trabajo colabotivo

72
ADMINISTRACION DE FARMACIAS CONSOLIDADO FINAL Presentado por YURANY MARCELA SALAZAR DEICY GUERRERO GILBERTO GUERRERO CRISTIAN BASTIDAS CC 87070107 GRUPO 301505-17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD CEAD PASTO ECISALUD

Upload: davinson87

Post on 04-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo grupal unad

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION DE FARMACIAS

CONSOLIDADO FINAL

Presentado por

YURANY MARCELA SALAZAR

DEICY GUERRERO

GILBERTO GUERRERO

CRISTIAN BASTIDAS

CC 87070107

GRUPO 301505-17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

CEAD PASTO

ECISALUD

TRABAJO COLABORATIVO PASO II

INTRODUCCION

Los procedimientos son una herramienta que ofrece una descripción actualizada y precisa de las actividades a realizar en cada etapa de los procesos que se desarrollan en la farmacia, contribuyendo a la ejecución correcta y oportuna de las actividades encomendadas al personal, propiciando de esta manera la uniformidad en el trabajo, el ahorro del tiempo, de esfuerzos, la maximización de los recursos humanos, tecnológicos y financieros y el mantenimiento de la calidad de los productos.

En este trabajo queremos dar a conocer la importancia de la administración de farmacia explicando y argumentando las preguntas encontradas en la guía de trabajo y seleccionando la opción correcta para el desarrollo del proyecto en la ESE y de esta manera lograr tener más conocimientos en el proceso de administración de un servicio farmacéutico y así tener una visión más clara de estos procesos como futuros regentes y así prestar un servicio con calidad y eficiencia garantizando bienestar a los usuarios y lograr la satisfacción deseada por ellos.

OBJETIVO GENERAL

Implementar los diferentes procesos y procedimientos del servicio farmacéutico en el hospital de san blas bajo las resoluciones 2200 y 1403 de 2007 con el fin de determinar los criterios administrativos y técnicos del modelo de gestión.

Conocer los recursos como físicos, tecnológicos, humanos y financieros con que contara el servicio

OBJETIVOS ESPESIFICOS

Determinar los requerimientos legales de equipo de tecnología y espacio físico para garantizar una buena prestación de los servicios farmacéuticos

Determinar cuáles son los instructivos y registros a documentar el servicio farmacéutico Documentar e implementar los procedimientos y demás documentos para garantizar la trazabilidad de los

procesos y dar cumplimiento al modelo de gestión del servicio farmacéutico que exige la normatividad. Definir mecanismos de seguimiento a los procesos Evaluar el nivel de implementación de los procesos

¿QUE ES LA ADMINISTRACION?

Es la ejecución de actividades tendientes a lograr, mantener y conservar los procedimientos de trabajo colectivo y que nos llevan a lograr los objetivos determinados por una colectividad, mediante la utilización adecuada de los recursos empresariales.La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, también busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las empresas

La administración ha sido una necesidad natural y latente de todo tipo de organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar sus objetivos de manera eficiente.

¿PORQUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS?

Es importante la administración de farmacias ya que se debe conocer en principio el perfil de necesidades de las instituciones para poder suministrar de una manera oportuna los productos farmacéuticos requeridos, de igual forma se necesita conocer las características técnico normativas en el marco legal colombiano a fin de cumplir con las leyes y normas establecidas para el servicio farmacéutico en el sector salud.

Para el desarrollo de este trabajo seleccione que el establecimiento es un servicio farmacéutico

Nombre del Establecimiento seleccionado SERVICIO FARMACEUTICO ESE DEL MUNICIPIO DE SAN BLAS(Empresa social del estado)

Justificación del establecimiento Este establecimiento como tal es un servicio farmacéutico ya que Según el decreto 2200 de 2005 se menciona que farmacia droguería debe estar bajo la dirección de un químico farmacéutico, esto aplica para el caso en mención ya que la ESE de san BLAS tiene un nivel de mediana complejidad y para ello se necesita atención en el servicio farmacéutico las 24 horas y la ejecución de los procesos generales y especiales con el fin de poder prestar servicios con excelente calidad.

Requisitos para un servicio farmacéutico El servicio farmacéutico deberá cumplir, como mínimo, con los siguientes requisitos:

1 Disponer de una infraestructura física para prestar los servicios de medicina interna, cirugía ginecoobstetricia, pediatría, psiquiatría, anestesiología, línea de Trauma y Fisiatría, así como la atención de partos de bajo y mediano riesgo, urgencias, consulta externa, odontología, cirugía ambulatoria y hospitalización de acuerdo con su grado de complejidad, número de actividades y/o procesos que se realicen y personas que laboren.

2. Contar con una dotación como estantería, estibas, neveras equipo de cómputo y materiales necesarios para el cumplimiento de los objetivos de las actividades y/o procesos que se realizan en cada una de sus áreas.

3. Disponer de un recurso humano idóneo para el cumplimiento de las actividades y/o procesos que realice es decir debe cumplir con personal altamente calificado para ejercer sus funciones.

La dirección estará a cargo exclusivamente del Químico Farmacéutico. Estos establecimientos se someterán a los procesos de:

a) Recepción y almacenamiento

b) Dispensación

Organigrama

Objetivos Establecer las actividades, responsables y requisitos para el manejo de medicamentos y dispositivos medicaos de acuerdo a lo estipulado en la normatividad vigente.

Dispensar y distribuir los medicamentos y dispositivos médicos de manera oportuna a los diferentes servicios que presta la ESE, con el fin de que se cumplan los tratamientos farmacoterapeuticos, de acuerdo a lo prescrito por el personal médico.

Establecer las actividades y requisitos para el buen de manejo de medicamentos de control especial de acuerdo a la normatividad vigente.

Establecer los procedimientos para implementar fármaco y tecno vigilancia.

