trabajo colaborativo no 1 fundamentos

Upload: capitanbagrecito

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    1/7

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1

    ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION

    Leidy Viviana Grajales (cdigo)

    Mara Esther Galvn (cdigo)

    Maricel Ortega Barros (cdigo)

    Orlando Suarez Vides (cdigo 1129.514.974)

    Tutor: Alba Marina Royero

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD BARRANQUILLA

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y

    DE NEGOCIOS -ECACEN

    PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    Colombia Abril 26 del 2012

    INTRODUCCION

    En el trabajo que a continuacin expondremos, daremos cumplimiento a la etapa detransferencia del conocimiento exigida, por nuestra metodologa de estudio, en ellaprocederemos a dar en principio nuestras propias conclusiones, sobre conceptosbsicos de la teora administrativa, tambin expondremos de manera grafica segnnuestra propia experiencia en el estudio de esta unidad la evolucin historia de lateora administrativa.

    Posteriormente expondremos de manera conceptual la necesidad de implementar losprincipios de Henry Fayol, en una situacin especifica planteada por la rubrica deltrabajo colaborativo. Y para finalizar de manera critica y muy personal expondremosnuestra apreciaciones sobre la practica de la administracin en un contexto histrico,elaboraremos un mapa mental de las principales teoras administrativas, culminando

    con la redaccin de un ensayo basado en los tpicos abordados por el tercer capitulo dela unidad uno del modulo de fundamentos de la administracin.

    OBJETIVOS

    Exponer y expresar nuestras propias nociones y conceptos del estudio de la teora de laadministracin para la elaboracin de un informa de carcter colaborativo.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    2/7

    Objetivos Especficos.

    Discernir, plantear y argumentar sobre conceptos y teoras administrativas y susimplicaciones en organizaciones y situaciones concretas y reales

    Redactar , componer y argumentar conceptos ticos y sociales de la teora

    administrativa

    Aplicar el uso de habilidades ofimticas para una pleno aprovechamiento de lasherramientas didcticas, disponibles para nuestra labor intelectual

    Aplicar y fomentar el uso de las normas APA en la elaboracin de trabajos y proyectoseducativos

    Aplicar, asumir y propiciar aptitudes cooperativas y organizacionales para eldesarrollo de actividades colaborativas.

    1. (Leccin 1). Realizar una recta historia de la evolucin de la administracinResaltando cada una de las etapas enunciadas en nuestro mdulo.

    2. (Leccin 2). Qu entiende por:

    a. Quin es el administrador?

    Entiendo por administrador al sujeto poseedor de una serie de aptitudes, tcnicas,humanas y organizacionales, que le permiten asumir la planeacin, organizacin,direccin, ejecucin y control de cualquier tipo de proceso, social, comercial oindustrial, siguiendo una serie de lineamientos tericos y prcticos, que le permitenobtener los objetivos propuestos.

    b. Qu es Administracin?

    Es la ciencia o la tcnica, encargada de la planificacin, organizacin, direccinejecucin y control de cualquier proceso de tipo social o comercial, maximizando laeficiencia de los recursos, humanos, financieros, tecnolgicos etc. Con el fin de obtenerel mximo beneficio posible y el cumplimiento de las metas.

    c. Considera usted que la administracin es importante? Explique

    La considero muy importante, por el concepto de universalidad que esta implica, y creo

    que es este su carcter mas significativo y valioso, ya que no solo es aplicable aprocesos productivos y econmicos, como la mayora de las ciencias o tcnicas, si noque tambin tiene una implicacin social, histrica, que ha condicionado y moldeado eldesarrollo de nuestra sociedad a lo largo de la historia, ya que esta presente en cadauno de nuestros actos desde nuestra infancia hasta el final de nuestras vidas, y creo yoque es este componente social mas significativo, que cualquier aplicacin econmica ocomercial que pueda la administracin tener

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    3/7

    d. Leer la definicin de la administracin y contestar Qu definicin de laadministracin les pareci ms adecuada y porque?

    La definicin mas capta mi atencin es la dada por J.D. Mooney, ya que este expresa demanera muy sencilla, el que es para mi el componente principal de la administracin, yeste es el componente social, adems la expresin o la definicin de esta como arte o

    tcnica de dirigir o inspirar a los dems, explica de manera acertada a mi parecer laimplicacin social de la administracin, que a pesar de que actualmente esta masvinculada con procesos econmicos y productivos, por muy industrial o comercial quesea el proceso, nunca deja de tener ese componente humano y social, que obedece masa variables motivacionales que al simple hecho de manejar y aplicar conceptoseconmicos o comerciales.

    3. (Leccin 3). Explicar y dar un ejemplo de:

    a. Universalidad. Hace referencia a aquella caracterstica de la administracin, queresalta las implicaciones sociales de la administracin, mostrndola como parte

    fundamental de cualquier aspecto de la vida del hombre como parte de la sociedad.Un ejemplo puede ser el pequeo grupo colaborativo, el cual durante el desarrollo desu actividad intelectual, expone muchos de los conceptos y lineamientos utilizados enla administracin

    b. Especificidad. Esta caracterstica hace referencia al hecho de que a pesar de losmuchos campos de accin que la administracin abarca, esta no pierde sus objetivos,ni su direccin.

