trabajo colaborativo

20
TRABAJO COLABORATIVO/ COOPERATIVO AUTOEVALUACIÓN IVER ALGARÍN VERGARA YARETH FAJARDO HERAZO JUAN CARLOS LOBO ROBÍN ALBA MORFOLOGÍA

Upload: juan-carlos-lobo

Post on 11-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE AUTO EVALUACIÓN.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO/ COOPERATIVOAUTOEVALUACIÓN

IVER ALGARÍN VERGARAYARETH FAJARDO HERAZO

JUAN CARLOS LOBO

ROBÍN ALBA

MORFOLOGÍA

LICENCIATURA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN AMBIENTAL CECAR

Page 2: Trabajo Colaborativo

AUTO EVALUACIÓN1. CUAL ES LA RAZÓN BIOLÓGICA PARA COMER R/TA: El cuerpo biológicamente tiene relojes que hacen que tengamos hambre, que no s de sueno de noche, para ir al baño, para hacer la digestión y así. Si se ignoran estos avisos por estos relojes biológicos podemos enfermarnos con el tiempo y con el tiempo la muerte.2 CUALES SON LAS RAZONES BIOQUÍMICAS PARA QUE UN ANIMAL CONSUMA ÚNICA MENTE CIERTOS TIPOS DE ALIMENTOS.R/TA: La alimentación es voluntaria consciente y educable. En cambio la nutrición es considerada bajo el concepto de proceso biológico involuntario, inconsciente y no educable.3. PRECISE LAS TRANSFORMACIONES QUE EXPERIMENTAN LOS ALIMENTOS EN A BOCA ESTOMAGO E INTESTINOR/TA:  el primer cambio se da durante la masticación de los alimentos en la boca, donde son mezclados con saliva formando el bolo alimenticio, la saliva contiene una enzima que comienza desdoblar los almidones presentes en los alimentos hasta azúcar, luego el bolo es transportando hasta el estómago a través del esófago, en el estómago son mezclados con el ácido estomacal y la pepsina para formar el quilo alimenticio, la pepsina descompone las proteínas a aminoácidos, luego el quilo alimenticio pasa al intestino delgado donde es mezclado con la bilis del hígado que procesa las grasas, y el jugo pancreático que actúa sobre las azucare de los alimentos transformando al quilo alimenticio en quimo alimenticio, el cual es absorbido a través de las vellosidades del intestino delgado, el resto, es decir los desechos de este proceso pasan al intestino grueso, donde se le extrae el agua y se compactan hasta formar una masa denominada heces fecales, las cuales son expulsadas del cuerpo a través del recto.4. Establezca diferencias entre la actividad de las secreciones pancreáticas y hepatitisR/TA: El páncreas tiene funciones exocrinas y endocrinas. La porción glandular de esta glándula representa el 80% de su volumen total, mientras

Page 3: Trabajo Colaborativo

los conductos pancreáticos y vasos sanguíneos representan el 18% y las células endocrinas el 2%.R7TA: HEPATITICA: El hígado es un órgano de naturaleza glandular profusamente (abundante) vascularizado rodeado por una cápsula fibrosa denominada cápsula de Glison con un peso aproximado de 2’5% del peso corporal (kilo y medio). Presenta la particularidad de la circulación doble, recibe a la vez sangre de la arteria hepática y la vena porta de manera que cada minuto recibe 1.400-1.600 ml de sangre (alrededor del 25% del gasto cardiaco à es el volumen de sangre expulsada por el corazón en 1 minuto y los límites normales en reposos son de 4-8 litros).5. ANALIZE LA FUNCIÓN DEL INTESTINO GRUESO:R/TA: - En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal. - El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los líquidos de los alimentos. - Absorber el AGUA restante de la comida no digerida. - Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo. - Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon. - Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que habitan esta región. Los polisacáridos no digeridos (fibra) son metabolizados a ÁCIDOS GRASOS por las bacterias y absorbidos mediante difusión pasiva. El BICARBONATO que secreta el intestino grueso ayuda a neutralizar la mayor ACIDEZ que resulta de la formación de estos ácidos grasos. - Las BACTERIAS que habitan en el Colon producen pequeñas cantidades de VITAMINAS, sobre todo VITAMINA K y BIOTINA (una vitamina B), que se absorben en la sangre. - Otros productos bacterianos incluyen el GAS FLATO, que es una mezcla de nitrógeno y CO2, con pequeñas cantidades de

Page 4: Trabajo Colaborativo

hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno. La FERMENTACIÓN bacteriana de polisacáridos no digeridos produce estos gases. - Además, las bacterias producen ANTICUERPOS. Éstos anticuerpos son producidos por el sistema inmunológico contra la flora normal, y son también eficaces contra patógenos relacionados, previniendo así las infecciones o la invasión de bacterias malignas. 

