trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES ACTIVIDAD N°10 – TRABAJO COLABORATIVO Nº 2 KAMISACOS LTDA. PRESENTADO POR: JOSE GUILLERMO HERNANDEZ Cód. 77023296 HECTOR FERNANDO VARGAS Cód. 1.064.112.398 YEIMMY CÁRDENAS MILLÁN Cód. 1.064.112.398 CARLOS AUGUSTO MIRAVAL AROCA GRUPO 256596_81 PRESENTADO A: TUTOR: JOSE GOMEZ SILVA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS INGENIERIA INDUSTRIAL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2013

Upload: yeimmy-julieth-cardenas-millan

Post on 26-May-2015

1.167 views

Category:

Design


0 download

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81, UNAD

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES ACTIVIDAD N°10 – TRABAJO COLABORATIVO Nº 2

KAMISACOS LTDA.

PRESENTADO POR: JOSE GUILLERMO HERNANDEZ

Cód. 77023296 HECTOR FERNANDO VARGAS

Cód. 1.064.112.398 YEIMMY CÁRDENAS MILLÁN

Cód. 1.064.112.398 CARLOS AUGUSTO MIRAVAL AROCA

GRUPO 256596_81

PRESENTADO A: TUTOR: JOSE GOMEZ SILVA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS

INGENIERIA INDUSTRIAL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2013

Page 2: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito principal la profundización de la Unidad 2 del curso

de Diseño de Plantas industriales. El tutor ha establecido su desarrollo por medio de una

guía de actividades en la cual solicita entregar un informe en el cual se desarrolle lo

siguiente:

Actividad 0: Tabla Actividad/Responsable/Rol

Actividad 5: Diseño de Estaciones de Trabajo.

Actividad 6: Diseño de Departamentos de Planeación de Producción.

Actividad 7: Diseño de Áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento.

Actividad 8: Diseño del Área de Producción.

Dichas actividades se presentaran a continuación.

Diseñarse de manera libre el Área de Producción de la empresa manufacturera, la única

condición es cumplir con los requerimientos identificados.

Conocer la forma en cómo se puede mejorar el proceso productivo en la elaboración y

distribución de KAMISACOS LTDA. , es el punto de inicio del presente trabajo, relacionando

la aplicación teórica de los conceptos estudiados en el curso de diseño industrial, con el fin

de optimizar la comercialización y fabricación del producto, reducir los tiempos movimientos

del personal, de las materias primas y demás materiales que intervienen en el proceso

productivo.

La orientación Diseño de Plantas Industriales está dirigida a los alumnos de la titulación de

Ingeniería, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos relativos a la concepción de

plantas industriales, desarrollando los conceptos y los procesos básicos.

Page 3: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO GENERAL

Diseñar el área de producción de la empresa Kamisakos Ltda. Teniendo en cuenta los

requerimientos de diseño de producto, proceso y producción definidos en el Trabajo

Colaborativo No. 1.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar las Estaciones de Trabajo para los subprocesos del Proceso Productivo del

bien tangible.

Diseñar los Departamentos de Planificación de Producción.

Diseñar áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de Materia

Prima/Producto terminado.

Diseñar y estimar el área de Producción de la empresa.

Page 4: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

ACTIVIDAD 0: TABLA ACTIVIDAD/LÍDER/ROL CUADRO DE ROLES

ACTIVIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDAD ROL EMPRESA

Actividad 5. Diseño de

Estaciones de Trabajo. José Guillermo

Hernández Líder

KAMISACOS LTDA

Actividad 6. Diseño de

Departamentos de

Planeación de Producción.

Yeimmy

Cárdenas Comunicador

Actividad 7. Diseño de

Áreas de Embarque,

Desembarque y

Almacenamiento.

Luz Elena

Achagua Relator

Actividad 8. Diseño del

Área de Producción. Mirabal Carlos

Augusto

Héctor Hernando

Vargas

Utileros

ACTIVIDAD 5: DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO.

5. Diseñar las Estaciones de Trabajo para cada uno de los subprocesos o actividades del

Proceso productivo, basándose en la información de las actividad 3.

