trabajo colaborativo 2 mapas del conocimiento regional

20
ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO 2 POR JESUS DAVID PEREZ ROLON CC. 74.082.970 HAROLD AVELLA PATIÑO CC. ANGELICA PATRICIA SIACHOQUE CC.23.810.796 FABIÁN LEONARDO CÁRDENAS QUIROGA CC. 74.082.595 MARTHA LILIANA PITA COD: MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_13 PRESENTADO A: ELIANA MARRUGO TUTORA: MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL

Upload: david-perez-rolon

Post on 08-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

colaborativo 2 mapas del conocimiento regional unad

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO 2

PORJESUS DAVID PEREZ ROLON

CC. 74.082.970HAROLD AVELLA PATIÑO

CC.ANGELICA PATRICIA SIACHOQUE

CC.23.810.796FABIÁN LEONARDO CÁRDENAS QUIROGA

CC. 74.082.595MARTHA LILIANA PITA

COD:

MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONALGRUPO 712001_13

PRESENTADO A: ELIANA MARRUGOTUTORA: MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD SOGAMOSO

ECBTI INGENIERÍA INDUSTRIALMAYO DE 2016

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

INTRODUCCION

Mediante la construcción del presente informe, podemos observar los distintos puntos de vista que se tienen sobre el ámbito de indagación teniendo en cuenta que el municipio escogido es Sogamoso, ya que debido al impacto nocivo que presenta en la población y cómo podemos contribuir a la disminución de estos efectos negativos para el medio ambiente, esta se aplica para realizar una investigación general donde se involucra todos las características de una comunidad, región y país, teniendo claro los conceptos científicos y culturales para llegar a una solución, teniendo en cuenta el plan territorial vigente, para llevarlo a cabo y poder justificar las problemáticas y soluciones en que nos encontramos.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

OBJETIVO GENERAL.

Profundizar en el ámbito de indagación escogido con el fin de determinar las categorías, definiciones, y realizar un análisis de las diferentes categorías y las determinar entre el grupo colaborativo preguntas indagadoras que conlleven, a determinar las posibles causas y soluciones sobre los diferentes factores de la contaminación en Sogamoso y como se contribuye a la disminución de estos impactos en la región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Elaborar de forma individual un concepto del ámbito de indagación sobre el tema escogido de manera grupal.

Realizar de forma individual preguntas problematizadoras con las fuentes de información, para lograr responder las respuestas de manera objetiva y precisa.

Elaborar un cuadro con los aportes individuales con las técnicas y fuentes que se escogieron.

Elaborar un mapa mental con los datos suministrados durante la elaboración del presente trabajo.

Aplicar y comprender más a fondo los conceptos estudiados, se propone el empleo de herramientas que faciliten la recolección de datos.

Conocer y manejar el contenido de la segunda unidad de tal manera que podamos utilizar adecuadamente el contenido y así ubicarnos para el desarrollo del trabajo colaborativo 2.

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

AMBITO DE INDAGACION AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE BOYACA (REGION SUGAMUXI)

Los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.

El ámbito de indagación ambiental nos ayuda a entender y a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él y así Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana crítica para poder distinguir las causas que alteren el ambiente. Donde conlleva a que se tome conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto, para mitigar el deterioro de la misma.

El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos, objetos y seres vivos presentes en un lugar.

Todos los organismos viven en medio de otros organismos vivos, objetos inanimados y elementos, sometidos a diversas influencias y acontecimientos. Este conjunto constituye su medio ambiente.

Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio para crecer y reproducirse. 

Los seres vivos se ajustan al medio mediante adaptaciones producidas por cambios genéticos que han aparecido a lo largo de muchos siglos.

A su vez, plantas y animales actúan sobre el ambiente en el que se desarrollan.

Luego de esta búsqueda, cada estudiante hará un aporte en el foro.

