trabajo colaborativo

13
TRABAJO COLABORATIVO FASE 1 ANGELA MARIA CORREA TUTOR AIMER ROMAN BARRERA Administrador Industrial U.P.T.C Especialista en Gerencia Financiera Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano Master Business of Administration Unad Florida UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CEAD

Upload: leonardo-alberto-conde-torres

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DE

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVOFASE 1

ANGELA MARIA CORREATUTOR AIMER ROMAN BARRERAAdministrador Industrial U.P.T.CEspecialista en Gerencia Financiera Universidad de Bogota Jorge Tadeo LozanoMaster Business of Administration Unad Florida

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CEADPROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASBOGOTA 2015 INTRODUCCIONPara esta actividad el debemos de comprender que el DesarrolloOrganizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para elcambioen busca del logro de una mayoreficienciaorganizacional, condicin indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensacompetenciaa nivel nacional einternacional en estos tiempos cambiantes en quelos valoresevolucionan rpidamente y losrecursosse vuelven escasos, cada vez es ms necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos enel trabajo.

Actividad colaborativaCaracterizacin Objetiva de una Empresa y manejo de los conceptos bsicos del Desarrollo Organizacional.Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativaEn el foro destinado para tal fin se proceder a construir la caracterizacin objetiva de la empresa en Grupo:El estudiante realiza una investigacin sobre cmo funciona una empresa u organizacin de su entorno de cualquier tipo o tamao y observando cmo es su estructura y de cmo es su funcionamiento tomando como parmetro el reconocimiento realizado, en el curso de Desarrollo Organizacional. Luego Construye la caracterizacin objetiva de la empresa ya sea que ustedes la visiten o que la realicen de forma ficticia, esta debe contener Nombre, Resea Histrica, Misin, Visin, Filosofa Empresarial, Objetivos corporativos, Polticas Institucionales, Principios Corporativos, Valores Institucionales, y Organigrama, adicional debe construir un mapa conceptual sobre los conceptos bsicos del Desarrollo Organizacional (Mximo 5 Paginas).Como producto de esta actividad grupal, El documento final debe tener la siguiente estructura: debe participar en el foro tanto de forma individual como en GRUPO, cada estudiante desarrolla la gua de forma individual y luego entre el grupo escogen el mejor aporte para su subir un nico producto grupal en el link de tarea bajo el tema Producto final Fase 1, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento, si presentan ms de un trabajo grupal tendrn una baja en la nota. Cada estudiante trabajara con su aporte individual y su trabajo en grupo, su producto final que consta de la caracterizacin objetiva de una empresa, esta debe contener, nombre, resea histrica, filosofa empresarial, misin, visin, objetivos corporativos, polticas, principios, valores, organigrama, y un mapa conceptual sobre los conceptos bsicos de Desarrollo Organizacional.En la Fase 1 el peso Evaluativo es de 25 puntos que equivalen a un 5% de un total de 75% de la ponderacin total del curso.

DESARROLLO1. COMO FUNCIONA UNA EMPRESA

Como funciona una empresa, esta es una unidad organizativa de carcter econmico que, mediante la combinacin de los factores de produccin (Capital, trabajo y materia primas) tiene por objeto la obtencin de un beneficio. Para poder funcionar, toda la empresa precisa de unos medios humanos (Directivos y empleados), recursos financieros, medios tcnicos y econmicos.Las empresas pueden clasificarse segn distintos criterios que dan lugar a varios tipos: Individuales o sociales, publicas o privadas, industriales, comerciales o de servicios.Concepto de empresaPartiendo del hecho de que la empresa es una comunidad de trabajo, se deducen las siguientes caractersticas de la empresa:- asociacin de personas;- unidad de propsitos;- lealtad entre los integrantes de la empresa;- subordinacin de los valores econmicos a los de orden moral y humano.A partir de estos elementos, la empresa se puede definir como una comunidad de trabajo que cumple con la finalidad de proveer de riqueza al pas y de hacer que los hombres vivan en las mejores condiciones posibles.Clasificacin de las empresasLas empresas pueden clasificarse en funcin de distintas caractersticas:Por su aspecto jurdicopueden ser individuales o sociales; stas a su vez pueden ser colectivas, comanditarias, de responsabilidad limitada, annimas o cooperativas.Por su carcter econmico, es decir, por la propiedad del capital, pueden ser pblicas o privadas.Por su actividad econmicase clasifican en productivas, comerciales y de servicios.Por su finalidadpueden ser lucrativas o no lucrativas,Las empresas segn su aspecto jurdicoPor su naturaleza jurdica las empresas pueden ser individuales y sociales.Empresas individuales. Pertenecen a un solo empresario y ste asume toda la responsabilidad de su gestin con todo su patrimonio. Mantiene un capital limitado, est sujeto a las leyes del comercio y del Estado y debe llevar una identificacin de responsabilidad propia bien definida.Empresas sociales. La sociedad permite reunir un grupo de personas con una finalidad comn: la explotacin de una empresa. De esta forma es posible repartir el capital, el riesgo y la actividad entre varias personas o socios. Estas sociedades se clasifican en:1. Personalistas, en las cuales los socios llevan personalmente la gestin social y responden de forma personal de las deudas (sociedades colectivas y comanditarias);1. Capitalistas, que limitan la responsabilidad de los socios a lo efectivamente aportado o comprometido (sociedades annimas, sociedades de responsabilidad limitada);1. Cooperativas, que se constituyen por la mutua ayuda entre sus socios.

