trabajo condicion carretera

Upload: adery-baltodano-monterrey

Post on 28-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional de Ingeniera

    Recinto Universitario Pedro Aruz Palacios

    UNI-RUPAP

    Facultad de Tecnologa en la Construccin

    Planificacin de Transporte

    Clculo del ndice de Condicin del Pavimento.

    Alumno: Br. Adery Joel Baltodano Monterrey

    Br. Chenier Rabzari Martnez Zeledn

    Br. Pedro Jos Flores Rodrguez.

    Maestro: Ing. Orlando Lpez Pea

    Grupo: IC-41D

    Fecha de Entrega: Jueves 09 de Agosto del 2013.

  • Introduccin

    El ndice de Condicin del pavimento (PCI), es un indicador numrico que le da una

    calificacin a las condiciones superficiales del pavimento. El PCI proporciona una

    medicin de las condiciones actuales del pavimento basada en las fallas observadas en su

    superficie, indicando tambin su integridad estructural y condiciones operacionales

    (rugosidad localizada y seguridad). El PCI no puede medir la capacidad estructural del

    pavimento, y tampoco proporciona determinacin directa sobre el coeficiente de resistencia

    a la friccin (resistencia al resbalamiento) o la rugosidad general. Proporciona una base

    objetiva y racional para determinar las necesidades y prioridades de reparacin y

    mantenimiento. Un monitoreo continuo del PCI es utilizado para establecer el ritmo de

    deterioro del pavimento, a partir del cual se identifican con la debida anticipacin las

    necesidades de rehabilitacin mayores. El PCI proporciona informacin sobre el

    rendimiento del pavimento para su validacin o para incorporar mejoras en su diseo y

    procedimientos de mantenimiento

    Esta metodologa tiene el propsito de determinar la condicin de pavimentos a travs de

    inspecciones visuales en superficies pavimentadas con asfaltos, incluyendo capas porosas

    de alto grado de friccin (Porous Friction Courses), y con hormign, simple o reforzado, de

    cemento Prtland con juntas, usando el ndice de Condicin de Pavimentos (PCI) como

    mtodo de cuantificacin normalizado. Este es una calificacin numrica asociada a la

    condicin del pavimento que varia entre 0 y 100, siendo 0 la peor condicin posible y 100

    la mejor.

    Existen indicadores externos del deterioro del pavimento causado por cargas, factores

    atmosfricos, deficiencias en su construccin, o una combinacin de estas. Fallas tpicas

    son las fisuras, el ahuellamiento, y peladura superficial del pavimento. Los tipos de falla y

    sus niveles de severidad, deben ser utilizados para lograr valores de PCI precisos.

    Para la determinacin del PCI, el pavimento se divide en secciones que a su vez son

    divididos en unidades de muestra. El tipo y grado de severidad de las fallas en el pavimento

    son establecidos mediante la inspeccin visual de las unidades de muestra. La informacin

    sobre las fallas es utilizada para calcular el PCI de cada unidad de muestra. El PCI de la

    seccin de pavimento se determina en base al los valores del PCI determinados para cada

    una de las unidades de muestra.

  • Objetivos

    Aprender a clasificar los distintos tipos de fallas presentes en el

    tramo de carretera inspeccionado.

    Determinar las condiciones en las que se encuentra la carretera

    analizada haciendo uso del ndice de Condicin del Pavimento,

    por sus siglas en ingls (PCI).

    Establecer que actividades de mantenimiento y rehabilitacin

    deben hacerse para mejorar la capacidad de servicio. As como

    determinar las prioridades de ejecucin de estas actividades.

  • Microlocalizacin y Macrolocalizacin del Tramo Inspeccionado.

