trabajo colaborativo

5
El trabajo colaborativo en el aula Carolina Prats , Martha Borja y Sebastián Mardones

Upload: martha-borja

Post on 07-Jan-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo en el aula

Carolina Prats , Martha Borja y Sebastián Mardones

Page 2: Trabajo colaborativo

¿Es posible aplicar un trabajo colaborativo en red en nuestro contexto educativo nacional?Bajo el contexto de la educación chilena, trabajar colaborativamente implica una dificultad que aún no se ha estimado.

En primer lugar, debemos comprender los caracteres específicos de nuestro sistema, que implica, en muchos casos, la generación de alumnos que no se encuentran preparados para un contexto de colaboración, dando lugar a jóvenes en muchos casos individualistas y sin empatía, con un pensamiento crítico deficiente y una creatividad inerte y en muchos casos inexistente.

La aplicación de trabajos de tipo colaborativo servirá para suplir estas falencias, aunque debido a estas mismas es que se presenta la dificultad de su aplicación.

Page 3: Trabajo colaborativo

Por ejemplo:“Nalie y Liatana, son dos niñas

individualistas, no quisieron trabajar en un informe grupal, creando

conflicto, importandoles poco el perjudicar a sus compañeros. debido a

esto Toni les pide amablemente que por favor aporten, enfadandose las chicas por esta situación.Toni se enoja y las

expulsan del grupo. Toni y sus compañeros que trabajaron se sacan

muy buen nota.”

La actitud de Nalie y Liatana es totalmente indiferente hacia su propio aporte en el trabajo, dado que la nota es grupal. Además son personas a las que poco importa el sentir de sus compañeros, es más, se enfadan porque el “líder” del grupo las reprende por su actuar, esto termina con su eliminación del grupo, a favor de un bien superior.

Page 4: Trabajo colaborativo

Beneficios y dificultadesBeneficios

-Podemos aprender a trabajar en conjunto

-Aprendemos que al trabajar en conjunto, podemos hacer algo mejor y mucho más rápido.

-Fomento del pensamiento crítico y la creatividad.

-Es una forma más organizada para el profesor de supervisar el trabajo.

Dificultades

-No todos tenemos las mismas capacidades.

-Puede que no todos estemos siempre de acuerdo.

-A veces, no es posible saber si todos aportaron por igual

-No todos los alumnos presentan el mismo grado de conocimiento.

Page 5: Trabajo colaborativo

Nuestra conclusión, es que el trabajo en colaboración, fortalece la relaciones interpersonales entre todos los alumnos, sin embargo, representa también una dificultad su aplicación dentro del aula, debido a la costumbre que tienen los alumnos de trabajar en grupo, pero no de manera colaborativa. También creemos que puede derivar en un fortalecimiento del pensamiento crítico y un creciente desarrollo de la creatividad, pero solo si este tipo de trabajo se genera de la forma en que se plantea.