Misión y visión del establecimiento MISION: Prestar servicios de excelente calidad con personal alta mente calificado e idóneo y con alta tecnología que contribuya al bienestar y calidad de vida de la población atendida

VISION: En el 2020 el servicio farmacéutico de la ese será reconocida a nivel departamental por manejar altos estándares de calidad en el manejo integral de los medicamentos y dispositivo médicos así como por la vigilancia activa en la seguridad de los mismos

Valores institucionales Calidad: el servicio farmacéutico cumplirá con los estándares de calidad bajo la normatividad vigente

Eficacia: el servicio farmacéutico garantizara a sus usuarios, beneficiarios y destinatarios el cumplimiento de los objetivos, dando cumplimiento a las respectivas normas sobre control, información y gestión de calidad

Seguridad: este servicio estará atento a cualquier evento adverso causado por algún medicamento o dispositivo, dicho seguimiento estará a cargo del químico asistencial quien realizara fármaco y tecno vigilancia.

Eficiencia: El servicio farmacéutico contara estructura administrativa y precederá a cumplir con todos los procedimientos establecidos por la norma.

Oportunidad: Contar con todos los medicamentos y dispositivos en el servicio para garantizar tratamientos a los pacientes

Integralidad: todo el personal estará comprometido al logro de los objetivos

Humanización: el servicio estará centrado en el paciente.

Recursos del establecimiento Infraestructura física, recurso humano, equipos de tecnología, como también recursos financieros del estado para que el servicio farmacéutico pueda cumplir con los estándares de calidad que exige la normatividad vigente

2. Tabla en Excel con los recursos empresariales.

SERVUCIO FARMACEUTICO DE SAN BLAS RECURSOS

PROCESOSHUMANOS FINANCIEROS

TECNOLOGICOS

seleccionar los productos farmacéuticos de forma oportuna, bajo las directrices técnicas y

Químico farmacéutico. 5000.000 millones 3 computadores.

Especificas generadas por el comité de compras, acorde a parámetros establecidos por el

Regentes, Y Gerente de E.S.E de pesos para impresoras

comité de farmacia y terapéutica de la ESE de san Blas, este procedimiento aplica para

Sub gerente prestación deServicios. Y coordinadores de las diferente áreas brindar un servicio Teléfonos

el servicio farmacéutico de calidad, liquides,

SELECCIÓNLISTADO BASICO DE MEDICAMNTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS rentabilidad al

Crecimiento.

Después de haber pasado por el comité de compras se procede a realizar el plan de compras comité de compras 3 computadores.el cual se lo realizara mediante el listado básico, mediante plataforma bionexo

comité de farmacia y terapéutica

se cuenta con 200.000.000

3 teléfonos, celulares.

Los pedidos de medicamentos y dispositivos médicos se los hará mensualmente de acuerdo a las necesidades que presente el hospital y el servicio.

gerencia del hospital quien aprueba

para iniciar la compra de productos 3 escritorios.

subgerente administrativo

farmacéuticos de acuerdo a las 3 sillas.

ADQUISICIÓN PLAN DE COMPRASDirección técnica y administrativa

necesidades del servicio 3 archivadores.

Químico

farmacéutico.auxiliar administrativo

Hacer la recepción técnica y administrativa de los medicamentos y dispositivos regente de farmacia

contará con 200.000.000 computadores

ingresar al sistema las facturas de los medicamentos y dispositivos médicos auxiliar de farmacia

para el área de bodega principal Teléfonos

hacer la revisión de manera exhaustiva de todos los productos que llegan a la bodega principal

auxiliar administrativo termo hidrómetros

como mirar fechas de vencimiento, productos en buen estado que coincida lo solicitado con lo

TermómetroEstablecimiento

RECEPCION. Que llega.Determinar los parámetros de calidad establecidos en los productos farmacéuticoscorrespondencia entre lo recibido con lo solicitadooportunidad en el envío de los productos

tener buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos

químico farmacéutico 700000 destinados computadores

según el decreto 2200 de 2005 con el fin de garantizando la calidad de los productos Regente de farmacia al salario. teléfonos.tener en cuenta los factores ambientales ya que estos causan daños e inestabilidad

termómetro infra rojo

a los medicamentos.Termihigrometros para medir

ALMACENAMIENTO

un buen almacenamiento garantiza estabilidad de los medicamentos, conservación y custodia

la temperatura de los

de los medicamentos, así como la aplicación de métodos como elegir el sitio, diseño de medicamentosinstalaciones, realizar capacitaciones para lograr un buen almacenamiento y lograr la  Establecimientoconservación de las caracetirticas físicas y químicas de los productos farmacéuticospara cumplir con todo esto el servicio también contara

con condiciones locativascomo buena iluminación, ventilación, mantenimiento de cadena de frio ymantener las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante

el procedimiento de distribución de productos farmacéuticos, comienza con la recepción

químico farmacéutico 2 computadores

de la formula médica, su consecuente interpretación, alistamiento y ubicación en los Regente de farmacia

150.000.000 para el salario de los Teléfono.

respectivos recipientes que se manejaran en este servicio con el propósito de ser entregados

1 auxiliar de farmacia trabajadores Impresoras.

a los diferentes pisos que maneja el hospital como ginecología, medicina interna, hospitalización, urgencias y sala de partos con el fin de ser administrados al paciente de manera oportuna

DISTRIBUCION.

dispensación es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos

Quimco farmacéutico 2 computadores de

a un paciente y la información sobre su uso adecuado esto lo hará el químico farmacéutico Regente de farmacia

Para esta are contamos con un software sigo

O el regente de farmacia, esto con el fin de garantizar la entrega oportuna y pertinente.

presupuesto de 100.000.000 millones 1 teléfono

La dispensación tiene tres pasos fundamentales: 1 impresoras

DISPENSACION. Interpretación de la fórmula médica. Establecimiento

Dispensación de la formulaOrientación al usuario.