5.1 Realice una lista o tabla de requerimientos de espacio para la construcción de las

estaciones de trabajo de cada uno de los subprocesos caracterizados en el punto 3.2 de la

Actividad 3 del TC1.

Del punto 3.3 se presenta la siguiente tabla de requerimientos de espacio para cada

subproceso:

Page 5: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Tabla 1. Requerimiento De Espacio Mínimo Para Estación De Trabajo.

Subproceso Recursos Análisis De Áreas Para

Recursos

Área Estimada En

Metros Cuadrados

Corte

Materiales

Los rollos de plástico de 3,5 de alto entran al

área en grupos de 5 y se depositan en un

pasillo de 3 por 6

18 m2

Maquinaria

Las bobinas de plástico se colocan en la

cortadora ubicada en una mesa de trabajo

de 2 por 4 metros

8 m2

Producto En

Proceso

Las piezas que conformaran al kamisako se

depositan en grupos de 30 en una mesa de

trabajo de 11 por 4 metros. Kamisakos

cortados por medidas previamente

establecidas.

44 m2

Áreas De

Maniobras

Del Operario

Para determinar el área de maniobra de los

operarios se consideran las dimensiones de

la mesa de trabajo y las dimensiones de la

maquina cortadora asi:

Maquina: 4 x 0’76 x 2 = 6’08 y 1 x 0’76 x 2 =

1’52.

Mesa: 11 x 0’76 x 2 = 16’72 y 4 x 0’76 x 2 =

6,08

6’08 + 1’52 +

16’72 + 6’08 =

30’40

Área Mínima Estación de Corte 100, 40 m2

Sellado Materiales

Las partes del kamisako se depositan, de

una en una, sobre una mesa de trabajo de

11 por 2 donde dos operarios la sellan o

pegan utilizando pegante para plásticos.

22 m2

Page 6: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Maquinaria

Las herramientas tales como el exacto, la

cinta métrica, la regla y otros se utilizan

sobre la mesa de trabajo donde se adelanta

el sellamiento del kamisako.

0 m2

Producto En

Proceso

Aunque el kamisako tiene dimensiones

particulares, derivadas de la exigencia de

los clientes, estos se elaboran en la mesa

de trabajo de sellamiento o pega del

kamisako.

Kamisakos sellados por medidas

previamente establecidas.

Áreas De

Maniobras

Del Operario

Esta área está determinada por las

dimensiones de la mesa de trabajo, es decir

el área de maniobra de los operarios es

igual a : 11x 0’76 x 2 = 16’72 y 2 x 0’76 x 2

= 6’08

16,72 + 3,04

= 19.76

Área Mínima Estación de Sellado 41,76 m2

Unión de

piezas

Materiales

Este subproceso se realiza en una mesa de

11 por 2, donde el operario, utilizando un

pegante para plásticos de alta calidad, une

al cuerpo del kamisako los tubos de

llenados.

22 m2

Maquinaria No aplica

Producto En

Proceso

Kamisakos con tubos previamente

establecidos

Áreas De

Maniobras

Del Operario

Considerando que el área mínima de confort

para que una persona realice actividades

laborales es de 0.76 m, y como en este

subproceso se utiliza una mesa de 11 x 2

tendríamos que: 11 x 0,76 x 2 = 16,72 por

los laterales y por los frontales: 2 x 0.76 x 2

16,72 + 3,04

=

= 19,76 m2

Page 7: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

= 3,04

Área Mínima Estación de Unión de piezas 41,76 m2

Empaque y

Embalaje

Materiales

El kamisako extendido ocupa un área de 10

m2 (1 x 10) y recogido ocupa un espacio de

0,0948 m3. De esta forma se empacan en

bolsas plásticas con capacidad de 0.1 m3

sobre una mesa de trabajo de 2 por 4

metros.

8 m2

Maquinaria Para el embalaje se utiliza una mesa de 2 x

4 8 m2

Producto En

Proceso

El producto final es una caja de 1 m3

(1x1x1), donde caben 10 kamisakos las

cuales se depositan en el suelo ordenadas

en filas y columnas de 7 x 4

Kamisakos empacado embalado.