RECTO es el órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR la MATERIA FECAL proveniente del intestino grueso. 

ANO es el orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFÍNTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR hacia el exterior la MATERIA FECAL mediante un proceso.6 PORQUE LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES NECESITAN UN SISTEMA DE TRANSPORTE INTERNO.R/TA: Según la estructura que presente la red de vasos sanguíneos, se distinguen dos tipos de aparatos circulatorios: abiertos y cerrados.Abierto. Se caracteriza por que los vasos no forman un circuito cerrado, sino que se abren a las cavidades corporales. El líquido de transporte sale fuera de los vasos para bañar directamente a las células del animal, efectuándose allí el intercambio de gases y nutrientes. Es un sistema propio de los moluscos y de los artrópodos.Cerrado. El líquido de transporte circula siempre por el interior de un sistema de vasos cerrados, sin salir de ellos, con la excepción del plasma sanguíneo. La sangre no baña directamente a los tejidos, y el paso de los nutrientes a las células se realiza por difusión a través de delgadas paredes que forman los conductos capilares. Es propio de vertebrados y de algunos invertebrados, como algunos anélidos.7 CUALES SON LOS PRINCIPALES MATERIALES TRANSPORTADOS POR EL SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO.

Page 5: Trabajo Colaborativo

R/TA: a comprensión del sistema circulatorio humanoTiene tres componentes principales, una de sangre al corazón, y los vasos sanguíneos. El corazón humano es de cuatro cámaras, las dos cámaras superiores se llaman aurículas (atrio singular), mientras que las dos cámaras inferiores se llaman ventrículos. Corazón es el órgano que bombea la sangre desoxigenada a los pulmones, y la sangre oxigenada al resto del cuerpo. La sangre, por otro lado, es un fluido corporal especializado, y se compone principalmente de plasma y las células sanguíneas. El plasma es la parte líquida de la sangre que contiene agua, sales, proteínas, hormonas, los alimentos digeridos y productos de desecho. Las células sanguíneas, por otro lado, son de dos tipos, glóbulos rojos y glóbulos blancos.8 EN UN DIBUJO DE UN CORAZÓN MUESTRE LAS POSICIONES DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO ,VENTRÍCULO DERECHO ,AURÍCULA IZQUIERDA Y DERECHO, VENA CACA INFERIOR Y SUPERIOR, LAS VENAS PULMONARES INDIQUE CON FLECHAS LA DIRECCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO EN CAVA PARTE DEL CORAZÓN.

Page 6: Trabajo Colaborativo

9. EXPLIQUE LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL GASTO CARDIACO.R/TA: El valor del VMC depende de las variables que determinan la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico. El volumen sistólico depende de la contractilidad, la precarga y la pos carga. La frecuencia cardíaca y la contractilidad dependen del miocardio propiamente dicho, y por tanto pueden clasificarse como factoresIntrínsecosdel corazón. En cambio, la precarga y la pos carga dependen por una parte de la propia actividad cardíaca, y por otra de las características del sistema vascular. La precarga y post carga pueden, por tanto,10 QUE IMPULSA LA SANGRE A FLUIR DE UN VENTRÍCULO AL LECHO CAPILAR Y DE UN LECHOR/TA: se refiere a cada una de las cámaras inferiores del corazón. El corazón de los mamíferos, incluyendo los humanos posee dos ventrículos, mientras que el corazón de otros animales, como los peces y anfibios tiene un solo ventrículo. Los ventrículos reciben sangre de las cámaras superiores del mismo lado del corazón, las aurículas. Cada ventrículo se contrae durante la sístole, que es el período del ciclo cardíaco en que el corazón bombea la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo. La sangre no puede pasar del ventrículo derecho al izquierdo porque hay una pared cel.11 EN QUE SITUACIONES SE DESARROLLA UN CHOQUE CARDIOVASCULAR.Hay tres clases de causas subyacentes. A menudo, un caso de choque tiene dos o los tres de esas causas, a saber:R/TA: No hay suficiente volumen de sangre en el torrente sanguíneo. Este tipo de choque se llama choque hipovolémico. Puede ser el resultado de una fuerte hemorragia ocasionada por una herida, de bala o de accidente automovilístico. También puede ser el resultado de una fuerte hemorragia causada por una afección clínica, tal como un aneurisma aórtico o el sangrado de úlceras estomacales. También puede ocurrir si la persona