2. Caracterizacion Objetiva de una empresa.En mi caso he visto que hoy en dia es sigue siendo importante el campo de las telecomunicaciones esta es la tecnologa del futuro, brindar comunicacin es fundamental para las sociedades que aunque estn lejos unas de las otras se sienten cerca mi empresa se llamara FRANMA Telecomunications.Esta tendr aparecer en la siguiente Webmail:Con una breve descripcin.Historia.FRANMA Telecomunications compaa creada y legalmente constituida en (Mes en que se creo) de (Ao) por ingenieros capacitados con experiencia que se desempean en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de ofrecer sus servicios e impulsar decididamente el sector a travs del apoyo a sus clientes.

Mision.FRANMA Telecomunications esta es una compaa dedicada a la prestacin integral de servicios de telecomunicaciones a operadores, proveedores y otras compaas del sector ofreciendo eficiencia y optima calidad de los mismos basadas en la experiencia acumuladas por sus Ingenieros socios en este campo esmerndose en que estos servicios puedan de ser del mayor aprovechamiento de sus clientes y por ende de la comunidad que los demanda cimentando todo lo anterior en el respeto absoluto de la tica profesional y en la mistica que caracteriza a sus socios y empleados.

Vision.FRANMA Telecomunications en el ao 2015 sera una compaa que gozara de amplio reconocimiento y prestigio nacionales por su contribucin al desarrollo del pas en el sector de las telecomunicaciones, por la calidad de sus servicios y por el esfuerzo que igualmente se le reconocer al asumir compromisos ante sus clientes con resultados efectivos igualmente sentara las bases de su proyeccin internacional iniciando acertadamente su posicionamiento en este mercado.Objetivos en la prestacin de servicios.FRANMA Telecomunications Compaa dedicada entre otros a la prestacin de servicios de Consultora en Telecomunicaciones, Ingeniera, Asesoras e Interventora de Redes y Equipos e instalacin de redes y equipos de telecomunicaciones. Algunas de sus especialidades tienen que ver con el desarrollo de todo tipo de estudios correspondientes a pruebas de cobertura de redes inalmbricas con la mejor experiencia en el pas; procesos licitatorios, desde la preparacin de trminos de referencia, elaboracin de ofertas y evaluacin de las mismas.As mismo cuenta dentro de sus recursos humanos y tcnicos con la preparacin para adelantar estudios encaminados a la reposicin de equipos de telecomunicaciones, estudios de factibilidad, evaluacin para la incorporacin de nuevas tecnologas y redes de comunicaciones, as como el desarrollo de los estudios tcnicos, de mercado, financieros y legales correspondientes. Ofrece igualmente servicios de excelente calidad en el campo de la instalacin de equipos, complementando esta actividad con la supervisin de este tipo de proyectos en equipos y redes de telecomunicaciones, pruebas de funcionamiento y aceptacin, as como con la evaluacin, control, supervisin y mantenimiento de las mismas.

Objetivos Corporativos FRANMA Telecomunications Tiene como objetivos corporativos el de ser identificados por nuestros clientes como el principal socio en telecomunicaciones para la creacin de negocios, identificar a las pequeas y medianas empresas del mercado hispanoamericano a fin de establecer las necesidades a ser suplidas. Cumplir con los compromisos adquiridos respetando el tiempo de entrega y la mxima calidad. Demostrar responsabilidad social participando activamente en la mejora del bienestar de la comunidad. Proporcionar a los clientes, empleados y proveedores una excelente prctica, con innovacin y mejora continua de oportunidades y trabajo en equipo.

Politicas InstitucionalesLa empresa FRANMA Telecomunications, como prestadora de servicios pblicos relacionados con telecomunicaciones, es consciente de su interdependencia con el ambiente; por lo tanto, debe realizar una gestin ambiental integral de manera proactiva, con criterios de competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental, econmica y social.

Valores HONESTIDAD: Realizamos nuestro trabajo con transparencia y rectitud. LEALTAD: Somos fieles a la empresa y buscamos su permanencia. PARTICIPACIN: Promovemos la participacin activa de todo el personal en la toma de decisiones. RESPETO: Escuchamos y valoramos a los dems buscando armona personal y laboral. TRABAJO EN EQUIPO: Buscamos el logro de objetivos organizacionales.Principios Realizar trabajos con calidad, seguridad y cuidando el medio ambiente. Contribuimos al logro de resultados, garantizando el crecimiento y la rentabilidad de la organizacin. Reconocemos el aprendizaje como camino para el logro de los objetivos organizacionales. Transmitimos la visin de ser lderes en los sectores que trabajamos.

ORGANIGRAMA

MAPA CONCEPTUAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CONCLUSIONESUna preocupacin constante respecto al desarrollo organizacional es que sus conocimientos y tcnicas pueden utilizarse para manejar una empresa tanto como para ayudarla a desarrollar su potencial. Las personas que no tienerespetopor ladignidadpodran aprender los conceptos del comportamiento organizacional y utilizarlos para s mismos con fines egostas. La filosofa del comportamiento organizacional tiene u enfoque de apoyo y est orientada a los recursos humanos.

BIBLIOGRAFIA

Aymer, R (2014) Desarrollo OrganizacionalBogota: Colombia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_organizacional.