    Tambin pondra de ejemplo el grupo colaborativo, que a pesar de no ser unaorganizacin comercial y que sus objetivos no son econmicos, los procesos

    administrativos siguen conservando su valor instrumental, para obtener los objetivospor el grupo planteado.

    c. Valor instrumental. Esta caracterstica resalta su valor como medio para alcanzar losobjetivos y resultados a los cuales hacamos referencia.

    Pondra como ejemplo el gobierno de una ciudad, en la cual del buen uso que se le de alas herramientas administrativas depende mucho el xito de esa administracin y porconsiguiente el xito de la ciudad.

    d. Unidad de Proceso. Aqu se hace referencia que como toda ciencia o tcnica, laadministracin obedece a una seria de lineamientos y procedimientos establecidospara la adquisicin de habilidades y aptitudes necesarias, para el desempeo de lastareas en la organizacin empresarial.

    Pondra como ejemplo una empresa, en la cual puede haber muchos y distintos camposde accin, pero todos se articulan bajo el proceso administrativo, para obtener lasmetas finales de la organizacin empresarial.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    4/7

    e. Flexibilidad. Esta caracterstica la relaciono con la universalidad, ante la posibilidadde ser aplicada en muchos campos de accin, esta necesita ser flexible y adaptarse a lasnecesidades de cada organizacin.

    Colocara de ejemplo la sociedad en la cual sin importar la necesidad del individuo uorganizacin social siempre sabremos hallar una herramienta administrativa, aplicable

    a una necesidad especfica.

    4. (Leccin 4) Los 14 principios Generales de la Administracin. Los cinco integrantesdel grupo colaborativo realizan un informe de a cuerdo al caso:

    Creo que la aplicacin de estos principios es absolutamente necesaria, especialmenteen los tiempos que vivimos de mercados globales y exaltacin de la competitividad, eneste marco especifico, se hace muy necesario, la divisin del trabajo y la seleccinadecuada del personal idnea para cada actividad, siempre con el objetivo de manteneral mximo los niveles de competitividad necesarios para ser rentable y productivo,frente a la competencia. Referente a la autoridad y disciplina creo que son

    complementarias, la primera hace referencia al poder que es percibido como legitimo yejercido por aquellos que en una organizacin empresarial, estn encargados deejecutar los procesos administrativos, por su parte la disciplina obedece al acatamientode esa autoridad, necesaria, en cualquier proceso organizacional, necesaria para elbuen fin de las tareas a ejecutar, la cual debe obedecer a un compromiso interno decada miembro de la organizacin y no a la actitud coercitiva o dadivosa de un directivo.

    La unidad de mando, la unidad de direccin y la centralizacin, los estimo en unacategora especial que implica una total organizacin del capital humano de unaorganizacin, de tal forma que todos acten interrelacionados, bajos unas directivasespecificas, donde las actividades, responsabilidades y beneficios de uno o varios de losmiembros de la organizacin no interfieran con las actividades y responsabilidades o

    beneficios de los dems.

    La subordinacin del inters particular, creo que es esencial en toda organizacin quepretenda tener xito, en la adquisicin de las metas planteadas, lo estimo como uno delos ejes planteados por la directiva de cualquier organizacin seria y comprometida conel xito de su organizacin.

    La jerarqua y el orden tambin los considero dos caractersticas complementarias, porque considero que lo primero a organizar en cualquier organizacin, es el capitalhumano y posteriormente ya lo relacionado con la parte fsica y estructural de laempresa u organizacin.

    La remuneracin, equidad y estabilidad laboral, me parecen caractersticas muyespeciales de estos principios, ya que este es un pilar bsico, para que cada miembro dela organizacin se sienta tratado dignamente y que sienta que su aporte es tenido porvalioso y necesario para el desarrollo de la organizacin, as como tambin sirven deestimulo para que el capital humano cada da desempee mejor su labor y con mayorcompromiso.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    5/7

    La iniciativa, creo que es una consecuencia en muchos casos de la practicas equitativasque se manejen en la organizacin, ante la sensacin de un trato digno y el aprecio desu labor desempeada, cualquier miembro de la organizacin se va sentir mas quemotivado a tomar la iniciativa y siempre proponer ideas y conceptos que estimulen eldesarrollo y labor de la organizacin.

    Por ultimo una parte muy importante y vital, la unin del personal, creo que siempredebe basarse o esperarse como una consecuencia positiva de la aplicacin correcta detodos los principios anteriormente expuestos.

    5. (Leccin 5) Cada integrante del grupo realiza una reflexin sobre la prctica de laadministracin actual con respecto a la administracin de los aos anteriores. Mnimomedia hoja.