RECURSOS FISICOS

SELECCIÓN ADQUISICIÓN RECEPCION DISTRIBUCION DISPENSACION

Oficina de reuniones deComité de farmacia yTerapéutica.una mesa que tengaespacio para 12Personas.Archivadores.

dentro del hospital la gerenciay subgerencia administrativay dentro del servicio farmacéuticolas oficinas para el químicofarmacéutico y el auxiliar administrativo

Estanteríaal lado del almacenamientoestantería pesadaneverasescritoriosarchivadores

Estibas

neveras de icopor para trasportar los medicamentos de cadena de friocarros para el transportede los medicamentos y dispositivosMédicos

estanteríatorresestibas plásticasvitrinasneveras

3. Matriz DOFA del establecimiento.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Aspectos analizados FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

HOSPITAL DE SAN BLAS Y SERVICIO FARMACEUTICO DE SAN BLAS

contará con un químico farmacéutico como director técnico y administrativo

Contará con Regentes de farmacia y auxiliares para cumplir con todos los procedimientos del servicio.

personal altamente calificado que pasara por procesos de selección mediante talento humano

Utilización de recursos tecnológicos como la implementación de un software que facilite el trabajo

Prestar servicios con buena calidad y lograr la satisfacción de los usuarios

Todos los procesos del servicio farmacéutico serán realizados baja la normatividad del decreto 2200 de 2005 y la resolución 1403

Condiciones de infraestructura física adecuados para las diferente ares del servicio farmacéutico

Que el director técnico no tenga liderazgo con todo el personal del servicio farmacéutico.

Que el personal no asista a las capacitaciones que se programan.

Que no se hagan los pedidos de medicamentos y dispositivos de acuerdo al proceso de selección.

Que no se realicen todos los procesos dentro del servicio.

Baja de competitividad del personal

La ESE será reconocida a nivel departamental por tener un servicio farmacéutico en buenas condiciones

Tendrá más cobertura y los ingresos se incrementaran

Todas las áreas del hospital serán habilitadas

Tendrá más contratos con las EPS

La demanda se incrementara y se ampliara las instalaciones

Establecimiento de un sistema

de reemplazo del personal en

Caso de ausencias

si no se cumplen a cabalidad todos los procesos de la ESE de SAN BLAS, cabe la posibilidad de que

Cierren los servicios y bajaría la calidad de la prestación de servicios y salud

Se socializara al personal los procesos y procedimientos del servicio.

El servicio contara con productos farmacéuticos de buena

calidad

trabajar para lograr la certificación ante el ente de vigilancia más importante que es el INVIMA

PLANO DEL SERVICIO FARMACEUTICO

 INFRAESTRUCTURA FÍSICA

El servicio farmacéutico estará ubicado en un área del hospital de SAN BLAS, este servicio contara con una buena infraestructura según la resolución 1403 de 2007 y cumplir con esta norma para procesos de habilitación

CONDICIONES LOCATIVAS

PISOS. Los pisos deben ser de material impermeable, resistente y contar con sistema de

drenaje que permita su fácil limpieza y sanitación.

PAREDES. Las paredes y muros deben ser impermeables, sólidos, de fácil limpieza y

resistentes a factores ambientales como humedad y temperatura.

TECHOS. Los techos y cielo rasos deben ser resistentes, uniformes y de fácil limpieza y

sanitación.

ÁREAS DE ALMACENAMIENTO. Las áreas para el almacenamiento de medicamentos

y dispositivos médicos deben ser independientes, diferenciadas y señalizadas, con

condiciones ambientales, temperatura y humedad relativa controladas. Iluminación. Debe

poseer un sistema de iluminación natural y/o artificial que permita la conservación adecuada

e identificación de los medicamentos dispositivos médicos y un buen manejo de la

documentación.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Plafones en buen estado, tomas, interruptores y

cableado protegido.

VENTILACIÓN. Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial que garantice

la conservación adecuada de los medicamentos y dispositivos médicos.

CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD. Los sitios donde se almacenen

medicamentos deben contar con mecanismos que garanticen las condiciones de temperatura

y humedad relativa recomendadas por el fabricante y los registros permanentes de estas

variables, utilizando para ello termómetros, higrómetros u otros instrumentos que cumplan

con dichas funciones.

CRITERIOS DE ALMACENAMIENTO. Los dispositivos médicos y los medicamentos

se almacenarán de acuerdo con la clasificación farmacológica (medicamentos) en orden

alfabético o cualquier otro método de clasificación, siempre y cuando se garantice el orden,

se minimicen los eventos de confusión, pérdida y vencimiento durante su almacenamiento.

El sistema de segregación de los dispositivos médicos y medicamentos debe garantizar que

el lote más próximo a vencerse sea lo primero en dispensarse.

AREAS DEL SERVICIO FARMACEUTICO

Este servicio contara con las siguientes áreas:

Área de recepción técnica de productos.

Área de almacenamiento temporal de los productos farmacéuticos en espera de ser

ubicados para su comercialización.

Área de almacenamiento de productos farmacéuticos.

Área de almacenamiento de dispositivos médicos.

Área de almacenamiento de productos autorizados.

Área de almacenamiento de medicamentos de control especial.

Área de almacenamiento de materias primas y medicamentos que requieran cadena de frío

para su conservación.

Área debidamente identificada para el almacenamiento de medicamentos que deben ser

destruidos o desnaturalizados, por vencimiento o deterioro.

Área destina para el almacenamiento de rechazos, devoluciones y productos retirados del

mercado.

Área de alistamiento y despacho.

Área administrativa.

Área de re-envase de materia prima en caso de realizarlo.

Área de cuarentena

6. Relacionar cuáles serán los medios, estrategias o métodos de comunicación que utilizara la organización y brindar toda la información para atender las necesidades de los usuarios externos y usuarios internos.

Líneas telefónicas Correo electrónico Páginas web Publicidad en folletos Líneas de atención al usuario Radio Televisión Fax

Estas son las fuentes que utilizara el servicio farmacéutico para lograr una buena publicidad y hacer que los usuarios se interesen por los servicios de calidad que prestara y satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes.

CONCLUCIONES

Gracias a este trabajo se puede reconocer la importancia de implementar todos los requisitos para que un servicio farmacéutico pueda prestar servicios de buena calidad porque en el sector salud el paciente es la razón de ser.

El ejercicio de la atención farmacéutica de forma integral es un proceso evolutivo que parte de la práctica profesional tradicional. Este proceso requiere una adaptación del farmacéutico y de su entorno, con el fin de que toda la práctica se dirija hacia la satisfacción de las necesidades del paciente en relación con los medicamentos que utiliza.

