trabajo colaborativo

11
 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 PRIMEROS AUXILIOS SIGNOS VITALES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALUMNO: DIEGO FERNANDO MONSALVE CÓDIGO: 94279310 TUTOR: PETRAM OVEIDA PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA CURSO PRIMEROS AUXILIOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIA BÁSICAS E INGENIERÍAS CEAD UNAD PALMIRA VALLE

Upload: edgar-cardenas

Post on 19-Jul-2015

921 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 1/11

 

TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 PRIMEROS AUXILIOSSIGNOS VITALES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ALUMNO: DIEGO FERNANDO MONSALVECÓDIGO: 94279310

TUTOR:PETRAM OVEIDA

PROGRAMAREGENCIA DE FARMACIA

CURSOPRIMEROS AUXILIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAFACULTAD DE CIENCIA BÁSICAS E INGENIERÍAS

CEAD UNADPALMIRA VALLE

Page 2: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 2/11

 

TRABAJO COLABORATIVO # 1

a. Identificar y definir cuáles son los signos vitales que se utilizan en primeros

auxilios y como se toman (pulso, frecuencia respiratoria, temperatura). Se

incluirá adicionalmente las características de piel y reacción pupilar.

b. Investigar cual es el fundamento fisiológico por el que se regulan las

anteriores actividades con sus diferentes variables, por ejemplo: el pulso es

dado por el movimiento de la sangre, a través de los vasos sanguíneos

después del proceso de contracción del corazón (sístole), por lo tanto se

deberá investigar cómo se regula en el organismo la frecuencia cardiaca

(contracciones por minuto).

Respuestas:

a. Pulso: Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como

consecuencia de la circulación de la sangre bombeada por el corazón.Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se

encuentran más próximas a la piel, como es las muñecas o el cuello.

Medida: el pulso se palapa manualmente con los dedos índice y cordial,

no se puede tomar con el dedo pulgar ya que este tiene pulso propio, los

dedos deben situarse cerca de una arteria y presionarse suavemente

contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder

sentir el pulso.

Page 3: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 3/11

 

PUNTOS DE PULSO COMUNES

Pulso radial: Situado en el lado de la muñeca más cercana al pulgar

(arteria, radial)

Pulso Ulnar: En el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria

Ulnar).

Pulso Carotido: En el cuello (arteria carótida) la carótida debe palparse

suavemente, ya que estimula los suba receptores, con una palpación

vigorosa puede provocar bradicardia.

Pulso Braquial: Entere el biseps y el tríceps, en el lado medial de lacavidad del codo.

Pulso femoral: En el muslo (arteria femoral)

Pulso poplíteo: bajo la rodilla

Pulso dorsal del pie: En el empeine del pie

FRECUENCIA RESPIRATORIA

Es el numero de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso

especifico (suele expresarse en respiraciones por minuto) movimiento

rítmico entre sístole y diástole, está regulado por el sistemas nervioso.

FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL POR EDAD

Recién nacidos alrededor de 30 - 45 respiraciones por minuto

Niños de 25  – 30 respiraciones por minuto

Pre adolescentes de 20  – 30 respiraciones por minuto

Page 4: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 4/11

 

Adolescentes 18  – 26 respiraciones por minuto

Adulto 12  – 20 respiraciones por minuto

Adultos a ejercicios moderados 35  – 45 respiraciones por minuto

Atletas 60  – 70 respiraciones por minuto.

TEMPERATURA CORPORAL

Termorreguladores: Es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura,

dentro del ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy

diferente. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo

de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del

día; en las mujeres, la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre, en adultos

saludables es de 36.7 oC..

REACCIONES PUPILARES

El reflejo foto motor de la pupila se examina con una linterna durante la exposición

neurológica, este reflejo donde participan los nervios craneales II y III consiste

en la constricción de la pupila como respuesta a al iluminación cuando penetra la

luz en un ojo, las dos pupilas se costriben al unisonó ( reflejo consensual) porque

cada retina envía fibras a las cintillas ópticas de ambos lados.

Signos vitales en la piel

La coloración de la piel, uñas, dolor o sonido que presenta el paciente.

Page 5: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 5/11

 

b.

FUNDAMENTO FISIOLÓGICO PULSO

El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de

veces que el corazón late por un minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a

través de las arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de la sangre.

Al tomare el pulso no solo se mide la frecuencia cardiaca sino también se puede

indicar:

El ritmo del corazón

La fuerza de los latidos

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

FUNDAMENTO FISIOLÓGICO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

Es la contracción de los músculos respiratorios, se debe a impulsos nerviosos

originados en las moto neuronas correspondientes de la medula espinal. Laintervención de todos los músculos es reciproca, es decir la contracción de los

músculos inspiratorios determina simultáneamente la disminución del tono de las

espiraciones y viceversa, es decir su actividad es sin embargo rítmica y

automática, es decir, conservan esta actividad aun cuando se suprime la influencia

de los centros superiores.