28 m2

Áreas De

Maniobras

Del Operario

Esta área está determinada por las

dimensiones de las mesas de trabajo. Las

dimensiones de las dos mesas de trabajo

que se utilizan en este subproceso son

iguales, por tanto si las dimensiones de las

mesas son 4 x 2 tenemos que: 4 x 0,76 x 2

= 6,08 m2 y 2 x 0,76 x 2 = 3,04 m2.

(6,08 + 3,04)

x 2 =

= 18,24 m2

Área mínima para el subproceso de empaque y embalaje es de 62,24 m2

Page 8: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

5.2 Diseño de las estaciones de trabajo para los subprocesos del área de producción

5.2.1 Estación de Trabajo del Subproceso de Corte:

5.2.2. Estación de trabajo del subproceso sellado o pega.

 

 

Área mínima: 100,40 m2. Área representada en el diseño: 114 m2

Área mínima: 41,76 m2 Área representada en el diseño: 60 m2

Área de maniobras 

Mesa de corte

Pasillo   transitoPasillo  transito    Área de maniobras

Área de trabajo

Kamisakos sellados 

Kamisakos  cortados 

Pasillo de transito

Pasillo de transito

Page 9: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

5.2.3. Estación de trabajo para el subproceso de unión de piezas.

5.2.4. Estacion de trabajo para el subproceso de empaque y embalaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

Área mínima: 41,76 m2. Área representada en el diseño: 60 m2

Pasillo 

Mesa de trabajo 

Mesa de trabajo 

Área de maniobras 

Pasillo de transito

Kamisakos  cortados 

Pasillo de transito

Pasillo de transito Tubo y kam

isakos

Mesa de trabajo

Pasillo de transito

Pasillo de transito

Pasillo de transito 

Kamisakos  Unidos 

Kamisakos  empacados 

Área mínima: 62,24. Área representada en el diseño: 73,5 m2

Page 10: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

ACTIVIDAD 6: DISEÑO DE DEPARTAMENTOS DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN.

6.1 Defina que departamentos de planeación de producción diseñara y el número de

operarios necesarios por departamento de producción. Puede basarse en el desarrollo de

punto 4.2 de la Actividad 4 del TC1 para definir el número de operarios necesarios por

proceso.

Kamisakos Ltda., aplicó una disposición de Departamento de Planeación de Producción de

Procesos para organizar sus estaciones de trabajo de su área de producción, es decir las

estaciones de trabajo se agruparan por funciones similares que ejecuten.

Los Departamentos de Planeación de Producción por Procesos del Área de producción de

Kamisakos Ltda.:

Departamento de Planeación de Corte.

Departamento de Planeación de Confección.

Departamento de Planeación de Bisutería.

Departamento de Planeación de Empaque y Embalaje.

Se presenta la Tabla 1 “Especificación Total de Equipo y Personal” del Material de Apoyo de

la Actividad 4: Tabla 3 Especificación Total de Equipo.

subproceso Fracción maquinas Redondeando a la siguiente unidadCorte 1,0526 2

Pega y elaboración del cuerpo 1,0526 2 Pega de mangueras de llenado 0,701 1

Empaque y embalaje 0,877 1

Analizando los resultados, para el Área de Producción de Kamisakos Ltda. Se necesitarían:

-Corte: Requiere de dos operarios de corte y dos cortadoras.

-Pega y elaboración del cuerpo: Requiere de 2 operarios y dos máquinas de pega.

-Pega de mangueras de llenado: Requiere de un operario de pega

-Empaque y Embalaje: requiere de un operario de Empaque y Embalaje.

Page 11: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

6.2 De acuerdo a los requerimientos del punto 6.1, diseñe los departamentos de planeación de la producción teniendo en cuenta el número de estaciones de trabajo y/o operarios, la holgura para pasillos de tránsito de personas, materias primas, medios de transporte (montacargas, banda transportadora etc). Anexe plano acotado en metros cuadrados de cada uno de los departamentos de planeación de la producción diseñados. Teniendo en cuenta los requerimientos de equipo y de personal definidos en el punto anterior se presentan los planos para los departamentos de planeación de producción: Departamento de Planeación de Corte:

Superficie de Departamento de Planeación de Corte: 51.10 Metros cuadrados.