Al documentar los procesos que hacen parte del servicio farmaceutico, se pueden llagar a detectar con mayor facilidad los errores dentro del proceso y poder tomar los correctivos necesarios, en pro de ofrecer un mejor servicio

BIBLIOGRAFIA:

Decreto 2200 de 2005

http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-administracion.shtml#ixzz3Rg8gdddi

Resolución 1403 de 2007

TRABAJO COLABORATIVO PASO II

1. Identifique y describa de manera concreta los diferentes procesos que cuenta el tipo de

establecimiento farmacéutico definido en el paso II y clasifíquelos de acuerdo con el mapa de

procesos dentro del modelo de gestión de servicios farmacéuticos de la OPS/OMS así:

Estratégicos.

Claves u Operativos.

Apoyo

RTA/ Procesos estratégicos: Aquellos que definen la evolución futura del Servicio de Farmacia,

y que influyen de manera relevante sobre la eficacia del sistema.

Planificación y gestión de recursos

Sistemas de información y control del gasto

Comunicación y marketing

Gestión de calidad

Gestión de recursos humanos

Formación y docencia

Investigación e innovación

Procesos Clave: Identifican las actividades del Servicio de Farmacia que están directamente

relacionadas con la transformación de las necesidades de nuestros clientes en servicios que deben

satisfacer sus expectativas. Tienen relación con las necesidades del paciente y objetivos del

Hospital.

Selección de medicamentos

Adquisición de medicamentos

Prescripción

Validación farmacoterapéutica

Preparación

Dispensación

Administración

Seguimiento

Atención Farmacéutica

Procesos de Soporte o Apoyo: Son procesos con un gran valor añadido que ayudan a conseguir

los resultados esperados.

Gestión de compras y logística

Tics

Gestión de recursos físicos

Herramientas de individualización Terapéutica: farmacocinética y

Farmacogenética

2. De acuerdo con el sistema de gestión de calidad, el manual de condiciones esenciales

y procedimientos, documentar los procedimientos de:

Adquisición

Recepción

Almacenamiento

Dispensación o despacho

RTA/ Procedimiento de adquisición de medicamentos:

Objetivo: Garantizar que los medicamentos que se compren sean seguros, cumplan lo

especificado reglamentariamente y se adapten a las personas y al puesto de trabajo en el cual van

a ser utilizados

Alcance: aplica para el SERVICIO FARMACEUTICO de la ESE DEL MUNICIPIO DE SAN

BLAS (Empresa social del estado)

Responsable: Gerente, administrador del servicio farmacéutico, regente de farmacia.

Contenido

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

1. clasificación de necesidades:

Verificación de las necesidades en cuanto a medicamentos e insumos

biomédicos para el servicio farmacéutico de la ESE de san Blas así:

Tener en cuenta los consumos históricos

Utilización de un software que permita programar las cantidades de

medicamentos e insumos a adquirir.

Periodo de análisis últimos tres meses en ventas.

Análisis y proyección de necesidades de manera quincenal.

administrador del servicio

farmacéutico, regente de

farmacia

consumos históricos

software

análisis últimos tres meses en ventas

Análisis de necesidades de manera

quincenal

2. disposición de la adquisición de medicamentos e insumos:

El servicio farmacéutico de la ESE de san Blas establece anualmente un

presupuesto para la compra de medicamentos y dispositivos biomédicos y

firma convenio para esta compra con un distribuidor de los mismos.

Gerente

Comité de comprasConvenio

3. criterios de conocimiento técnico: Comité de farmacia o terapéutica Análisis del comité.

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

El criterio del regente del servicio farmacéutico de la ESE San Blas

prevalece cuando existen diferencias entre el comité de compras y el

mismo por cuestiones de calidad de los medicamentos, recepción,

almacenamiento, distribución, fecha de vencimiento, aceptación o rechazo

de donaciones, destrucción o desnaturalización de medicamentos y

dispositivos médicos

4. recepción de información:

Los servicios de la ESE San Blas enviaran información continua, oportuna

y pertinente de los medicamentos utilizados por los mismos al servicio

farmacéutico y a la Gerencia con el fin de la toma de decisiones.

Servicios clínicos de la ESE Informes

5. Control durante el proceso de adquisición:

Se verificara el cumplimiento de requisitos, calidad de los medicamentos y

dispositivos, control de economía, transparencia, rotulación de los

medicamentos de acuerdo al caso.

Gerente

Comité de compras

Informe

Rótulos.

Procedimiento de Recepción de medicamentos:

Objetivo: Reconocer las especificaciones técnicas que se deben tener en cuenta en el momento que se reciben los medicamentos y las

diferentes áreas del servicio farmacéutico para su correcta utilización.

Alcance: aplica para el SERVICIO FARMACEUTICO de la ESE DEL MUNICIPIO DE SAN BLAS (Empresa social del estado)

Responsable: Gerente, administrador del servicio farmacéutico, regente de farmacia

Contenido

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

1. Verificación de especificaciones administrativas:

Permite evidenciar el cumplimiento del proveedor a las especificaciones que

fueron definidas por el cliente, para esta es importante tener la factura del

proveedor, la orden de compra y el pedido que se va a inspeccionar.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

o Nombre del producto solicitado Vs. El despachado

o Concentración

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

Factura y medicamentos,

dispositivos médicos

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

o Forma Farmacéutica

o Precio Unitario

o Fecha y Forma de entrega

o Cantidad Pedida

o Cantidad Recibida

o Cantidad Facturada

o Factura en concordancia con el documento de compra, que cumpla con las

especificaciones legales y que contenga el número de copias exigidas

2. Verificación de especificaciones técnicas:

Fecha de Vencimiento

Número de lote de fabricación

Registro Sanitario

Código de Barras

Estado del Empaque

Estado del Envase

Estado de las etiquetas

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

Factura y medicamentos,

dispositivos médicos

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

Información contenida en las etiquetas del envase/empaque

Características físicas y organolépticas del producto

Condiciones de almacenamiento (aquellos productos que requieran

condiciones específicas, deben identificarse y guardarse

inmediatamente de acuerdo a las instrucciones).

Nombre del fabricante

la recepción se realiza básicamente por el director del servicio

farmacéutico o por la persona que delegue.