    A lo largo de la historia la administracin a modificado su marco conceptual, pasandode ser una ciencia que abogaba por la maximizacin de la eficiencia de las maquinas yrentabilidad que de estos procesos se poda obtener, para convertirse en una ciencia

    social, que sin dejar de un lado los conceptos comerciales y econmicos implcitos a sucarcter universal, ahora aboga mas por el componente humano de todo procesoorganizacional, tomando como eje principal al hombre como pieza fundamental detodo proceso administrativo, ya que si bien el capital o los recursos materiales sonparte importante en cualquier proceso productivo, que seria de estos si no estuviera elcapital humano encargado de administrarlo, transformarlo y darle el valor agregadonecesario para su posterior comercializacin. A partir de estas nociones, las cienciasadministrativas, han adoptado un marco conceptual enfocado mas en la partepsicosocial y humana de cualquier proceso administrativo, tomando en cuenta ahoramas que nunca las necesidades, deseos, objetivos y anhelos, del capital humano para apartir de aqu desarrollar conceptos, modelos y teoras, que permitan un mejoraprovechamiento del capital humano y de todas la cualidades y capacidades que este

    puede aportar a la organizacin, tanto en lo econmico como en lo social.

    Mostrando as la administracin un salto evolutivo exponencial, labrado a fuerza de laevolucin de la misma sociedad humana, que con el mejoramiento a nivel global de lacalidad de vida y de las condiciones laborales, las personas ahora tienen diferentes ymas complejas necesidades, que son transversales a una simple remuneracineconmica y material.

    Si bien la administracin no desconoce la relevacin de una remuneracin digna, estaha sabido adaptarse a las nuevas necesidades humanas y tambin toma en cuentaahora las necesidades psicosociales y afectivas que tambin entran en juego encualquier organizacin social, por consiguiente siendo estas tambin susceptibles deser objeto de estudio de cualquier proceso administrativo que propenda por undesarrollo integral de su organizacin social o econmica.

    6. Captulo II, Realizar un mapa mental de las teora Administrativas, incluyendo lasmega tendencias administrativas, expuestas en el modulo de fundamentos deadministracin.

    7. Elabore un ensayo sobre todo el captulo III.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    6/7

    El planteamiento del tpicos abordados en el capitulo tres de esta unidad, obedecen auna serie de cambio y evoluciones que ha sufrido la teora de la administracin a lolargo de la historia, en un mundo cada vez mas poblado donde la misma cantidad derecursos se deben repartir a un numero creciente de habitantes, hacen que hoy masque nunca conceptos relacionados con la tica y la cooperacin tomen mayor vigencia,y que otra ciencia si no la administrativa seria la ideal para plantear y proponer estos

    cambio en la forma de pensar y actuar, la administracin en su papel de ciencia ytcnica, ha moldeado la evolucin de la sociedad humana, estableciendo lineamientos yparmetros que han facilitado la evolucin y el desarrollo de esta sociedad, pero entiempos donde con mayor fuerza se exponen y se abogan conceptos como desarrollo,sostenibilidad, equidad, cooperacin y unidad, las ciencias administrativas, retomanun componente que nunca han dejado de tener pero que pocas de la industrializacinse dejaba algo de lado, y es el de la ciencia como arte, el arte de saber bien las cosas,especialmente con el componente humano de cada organizacin.

    Estas nuevas necesidades surgidas ante los nuevos restos de la sociedad humana, hanexigido una evolucin cualitativa y exponencial de las ciencias administrativas, que han

    tenido que adaptar sus conceptos, planteamientos y lineamientos, a situaciones yproblemas cada vez ms complejos que no obedecen simplemente a variablescuantitativas.

    Por eso hoy mas que nunca su influencia y poder cohesionador se hacen mas quenecesarios, para afrontar los nuevos restos sociales u organizacionales, desde unaperspectiva mas social, tica y humana, que permita a cada organizacin social ocomercial obtener y masificar sus objetivos econmicos y comerciales, pero asumiendolos conceptos de responsabilidad social, sostenibilidad y desarrollo, que hoy en da yante los nuevos retos que se avecinan para nuestra sociedad, adquieren, mas vigencia ynotoriedad.

    Conclusiones

    A travs del estudio de esta unidad y la posterior elaboracin de su informa final en suetapa de trasferencia, pudimos vislumbrar y tener un acercamiento hacia la teorasadministrativas, su orgenes, evolucin y sus implicaciones en cada aspecto tantohistrico como presente de nuestra sociedad. La elaboracin de este trabajocolaborativo adems nos brindo la oportunidad de crear un producto intelectualbasado en nuestras propias experiencias resultado del estudio de las teorasadministrativas, de cada aspecto principal y bsico de las teoras y conceptosadministrativos, dndonos as un espacio ideal, para exponer nuestros puntos de vistaspersonales, y exponerlos ante cada uno de los miembros del grupo colaborativo.

    Adems nos brindo la oportunidad de conocer caractersticas implcitas en esta cienciacomo son su universalidad, especificad, valor instrumental etc., que la hacen una readel conocimiento tan especial, tambin pudimos detallar de primera mano la evolucinque la administracin a experimentado, a lo largo de la evolucin de nuestra sociedadas como conocer sus componentes tcnicos, cientficos y sociales.

    Referencias

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo No 1 Fundamentos

    7/7

    Bibliografa

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, economicas y de Negocios de laUniversidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. (2006). Modulo de Fundamentosde la Administracion. Bogota D.C., Colombia.