Municipio

SOGAMOSO

Sogamoso es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del departamento de Boyacá en la región del Alto Chicamocha. Es la capital de la Provincia de Sugamuxi, se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento. Posee una altitud de 2.569 m, tiene temperaturas promedio de 18 °C.

AMBIENTAL

Hay unos efectos dañinos al medio ambiente que persisten porque están en manos de las grandes industrias; nos referimos a los productos que son elaborados en fábricas que arrojan cantidades infinitas de residuos al aire, a la

Page 5: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

tierra y al agua. Son efectos más graves que talar un bosque; es el arrojo de químicos que invaden ambientes sanos perjudicando a todos los seres vivos. Por otra parte también hay un progresivo avance en este sentido, existe ahora el “mercado del carbono” con el cual se están financiando proyectos que contribuyen a reducir las emisiones atmosféricas de efecto invernadero, o sea específicamente en referencia al aire.

Definición de las técnicas de recolección de información para dar respuesta a las preguntas problematizadoras.

Problemas ambientales

Las problemáticas ambientales en la ciudad de Sogamoso son las principales acciones que afectan nuestro medio ambiente y a su vez causando deterioro de la salud de los habitantes. Como lo son los altos niveles de contaminación por parte de las industrias y habitantes de la cuidad. Por otra parte la tala y quema de los bosques.

Problemas problematizadoras

¿Qué hace la alcaldía de Sogamoso para evitar el impacto ambiental por parte de las industrias? 

Verificar que las empresas cumplan con todas las reglamentaciones exigidas por la Ley “emisión atmosférica” Que se encuentren al día y en caso de estar vencidas serán remitidas a la CORPOBOYACA, para que actúen de acuerdo a la reglamentación establecida y procedan a las sanciones pertinentes.

¿Existes sistemas de sensibilización ambiental para general conciencia en los Sogamoseños?

La Administración Municipal dará inicio a nuevas campañas de sensibilización la cual tiene como objetivo en esta ocasión generar conciencia ambiental en la ciudadanía sobre el uso racional del agua, y disminución en contaminantes que afecten el medio ambiente permitirá que todos nos pongamos en marcha para cuidar los recursos naturales.

ObservaciónPresencia por parte de la CORPOBOYACAMedidores de frecuencia Campañas EntrevistasImpacto ambiental en Sogamoso

Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

Page 6: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva o la emisión de gases nocivos entre otros.

En Sogamoso el impacto ambiental ha alcanzado niveles muy altos y preocupantes pues pese a sus esfuerzos no han logrado mitigar la contaminación de emisión de gases nocivos para la salud afectando a toda la ciudad de Sogamoso pues al ser un valle rodeado de productoras que emiten una gran cantidad de contaminación tanto de Nobsa y sus ladrilleras y las demás empresas siderúrgicas. Este s un problema que se ha salido de las manos tanto así como para convertirse en una de las mayores causas de mortalidad en Sogamoso (cáncer pulmonar). Debido a esto se han propuesto varios proyectos o iniciativas:

Sistema de captación y filtración de campanas ubicadas en la salida de las chimeneas, que disminuyen la emisión de material particulado en concentraciones de microgramos por metro cúbico.

Siembra de especies de árboles en la vereda Las Cintas, de Sogamoso, para mejorar los ambientes y aumentar la absorción de partículas que llegan al sistema respiratorio.

El arboreto, que sería una barrera de árboles de 5 a 6 metros de altura, controlaría las corrientes de aire para que las emisiones contaminantes provenientes de la zona industrial no salgan de allí ni afecten al resto del municipio.

Este proyecto requiere de una inversión de seis mil millones de pesos, en concepto de Mauricio Díaz, secretario de ambiente y desarrollo de Sogamoso.

Preguntas problematizadoras ¿Si los proyectos anteriores no han dado los resultados esperados, ¿Que

estudios y proyectos están por implementarse?

¿Por qué razón los entes cargados no generan multas y castigos ejemplares en pro de disminuir la contaminación indiscriminada?

