trabajo colaborativo cultura politica 2011

Upload: hanss57

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    1/10

    TRABAJO COLABORATIVO No 1CULTURA POLITICA

    TUTOR

    RODRIGO ALVAREZ

    JOHN FREDDY SANDOVAL GUERRERO

    13743972

    JOSE LEONARDO CORDERO MORENO

    13928645

    OMAR ELIAS CARREO

    JESUS ADRIAN ZAPATA

    GRUPO: 901

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BUCARAMANGA

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    2/10

    11 DE OCTUBRE 2011

    INTRODUCCION

    El desarrollo de este trabajo nos encontraremos con los diferentes paradigmaspolticos que se adoptan en una sociedad tanto para sacar provecho grupalcomo individuales.

    Conociendo cada unos de los conceptos de los paradigmas escritos en elmodulo obtendremos de manera general un conocimiento de cada unos deellos, sacando las cosas ms relevantes y resumindolas para de esta manerasaber cmo se comporta cada paradigma en cualquier sociedad, si esta daresultados positivos o de lo contrario sus resultados son negativos.

    Igualmente con estos conocimientos adquiridos los comparamos con larealidad actual de nuestro pas Colombia y as sabremos si algunos de estosparadigmas se aplican en nuestro pas.

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    3/10

    CUADRO SIPNOTICO PARADIGMA NEOLIBERAL

    El neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosficos del viejo liberalismoclsico del siglo XIX, aunque sus alineamientos polticos y su implicacin con ideasposteriores, hace de l una doctrina diferente de dicho liberalismo clsico.

    Historia: Desde los aos setenta se empieza a hablar de neoliberalismo a nivel mundial .

    PARADIGMA NEOLIBERAL

    En lo econmico: bases para el libre mercado, donde la libertad econmica genera libertadpoltica

    En lo poltico y lo jurdico: se presentan regmenes, que implementan polticas antipopularescomo, flexibilidad laboral, corte en los gastos sociales.

    Polticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de inters o reducirla oferta de dinero.

    Privatizacin: Se considera que los agentes privados tienden a ser ms

    productivos y eficientes que los pblicos

    Caractersticas Polticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobreel consumo y reducir los impuestos sobre la produccin y la renta

    Liberalizacin: Tanto la liberalizacin para el comercio como para lasinversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como ladistribucin de la riqueza

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_financierahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_financiera
  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    4/10

    MARX: (1818-1883): SIENTA LAS BASES DE UNA CONCEPCION CIENTIFICA, ELSOCIALISMO COMO TRANSICION AL COMUNISMO

    HISTORIA ENGELS: (1820-1895): COMPLEMENTO LOS DESARROLLOS TERICOS

    LENIN: (1870-1924): DIRIGIO LA PRIMERA GRAN REVOLUCION COMUNISTA

    HISTORICO: EL TRABAJO ES LA BASE SOBRE LA QUE SE SOSTIENE LA HUMANIDAD

    MATERIALISMO DIALECTICO: NO EXISTE MAS REALIDAD QUE LA MATERIA, ES DINAMICA, EL MOVIMIENTO

    ES LA LUCHA DE ELEMENTOS CONTRARIOS, SIENDO LA CONTRADICCION LA ESCENCIA DE LAREALIDAD

    FUERZAS MOTRICES DE LA HISTORIA: IDEAS, LUCHA DE CLASES Y CONTRADICCIONESECONOMICAS

    PARADIGMA

    MARXISTA BASE ECONOMICA CONSTITUIDA POR FUERZAS PRODUCTIVAS

    INFRAESTRUCTURA PROCESOS PRODUCTIVOS

    RELACIONES DE PRODUCCIONREPRESENTADAS EN RELACIONES SOCIALES Y

    DE PROPIEDAD

    CAPITALISMO SE BASA EN EXPLOTACION DE LOS TRABAJADORES

    SE SUPERA CON LA ELIMINACION DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION A TRAVES

    DE DICTADURA DEL PROLETARIADO

    COMUNISMO

    PARADIGMA

    S MARXISTA

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    5/10

    MS AUN SE NECESITA UN INTERNACIONALISMO REVOLUCIONARIO: UNA LUCHA INTERNACIONAL CONTRA

    EL SISTEMA GLOBAL

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    6/10

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    7/10

    PARADIGMAS POLITICOS

    PARADIGMA TRADICIONAL

    - Fue creada por Aristteles, aproximadamente en el 384 y 322 A.C.