Page 7: Trabajo Colaborativo

pierde grandes cantidades de otros líquidos, sin perder sangre. Eso puede suceder, por ejemplo, si la persona tiene intensos vómitos o una fuerte diarrea, o si ha sufrido quemaduras en gran parte del cuerpo.– Los vasos sanguíneos se dilatan (se expanden) demasiado. Si esto ocurre, la tensión arterial (la presión de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos) puede bajar tanto que no haya suficiente sangre abastecer a los tejidos vitales. El ejemplo más típico es el choque séptico, causado por una grave infección bacteriana.– El corazón no impulsa la sangre con suficiente fuerza. Esto recibe el nombre de choque cardiogénico. Sus causas pueden ser diversas: por ejemplo, un infarto, un ritmo anormal (arritmia), un coágulo de sangre, un estancamiento de líquidos en torno al órgano que lo presiona, o una grave lesión valvular.12. POR QUE LAS VENAS SON AZULESR/TA: Si nos miramos el reverso de la mano o la parte interna de las muñecas percibiremos que debajo de la piel hay venas que son claramente azules. Se sabe que la sangre que fluye por ellas es roja. ¿Sugiere esto como conclusión que son los propios vasos los que tienen un color azul? Pues no lo son, y si se observan con atención se comprueba que las palmas de las manos, por ejemplo, están cruzadas por una fina red roja. Y también las mejillas se nos ponen rojas de vez en cuando. Lo que se observa en estos casos son tanto los vasos como la sangre roja que circula por ellas. Las venas sólo parecen azules cuando están situadas a 0,5 milímetros por debajo de la epidermis. La luz blanca que se forma con todos los colores del espectro penetra hasta esa profundidad. Su componente de luz roja, de gran longitud de onda, penetra muy profunda y es absorbida por la sangre. La luz azul es de corta longitud de onda, incide en las venas, se refleja y llega así al ojo humano.13 PORQUE SE DESMAYAN LAS PERSONAS DESPUÉS DE PERMANECER LARGO TIEMPO DE PIE

Page 8: Trabajo Colaborativo

R/TA: Los desmayos son relativamente frecuentes en los adolescentes. La buena noticia es que la mayoría de las veces no son un signo de nada grave.Sincope Cuando alguien se desmaya, se suele deber a cambios en el sistema nervioso y circulatorio que provocan un descenso temporal de la cantidad de sangre que llega al cerebro. Cuando no llega suficiente sangre al cerebro, la persona pierde el conocimiento y se desploma. Si se la acuesta en una superficie horizontal, su cabeza estará al mismo nivel que el corazón, lo que ayudará a restablecer el riego sanguíneo cerebral. Las personas que sufren desmayos se suele recuperar al cabo de uno o dos minutos.14. ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN AERÓBICA.R/TA: DIFERENCIAS:

1) La Fotosíntesis se realiza en los CLOROPLASTOS y la Respiración se realiza en las MITOCONDRIAS.

2) La Fotosíntesis toma CO2 del aire y la Respiración los elimina a la atmósfera.

3) La Fotosíntesis desprende O2 a la atmósfera y la Respiración toma el O2 del aire.

4) La Fotosíntesis se realiza únicamente en los órganos con clorofila y la Respiración se realiza en todas las partes vivas de la planta.

5) La Fotosíntesis se realiza en presencia de la LUZ y la Respiración se realiza tanto en la luz como en la oscuridad.