CALERAS, FIN A LA CONTAMINACIÓN EN NOBSA

La densa nube de humo que cubría el sector de Las Caleras de Nobsa, en la carretera entre Duitama y Sogamoso, (Boyacá), que peligrosamente obstaculizaba la visión de los conductores que transitaban por la vía, se ha desvanecido.

Page 7: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

La densa nube de humo que cubría el sector de Las Caleras de Nobsa, en la carretera entre Duitama y Sogamoso, (Boyacá), que peligrosamente obstaculizaba la visión de los conductores que transitaban por la vía, se ha desvanecido.

La descontaminación del proceso de producción de cal se logró a través del cambio de combustible que se venía utilizando. Hasta hace unas semanas los productores de cal empleaban carbón y ahora emplean coque, en cumplimiento de un programa de reconversión que promueven la Alcaldía Municipal y la Corporación Autónoma de Boyacá, (Corpoboyacá).

La obtención de la cal, por medio de la calcinación de la piedra caliza en hornos que utilizaban el carbón como combustible, es una tradición ancestral de numerosas familias de Nobsa, quienes, luego de un proceso de concientización y concertación aceptaron utilizar en su industria tecnologías limpias.

Es así como pasaron de los tradicionales hornos cónicos a unos de forma cilíndrica y cambiaron el carbón por el coque. De esta manera, la industria calera de Nobsa ha dejado de arrojar al ambiente cerca de 450 toneladas de contaminantes al mes.

"Cuando llegamos a la administración encontramos el problema de la contaminación y por eso ideamos una línea de acción ambiental", manifestó el alcalde de Nobsa, Juan Carlos Granados Becerra. Explicó que dentro de esa línea está el Plan Integral para la Reconversión Tecnológica de los Hornos de Cal que consta de un componente técnico, ambiental, social y comercial.

El componente social permitió el acercamiento entre los caleros y la administración, por medio de brigadas de salud y de actividades culturales y de recreación. En cuanto al componente comercial, la Alcaldía de Nobsa organizó con los productores de cal una comercializadora de su producto, que denominaron Empresa Colombiana de Cales (Ecocal).

"Esta empresa va a ser la que directamente comercialice la cal, para evitar los intermediarios y lograr que los beneficios sean directamente para el productor. Está integrada por personas dedicadas a la producción de cal", Afirmó Granados.

El Alcalde indicó que ya se están empezando a ver las ventajas comparativas de la reconversión industrial, como es el aumento del precio de la cal, que en los últimos años había disminuido y ahora pasó de 28 mil a 48 mil pesos la tonelada.

Ahora Nobsa, está recibiendo 100 toneladas de cal semanales.Los caleros de Nobsa pasaron de los tradicionales hornos cónicos a unos de forma cilíndrica y cambiaron el carbón por el coque.

Page 8: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

Profundización en el ámbito de Indagación escogido.

Ámbito de indagación escogida AMBIENTAL

Cada integrante del grupo hará una búsqueda bibliográfica sobre qué significa el ámbito de indagación escogido a nivel de su región.

Teniendo en cuenta que Sogamoso es uno de los municipios de Boyacá con másbeneficios en cuanto diversidad de recursos naturales, los cuales se están viendo afectados de manera indiscriminada por la industria, es evidente que de seguir con estas malas prácticas, las futuras generaciones no podrán disfrutar de esta hermosa región, por lo cual se debe planificar conjuntamente con la alcaldía y la gobernación controles ambientales por parte de Corpoboyacá, teniendo en cuenta sanciones para los que sigan deteriorando nuestros recursos.

De esta manera busca que logremos tener una mejor conciencia sobre la protección de los recursos naturales no renovables, por ello es bueno contar de manera precisa, los planes de la administración local sobre cómodebemos contribuir desde casa con cosas básicas como la selección en la fuente, ya que al controlar estos residuos contribuimos a que el planeta tenga un respiro y minimizamos los impactos negativos en nuestro planeta.

