trabajo colaborativo no1.1

9
TRABAJO COLABORATIVO No.1 JORGE ENRIQUE HINESTROZA CUERO COD. 71213001 GRUPO 100104-296 TUTOR: JOHN ALEXANDER MORENO SANDOVAL. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

Upload: jorge-enrique-hinestroza-cuero

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas de investigacion, pregunta investigativa

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO No.1

JORGE ENRIQUE HINESTROZA CUEROCOD. 71213001

GRUPO100104-296

TUTOR:JOHN ALEXANDER MORENO SANDOVAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADPROGRAMA AGRONOMIA.TECNICAS DE INVESTIGACINMARZO DE 2015

INTRODUCCIN

La investigacin es el mecanismo ms apropiado e idneo para la solucin o anlisis de una situacin positiva o negativa que se presente en un entorno, puesto que esta nos permite profundizar, verificar y analizar cada uno de los factores, causas o consecuencias de estas situaciones. En este trabajo pretendemos ubicar las causas de un problema planteado partiendo de la realidad, se definirn objetivos y metodologa a aplicar, por tanto se tendr en cuenta el escenario donde se desarrollar la investigacin, que sumado a la justificacin, metodologa y a las variables de medicin arrojarn un diagnstico para generar propuestas alternativas de solucin que se ajusten a las necesidades de la poblacin objetivo

OBJETIVOS1. Identificar el problema general plantada por el tutor mediante la gua 2. Ubicar las variables que influyen en este problema inicialmente identificado3. Determinar la causa o variable ms influyente en este problema4. Generar la pregunta investigativa y su correspondiente respuesta o solucin5. Intercambiar conceptos con los integrantes del grupo y crear un nico trabajo grupal.

MATRIZ DE VESTER

PROBLEMA CRITICOSegn mi anlisis y utilizando la matriz arriba anexada se puede identificar que los problemas crticos son los puntos 4 racismo y 7 clasismo, siendo el racismo el de mayor complejidad o puntuacin.RACISMOSe entiende como racismo la defensa del sentido racial de un grupo tnico, especialmente cuando convive con otro u otros, as como designa la doctrina antropolgica o la ideologa poltica basada en este sentimientoExisten autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se tratara de una actitud etnocntrica o sociocntrica que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos estn constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepcin de los dems conducira a su segregacin, discriminacin, expulsin o exterminio y podra apoyarse en ideas cientficas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma tambin la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo es el nazi y el racismo occidental en general, conduce a defender el derecho natural de las razas superiores a imponerse sobre las inferiores. En cambio, el racismo en sentido restringido sera una doctrina cientfica que afirma la determinacin biolgica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la divisin de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres fsicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables.1ItemObservaciones

Causas SOCIO-ECONOMICO: Las circunstancias de tipo social y econmico pueden ser determinantes para el surgimiento de conductas discriminatorias, ya que una mala situacin socio-econmica establece un ambiente ms proclive a la discriminacin.

IDEOLOGA: Una causa frecuente de discriminacin es la ideologa, ya que existen corrientes de pensamiento que validan la segregacin y el trato de inferioridad a determinados grupos humanos. Una ideologa constituye un conjunto de creencias que contiene sus propias teoras, emblemas, msica, desfiles, etc

MIEDO: En el caso de que un grupo poderoso de personas practique la discriminacin con asiduidad, cabe la posibilidad de que alguno de sus miembros est disconforme con determinadas prcticas pero no se atreva a expresarlo por miedo a las consecuencias.

PERSONALIDAD DCIL E IMITATIVA: Hay personas que no son crticas con su entorno, no cuestionan la realidad que les rodea. Actan del mismo modo que sus allegados, comportndose de forma imitativa y segn la costumbre. En numerosas ocasiones las personas que discriminan no se han planteado por qu estn discriminando a una persona, si hay motivos reales para hacerlo o si simplemente se estn dejando llevar por la opinin de otros.

INCONSCIENCIA: Determinadas prcticas discriminatorias constan de varias etapas, de manera que si se divide el trabajo a realizar entre varias personas ninguna de ellas ser consciente de la verdadera magnitud del horror con el que est colaborando.

LUCHA DE INTERESES: Frecuentemente, los grupos humanos se encuentran con un serio problema: hay ms personas en el grupo que bienes o alimentos. Al plantearse un conflicto de intereses, hay personas que no saben resolver el conflicto y actan de forma violenta.

ConsecuenciasVIOLENCIA GENERAL.: el racismo es una de las razones por las cuales se genera ms violencia en el mundo.SUICIDIOS: debido a la discriminacin racial muchas personas toman la equivoca decisin de quitarse la vida.MATONEO: una de las causas de matoneo en los colegios y entidades grupales es la discriminacin racial.MENOS OPORTUNIDADES: el racismo es causa de que las personas que tienen diferencias tnicas, raciales etc no sean tenidas en cuenta para ejercer algunas actividades tanto laborales, electorales y educativas.

REFERENCIAShttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena8/quincena8_contenidos_5a.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo