amoroso la conciencia es como la ola que, vencido el obstculo, antes de desplomarse se yergue en una plenitud en la que todo forma y movimiento, impulso hacia arriba y fuerza de gravedad alcanza un equilibrio sin apoyo, sustentado en s mismo. Quietud del movimiento (Paz, 1956, p., 8).

En este sentido, y en un nimo similar al de ortega, el pensamiento latinoamericano plantea la superacion de una lgica vertical en donde un trmino de la relacion significa o lo que es lo mismo, domina y coarta al otro, sino que como pronunciara Ortega en el tema de nuestro tiempo nuestra hora es la hora de esto y lo otro, pues aunque el lenguaje del poema es el lenguaje de todos los das y, al mismo tiempo, ese lenguaje dice cosas distintas a las que todos decimos (Paz, 1994. p., 10)

por ltimo y para concluir en esta ensayistica de mediados del siglo xx la expresin literaria donde las impresiones del crtico directas, emotivas, cultas y en buena medida relacionadas con el gusto predominaban sobre las consideraciones tericas y academicistas. Interrelacionada con otras disciplinas como la filosofa, sociologa y la sicologa, esta forma de abordar el arte s cuidaba de manera particular la belleza del lenguaje, apoyado en la inspiracin potica de las imgenes(Octavio Paz y la crtica de arte, autor: Rafael Acosta de Arriba link: http://www.revistasexcelencias.com/arte-por-excelencias/editorial-4/reportaje/octavio-paz-y-la-critica-de-arte)

Borges

Con borges se vulven cada vez ms delgadas las barreras que dividen la ficcin de la filosofa, podriamos decir que tanto sus ensayos como sus cuentos y poesas permanecen en la linea limtrofe por un lado, tenemos los cuentos que, como "Examen de la obra de Herbert Quain", "Pierre Menard, autor del Quijote" o "Tln, Uqbar, Orbis Tertius", adoptan la forma de la nota bibliogrfica, la necrologa literaria o la especulacin cientfica, ms cercanas al campo ensaystico que al de la ficcin. Se trata, en realidad, de cuentos que carecen de una lnea argumental y de dos elementos fundamentales del lenguaje narrativo: la intriga y la evolucin dramtica de los personajes. Sin embargo, los leemos como "cuentos" porque se presentan como modelos del arte de imaginar y fantasear con las ms extraas y asombrosas posibilidades concebidas por la mente humana(Borges: el ensayo como argumento imaginario, por jos miguel oviedo, link: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/borges-el-ensayo-como-argumento-imaginario)

Ac como en Reyes y Paz, prevalece la critica al racionalismo puro, la forma de acercarce a la verdad de la realidad depende en gran medida de la perspectiva deseante e imaginativa del espectador-creador, por lo cual el centro de el pensamiento borgesiano es la nocin de invencion, no como origen ex nihilo, sino como innovacion de la sedimentacion de la tradicion (Ricoeur), lo importante es renovar las ideas hieratizadas, segn una perpectiva personal y actualizada Borges trabaja con arquetipos establecidos por la colaboracin de muchos a travs de los siglos: una cadena de prstamos y transformaciones que nos permite ver una vieja verdad desde otro ngulo, como si la hubisemos formulado nosotros (Borges: el ensayo como argumento imaginario, por jos miguel oviedo, link: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/borges-el-ensayo-como-argumento-imaginario), es decir no existe propiamente la copia, postulado que se acerca mucho a las ideas de Walter Benjamin, en La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica o de Calabrese en La era Neobarroca en cuanto a la repeticin.

En este orden de ideas y desde un punto de vista metafsico, Borges se mantiene en el horizonte idealista, es decir, que la realidad en en mayor medida la suma de las representaciones subjetivas, entre sus ilustres exponentes, Borges se refiere constantemente a Berkeley y Hume, para quienes las percepciones es todo lo que existe. Ms all de la percepcin, el mundo es slo una ilusin. El ser se reduce a lo que es percibido. Por ello, entre otras cosas, Borges alaba tanto a Schopenhauer, quien abre su obra filosfica con la frase el mundo es mi representacin (La metafsica y las paradojas en la literatura de J.L. Borges-- Por: Rodolfo Wenger C. link: http://perspectivasesteticas.blogspot.com/2012/05/la-metafisica-y-las-paradojas-en-la.html).