6) La Fotosíntesis transforma la energía luminosa en energía química y la Respiración transforma la energía química en calor y en energía aprovechable.

Page 9: Trabajo Colaborativo

7) La Fotosíntesis produce alimentos (sustancias orgánicas) y la Respiración desintegra alimentos (sustancias orgánicas).

8) La Fotosíntesis en células eucariotas, se realiza en cloroplastos; en procariontes, en el citoplasma. La Respiración en células eucariotas se lleva a cabo en las Mitocondrias y en Procariotas en el Citoplasma.

9) La Fotosíntesis se produce únicamente en presencia de LUZ. La Respiración durante las 24 horas. del día.

10) La fotosíntesis la realizan sólo los organismos AUTÓTROFOS, mientras que la respiración celular es realizada por todas las células de todos los seres vivos.

11) La fotosíntesis produce GLUCOSA y O2, en la respiración, se produce CO2 y H2O.

12) La Fotosíntesis es un Proceso ENDERGÓNICO. La Respiración es un Proceso EXERGÓNICO.

13) La Fotosíntesis es un proceso ENDOTÉRMICO. La Respiración es un proceso EXOTÉRMICO.

14) La Fotosíntesis es ANABÓLICA y la Respiración es CATABÓLICA.

15) La Fotosíntesis la realizan los Vegetales de color verde, algunas Bacterias, Euglenofitas y no la realizan los Animales. La Respiración la realizan todos los seres vivos.

16) Los Productos iniciales de la Fotosíntesis son el H2O, CO2 y sales

Page 10: Trabajo Colaborativo

minerales. Los Productos iniciales en la Respiración es la Materia orgánica. 

17) Los Productos finales de la Fotosíntesis son Materia orgánica y O2. Los Productos finales de la Respiración son H2O y CO2.

SEMEJANZAS:

1) Los dos procesos se producen en organelos celulares.

2) Necesitan enzimas para realizar ciertas reacciones.

3) Existen componentes inorgánicos como H2O, CO2, O2.

4) Hay materia orgánica.

5) Sintetizan ATP.

6) En la Fotosíntesis se produce Síntesis de ATP y en la Respiración también a nivel de sustrato y fosforilación oxidativa.

7) Ambos procesos necesitan de una Cadena transporte de electrones: En la Fotosíntesis (en fase luminosa) y en la Respiración (cadena respiratoria).

8) Formación pool C3 (triosafosfato) en la fase oscura y en la Respiración se produce en la glucólisis.

9) Se realizan en Eucariotas (La Fotosíntesis no se lleva a cabo en animales, hongos y algunos protozoarios) y Procariotas (La fotosíntesis solo en

Page 11: Trabajo Colaborativo

algunas bacterias).

10) La Fotosíntesis es un proceso complementario de formación de alimento y O2 a la Respiración, ya que ésta necesita del alimento formado y del O2.

15. PRESICE LOS EVENTOS SUCEDIDOS EN LAS REACCIONES DEPENDIENTES DE LA LUZ

Page 12: Trabajo Colaborativo

16. ESTABLEZCA EL PAPEL DE LA CADENA TRANSPORTADORA.es una serie de mecanismos de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos. Sólo dos fuentes de energía son utilizadas por los organismos vivos: reacciones de reducción-oxidación) y la luz solar (fotosíntesis). Los organismos que utilizan las reacciones redox para producir ATP se les conoce con el nombre de quimio autótrofos, mientras que los que utilizan la luz solar para tal evento se les conoce por el nombre de foto autótrofos. Ambos tipos de organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la energía en ATP.

17. ESTABLEZCA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES DEL SISTEMA URINARIO Y LAS FUNCIONES DE CADA UNADos riñones - un par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de las costillas y hacia el medio de la espalda. Su función es:Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina.Mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre.

Page 13: Trabajo Colaborativo

Producir eritropoyetina, una hormona que ayuda en la formación de los glóbulos rojos.

