trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

23
ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 3 DISEÑO DE PROYECTOS HELADOS ISABELLA ELABORADO POR MIGUEL CRISTOBAL GUERRA PATIÑO. CODIGO: 71187031 EDUAR ELI URREA CODIGO 71.000.626 JHON JAIRO ARROYAVE C.C 71142740 DAMARIS CORREA GRUPO # 322 INGENIERIA DE ALIMENTOS CEAD MEDELLIN. Tutor MIRIAM NOCUA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA CAMPUS VIRTUAL 6 DE JUNIO DEL 2013

Upload: miguel0825

Post on 25-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 3DISEÑO DE PROYECTOS

HELADOS ISABELLA

ELABORADO POR

MIGUEL CRISTOBAL GUERRA PATIÑO.CODIGO: 71187031EDUAR ELI URREACODIGO 71.000.626

JHON JAIRO ARROYAVEC.C 71142740

DAMARIS CORREA

GRUPO # 322

INGENIERIA DE ALIMENTOSCEAD MEDELLIN.

TutorMIRIAM NOCUA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E

INGENIERIACAMPUS VIRTUAL

6 DE JUNIO DEL 2013

Page 2: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Planteamiento del problema Uno de los principales problema que podemos percibir y que nos

lleva a crear una idea como estas, es que la mayor parte de la segmentación del mercado de helado la tienen unas cuantas empresas y principalmente la empresa “Meals de Colombia S.A” que sería el mayor competidor y otras empresas reconocidas como “Mimos” o “Popsy”. Es por esto que Surge la idea del helado artesanal, ya que creemos que nuevas empresas pueden surgir, innovar y crecer; para que el mercado no se quede en el poder o monopolio de unos cuantos, si no que todos tengamos la oportunidad de Competir. Pero el principal problema que podemos ver, es la falencia o la no existencia de helados naturales y sin conservantes como son los helados que se desean producir, helados con sabores a frutas y con leches bajas en grasas, que en el mercado son muy poco visibles, y estamos enfrentándonos a un mercado que demanda productos más saludables y que además podrían ser de muy buena acogida por los Colombianos y principalmente en el caso se investigación por los Antioqueños

Page 3: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Formulación del problema Solo grandes Empresas tiene participación en el mercado de

Helados y muy pocos producen helado Artesanales a base de tres leches y frutas naturales sin conservantes y naturales para el mercado Antioqueño.

Page 4: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

justificación

En la ciudad de Medellín y áreas metropolitanas cuenta con la oferta de varias cantidades helado a base de leche, pero helados isabella es un producto que marcar la diferencia entre el púbico, ya que es un producto a base de tres leche bajas en grasa.

En donde se presenta una opción más a los clientes y hay otra opción de probar nuevos productos con un alto contenido de calidad e inocuidad. Teniendo en cuenta la ley y basándose en el decreto 3075 del 23 de diciembre del 1997.

Helados isabella elabora, empaca y transporta el producto a cada uno de sus clientes.

Helados Isabella está destinado al consumo de todas las personas de todas las edades.

Page 5: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Objetivo general

Producir Helados artesanales a base de tres leches y frutas naturales para ofrecerlo al mercado Antioqueño, como producto innovador y de alta Calidad.

Page 6: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Objetivos específicos 1. Investigar el proceso adecuado de elaboración y las características

organolépticas y físico-químicas del producto.

2. Identificar El mercado potencial o mercado meta para conocer sus gustos y preferencias y ofrecer así el mejor Producto.

3. Analizar las grandes y pequeñas empresas que están dentro del mercado de helados artesanales, para conocer su participación en el mercado y su Gestión.

4. Esquematizar cada uno de los proceso producción acordes para la fabricación y terminación del producto.

Page 7: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Marco contextual

El proyecto se desarrollara en la ciudad de Medellín y sus áreas metropolitanas.

La empresa incursionara en el mercado como son los colegios, tiendas, supermercados de cadena.

Page 8: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Referentes contextuales Los datos confirman que Colombia es uno de los países con menor consumo de

helado en Latinoamérica. Una situación que, antes que preocupar, debe ser vista como una oportunidad. ¿Quiénes compiten por este jugoso mercado en el país?