Área de maniobras

Mesa de corte

Rollos 

Kamisakos cortados Pasillo de transito 

Pasillo de transito 

Pasillo de transito

Page 12: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Departamento de Planeación de sellado:

 

 

Superficie de Departamento de Planeación de Corte: 41.92 Metros cuadrados

Departamento de Planeación de Unión de Piezas:

Superficie de Departamento de Planeación de unión de piezas: 41.8 Metros cuadrados.

Pasillo   transito 

Pasillo  transito  Área de trabajo

Kamisakos sellados 

Kamisakos  cortados 

Pasillo de transito

Pasillo de transito

Pasillo de transito

Kamisakos  cortados 

Pasillo de transito

Pasillo de transito 

Tubo y kamisakos

Pasillo de transito

Page 13: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Departamento de Planeación de Empaque y Embalaje:

 

 

 

 

 

 

 

 

Superficie de Departamento de Planeación de Empaque y Embalaje: 62.36 Metros cuadrados.

Pasillo 

Mesa de trabajo 

Mesa de trabajo 

Área de maniobras 

Mesa de trabajo

Pasillo de transito

Pasillo de transito

Pasillo de transito 

Kamisakos  Unidos 

Kamisakos  empacados 

Page 14: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

ACTIVIDAD 7: DISEÑO DE ÁREAS DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO.

7. Diseñe las Áreas de Embarque de Desembarque y Almacenamiento, teniendo en cuenta

la información de las Actividades 3.

7.1 Investigue que requerimientos de diseño se deben tener en cuenta al momento de

diseñar las Áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de una planta industrial.

Puede basarse en el desarrollo del punto 3.3 de la Actividad 3 del TC1 para definir los

requerimientos de espacio de este espacio.

Durante la recepción de los rollos de propileno, un operario hace el control de calidad a las

rollos enviados por el proveedor, esta operación se realiza en el área de desembarque de la

materia prima de los camiones.

Teniendo en cuenta que las materias primas de Kamisakos Ltda son rollos, el

almacenamiento de materia prima se realiza en estantes de al menos 3.5 metros de largo

por 1.5 metros de profundidad. Los kamisakos empaquetados y embalados en cajas son

apilados en el almacén para ser despachadas.

El manejo de material se hace por medio de plataformas con ruedas o bien de manera

manual, esto aplica tanto para los rollos que se reciben como para los Kamisakos

terminados. Las cajas con los Kamisakos, se apilan en la plataforma con ruedas y son

llevadas para su respectivo embarque a los camiones.

Para estimar la superficie necesaria para el área de embarque y desembarque diseñe en un

programa de diseño un espacio donde se lleven a cabo las operaciones del almacén.

7.2 Presente plano acotado en metros cuadrados del diseño(s) de las áreas de Embarque,

desembarque y Almacenamiento.

En la Figura 2, se muestra un plano del área de almacén, embarque, desembarque y

almacenamiento Kamisakos Ltda

Page 15: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Figura 2 Área de Almacenamiento, Embarque y desembarque

Superficie Área de Almacenamiento, Embarque y Desembarque: 132.2 metros cuadrados

Almacenamiento de material 

Recepción y despacho

Pasillo de transito 

Pasillo de transito 

Pasillo de transito 

Pasillo de transito Pasillo de transito

Page 16: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

ACTIVIDAD 8: DISEÑO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN 8. Diseñe el Área de producción de la empresa manufacturera a partir de los diseños

desarrollados para las dos anteriores actividades.

8.1 Integre los diseños de los departamentos de planeación de producción y las áreas de

embarque, desembarque y almacenamiento. Unifique las áreas de tal manera que el flujo de

materia prima a través a través de los procesos sea el mejor, puede basarse en el desarrollo

de punto 3.1 de la Actividad 3 del TC1 para construir el área de producción. Presente Plano

acotado en metros cuadrados del área de Producción diseñada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Área de Producción KAMISAKOS Ltda.

DESEMBARQUE Y RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS 

CORTAR 

SELLADO 

UNION DE LAS PIEZAS              (TUBOS DE LLENADO) 

EMPACAR Y EMBALAR 

EMBARCAR Y DESPACHAR 

INICIO

FIN

Área de Almacenamiento de Material (Materia

prima).

Área de Departamento de Planeación de Corte.

Área de Departamento de Planeación de

Sellado.