    - En la sntesis de su planteamiento Se destaca la idea de que elpoder estatal no debe estar en manos de los ricos ni de los pobres,sino pertenecer a la capa media de los esclavistas, pues segn seadmite, la virtud de halla en trmino medio.

    - Divide las formas de gobierno en normales (monarqua, aristocracia,politeia) y anormales (tirana, oligarqua y democracia)

    - Define el bien comn y la felicidad como la forma ideal del estadopor medio de la politeia.

    Maquiavelo

    (1469-1527):

    - Diferencia la poltica de la moral y lareligin, despojando al Estado de todadependencia espiritual

    - El Estado se concibe laico, sentando lasbases de una Teora Poltica autnoma

    - La poltica es un juego de voluntadesindividuales, un arte de calcular.

    Hobbes

    (1588-1679):

    - Considerar al Estado como un acuerdonatural entre los poderosos o gobernantes y

    los sbditos que beneficia a ambos.

    Locke

    (1632-

    1704):

    - Sostiene que la soberana emana delpueblo, que el Estado debe proteger losderechos (de propiedad y libertad) de losciudadanos y que el poder legislativo y eljudicial han de estar separados.

    Montesqui

    eu

    (1689-

    1755):

    - Sostena que para garantizar la libertadpoltica del ciudadano, es necesario ponerciertos lmites que eviten el despotismo: laseparacin de poderes en legislativo,ejecutivo y judicial; es necesario que el podercontenga al poder.

    Rousseau

    (1712-1778):

    - considera que la desigualdad producida porla sociedad es contraria a la naturaleza; si losmales sociales son contingentes, nonaturales, pueden remediarse reformando lavida colectiva.

    - Entra en vigencia el concepto de contratosocial: elaboracin racional de las relacionesentre individuo y sociedad; asociacin queresulta de un contrato en virtud del cual cadaasociado enajena sus Derecho a lacomunidad.

    Kant

    (1724-

    1804):

    - se ocupa de la poltica como la plenarealizacin del sujeto prctico-moral en un

    progreso histrico con sentido tico, para elestablecimiento de un estado de paz.

    Hegel

    (1770-1831):

    - Sostendra que el contrato original jamsha existido, que es una quimera, y que elcontrato social de Rousseau era unaanticipacin de la sociedad burguesa que sepreparaba desde el siglo XVI; o que sihabiendo existido el contrato social, hoy steha caducado en su sentido histrico y hafracasado en sus condiciones de igualdad yjusticia, por el hecho de que el desarrollo dela sociedad en el estado civil.

    PARADIGMA LIBERAL

    Segn los

    siguientesautores estese puedendefinir como:

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    8/10

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    9/10

    2. Qu paradigma poltico se acopla ms a nuestro pas?

    El paradigma neoliberal; porque en el gobierno del expresidente Cesar

    Gaviria Trujillo vivimos este paradigma de alguna manera; viendose reflejado en laprivatizan empresas pblicas, la apertura de las fronteras para mercancas (TLC).

    Ademas la implementacin de este modelo de pensamiento Neoliberal, no serealiz en nuestro pais, atravez de mecanismos democrticos sino a travs de laexclusin del otro y la eliminacin fsica del contrario, es decir, del reforzamiento deuna cultura poltica autoritaria.

  • 7/30/2019 Trabajo Colaborativo Cultura Politica 2011

    10/10

    CONCLUCIONES

    Se concluye que conocer y aprender de cada uno de los paradigmas que seaplican en algunos pases del mundo nos ayudan a hacer mas analticos yobservativos, ya que por esto aprendemos a que cada pas se vienen aplicandodiferentes paradigmas a travs del tiempo y que en ocasiones conllevan a unosresultados positivos o negativos.

    Analizarlos y compararlos con nuestro pas nos ayudo a darnos cuenta querepercusiones traeran ya que todos los pases no tendran el mismo resultado conciertos paradigmas aplicados.