Podría decirse, para empezar, que el mercado de los helados en Colombia es aún terreno inexplorado: las cifras revelan que el consumo interno de nuestro país es uno de los más bajos de Latinoamérica, con un promedio anual estimado de 2,3 litros por persona. La diferencia es significa-tiva si se tiene en cuenta que en países como Chile el consumo es de 9 litros por persona y en Estados Unidos alrededor de 20. Bajo este panorama no es arriesgado decir que, pese a las jugadas estratégicas que algunas compañías vienen realizando, aún queda bastante espacio para la expansión.

El consumo de helado en Colombia está muy por debajo del de países desarrollados, debido a razones culturales y de disponibilidad de dinero. Culturas como la italiana y la española adoptan al helado dentro de su consumo casi diario en hogares y fuera de ellos. Además de ser considerado como una golosina o postre, es un excelente alimento al contener ingredientes naturales como frutas, leche y otros agregados”, dice Mario Castañeda, Gerente de mercadeo de Meals Colombia

Page 9: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Identificación del producto o servicio (características oatributos)

Nombre del producto Helados Isabella. Helados isabella es un productos a base leche líquida y

frutas naturales el cual es elaborado con huevos, glucosa, azúcar, estabilizantes, saborizantes naturales, colorantes naturales, suero de leche.

Es un producto pasteurizado por un tiempo de 25 minutos y sometido a un choque térmico.

Envasado en recipientes de aluminio y sometido proceso de congelación de -15 grados centígrados por un tiempo de 24 horas.

La fecha de vencimiento del producto son 60 días en congelación.

El producto cuenta con los análisis microbiológicos y físico químicos.

Page 10: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Descripción de los consumidores o beneficiarios del

producto

Los helados isabella están diseñados para que lo puedan consumir personas que no padezcan diabetes, y que no tengan colesterol alto. De raza, sexo y religión que deseen conocer y probar nuevos sabores. El producto estará distribuido en varios sitios de la ciudad como Supermercados, tiendas de barrios, tiendas de colegios, puntos de ventas en centros comerciales. Casas

No escatimara estrato social y está al alcance de todo tipo de personas me nos que padezcan de colesterol alto o diabetes.

Niños, jóvenes, adultos, ancianos.

Page 11: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio de mercado (análisis de lademanda)

EL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE: Helados ISABELLA entra al mercado con una gran variedad de

empresas competidoras y con un gran reconocimiento y trayectoria en el mercado donde ofrecen una gran variedad de productos y se encuentran ubicados en toda la ciudad y sus áreas metropolitanas.

Page 12: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

Analizadas las limitaciones, podemos incursionar en el mercado con las proyecciones propuestas en este mismo documento y lograr el objetivo de incursionar en un medio competido y posicionar el producto en el mercado con altos estándares de calidad.

LIMITACIONES: Es un producto nuevo en el mercado. Algunas empresas competidoras tienen grandes inversiones en

publicidad en medios de comunicación masivos y de alta audiencia. De igual manera algunas empresas de alta trayectoria en el

mercado tienen compromisos preestablecidos con sus distribuidores que limita el ingreso de nuevos productos (por ejemplo préstamo de enfriadores).

Época de vacaciones estudiantiles. Factores climáticos.

Page 13: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

Al analizar el mercado local, se identificó que los productos ofrecidos en la línea de helados son los sabores tradicionales, de vainilla y chocolate entre otros por lo tanto se vio la oportunidad de innovación en la línea de helados, produciendo y comercializando helado Isabella con sabor a leche y frutas naturales y por no contener conservantes.

Radio Perifoneo Publicidad sobre la empresa de helados Isabella Páginas web

Page 14: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

ESTUDIO FINANCIERO Detalle de inversión en personal, por mes.

Page 15: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

COSTO DE ARRENDAMIENTO E INPUESTO DE SERVICIOS PÚBLICOS, POR MES.

Page 16: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
Page 17: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo

la producción del bien o servicio

capacitaciónmercadeo

producción

Control y calidad

transporteMaquinaria y

equipos

administrativo

Page 18: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

El proyecto de la empresa se encuentra ubicado en el país de Colombia, al sur del continente americano.