3. Recepción y estudio de la documentación de entrega:

Se recepciona la documentación por parte del proveedor, estudiándose

cuidadosamente la información que este envía

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

Factura y medicamentos,

dispositivos médicos

4. Comparación de los contenidos de las documentaciones:

Se deben comparar las documentaciones del negocio y la de entrega de tal

manera que coincidan las condiciones acordadas entre el contratante y

contratista, esto se debe hacer para evitar luego problemas con los

proveedores

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

Factura y medicamentos,

dispositivos médicos

5. Prohibición de recepción o tenencia de muestra médicas: administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

No se puede realizar recepción ni tener muestras médicas en los servicios

farmacéuticos de Institución Prestadora de Servicios de Salud y

establecimientos farmacéuticos

6. Elaboración de Acta de Recepción:

Se debe realizar un acta en la que se consigne toda la información acerca de

la recepción de los medicamentos y dispositivos médicos, en esta debe

figurar la hora de entrega, cantidad, número de lote, registro sanitario, fechas

de vencimiento, condiciones de trasporte, manipulación, embalaje, material

de empaque y envase, condiciones administrativas y técnicas establecidas en

la negociación y la que permita identificar en todo momento la muestra

tomada. Esta acta debe ser firmada por la persona que entrega los

medicamentos y dispositivos médicos y por la persona que los recibe. A esta

acta se le debe asignar un consecutivo y debe ser almacenada de tal manera

que permita realizar fácilmente un seguimiento.

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmaciaActa de recepción

7. Registro de ingreso de medicamentos y dispositivos médicos:

Se debe registrar la información de los medicamentos como lo es el valor

total, valor unitario, entre otros. Esto es recomendado se realice en

computador de tal manera que sea fácil la búsqueda de estos registros.

administrador del servicio

farmacéutico, regente de farmacia

Software, instrumento en

computador

Procedimiento de Almacenamiento de medicamentos:

Objetivo: garantizar la conservación de las condiciones técnicas con las que fueron elaborados los medicamentos y dispositivos

médicos.

Alcance: aplica para el SERVICIO FARMACEUTICO de la ESE DEL MUNICIPIO DE SAN BLAS (Empresa social del estado)

Responsable: Gerente, administrador del servicio farmacéutico, regente de farmacia

Contenido

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

1. tener en cuenta en primer lugar:

Selección del sitio.

Áreas

Pisos

Paredes

Techos y cielo raso

Iluminación

Ventilación

Condiciones ambientales

Regente de farmaciaLista de chequeo de verificación del lugar

de almacenamiento

2. demarcar las zonas de almacenamiento de medicamentos así: Regente de farmacia Demarcaciones

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

AREA COLOR

Recepción Verde

Revisión Rojo

Almacenamiento Amarillo

Cuarentena Naranja

Medicamentos de control Violeta

Reciclaje Rojo Rayado

Cadena de Frio Azul

Preparaciones magistrales Azul rayado

3. Mantenimiento de las Condiciones ambientales:

Se debe tener en cuenta los rayos solares, y controlar las condiciones de

temperatura y humedad a través del Termo higrómetro.

Mantenimiento de la cadena de frio: los medicamentos que requieran

refrigeración serán almacenados en cuartos fríos, neveras,

Regente de farmacia Registro de temperatura

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

refrigeradores o congeladores

4. Medidas de seguridad:

Determinar un buen manejo administrativo del almacén ya que este

elimina problemas de índole legal. Sin embargo, algunas condiciones de

seguridad son determinantes en el adecuado manejo del almacén

Gerente

Regente de farmaciaProtocolos

5. Recurso humano y dotación:

De acuerdo a la complejidad de la institución y al volumen de productos

manejados se puede calcular la cantidad de personas vinculadas al

almacén

Gerente

6. Documentación:

Utilización del kardex

Formatos

Informes contables

Dotación

Gerente

Regente de farmacia

Kardex

Formatos

Informes contables

7. devolución de medicamentos:

Los medicamentos y dispositivos vencidos deben guardarse aparte del

área de productos disponibles para la venta y/o dispensación y se debe

Gerente

Regente de farmacia

Formato de devolución de medicamentos y

dispositivos médicos

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

prevenir su distribución hasta que se decida su devolución o destrucción.

Procedimiento de dispensación y despacho de medicamentos:

Objetivo: Realizar la dispensación informada de los medicamentos y dispositivos médicos prescritos por el personal

autorizado a los usuarios de la ESE San Blas, con criterios de accesibilidad, oportunidad, pertinencia

seguridad, brindando la información requerida para garantizar su adecuado uso y la efectividad en la farmacoterapia.

Alcance: aplica para el SERVICIO FARMACEUTICO de la ESE DEL MUNICIPIO DE SAN BLAS (Empresa social del estado)

Responsable: Gerente, administrador del servicio farmacéutico, regente de farmacia

Contenido

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

1. Recibir y atender amablemente al paciente. Personal del servicio farmacéutico

2. Solicitar al usuario la formula médica original con firma, número

de identificación y teléfono, los documentos de identificación y/o de

afiliación al SGSSS

Personal del servicio farmacéutico Formula

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

3. Verificar si el usuario puede tener acceso a los medicamentos de

acuerdo a la documentación presentada por el usuario.

Si: Continuar con la siguiente actividad.

No: Continuar con la actividad 6

Personal del servicio farmacéutico

4. Verificar que la formula esté bien diligenciada y que haya

correspondencia entre ésta y los documentos de documentación y

afiliación del usuario.

Si: Continuar con la actividad siguiente

No: Informar al usuario para que solicite corrección de la fórmula o

suministre la documentación correcta.

Personal del servicio farmacéutico

5. Verificar derechos del usuario en la base de datos de la entidad la

cual pertenece.

No tiene derecho: Continuar con la siguiente actividad.

Tiene derecho: Continuar con la actividad 7.

