trabajo colaborativo 2 ing telecomunicaciones

13

Click here to load reader

Upload: nenny-becerra

Post on 15-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo Colaborativo 2 Ing Telecomunicaciones

TRANSCRIPT

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    YENNY MARICEL BECERRA AYALA

    COD: 1049612385

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

    TUNJA

    2015

  • INTRODUCCION

    Los seres humanos, como seres comunicativos, comprendieron rpidamente

    porqu sera til conectar equipos entre s para intercambiar informacin.

    Una red informtica puede tener diversos propsitos:

    Intercambio de recursos (archivos, aplicaciones o hardware, una conexin a

    Internet, etc.)

    Comunicacin entre personas (correo electrnico, debates en vivo, etc.)

    Comunicacin entre procesos (por ejemplo, entre equipos industriales)

    Garanta de acceso nico y universal a la informacin (bases de datos en red)

    Videojuegos de varios jugadores

    Las redes tambin se usan para estandarizar aplicaciones. El trmino groupware

    se usa generalmente para referirse a las herramientas que permiten que varias

    personas trabajen en una red. Por ejemplo, las agendas grupales y el correo

    electrnico se pueden usar para comunicar de manera ms rpida y eficaz. A

    continuacin se presenta una breve descripcin de las ventajas de dichos

    sistemas:

    Costos ms bajos gracias al uso compartido de datos y de perifricos

    Estandarizacin de aplicaciones

    Acceso a los datos a tiempo

    Comunicacin y organizacin ms eficaces

    Actualmente, gracias a Internet, presenciamos una unificacin de las redes. Por lo

    tanto, las ventajas de instalar una red son mltiples, ya sea para un comercio o

    para uso particular.

  • TIPO DE REDES

    REDES INALAMBRICAS:

    Las primeras experiencias con redes inalmbricas datan de 1979 cuando

    cientficos de IBM en Suiza despliegan la primera red de importancia con

    tecnologa infrarroja. No es hasta 1985 cuando se comienzan los desarrollos

    comerciales de redes con esta filosofa, momento en el que el rgano regulador

    del espectro radioelctrico americano, la FCC, asigna un conjunto de estrechas

    bandas de frecuencia para libre uso en las bandas de los 2,4 y los 5 gigahercios.

    Inmediatamente, la asociacin de ingenieros electrnicos, IEEE, designa una

    comisin de trabajo para desarrollar una tecnologa de red en dichas bandas: la

    802.11. A partir de ese momento se liberan una serie de estndares, el ms

    reciente de los cuales es el IEEE 802.11g.

    Las ventajas de las redes en estos rangos de frecuencias son claras: no requieren

    licencias, permisos ni necesidad de comunicacin para su despliegue y pueden

    ser implantadas en cualquier ubicacin. Como contrapartida surgen una serie de

    importantes inconvenientes: interferencias impredecibles con redes prximas por

    seleccin de frecuencias iguales o parcialmente solapadas, espectro empleado

    por otras aplicaciones (redes Bluetooth, usos domsticos como telfonos

    inalmbricos, emisores de vdeo, mandos de control remoto...), potencia de

    emisin muy limitada que restringe mucho la cobertura y una banda de uso muy

    estrecha que permite delimitar muy pocos canales no interferentes.

    Es evidente que la tecnologa inalmbrica est suscitando no slo el inters

    terico de mercado, por las novedades tecnolgicas que aporta, sino tambin

    inters prctico, ya que se le suponen crecimientos y cifras de negocio a los que la

    industria de Tecnologas de la Informacin ya no est acostumbrada.

    Las redes inalmbricas estn adquiriendo un xito sin precedentes debido a una

    combinacin de factores: una tecnologa eficaz con el uso del espectro, muy

    orientada al despliegue de redes locales de pequeo tamao, un entorno

    regulatorio que permite su libre uso, una lgica fcilmente integrable y de muy bajo

    coste, y una interoperabilidad de equipos generalmente exitosa. Sin embargo, la

    tecnologa subyacente no es trivial, sino que ha requerido un estudio profundo de

    cmo obtener un uso muy eficiente de un rango escaso de frecuencias, cmo

    conseguir una amplia cobertura con potencias de emisin muy bajas, y todos los

  • aspectos relacionados con la seguridad de las comunicaciones. Es importante

    entender las bases sobre las que se sustenta para entender sus grandes ventajas

    y sus inconvenientes.