Para lograr ayudar a la disminución del deterioro de los recursos renovables existen medios como es la utilización de energía eólica y fotovoltaica, las cuales son alternativas mediante la cual se aprovechan los recursos naturales para satisfacer las necesidad de la humanidad, sin recurrir al deterioro de nuestros recursos.

Teniendo en cuenta que el principal factor que aqueja a la comunidad es el tipo de aire que se respira, ya que al ser una ciudad de tipo industrial y que las principales causas de muerte son por cáncer pulmonar, es aquí donde debemos preguntarnos ¿Qué podemos hacer para disminuir estos índices negativos que aquejan a la comunidad?

Preguntas problematizadoras:

¿Se conocen evidencias físicas de los controles generados por la alcaldía municipal en cuanto a los controles que se están haciendo a las empresas industriales presentes en Sogamoso?

¿En qué se utilizan los recursos monetarios otorgados por la gobernación, para contribuir a la educación de la comunidad sobre las malas prácticas ambientales y como estos contribuyen al mejoramiento del sistema?

Page 9: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

Categoría Definición De La Categoría Preguntas

Fuentes De Información, para encontrar respuestas a las preguntas

Instrumentos para la recolección de información.

Descripción

Ladescripción de los problemas ambientales registrados en el municipio de Sogamoso, son detectadas por Corpoboyacá, quien es el organismo encargado de sancionar, las irregularidadeslas empresas que están originando estos altos índices de contaminación no solo del aire sino del agua, y como estos efectos negativos se están reflejando en la comunidad, por lo cual es importante generar conciencia para disminuir estos problemas ambientales en la ciudad.

¿Qué hace la alcaldía de Sogamoso para evitar el impacto ambiental por parte de las industrias? 

¿Existes sistemas de sensibilización ambiental para general conciencia en los Sogamoseños?

Fuentes primarias encontradas en informes entregados y publicados por Corpoboyacá a la comunidad y entes regionales y gubernamentales para generar conciencia en las poblaciones y sancionar como medio correctivo a las diferentes industrias del municipio.

Análisis de los datos, sobre el comportamiento de las diferentes variables del estudio realizado.

Explicación causal

Los efectos negativos de la contaminación presente en el municipio, son causas relevantes para que se presenten mecanismo correctivos que permitan

Si los proyectos anteriores no han dado los resultados esperados, ¿Que estudios y proyectos están por

Fuentes primarias encontradas en informes entregados y publicados por Corpoboyacá a la comunidad y entes regionales y

Estudios realizados mediante encuestas realizadas a la comunidad en general, y estadísticas del porcentaje de muertes por efectos producidos por

Page 10: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

mejorar la calidad de vida de la comunidad y presente en la región debido a los grandes beneficios que tiene la región.

implementarse?

¿Por qué razón los entes cargados no generan multas y castigos ejemplares en pro de disminuir la contaminación indiscriminada?

gubernamentales para generar conciencia en las poblaciones y sancionar como medio correctivo a las diferentes industrias del municipio.

estos impactos negativos en el municipio.

Generalidades definición

La importancia de que la comunidad y el sector industrial conozcan los impactos negativos que conllevan estas malas prácticas y el impacto desmedido de nuestros recursos no renovables presentes en el municipio.

¿Se conocen evidencias físicas de los controles generados por la alcaldía municipal en cuanto a los controles que se están haciendo a las empresas industriales presentes en Sogamoso?

¿En qué se utilizan los recursos monetarios otorgados por la gobernación, para contribuir a la educación de la comunidad sobre las malas prácticas ambientales y como estos contribuyen al

Fuentes primarias encontradas en informes entregados y publicados por Corpoboyacá a la comunidad y entes regionales y gubernamentales para generar conciencia en las poblaciones y sancionar como medio correctivo a las diferentes industrias del municipio

Lectura y análisis de artículos científicos publicados por entes especializados, que rigen la normatividad y regulación de los recursos ambientales de la región.