Personal del servicio farmacéutico Base de datos

6. Suministrar la información al usuario sobre la contratación y ofrecer

los servicios como particular.Personal del servicio farmacéutico

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

7. Ingresar la fórmula en el software, Informar al usuario sobre el

valor a cancelar según su aseguramiento y elaborar factura según

el procedimiento de facturación

Personal del servicio farmacéutico

8. Leer nuevamente la prescripción, ubicar y separar los

medicamentos a entregar al usuarioPersonal del servicio farmacéutico

9. Empacar los medicamentos y demás insumos para la salud

adecuadamente, teniendo en cuenta las condiciones técnicas de

almacenamiento y transporte especificadas por el fabricante.

Personal del servicio farmacéutico

10. Entregar al usuario los medicamentos prescritos y la copia de

la fórmula.

Fórmula sin medicamentos faltantes:

Continúa con actividad siguiente.

Fórmula con faltantes: Informar al usuario cuando puede

reclamarlos y registrar faltante en el formato de demanda insatisfecha

Personal del servicio farmacéutico

11. Informar y educar al usuario sobre el uso de los

medicamentos y dispositivos médicos: vía de

administración, dosis, frecuencia de las dosis, con que líquidos

Personal del servicio farmacéutico

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

los puede tomar y cuáles no, recordarles no consumir licor durante

el tratamiento y dos días después de terminado, que debe

cumplir con el tratamiento completo aún cuando se sienta

mejor, indicar la forma correcta de guardar los medicamentos en la

casa y advertirle al paciente que si siente reacciones

extrañas debe consultar nuevamente.

12. Guardar original de la fórmula, con copia de

documentos de identificación y carné de afiliación, si lo requiere y

con factura para

enviar a la central de facturación.

Personal del servicio farmacéutico

13. Registrar en el sistema la salida de los medicamentos y

dispositivos médicoPersonal del servicio farmacéutico

14. Clasificar las fórmulas de control especial por medicamento,

registrarlas en el libro de control, asignarles consecutivo y

archivarlas según mecanismo establecido.

Personal del servicio farmacéuticoLibro de control

especial

15. Verificar la comprensión del usuario de la información

suministrada y repetir en caso de ser necesarioPersonal del servicio farmacéutico

TAREA RESPONSABLEDOCUMENTO

/REGISTRO

16. Presentar la factura al usuario para que éste la firme

Personal del servicio farmacéutico

Facturas

firmadas por los

usuarios

17. Despedirse amablemente Personal del servicio farmacéutico

3. Realizar un indicador de gestión para cada procedimiento descrito en el ítem 2.

RTA/ / Todo servicio farmacéutico en el país, deberá instaurar el SGC como herramienta de

gestión que permita dirigir y evaluar en forma sistemática el desempeño del servicio en términos

de calidad y satisfacción social en la prestación de servicios, de conformidad con los Decretos

2200 de 2005 y 1011 de 2006, y todos los que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

Los procesos a describir comprenden:

PROCEDIMIENT

O

RESPONSABLE

GENERAL

RESPONSABLE

DE LA OMS

PRODUCTO

Adquisición Comité de compra Equipo profesionales

Coordinador IPS, QF

Coordinador servicio

farmacéutico

Productos disponibles

(medicamentos,

dispositivos médicos,

equipamiento, otros)

Recepción Servicio farmacéutico Coordinador IPS, QF

Coordinador servicio

farmacéutico

Acta de recepción

Almacenamiento Servicio farmacéutico QF Coordinador servicio

farmacéutico

Auxiliar de farmacia

Control de inventarios,

productos adecuadamente

conservados

Dispensación o

despacho

Servicio farmacéutico Auxiliar de farmacia Usuario con medicamentos

dispensados e informado

4. El grupo implementará un formato para realizar una evaluación de desempeño para

los cargos del establecimiento o servicio farmacéutico.

RTA/

DATOS DEL EVALUADO

Nombre completo:

Cedula: Dependencia:

Cargo: periodo evaluado:

DATOS DEL EVALUADOR

Nombre completo:

Cedula: Dependencia:

Cargo:

PERIODO DE AVALUACIÓN

Ordinario: Extraordinario:

Desde: Hasta:

Evalúe del 1 al 5 según corresponda.

1: Malo 2: Regular 3: Bueno 4: Muy bueno 5: excelente

RESPONSABILIDADES ASIGNADAS: CALIFICACION

1 Responsabilidad

2 Calidad del trabajo

3 Conocimiento técnico

4 Planificación del trabajo

5 Sentido común

FACTOR HUMANO CALIFICACION

6 Actitud hacia la empresa

7 Actitud hacia los compañeros

8 Actitud hacia los clientes

9 Presentar personal

10 Puntualidad

HABILIDADES CALIFICACION

11 Iniciativa

5. El grupo presentará la implementación del programa de tecnovigilancia en el

servicio farmacéutico junto con los formatos de reporte señalados por la

normatividad vigente.

RTA/

Servicio Farmacéutico

De San Blass Implementación del Programa de Tecnovigilancia.

Responsable: Servicio Farmacéutico

De San Blass

Estado Documento:

Vigente

Fecha Aprobación:

Presentación del Programa de Tecnovigilancia.

La Tecnovigilancia es una actividad de vital importancia dentro del sistema de gestión de calidad por la tanto la implementación de este programa le

permite al Servicio Farmacéutico De San Blass. Mejorar la protección de la salud y seguridad de los pacientes que acuden a la E.S.E del municipio

de San Blass, desarrollando estrategias que contribuyan a la prevención y control en la aparición de los incidentes y eventos adversos con el propósito

de garantizar la seguridad del paciente y por ende mejorar la calidad de atención prestada por el servicio farmacéutico.

Documentos de Referencia:

RESOLUCION 004816 DE 2008 (noviembre 27) por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. el Ministro de la Protección

Social, en ejercicio de las atribuciones legales, especialmente las conferidas en el artículo 61 del Decreto 4725 de 2005 establece que el Ministerio de

la Protección Social con el apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, diseñará el Programa de

Tecnovigilancia que permita identificar los eventos e incidentes adversos no descritos en la utilización de dispositivos médicos en el Territorio

Nacional, cuantificar el riesgo, proponer y realizar medidas de salud pública y mantener informados a los usuarios, a los profesionales de la salud, a las

autoridades sanitarias y a la población en general; Que a efecto de reglamentar el Programa Nacional de Tecnovigilancia, es necesario conjugar las

exigencias establecidas en los Decretos 4725 de 2005 y 1011 de 2006 y en las Resoluciones 1445 y 1446 de 2006, normas que establecen el Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en el Decreto 3518 de 2006,

mediante el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

Elaboró: Servicio

Farmacéutico.