    Primera red local inalmbrica

    No fue hasta 1971 cuando un grupo de investigadores bajo la direccin de Norman

    Abramson, en la Universidad de Hawaii, crearon el primer sistema de conmutacin

    de paquetes mediante una red de comunicacin por radio, dicha red se llam

    ALOHA. sta es la primera red de rea local inalmbrica (WLAN), estaba formada

    por 7 computadoras situadas en distintas islas que se podan comunicar con un

    ordenador central al cual pedan que realizara clculos. Uno de los primeros

    problemas que tuvieron y que tiene todo nuevo tipo de red inventada fue el control

    de acceso al medio (MAC), es decir, el protocolo a seguir para evitar que las

    distintas estaciones solapen sus mensajes entre s. En un principio se solucion

    haciendo que la estacin central emitiera una seal intermitente en una frecuencia

    distinta a la del resto de computadoras mientras estuviera libre, de tal forma que

    cuando una de las otras estaciones se dispona a transmitir, antes escuchaba y

    se cercioraba de que la central estaba emitiendo dicha seal para entonces enviar

    su mensaje, esto se conoce como CSMA (Carrier Sense Multiple Access).

    Red Aloha

  • Un ao despus Aloha se conect mediante ARPANET al continente americano.

    ARPANET es una red de computadoras creada por el Departamento de Defensa

    de los EEUU como medio de comunicacin para los diferentes organismos del

    pas.

    A finales de la dcada de los setenta se publicaron los resultados de un

    experimento consistente en utilizar enlaces infrarrojos para crear una red local en

    una fbrica llevada a cabo por IBM en Suiza.

    Funcionamiento

    La forma de trabajar de las redes a grosso modo es la siguiente:

    Como ya hemos visto se utilizan ondas electromagnticas para transportar

    informacin de un punto a otro, para este objetivo se hace uso de ondas

    portadoras. Estas ondas son de una frecuencia mucho ms alta que la onda

    moduladora (la seal que contiene la informacin a transmitir). La onda

    moduladora se acopla con la portadora, a esto se llama modulacin, surgiendo

    una seal de radio que ocupa ms de una frecuencia (un ancho de banda) debido

    a que la frecuencia de la primera se acopla a la de la segunda. Gracias a esto

    pueden existir varias portadoras simultneamente en el mismo espacio sin

    interferirse, siempre y cuando se transmitan en diferentes frecuencias. Otra

    ventaja de la modulacin mediante ondas portadoras es la mayor facilidad en la

    transmisin de la informacin. Resulta ms barato transmitir una seal de

    frecuencia alta (como es la modulada) y el alcance es mayor. El receptor se

  • sintoniza para seleccionar una frecuencia de radio y rechazar las dems, tras esto

    demodular la seal para obtener los datos originales, es decir, la onda

    moduladora. Como curiosidad, el dispositivo electrnico encargado de esta tarea

    se llama mdem debido a que Modula y Demodula.

    En el ejemplo anterior, la primera onda es la moduladora, la segunda la portadora

    y, la tercera, la combinacin de las dos anteriores.

    IEEE

    Para que las redes inalmbricas se pudieran expandir sin problemas de

    compatibilidad haba que establecer unos estndares, por ello IEEE cre un grupo

    de trabajo especfico para esta tarea llamado 802.11, as pues, se definira con

    este estndar el uso del nivel fsico y de enlace de datos de la red (donde entra la

    MAC comentada anteriormente), especificando sus normas de funcionamiento. De

    este modo lo nico que diferencia una red inalmbrica de una que no lo es, es

    cmo se transmiten los paquetes de datos, el resto es idntico. La consecuencia

    de esto es que el software que vaya funcionar con la red, no deber tener en

    cuenta qu tipo de red es y que ambos tipos de redes son totalmente compatibles.

    IEEE 802.11 define dos modos bsicos de operacin: ad-hoc e infraestructura. El

    primero se basa en que los terminales se comunican libremente entre s, se suele

    encontrar en entornos militares, operaciones de emergencia, redes de sensores,

    comunicacin entre vehculos, etc. El segundo y mayoritario, en que los equipos

    estn conectados con uno o ms puntos de acceso normalmente conectados a

    una red cableada que se encargan del control de acceso al medio, podemos ver

    este modo de operacin en hogares, empresas e instituciones pblicas.