    Macrolocalizacin de la zona:

    Microlocalizacin de la zona:

    Tramo

    Inspeccionado

    Tramo

    Inspeccionado

  • Recopilacin de Informacin

    A continuacin se plasma la ubicacin de todas las fallas encontradas, as como las distintas

    mediciones que caracterizan a las mismas:

    Dimensiones de las distintas fallas:

    No. de Falla

    Dimensiones (m) Grieta (mm)

    Profundidad (cm)

    Tipo de Medicin

    Tipo de Falla

    1 1.3x1.03 2 2 rea Fisura en Bloque

    2 (1.78x1.97)+(2.1x2.70)-0.091 3 5 rea Fisura Piel de Cocodrilo

    3 1 3

    Dimetro Bache

    4 0.58 2

    Dimetro Bache

    5 2.1x1.55

    4 rea Fisura en Bloque

    6 1.3x1.25

    1.55 rea Fisura en Bloque

    7 16x1.5 5 3 rea Fisura Piel de Cocodrilo

    8 (1.9x2.2)+(6x0.54) 5 0.5

    Peladura

    9 6.7x1

    rea Desint. de Borde

    10 2.7x4.7 3 5 rea Fisura Piel de Cocodrilo

    11 8.7x3 5 3 rea Fisura Piel de Cocodrilo

    12 0.52

    6 Dimetro Bache

    13 0.65

    2 Dimetro Bache

    14 2.3x1.4

    2 rea Peladura

    15 1.4x0.77 3 5 rea Peladura

    16 3.20x7.5 3 5 rea Fisura en Bloque

    17 0.45

    5 rea Peladura

    Nota: Los dimetros presentados aqu representan dimetros promedios. Las dimensiones que se

    muestran en parntesis corresponden a fallas que se tomaron como la unin de dos rectngulos.

  • Pasos Para el Clculo del PCI

    Al completar la inspeccin de campo, la informacin sobre los daos se utiliza para calcular el PCI. El clculo puede ser manual o

    computarizado y se basa en los Valores Deducidos de cada dao de acuerdo con la cantidad y severidad reportadas.

    Clculo para Carreteras con Capa de Rodadura Asfltica:

    Etapa 1. Clculo de los Valores Deducidos:

    1. a. Totalice cada tipo y nivel de severidad de dao y regstrelo. El dao puede medirse en rea, longitud por nmero segn

    su tipo.

    1. b. Divida la CANTIDAD de cada clase de dao, en cada nivel de severidad, entre el REA TOTAL de la unidad de

    muestreo y exprese el resultado como porcentaje. Esta es la DENSIDAD del dao, con el nivel de severidad especificado,

    dentro de la unidad en estudio.

    1. c. Determine el VALOR DEDUCIDO para cada tipo de dao y su nivel de severidad mediante las curvas denominadas

    Valor Deducido del Dao que se muestran en las graficas, de acuerdo con el tipo de pavimento inspeccionado.

    Etapa 2. Clculo del Nmero Mximo Admisible de Valores Deducidos (m).

    2. a. Si ninguno tan slo uno de los Valores Deducidos es mayor que 2, se usa el Valor Deducido Total en lugar del

    mayor Valor Deducido Corregido, CDV, obtenido en la Etapa 4. De lo contrario, deben seguirse los pasos 2.b. y 2.c.

    2. b. Liste los valores deducidos individuales deducidos de mayor a menor.

    2. c. Determine el Nmero Mximo Admisible de Valores Deducidos (m), utilizando la Ecuacin:

    mi: Nmero mximo admisible de valores deducidos, incluyendo fraccin, para la unidad de muestreo i.

    HDVi: El mayor valor deducido individual para la unidad de muestreo i.

    2. d. El nmero de valores individuales deducidos se reduce a m, inclusive la parte fraccionaria. Si se dispone de menos

    valores deducidos que m se utilizan todos los que se tengan.

    Etapa 3. Clculo del Mximo Valor Deducido Corregido, CDV. El mximo CDV se determina mediante el siguiente proceso iterativo:

    3. a. Determine el nmero de valores deducidos, q, mayores que 2.0.

    3. b. Determine el Valor Deducido Total sumando TODOS los valores deducidos individuales.

    3. c. Determine el CDV con q y el Valor Deducido Total en la curva de correccin pertinente al tipo de pavimento.

    3. d. Reduzca a 2.0 el menor de los Valores Deducidos individuales que sea mayor que 2.0 y repita las etapas 3.a. a 3.c.

    hasta que q sea igual a 1.

    3. e. El mximo CDV es el mayor de los CDV obtenidos en este proceso.

    Etapa 4. Calcule el PCI de la unidad restando de 100 el mximo CDV obtenido en la Etapa 3.

  • Desarrollo de Clculo (Clculo del PCI)

    Tabla de clasificacin de tipo de falla y severidad.