Revisó:

Deicy najiber guerrero.

Aprobó:

Edwin bastidas.

Cargo:

Regente de Farmacia.

Cargo: Director

Administrativo y Financiero.

Cargo: Directora Operativa.

Firma: Firma: Firma:

Servicio Farmacéutico

De San Blass Implementación del Programa de Tecnovigilancia.

1. OBJETIVO GENERAL.

El Servicio Farmacéutico de San Blass, Establecerá las normas indispensables y la orientación de una manera precisa al personal farmacéutico que les

permita la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información relacionada con los incidentes y eventos adversos, que dé

cumplimiento a la legislación actual, con el fin de proteger la salud y brindar seguridad a los habitantes del municipio de San Blass mediante el control y

reducción del riesgo que se puede producir por el uso de un dispositivo médico.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

El Servicio Farmacéutico de San Blass, Determinar procesos y procedimientos que le permitan la solución a las dificultades encontradas de los

incidentes y eventos adversos para lo cual se debe:

Capacitar a todo el personal responsable de la manipulación de los dispositivos médicos.

Tener un sistema de vigilancia de dispositivos médicos que garantice la seguridad y efectividad de estos productos cuando son usados individual

y colectivamente en la E.S.E del municipio de San Blass.

Detectar aumentos de la frecuencia de reacciones adversas o posibles incidentes adversos con Dispositivos médicos.

Tener un sistema que determine, examine, diagnostiqué y ejecute la información relacionada con la Tecnovigilancia para poder evaluar los

aspectos cuantitativos de la relación beneficio/riesgo y difundir la información necesaria para mejorar la regulación y prescripción de dispositivos

médicos.

Disponer de un medio de Evaluación y comunicación que permita reportar los incidentes y eventos adversos a los entes de control a Nivel

nacional Como el INVIMA y a los fabricantes de los productos.

Disponer de un medio de comunicación perspicaz con pacientes y trabajadores de la salud para la mitigación y prevención de riesgos evitables.

fomentar actividades de promoción y prevención capacitando los profesionales tanto Servicio Farmacéutico de San Blass, como la E.S.E del

municipio de San Blass desarrollando e implementación del Programa de Tecnovigilancia y la gestión de eventos o incidentes adversos con los

dispositivos médicos.

CONCLUSIONES

La implementación del programa de Tecnovigilancia contribuye a mejorar el cuidado presente y futuro

del paciente orientado a prestar un servicio de calidad y eficiencia.

La tecnovigilancia es un conjunto de actividades que tiene por objeto la identificación y cualificación de

los efectos adversos serios e indeseados producidos por los dispositivos médicos, así como la

identificación de los factores de riesgos en donde es preciso determinar su frecuencia, gravedad e

incidencia de los mismos para prevenir su aparición.

La Tecno vigilancia hace parte de la vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos y se constituye

como un pilar fundamental en la evaluación de la seguridad real de los dispositivos médicos y una

herramienta para la evaluación razonada de los beneficios y riesgos que su utilización representa para la

salud de un paciente.

PRUEVA OBJETIVA

Mediante este trabajo los estudiantes nos damos a resolver la manera de como se llevaría una cuenta exacta y precisa con estos métodos y procedimientos son una herramienta que ofrece una descripción actualizada y precisa de las actividades a realizar en cada etapa de los procesos que se desarrollan en la farmacia, contribuyendo a la ejecución correcta y oportuna de las actividades encomendadas al personal, propiciando de esta manera la manera de llevar sus cuentas en regla y buena uniformidad en el trabajo, el ahorro del tiempo, de esfuerzos, la maximización de los recursos humanos, tecnológicos y financieros y el mantenimiento de la calidad de los productos.

En este trabajo queremos dar a conocer la importancia de la administración de farmacia explicando y argumentando las preguntas encontradas en la guía de trabajo y seleccionando la opción correcta para el desarrollo de este trabajo final y así tener una visión más clara de estos procesos como futuros regentes.

PRESUPUESTO INICIAL DEL SERVICIO FARMACEUTICO.