  • Infraestructura

    Ad-hoc

    WECA -WIFI

    En 1999 Nokia y Symbol Technologies crearon la asociacin Wireless Ethernet

    Compatibility Alliance (WECA), que en 2003 fue renombrada a WI-FI Alliance

    (WIreless FIdelity), el objetivo de sta fue crear una marca que permitiese

    fomentar ms fcilmente la tecnologa inalmbrica y asegurar la compatibilidad de

    equipos. En el 2000, la WECA certific segn la norma 802.11b (revisin del

    802.11 original) que todos los equipos con el sello WI-FI podrn trabajar juntos sin

    problemas. 802.11b utilizaba la banda de los 2,4Ghz y alcanzaba una velocidad de

    11Mbps. Posteriormente surgira 802.11a que gener problemas puesto que usaba

    la banda de los 5Ghz que, si bien estaba libre en Estados Unidos, en Europa

    estaba reservada para fines militares. Esto gener un parn en sta tecnologa

    inalmbrica, lo que nos hace ver la importancia de la instauracin de unos

    estndares vlidos para todos. En 2003 tras costosas deliberaciones vio la luz el

  • 802.11g que funcionaba en la misma banda que la b, pero tena una velocidad

    mxima de 54Mbps.

    Las complicaciones que acarre la convivencia de estos tres estndares a, b y

    g, se deban a que eran incompatibles. Para resolver esta situacin se comenz

    a producir hardware capaz de saltar entre estas tres especificaciones sin cortar la

    conexin para ello y lanzando soluciones multipunto. Llegados a este caso,

    Europa puso la banda de los 5Ghz a disposicin del uso civil, actualmente hay

    otras tecnologas que usan estas frecuencias, como el Bluetooth. Hoy en da el

    estndar vigente en el software comn es el 802.11n que va en los 2,4Ghz y 5Ghz

    simultneamente con una velocidad de 108Mbps aunque la velocidad real podra

    llegar en un futuro a los 600Mbps. Es curioso el hecho de que hay fabricantes de

    hardware que sacaron al mercado tarjetas WI-FI compatibles con 802.11n antes

    de que su certificacin, por lo que realmente son compatibles con el borrador y no

    con el definitivo.

    Uno de los grandes inconvenientes de las redes inalmbricas es la seguridad,

    pues las ondas de radio pueden ser captadas por cualquier receptor y existen

    programas capaces de capturar paquetes a travs de tarjetas WI-FI. Ya en 1999

    con el estndar original 802.11 se incluy Wired Equivalent Privacy (WEP), un

    sistema de cifrado para este tipo de redes que permite cifrar la informacin que

    transmite con claves de 64 o 128 bits. Debido a las vulnerabilidades descubiertas

    en el sistema WEP en 2003 se desarroll WPA en la versin 802.11i del estndar

    IEEE. WPA autentica los usuarios mediante el uso de un servidor donde se

    almacenan las credenciales y las contraseas de los usuarios de la red. Un ao

    despus, sobre 802.11i, se ratific WPA2, una mejora del anterior que hoy en da,

    se considera el protocolo ms robusto para WI-FI. Tanto WPA como WPA2 no

    sustituyen WEP, sino que lo refuerzan.

    Otras desventajas que tienen las redes WI-FI es la incompatibilidad con otros

    sistemas inalmbricos como Bluetooth, UMTS, GPRS, etc. As como la menor

    velocidad en comparacin con las redes cableadas debido a las interferencias

    (otras seales de redes inalmbricas), ruidos como las ondas que emite un

    microondas por ejemplo y prdidas de seal que el ambiente puede acarrear.

    Estos problemas se pueden solucionar en parte generando canales de trfico

    simultneos entre las distintas antenas de los productos 802.11n.

  • WIMAX

    Actualmente existe una norma de transmisin de datos llamada WIMAX (IEEE

    802.16) que utiliza las ondas de radio en las frecuencias 2,5 y 5Ghz, es una

    tecnologa dentro de las conocidas como tecnologas de ltima milla. Est

    diseada para dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de

    cable o fibra por baja densidad de poblacin representa unos costes por usuario

    muy elevados. ste sistema cubre distancias de hasta 80km y una velocidad

    mxima de 75Mbps.

    Finalmente, hay que sealar que las redes de Internet inalmbricas siguen en

    constante desarrollo para mayores velocidades de transmisin, para obtener

    tecnologas que mejoren la conectividad, la fiabilidad, la seguridad y que resuelvan

    problemas de ruidos e interferencias.

