trabajo colaborativo begoña

6
Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del siglo XXI Aprender y enseñar en colaboración Profr. Enrique Estrada Galindo

Upload: estradagalindo

Post on 27-Jul-2015

280 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo begoña

Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del siglo XXI

Aprender y enseñar en colaboración

Profr. Enrique Estrada Galindo

Page 2: Trabajo colaborativo begoña

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupo, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia.

Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.

Page 3: Trabajo colaborativo begoña

Diferencias entre el trabajo en grupo, cooprativo y colaborativo

Page 4: Trabajo colaborativo begoña

Las ventajas del trabajo colaborativo

Crear interdependencia positiva entre los miembros.

Generar debates en torno a la búsqueda de estrategia de uso.

Resolución de problemas.

Facilitar el intercambio de información.

La construcción social del conocimiento.

Page 5: Trabajo colaborativo begoña

¿Por qué aprender en colaboración?

Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005 ).

Esta perspectiva constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.

Page 6: Trabajo colaborativo begoña

Conclusiones

El aprendizaje colaborativo está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina.

Esta transición puede ser considerada como un continuo que se desplaza desde un sistema muy controlado y centrado en el profesor a un sistema centrado en el estudiante en que ambos (profesor y estudiantes) comparten la autoridad y el control del aprendizaje.