A. Inversión constitución del Servicio farmacéutico

INVERSIÓN CONSTITUCIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO VALOR

Valor  de  notariado  por  la  constitución  de  la  empresa $ 50.000

Valor de inscripción de escritura publica $ 230.000

Valor de inscripción en cámara y comercio $ 325.000

Valor de inscripción de industria y comercio $ 210.000

Registro y solicitud de bomberos municipal $ 50.000

Valor de la inscripción en secretaria de salud municipal $ 100.000

Inscripción ante la unidad de salud departamental $ 148.000

Inscripción ante la unidad de salud del representante legal $ 180.000

Valores destinados para imprevistos $ 200.000

Valor inversión del servicio farmacéutico $1.493.000

B. Tabla de Recursos Humanos.

GARGOREMUNERACIO

N MENSUALREMUNERACIO

N ANUALPAGOS DE

LEYCOSTO ANUAL

Gerente administrador $2.500.000 $30.000.000 $5.400.670 $35.400.670

Químico Farmacéutico $2.000.000 $24.000.000 $2.123.920 $26.123.920

Regente de farmacia $1.200.000 $14.400.000 $1.216.800 $15.616.800

Coordinadores de diferentes áreas. $750.000 $900.000 $1.216.800 $10.216.800

Auxiliar 1 $650.000 $7.800.000 $1.216.800 $9.016.800

Total $96.374.990

C. Costos de adecuación de infraestructura

ADECUACION VALOR

Divisiones para recepción y almacenamiento piso en cerámica. $2.000.000

División totalmente enchapada área de inyecto logia $ 2.500.000

Puertas entrada principal de vidrio en aluminio. $1.100.000

Área de dispensación piso de enchape total. $ 1.900.000

Área de baños sanitarios individuales enchape total. $ 1.400.000

Puertas en aluminio entrada cada área. $ 1.700.000

Ventanas en aluminio. $ 700.000

instalaciones eléctricas y sanitarias $ 1.900.000

Mano de obra total. $ 3.050.000

Valor comercial del terreno $ 35.000.000

Valor comercial de construcción $ 34.800.000

Valor adecuación de infraestructura $86.050.000

D. Costos de dotación para funcionamiento.

INVERSION ADMINISTRATIVA

CLASE DE EQUIPO CANTIDADVALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

Escritorio tipo mesa 1 $ 650.000,00 $ 650.000,00

Escritorio tipo portátil 1 $ 350.000,00 $ 350.000,00

Sillas para escritorio 2 $ 150.000,00 $ 300.000,00

Computadores de escritorio 2 $ 900.000,00 $ 1.800.000,00

Caja registradora 1 $ 600.000,00 $ 600.000,00

Aire acondicionado 1 $ 500.000,00 $ 500.000,00

Ventiladores 3 $ 130.000,00 $ 390.000,00

Equipos de telecomunicación 2 $ 100.000,00 $ 200.000,00

Impresora fotocopiadora 1 $ 610.000,00 $ 610.000,00

Dotación salud ocupacional 1 $ 510.000,00 $ 510.000,00

Planta de eléctrica 1 1.500.000,00 $ 1.500.000,00

Seguridad cámaras y alarma 1 1.000.000,00 $ 1.000.000,00

Nevera tamaño mediano 1 $ 450.000,00 $ 450.000,00

Aire acondicionado 1 $ 650.000,00 $ 650.000,00

Archivador tres gavetas con llave 1 $ 150.000,00 $ 150.000,00

TOTAL $ 9.660.000,00

INVERSION OPERATIVA

CLASE DE EQUIPO CANTIDADVALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

Camillas plegable 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00

Mesa quirúrgica con rodachinas 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00

Butucos tipo tornillo 3 $ 150.000,00 $ 450.000,00

Dispensadores quirúrgicos 2 $ 90.000,00 $ 180.000,00

Estantería con diez divisiones c/u 12 $ 120.000,00 $ 1.440.000,00

Termo higrómetro 2 $ 100.000,00 $ 200.000,00

Sensor para temperatura 1 $ 50.000,00 $ 50.000,00

Canecas especiales para reciclar 3 $ 30.000,00 $ 90.000,00

Estibas plásticas 10 cm de altura 3 $ 35.000,00 $ 105.000,00

Vitrinas en vidrio y aluminio 4 $ 950.000,00 $ 3.800.000,00

Muebles tipo gaveta para medicamentos 3 $1.500.000,0 $ 4.500.000,00

0

Muebles de pared con puerta de vidrio 5 $ 500.000,00 $ 2.500.000,00

Vitrina piso techo vidrio corredizo 2 $ 650.000,00 $ 1.300.000,00

$ 15.165.000,00

Valor costo dotación para funcionamiento $ 24.825.000,00

E. Costos de los suministros.

CLASE DE SUMINISTROVALOR

MENSUALVALOR ANUAL VALOR TOTAL

Medicamentos $ 10.580.000,00 126.960.000,00 $126.960.000,00

Dispositivos médicos $ 3.500.000,00 $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00

Insumos médicos $ 1.680.000,00 $ 20.160.000,00 $ 20.160.000,00

Equipos para pacientes de ortopedia $ 3.500.000,00 $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00

Valor costos de los suministros $ 231.120.000,00

F. Costos de funcionamiento administrativos, papelería y ventas

CLASE DE SERVICIOVALOR

MENSUALVALOR ANUAL

VALOR TOTAL

Servicios públicos $ 480.000,00 5.760.000,00 $ 5.760.000,00

Papelería $ 50.000,00 $ 600.000,00 $ 600.000,00

Secretaria $ 660.000,00 7.920.000,00 $ 7.920.000,00

Gasto de mantenimiento equipo $ 100.000,00 1.200.000,00 $ 1.200.000,00

Gasto de aseo $ 80.000,00 $ 960.000,00 $ 960.000,00

Gastos de pasajes y viáticos $ 100.000,00 1.200.000,00 $ 1.200.000,00

Fletes pago contra entrega $ 50.000,00 $ 600.000,00 $ 600.000,00

Honorarios Contador Publico $ 400.000,00$4.800.000,0

0 $4.800.000,00

Valor costos de funcionamiento administrativo y otros $ 23.040.000,00

3. Consolidar toda la información anterior en una solo formato donde se presentaran los valores totales del presupuesto inicial y para 1 (uno) año.

4. Recomendaciones.

Financiación de recursos: Si se cuenta con recursos propios para dar inicio, es muy favorable para el proyecto. De no contar con recursos es importante buscar en entidades un crédito para crear empresa de tal forma de la tasa y el plazo se favorable.

INFORME CONSOLIDADO DE LOS DIFERENTES COSTOS DE SERVICIOS FARMACEUTICOS SAN BLAS S.A

VALOR MENSUAL

VALOR PROYECTADO A 1

AÑO

A. Valor inversión del servicio farmacéutico $ 145.833 $ 1.493.000

B. Valor recurso humano $ 7.100.000 $ 96.374.990

C. Valor adecuación de infraestructura $ 5.516.666 $ 86..050.000

D. Valor costo dotación para funcionamiento $ 2.068.750 $ 9.660.000

E. Valor costos de los suministros 19.260.000 $ 231.120.000

F. Valor costo de funcionamiento gerente de administración. y otros $ 1.920.000 $ 23.040.000

Costo Total 34.587.647 $ 428.540.840

La ubicación del local: esta debe ser estratégica, que sea en un lugar seguro, libre de posibles contaminaciones, inundaciones y concurrida. Igualmente investigar en planeación municipal.

CONCLUCIONES

Gracias a este trabajo se puede reconocer la importancia de llevar muy bien contabilizado todos los recursos desde lo inicial con la compra que se realiza, la infraestructura, dotación, suministros, papelería, y gastos a empleados es lo que se lleva a cabo de la E.S.E de san Blas. Todos los requisitos para que un servicio farmacéutico pueda prestar servicios de buena calidad porque, en el sector salud el paciente es la razón de ser, y así ofrecer un mejor servicio.