trabajo colaborativo 2 para cosolidar

Upload: william-arias

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    SOCIOLOGIA

    JOHANA ANDREA ALVARADOCodigo:

    [email protected]

    ANDREA OLARTECodigo:

    [email protected]

    VICKY CONSUELO CAYCEDOD RODRIGUEZCdigo: 36285562

    [email protected]

    Tutor:

    VLADEIMIR RICARDO POVEDA

    CURSO: 100006_708

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    2014

    En el primer trabajo colaborativo, han escogido una temtica a partir de lacual han identificado un problema presente en sus contextos locales; ladescripcin de este problema se va a convertir en su primer insumo detrabajo.

    Uso de las TICs en el desarrollo de las habilidades y sus posibles problemasen el siglo XXI

    Deben ubicar informacin que les permita conocer con mayor profundidadla problemtica social escogida.

    Afrontamos un proceso de cambio profundo que est influenciado por las nuevasrelaciones econmicas y el cambio vertiginoso de la tecnologa. En este contextose plantea como meta mejorar la educacin y generar oportunidades para que susestudiantes desarrollen sus competencias.

    Las herramientas tecnolgicas se constituyen en un medio facilitador dentro delproceso de enseanza y aprendizaje posibilitando el enriquecimiento de esteproceso y posibilitando escenario que apoyan el desarrollo de un grupo decompetencias clave para nuestros tiempos como son: El uso interactivo de lasherramientas, la interaccin entre grupos heterogneos y actuaren formaautnoma.

    Sin embargo a pesar de que estas una gran ventaja en muchos de nuestroscontextos tambin se presenta innumerables desventajas o problemas quedebemos afrontar son por ejemplo las redes sociales las cuales pueden ser lafalta de comunicacin real con las personas de tu entorno, con los que acabashablando ms por internet que en la vida real.

    ENTREVISTA DE INCORPORACION DE LAS TICS EN LA EDUCACION

  • Nombre:

    Edad:

    Gnero:

    Ocupacin:

    Nivel de escolaridad:

    Lugar de procedencia:

    1. Como se transmitan los saberes de generacin en generacin en suregin.

    2. Como estas formas de transmisin han cambiado con la llegada de medioscomo el internet o la televisin.

    3. Qu ventajas y desventajas ha trado la incorporacin de nuevastecnologas (internet, Porttiles, Tableros electrnicos) en los colegios de suregin.

    4. De qu manera se transforman las tradiciones culturales de su regin, conla implementacin de estas tecnologas en la educacin.

    5. Como ha sido la integracin de los estudiantes con la incorporacin de lastics en la educacin.

    6. tiene facilidad de acceso a la tecnologa o conexiones de internet en sucolegio, vivienda o lugar de trabajo.

    7. Con que facilidad las personas adultas y jvenes se adaptan al manejo dela tecnologa.

    8. Cules son las ventajas que ha trado la tecnologa de la comunicacin a lavida cotidiana de las personas y su forma de comunicacin como lo sonFacebook Whatsapp, Skype, Twitter, Viber, Line. Y con qu frecuencia loutiliza.

    IMGENES SOBRE TENSION CULTURAL ENTRE LO REGIONAL Y LOGLOBAL

  • El desarrollo y la implementacin de nuevas tecnologas de la informacin (TICS)ha creado una brecha importante en la calidad de la educacin a nivel global,aunque en Colombia se estn implementando programas por parte del estado encabeza del Ministerio de Educacin, el impacto es hasta ahora mnimo y esto seve reflejado en los resultados acadmicos a nivel nacional.

  • A pesar de que an se utilizan y son unas grandes herramientas la tecnologaabarca con todo y nos facilita consultar e indagar de una mejor manera.

    Distribucin de los entrevistados por edadDistribucin de los entrevistados por genero

    18 aosFemenino

    21 aosFemenino

    23 aosMasculino

    27 aosMasculino

    31 aosFemenino

    32 aosFemenino

    34 aosFemenino

    38 aosMasculino

    54 aosMasculino

    73 aosFemenino

    34 aosFemenino

    40 aosMasculino

    76 aosMasculino

    20 aosFemenino

    28 aosFemenino

  • ..

    Distribucion de los entrevistados de acuerdo al lugar de procedenciaBogot distrito capital

    Facatativ CundinamarcaCcuta Norte de SantanderFacatativ Cundinamarca

    Los patios norte de SantanderFacatativ CundinamarcaBogot distrito capital

    Leticia AmazonasCcuta Norte de Santander

    Ocaso CundinamarcaPitalito huilaPitalito huilaPitalito huilaPitalito huilaPitalito huila

    00,10,20,30,40,50,60,70,80,91

    Distribucin de losentrevistados por

    edad

    18 aos21 aos23 aos27 aos31 aos32 aos34 aos38 aos54 aos

    0123456

    Distribucinde los

    entrevistadospor genero

    FemeninoMasculino

  • .Distribucion de los entrevistados de acuerdo a su ocupacinEstudiante de Derecho

    Estudiante de comunicacin socialEstudiante de comunicacin social

    Empleado Alcaldia FacatativAsesora Comercial

    Empleada CompensarEconomista

    Oficial del ejercitoIngeniero civilPensionadatecnico

    empleado de seguridadortopedista

    estudiante de enfermera jefemedico general

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    Distribucion de losentrevistados de acuerdo al

    lugar de procedencia

    FacatativCundinamarcaBogot distritocapitalCcuta Norte deSantanderLeticia Amazonas

    OcasoCundinamarcaLos patios norte deSantanderPitalito huila

    Pitalito huila

    Pitalito huila

  • distribucion de los entrevistados de acuerdo al nivel de escolaridadUniversitarioUniversitarioUniversitarioBachilleratoUniversitario

    TecnicaUniversitarioUniversitarioUniversitarioBachilleratoUniversitarioBachilleratoUniversitarioUniversitarioUniversitario

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    Distribucion de losentrevistados de acuerdo a su

    ocupacin

    Estudiante deDerecho

    Estudiante decomunicacinsocialEmpleadoAlcaldiaFacatativAsesoraComercial

    EmpleadaCompensar

    Economista

    Oficial del ejercito

  • 012345678

    distribucion de losentrevistados de acuerdo al

    nivel de escolaridad

    UniversitarioBachilleratoTecnica