Page 11: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

mejoramiento del sistema?

Comprobación

Se determina mediante el análisis estadístico arrojado por la comunidad del municipio, y el análisis de las diferentes industrias involucradas, las cuales muestran los índices de calidad del medio ambiente y que efectos dañinos se presentan en la comunidad en general

¿Cómo obtienen los datos las entidades reguladoras sobre los impactos ambientales presentes?

¿Cómo hacemos para general conciencia en estas industrias?

Investigación en las diferentes industrias artesanales e industriales que afectan la región.

Realización de encuestas en la población e identificación y medición de impactos y cantidad de material particulado arrojado al ambiente.

Predicción

Las estrategias se desarrollaron a corto, mediano y largo plazo, permitiendo la ejecución de las acciones correctivas para disminuir los índices de contaminación presentes.

¿Qué consecuencias se tiene al indagar el ámbito de contaminación presente en el municipio?

¿Podría utilizar los dineros de las multas para reforestar e intentar disminuir los efectos negativos en la comunidad.

Fuentes de información suministrada la comunidad en general.

Realización de encuestas en la población e identificación y medición de impactos y cantidad de material particulado arrojado al ambiente

Gestión la necesidad de establecer acciones de mejora en el municipio, que pueda recuperar y generar compromisos para

¿Qué se puede hacer para contribuir a mejorar y replicar a la comunidad la importancia de un buen sistema de

Secundarias información generada por el ente encargado de realizar y tomas acciones correctivas y sancionatorias.

Realización de encuestas en la población e identificación y medición de impactos y cantidad de material particulado

Page 12: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

disminuir los impactos negativos.

protección ambiental? arrojado al ambiente

Valoración

La comunidad puede gestionar soluciones al desarrollo y mejoramiento paulatino del medio ambiente en el municipio.

¿Qué opinión se tiene sobre los efectos nocivos presentes en la comunidad?

¿Por qué es importante que la comunidad en general tome medidas para minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Fuentes primarias encontradas en informes entregados y publicados por Corpoboyacá a la comunidad y entes regionales y gubernamentales para generar conciencia en las poblaciones y sancionar como medio correctivo a las diferentes industrias del municipio.

Realización de encuestas en la población e identificación y medición de impactos y cantidad de material particulado arrojado al ambiente

Page 13: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

MAPA MENTAL

Page 14: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

CONCLUSIONES

El grupo de estudiantes que conforma el grupo colaborativo se integran con el fin de trabajar sobre el ámbito ambiental, tema elegido se desarrolla el primer momento que consiste en profundizar el ámbito ya mencionado, se consulta bibliografía y cada uno hace aportes de la región donde habita. En el segundo momento se establece categorías de análisis y elaboración de preguntan problematizadoras de acuerdo las instrucciones y recomendaciones del tutor en donde ya el grupo hace ajustes con el fin de llegar al tercer momento que es donde define las técnicas de recolección de información y da respuestas a las preguntas problematizadoras.

Por último y con los aportes de todos los estudiantes se consolida la información de un solo documento, teniendo en cuenta los instrumentos de recolección e información se complementa el mapa mental que se ha venido trabajando.

Page 15: Trabajo Colaborativo 2 Mapas del Conocimiento Regional

BIBLIOGRAFIA

Recuperado de:

“Problemas ambientales en Sogamoso” http://problemasambientalessog.blogspot.com.co/ http://sogamoso.org/pot/archivos/12AMBIENTAL.pdf http://problemasambientalessog.blogspot.com.co/ http://www.uniboyaca.edu.co/agendaciudadana/index.php?

option=com_k2&view=item&id=482:sogamoso-convive-con-una-contaminaci%C3%B3n-ambiental-que-pese-a-los-esfuerzos-no-ha-logrado-ser-superada

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/aire-ladrilleras-y-caleras-de-sogamoso-buscan-soluciones/20130712/nota/1932068.aspx

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-939438