Área de Departamento de Planeación de Unión

de Piezas

Área de Departamento de Planeación de

Empaque

Área de Recepción de Materia Prima y

Despacho de Producto terminado.

Área de Embarque de Producto Terminado y

Desembarque de Materia prima.

FIGURA 1. Diagrama de Bloque de los Procesos Productivos KAMISAKOS Ltda.

Page 17: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

Figura 2. Área de Producción Kamisakos Ltda.

Superficie Área de Producción: 386.32 Metros cuadrados.

Departamento plano de corte 

Depto. Plan. sellado 

Depto. Plan. Unión de pie

Depto. Plan. Empaque y Embalaje 

Depto. Plan. Almacenamiento de 

material 

Depto. Plan. Recepción y despacho 

Baños

Page 18: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

8.2 Una vez finalizada el área de producción, estime la superficie total en metros cuadrados de esta,

más una holgura para futuras ampliaciones.

En esta tabla se integran las superficies de las áreas encontradas en las actividades anteriores. No

hay una regla para establecer el Porcentaje de espacio necesario para posibles ampliaciones, este

porcentaje podrá varia del 5% al 20% o hasta más, este porcentaje de espacio adicional será

decidido por los directivos de la empresa, los cuales deberán basar su decisión factores como sus

recursos financieros propios, crecimiento o decrecimiento del negocio, nuevos productos,

innovaciones en procesos de fabricación etc.

Para fines de este trabajo académico, póngase en el lugar del Directivo de su empresa y de una

estimación del porcentaje de espacio necesario para posibles ampliaciones en su empresa.

Tabla 1. Calculo de la Superficie del Área de Producción

Sumatoria total de áreas Superficie área de producción 386,32 m2

Porcentaje adicional para futuras ampliaciones (20%)

77,264

Total en Metros Cuadrados Área de Producción (incluido porcentaje para posibles ampliaciones)

463,584 m2

Kamisakos Ltda. Necesita de un terreno de 463, 584 metros cuadrados para construir su área de producción según lo planeado.

Kamisakos Ltda. Es una empresa nueva, gestante, pionera en la región y con mucho futuro en lo concerniente al aumento de su capacidad de producción, puesto son muchas las minas a cielo abierto donde se realizan grandes voladuras y que ambientalmente están obligadas a mejorar la seguridad ambiental, por tanto para cubrir la demanda real, consideramos que el porcentaje adicional para futuras ampliaciones es del 20 %. De tal manera que el área real que necesita kamisakos Ltda. Para construir el área de producción es de 463’584 m2.

Page 19: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

CONCLUSIONES

El grupo colaborativo diseño el departamento de producción de la empresa kamisako Ltda. Imaginándose la distribución de planta y el diseño del área de cada uno de los subprocesos que conllevan a la fabricación del kamisako, que se venderá para utilizarlo en voladuras a cielo abierto, con el objeto de controlar la polución que de ellas se desprende.

A pesar de trabajar de manera independiente, los integrantes del grupo colaborativo estuvimos conectados con los requerimientos. Los aportes fueron acertados y aunque hubo diferencias, estas no fueron relevantes, considerando que cada quien por su lado hizo un diseño particular, imaginario, de cómo sería la disposición de las máquinas, herramientas y el área mínima de trabajo en el proceso de producción del kamisako. El resultado está inmerso en el presente trabajo que creo, en nosotros, la pautas para en el futuro, si la providencia lo determina, nos desempeñemos cabalmente como diseñadores de plantas industriales.

La experiencia fue maravillosa porque las expectativas fueron aclaradas, reconocemos y valoramos la importancia que tiene el curso diseño de plantas industriales en la formación del ingeniero industrial, puesto en términos de ingeniería el aporte que hace el profesional es relevante en el área industrial donde se desempeñe en pos del mejoramiento de los procesos productivos.

Page 20: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II

BIBLIOGRAFIA

Guía de actividades del curso de Diseño de plantas industriales, segundo evento del

2013-09-12

Creación propia por parte del grupo 256596_81, basándonos en la idea propuesta por

el compañero José Hernández, sobre Kamisakos Ltda., 2013 octubre.

Page 21: Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 10: Trabajo Colaborativo Nº 2 - 2013 - II