trabajo construcción formal, cinta adhesiva

5
La cinta adhesiva es un invento de Richard Drew, de la empresa 3M, creado en 1925 para complementar las labores relacionadas a la pintura. La cinta original era cinta con papel en el dorso, a partir de esta se crearon las cintas transparentes y otras. El invento de Drew fue comercializada como Scotch Tape. Actualmente es posible encontrar distintos tipos de cinta adhesiva tales como: -Cinta aislante -Cinta americana -Cinta vulcanizada -Cinta de embalar -etc... Para este trabajo de revisa el proceso del constructivo de la cinta de embalar transparente. LA CINTA ADHESIVA 3M procesos constructivos Historia de la cinta adhesiva 3M Imagen de las primeras cintas adhesivas. Trabajo realizado por Monica Heine 2do Año Diseño de Objetos 2015

Upload: anais-heine-ling

Post on 21-Feb-2017

197 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva

La cinta adhesiva es un invento de Richard Drew, de la empresa 3M, creado en 1925 para complementar las labores relacionadas a la pintura.

La cinta original era cinta con papel en el dorso, a partir de esta se crearon las cintas transparentes y otras. El invento de Drew fue comercializada como Scotch Tape.

Actualmente es posible encontrar distintos tipos de cinta adhesiva tales como: -Cinta aislante -Cinta americana -Cinta vulcanizada -Cinta de embalar -etc...

Para este trabajo de revisa el proceso del constructivo de la cinta de embalar transparente.

LA CINTA ADHESIVA 3M procesos constructivos

Historia de la cinta adhesiva 3M

Imagen de las primeras cintas adhesivas.

Trabajo realizado por Monica Heine2do Año Diseño de Objetos 2015

Page 2: Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva

Procesos productivos de la cinta adhesiva scotch

La faena productiva comienza con la selección de la materia utilizada. En este caso se utilizan rollos de policrofelino, los cuales consisten a materiales semi conformados pues requieren cierto tratamiento para ser llamado con-formado y devenir una pieza.

PROCESO DE DESENROLLADO

El material pasa por una rebobinadora, maquina con múltiples rodillos (ma-trices) los cuales guían y desenvuelven los rollos de plástico policrofelino, procurando un flujo continuo y resguardando los desgarros y/o percances que pueda sufrir el material.

El flujo continúo se mantiene colocando un rollo de plástico antes que se acabe el anterior, de esta manera se unen los extremos de ambos rollos para mantener la continuidad de la faena.

El ajustador de tensión, se procura de que el material no sufra desgarros de este modo, tira del plástico de forma constante y uniforme.

Dentro de el proceso de producción total, es posible encontrar diversas rebobinadoras, es prudente recalcar que estas están recubiertas con un disolvente que evita que el plástico en circulación se pegue a los rodillos.

Las reboninadoras funcionan como matrices las cuales procuran mantener el MJP bajo, para proporcionar así un producto uniforme y estandar.

El rodillo guía, funciona como una matriz constante y presente en toda la faena. Es fundamental ya que conserva el MJP en un indice muy bajo. Procurando una estandarización del producto.

Las bobinas de policrofelino correspon-den a la caregoría de “Materiales Semi Conformados”. El cual en este caso corresponde a la materia prima del objeto a producir.

Page 3: Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva

Para transformar el plástico en cinta adhesiva es necesario encolar un lado del plástico.

De este modo se llega al proceso de ENCOLADO, donde la fina lámina de plástico previamente desenrollada se encola con pegamento caliente.

El pegamento utilizado es llamado “Hotmail” o “Pegamento termo fusible”, este pegamento se compone a través de una mezcla entre:

-Goma sintética, la cual otorga flexibilidad. -Protección rayos UV, prolonga la capacidad de secado. -Antioxidante, entrega un tiempo de funcionalidad determinada. -Resina sintética, produce una consistencia pegajosa.

Una vez mezclados pasan a un depósito que mantiene el engrudo a 200 ºC, para evitar la solidificación del pegamento.

Cabe destacar que este proceso NO CORRESPONDE A LA CONSTRUC-CIÓN FORMAL, pues se trata de un proceso QUIMINO. Sin embargo cabe mencionarlo pues es un procedimiento fundamental de la producción de la cinta adhesiva.

PROCESO DE ENCOLADO

El “pegador” recibe el pegamento desde el depósito y extrae el exceso, procura colocar la cantidad precisa de pegamento sobra la lámina de plás-tico extendido.

En este proceso es posible apreciar la unión entre un material amorfo e inconsistente (hotmail) junto con uno semi conformado consistente como la lámina de plástico. Los cuales dan origen a un material conformado y consistente, una pieza lista para el ensamble, como lo es la cinta adhesiva.

Las “rebobinadoras” calientes, guían, guían el material semi conformado hasta el medio impresor y también continúan guíando el material de forma eficaz, luego de la impresión.

La encoladora funciona como medio impresor, es una matriz que permite la adecuada unión entre distintos materiales para dar lugar a un material conformado.

Page 4: Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva

PROCESO DE REVISIÓN

Posterior al proceso de encolado, se ejecuta una REVISIÓN. Donde se pasa el material por un rodillo de refrigeración para endurecer el plástico junto con el adhesivo.

Luego sobre la lámina encolada se pasan unos sensores informáticos los cuales están conectados con la bomba de pegamento y verifican que este este distribuido de forma pareja y uniforme. Si esto no ocurre el sensor manda una señal eléctrica a la bomba para hacer el reajuste.

Si la lámina se encuentra en perfecta condiciones de pasa al montaje.

Esta primera revisión procura verificar que el MJP se mantenga en un mínimo nivel, de forma estandar, sin alterar los resultados deseados de la imagen formal y logrando alcanzar el mismo principio con la ma-teria dentro de la composición final.

Page 5: Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva

PROCESO DE MONTAJE

El MONTAJE se lleva a cabo a través de dos piezas conformadas: -Lámina de plástico encolada. -Bobina o tubo de cartón.

A través de rebobinadoras y guías se va enrollando la lámina plástica adhesiva en el tubo de cartón. Al llegar a un cierto grosor en enrollado la bobina se libera y se pasa instantáneamente a la siguiente.

Finalmente las bobinas de cinta adhesiva pasan por una matriz de cor-te que le otorga el ancho adecuado a cada cinta adhesiva. Logrando así el propósito final deseado desde un comienzo.

Una vez listo el producto se hace pasar por una PRUEBA DE CALI-DAD, la cual de efectúa desenrollando parte de la cinta con el pega-mento hacia arriba y se deja caer una bolita de acero por una rampa, la cual finaliza en la cinta adhesiva. Esta debe frenar su movimiento a cierta distancia predeterminada según el tipo de cinta.

Las guías llevan el material conformado hasta el montaje. En esta faena se conso-lida el propósito final.

Finalmente una matriz de corte imprime y otorga la forma final al propósito final.