En el departamento de Antioquia, municipio de Bello (Antioquia). Barrio Niquia

Page 19: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio técnico (necesidades de recursohumano)

CARGOS # DE PERSONAS PERFIL PROFESIONAL JORNADAS LABORALES

GERENTE 1 DEBE SER UNA PERSONA CON UN PERFIL DE ADMINISTRADOR DE

EMPRESAS CON UNA ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMIA 

8 HORAS DIARIAS 

CONTADOR 1 CONTADOR PUBLICO CON TARJETA PROFESIONAL Y CON UNA

EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL RAMO  

POR PRESTACIÓN DE SERVICIO 

OPERADORES 5 DEBEN TENER CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE LOS ALIMENTOS, CON

LOS CONOCIMIENTOS DE BPM. YCON 2 AÑOS EN EL AREA DE

PRODUCCIÓN 

8 HORAS DIARIAS 

SECRETARIAS 1 DEBE TENER EXPERIENCIA COMO MINIMO 2 AÑOS,  TENER

CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN, MUY BUENAS

RELACIONES INTERPERSONALES,

 8 HORAS DIARIA

ASESORES COMERCIALES

3 CON EXPERIENCIA EN EL ÁREA MINIMO 3 AÑOS. BUENA

PRESENTACIÓN PERSONAL, CON ESTUDIOS COMO TECNOLOGOS EN

MERCADEO Y VENTAS 

 8 HORAS DIARIAS

JEFE DE CONTROL Y CALIDAD

1 INGENIERO EN ALIMENTOS CON EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL AREA

DE LOS HELADOS. 

8 HORAS DIARIA 

SUPERVISOR 1 TECNOLOGO EN ALIMENTOS, CON ESTUDIOS DE MANEJO DE

PERSONAL Y UNA EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL ÁREA. 

 8 HORAS DIARIA

Page 20: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio técnico (necesidades demaquinaria y equipo)

Page 21: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Resultados del estudio técnico (necesidades deadecuaciones y obras físicas)

ENTRADA

Recepción de materias primas

Almacenamiento de materias primas

vestier baños

Área de proceso de Cocción y esterilización

oficinas

Área de envasado

Área de refrigeración Área de

empaque

Área de almacenamiento

Despacho de producto terminado

salida

Page 22: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

ConclusionesCONCLUCIONES.

Podemos concluir entonces que a aunque el producto que se ofrece con el proyecto planteado, tiene falencias por la competencia que otras industrias de esta índole de vienen desarrollando en el país y que sin duda alguna son factores relevantes a la hora de planear inversión en este tipo de proyectos, también es determinante pensar que las gentes en la actualidad están buscando productos en el mercado que se fabriquen sin conservantes y químicos, que sean bajos en azucares como los que podrimos fabricar en nuestra empresa.

Por esto estamos seguros que nuestro producto será apetecido por muchos y que a pesar de la competencia las cual nos obliga a producir con exente calidad, podremos incursionar en el mercado y obtener una buena rentabilidad.

Page 23: Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto

Bibliografía• Alais Ch, Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera, Cecsa, 1988, 445 págs.

• Judkin F, La leche su producción y procesos industriales, Cecsa, 1979, 381 págs.

• Nostrand V, Ice Cream Industry, A.V.I. Book, 1986, 199 págs.

• O´Brien L, Alternative Sweeteners, Marcel Deker Inc., 1986, 246 págs.

• INEGI, Anuario Estadístico del Comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos

Importación, INEGI, 1996, 3 TOMOS, 1,543 págs.

• INEGI, Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos

Exportación, INEGI, 1996, 663 págs.

• INEGI, Anuario Estadístico del Comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos

Importación y Exterior, INEGI, 1995, 3 TOMOS, 1,381 págs.

• INEGI, Encuesta Industrial Mensual, INEGI, 1994, 394 págs.

• INEGI, XIII Censo Industrial Anual, INEGI, 1989, 505 págs.

• INEGI, XIV Censo Industrial Anual, INEGI, 1994, 531 págs