    Tabla final de clasificacin de tipo de falla y severidad

    Tipo de falla Severidad Magnitud

    Fisura piel de cocodrilo M 51.400 M2

    Fisuras en bloque B 2.950 M2

    Fisuras en bloque M 26.505 M2

    Bache B 4 unidades

    Peladura B 1.233 M2

    Peladura M 7.420 M2

    Peladura A 3.220 M2

    Desintegracin de bordes M 6.7 M2

    N Tipo de falla Magnitud Severidad 2 Fisura piel de cocodrilo 9.086 M

    7 Fisura piel de cocodrilo 25.600 M

    10 Fisura piel de cocodrilo 12.690 M

    11 Fisura piel de cocodrilo 25.800 M

    1 Fisuras en bloque 1.330 B

    5 Fisuras en bloque 3.250 M

    6 Fisuras en bloque 1.625 B

    16 Fisuras en bloque 23.255 M

    3 Bache B

    4 Bache B

    13 Bache B

    12 Bache B

    8 Peladura 7.420 M

    14 Peladura 3.220 A

    15 Peladura 1.078 B

    17 Peladura 0.155 B

    9 Desintegracin de bordes 6.700 M

  • rea total del tramo estudiado

    Tabla de densidad de dao

    Tipo de falla Severidad Densidad de dao

    Fisura piel de cocodrilo M 17.13

    Fisuras en bloque B 0.983

    Fisuras en bloque M 8.835

    Bache B 1.333

    Peladura B 0.411

    Peladura M 2.473

    Peladura A 1.073

    Desintegracin de bordes M 2.233

    Tabla de valor deducido:

    Tipo de falla Severidad Valor deducido

    Fisura piel de cocodrilo M 54.8

    Fisuras en bloque B 0

    Fisuras en bloque M 14.92

    Bache B 0

    Desintegracin de bordes M 4.35

    Peladura B 0

    Peladura M 2.34

    Peladura A 0

    Podemos observar que todos los valores distintos de 0 son mayores que 2, por lo tanto calcularemos

    el mayor Valor Deducido Corregido (V.D.C)

    Nmero mximo admisible de valores deducidos (m)

    Como no se disponen de 5 nmeros deducidos se tomaran los nicos 4.

  • Proceso iterativo

    Valores deducidos

    Valor deducido total

    Mximo valor deducido corregido

    Valores deducidos

    Valor deducido total

    Mximo valor deducido corregido

    Valores deducidos

    Valor deducido total

    Mximo valor deducido corregido

    Valores deducidos

    Valor deducido total

    Mximo valor deducido corregido

    El mximo valor deducido corregido mayor del proceso iterativo es el de q=1 con un valor de

    72.290.

  • Conclusiones

    La informacin analizada anteriormente a lo largo de todo el presente trabajo

    ha sido de mucha utilidad para formular las siguientes conclusiones:

    El deterioro de la estructura de pavimento es una funcin de la clase de

    dao, su severidad y cantidad o densidad del mismo

    Los valores deducidos son utilizados con el fin de indicar el grado de

    afectacin que cada combinacin de clase de dao, nivel de severidad y

    densidad tiene sobre la condicin del pavimento.

    El PCI encontrado, igual a 27.71, se clasifica como Muy Pobre (Segn

    Tabla1 en Anexos). Esto quiere decir que las condiciones del pavimento

    estn muy deterioradas.

    El ndice de Condicin del Pavimento tambin ayuda a determinar la

    prioridades de ejecucin de mantenimiento y rehabilitacin, por lo

    tanto, el PCI=27.71 tambin indica que la carretera se encuentra en un

    Momento Crtico de Falla lo que conlleva a priorizar su

    mejoramiento.(Segn Tabla2 en Anexos).

  • Anexos

    Tabla 1:

    Rango Calificativo

    85-100 Excelente

    70-85 Muy Bueno

    55-70 Bueno

    40-55 Regular

    25-40 Pobre

    10-25 Muy Pobre

    0-10 Fallado

    Tabla 2:

    Rango Calificativo

    57-70 Mantenimiento Rutinario

    38-57 Momento ptimo para Mantenimiento

    Peridico

    0-38 Momento Crtico de Falla