Los riñones eliminan la urea de la sangre a través de unas unidades de filtración diminutas llamadas nefronas. Cada nefrona consiste en una bola formada por pequeños capilares sanguíneos llamados glomérulos y por un pequeño tubo llamado túbulo renal. La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina al pasar a través de las nefronas y bajar a los túbulos renales.Dos uréteres - tubos estrechos que llevan la orina de los riñones a la vejiga. Los músculos de las paredes de los uréteres se contraen y relajan continuamente para forzar la orina hacia abajo, lejos de los riñones. Si la orina se acumula, o si se queda sin moverse, puede desarrollarse una infección del riñón. Aproximadamente cada 10 o 15 segundos, los uréteres vacían cantidades pequeñas de orina en la vejiga.Vejiga - órgano hueco de forma triangular, situado en el abdomen inferior. Está sostenida por ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes de la vejiga se relajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a través de la uretra. La vejiga típica del adulto sano puede almacenar hasta dos tazas de orina en un período de dos a cinco horas.Dos músculos del esfínter - músculos circulares que ayudan a que la orina no gotee cerrándose herméticamente como una cinta de goma alrededor del orificio de la vejiga.Nervios de la vejiga - avisan a la persona cuando es hora de orinar o de vaciar la vejiga.Uretra - tubo a través del cual pasa la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. El cerebro envía señales a los músculos de la vejiga para que se contraigan y expulsen la orina. Al mismo tiempo, el cerebro envía señales a los músculos del esfínter para que se relajen y permitan la salida de orina de

Page 14: Trabajo Colaborativo

la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las señales se suceden en el orden correcto, ocurre la micción normal.Datos acerca de la orina:Los adultos eliminan cada día aproximadamente un litro y medio de orina, según el consumo de líquidos y alimentos.El volumen de orina formado por la noche es aproximadamente la mitad del formado durante el día.La orina normal es estéril. Contiene líquidos, sales y productos de desecho, pero no tiene bacterias, virus ni hongos.Los tejidos de la vejiga están aislados de la orina y de las sustancias tóxicas por medio de una capa que no permite que las bacterias se adhieran y crezcan en la pared de la vejiga.

19. PRECISE EL MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA ORINAR/TA: La función principal de los riñones es la remoción de productos potencialmente tóxicos y es realizada mediante la formación de la orina. Los procesos básicos involucrados en la formación de la orina son filtración, reabsorción y secreción. Los riñones filtran grandes volúmenes de plasma, reabsorben la mayoría de lo que es filtrado, y queda para la eliminación una solución concentrada de desechos metabólicos llamada orina. En individuos sanos, altamente sensibles a fluctuaciones de la dieta e ingesta de fluido y electrolito, los riñones compensan cualquier cambio variando el volumen y la consistencia de la orina.

20. EXPLIQUE PORQUE LA ORINA NORMAL MENTE NO CONTIENE PROTEÍNAS O CÉLULAS SANGUÍNEAS.

R/TA: es un instrumento de diagnóstico básico, que tiene por finalidad detectar, durante un examen rutinario de orina, algunos de los cambios patológicos que pueden aparecer en la orina de un paciente.

Page 15: Trabajo Colaborativo

Las tiras reactivas utilizadas en la actualidad proporcionan un medio rápido y simple para llevar a cabo el análisis químico de la orina, algo muy importante desde el punto de vista médico. Este análisis abarca pH, presencia de proteína, glucosa, cetonas, hemoglobina, bilirrubina, urobilinógeno, nitrito, leucocitos y densidad.

21: RELACIONE LA FUNCION DE LAS HORMONAS ALDOSTERONA Y VASOPRESINA

R/TA: Esta hormona es producida por la corteza adrenal: La hormona aldosterona - esta hormona inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y la presión sanguínea. El aumento de esta hormona puede causar algunas enfermedades como el sindrome de Bartter, las personas con este síndrome presentan una pérdida de potasio ( alcalosis hipocaliémica) y un aumento en la hormona aldosterona.mfhleal · VASOPRESINA Las vasopresinas son hormonas péptidas producidas en el hipotálamo. La mayoría se almacenan en la parte posterior de la glándula pituitaria (neurohipófisis) con el fin de ser liberadas en la corriente sanguínea, siendo algunas de ellas liberadas incluso directamente en el cerebro. La vasopresina está en elevadas concentraciones en el locus coeruleus y en la sustancia negra, que son núcleos catecolaminérgicos.