FISIOLOGÍA TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura corporal está regulada por una red compleja de actividades, que

implica tanto el sistema nervioso como el endocrino, el centro regulador de la

temperatura esta en el hipotálamo.

Page 6: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 6/11

 

 

El hipotálamo recibe la información de los termorecepteros situado en la piel y

ciertas estructuras internas.

FISIOLOGÍA DEL REFLEJO PUPILAR

Normalmente las pupilas se contraen al estimulo de la luz, si ambas pupilas están

más grandes de lo normal (dilatadas) la lección o enfermedad puede indicar

shock, hemorragias severa, agotamiento por calor o drogas tales como cocaína o

anfetaminas, si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraída) la

causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos, si laspupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una

parálisis.

PARTE B

En los siguientes casos problemas se refiere a cuales pueden ser las

alteraciones probables de sus signos vitales y el porqué y cuáles pueden ser susefectos sobre la condición inmediata del individuo. Se relacionara con los

parámetros existentes en cuanto a valores normales y anormales de los signos

vitales.

CASO 1: Juan realiza ejercicio todos los domingos en la mañana, establezca las

variaciones de los signos vitales de Juan en reposo y después del ejercicio,

explicando el porqué de los cambios.

CASO 2: Marta se encuentra en un centro comercial donde un vidrio de una vitrina

se rompe produciendo una herida en su pierna con un sangrado muy importante.

Page 7: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 7/11

 

CASO 3: María va con su madre jugando con una canica. Después de introducir

la canica a su boca presenta tos importante y dificultad para respirar.

Resolución caso # 1

Juan antes del ejercicio debe terne una presión arterial normal es rango de 120/80

y una frecuencia respiratoria normal en una persona sana que equivale de 12 a20 respiraciones por minuto, un pulso de 60 a 80 pulsaciones por minuto en un

apersona sana.

Cuando Juan hace ejercicio el día domingo todos sus signos vitales aumentan

teniendo en cuenta que los signos cambian dependiendo del tipo de actividad que

hace la persona, su edad y hasta la hora del día. Al hacer ejercicio los músculos

necesitan más energía que de costumbre, para obtenerla el organismo utiliza losalimentos que consumió, combinándolos con oxigeno. También la temperatura

aumenta esto tiene que ver con que parte de la energía liberada por los músculos

sea como calor.

Resolución caso # 2

Para prestar los primeros auxilios a Marta se actúa rápidamente sin entrar en

pánico. Luego se observa si hay más personas lesionadas o no, revisando el

lugar del accidente, verificando que no hayan mas factores de riesgo.

Se examina a marta, verificando que respire y si tiene pulso o y que no haya

perdido el sentido haciendo presión con una gasa en su herida, manteniéndola en

Page 8: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 8/11

 

una temperatura adecuada (manta, cobija, saco, etc) tranquilizándola mientras

llega la ayuda de los socorristas o servicio de urgencias que han sido llamados

con anterioridad. Sin dejar ver la herida de Marta, observando la cantidad de

sangre que sale, como dato para los socorristas, tratando de tenerla consiente el

mayor tiempo posible.

Resolución caso # 3

Cuando María traga la canica y presenta falta de respiración y tos, primero que

todo conservar la calma e intentar que menor escupa, si lo trago, no darle líquidos

y acudir rápidamente al médico, teniendo muy en cuenta todos los pasos de

primeros auxilios, mientras llega la ayuda médica, tratando de que la niña María

escupa la canica colocándola boca abajo y dando unos golpes suaves en la

espalda.

Page 9: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 9/11

 

INTRODUCCIÓN

Lograr la capacitación de la mayoría de personas para poder enfrentar los

diversos casos o situaciones donde debemos actuar de una forma rápida y

efectiva, logrando el beneficio o l apronta recuperación de una persona en peligro,

sin dejar de lado las diferentes normas o pasos en los primeros auxilios, tratando

siempre el beneficio de la persona en cuestión.

Ojala todos nos capacitáramos en dichas necesidades.

Page 10: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 10/11

 

CONTENIDO

1. Signos vitales

2. Fisiología de los signos vitales

3. Primeros auxilios y fundamentos

4. Aplicación de los primeros auxilios

Page 11: Trabajo colaborativo

5/17/2018 Trabajo colaborativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-55ab5928828a3 11/11

 

CONCLUSIONES

Concientizar a la mayoría de personas en la importancia de los primeros

auxilios, logrando una buena capacitación con un buen entendimiento, de

esta manera seriamos una comunidad bien preparada para enfrentar las

diversas situaciones que nos depara la vida.