    INTERNET

    Orgenes del Internet

    La primera descripcin documentada acerca de las interacciones sociales que

    podran ser propiciadas a travs del networking (trabajo en red) est contenida en

    una serie de memorndums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts

    Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su

    concepto de Galactic Network (Red Galctica).

    Licklider concibi una red interconectada globalmente a travs de la que cada uno

    pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el

    concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal

    responsable del programa de investigacin en ordenadores de la DARPA desde

    Octubre de 1962. Mientras trabaj en DARPA convenci a sus sucesores Ivan

    Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la

    importancia del concepto de trabajo en red.

    En Julio de 1961 Leonard Kleinrock public desde el MIT el primer documento

    sobre la teora de conmutacin de paquetes. Kleinrock convenci a Roberts de la

    factibilidad terica de las comunicaciones va paquetes en lugar de circuitos, lo

    cual result ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informtico en red. El

    otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre s.

    Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conect un ordenador TX2 en

    Massachusetts con un Q-32 en California a travs de una lnea telefnica

    conmutada de baja velocidad, creando as la primera (aunque reducida) red de

  • ordenadores de rea amplia jams construida. El resultado del experimento fue la

    constatacin de que los ordenadores de tiempo compartido podan trabajar juntos

    correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discrecin en la

    mquina remota, pero que el sistema telefnico de conmutacin de circuitos era

    totalmente inadecuado para esta labor. La conviccin de Kleinrock acerca de la

    necesidad de la conmutacin de paquetes qued pues confirmada.

    A finales de 1966 Roberts se traslad a la DARPA a desarrollar el concepto de red

    de ordenadores y rpidamente confeccion su plan para ARPANET, publicndolo

    en 1967. En la conferencia en la que present el documento se expona tambin

    un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y

    Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habl a Roberts sobre su trabajo en el

    NPL as como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND haba

    escrito un documento sobre redes de conmutacin de paquetes para

    comunicacin vocal segura en el mbito militar, en 1964.

    Ocurri que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (1964-67)

    haban discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el

    trabajo de los dems. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo

    del NPL y la velocidad de la lnea propuesta para ser usada en el diseo de

    ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps.

    En Agosto de 1968, despus de que Roberts y la comunidad de la DARPA

    hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA

    lanz un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los

    conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs,

    procesadores de mensajes de interfaz).

    El RFQ fue ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank

    Heart, de Bolt Beranek y Newman (BBN). As como el equipo de BBN trabaj en

    IMPs con Bob Kahn tomando un papel principal en el diseo de la arquitectura de

    la ARPANET global, la topologa de red y el aspecto econmico fueron diseados

    y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo en la

    Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por

    el equipo de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles.

    A causa del temprano desarrollo de la teora de conmutacin de paquetes de

    Kleinrock y su nfasis en el anlisis, diseo y medicin, su Network Measurement

    Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el

    primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurri en Septiembre de 1969, cuando BBN

    instal el primer IMP en la UCLA y qued conectado el primer ordenador host.

  • El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect

    (Aumento del Intelecto Humano) que inclua NLS, un primitivo sistema hipertexto,

    el Instituto de Investigacin de Standford (SRI) proporcion un segundo nodo. El

    SRI patrocin el Network Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler,

    que desarroll funciones tales como mantener tablas de nombres de host para la

    traduccin de direcciones as como un directorio de RFCs ( Request For

    Comments ).

    Un mes ms tarde, cuando el SRI fue conectado a ARPANET, el primer mensaje

    de host a host fue enviado desde el laboratorio de Leinrock al SRI. Se aadieron

    dos nodos en la Universidad de California, Santa Brbara, y en la Universidad de

    Utah. Estos dos ltimos nodos incorporaron proyectos de visualizacin de

    aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried en la UCSB investigando mtodos

    para mostrar funciones matemticas mediante el uso de "storage displays" ( N. del

    mecanismos que incorporan buffers de monitorizacin distribuidos en red para

    facilitar el refresco de la visualizacin) para tratar con el problema de refrescar

    sobre la red, y Robert Taylor y Ivan Sutherland en Utah investigando mtodos de

    representacin en 3-D a travs de la red.

    Que significa WWW

    World Wide Web significa , en trminos simples, "La telaraa mundial". Porque

    esta hecha de pequeos "hilos de seda" que se unen para formar una red

    compleja.

    Es, simplemente, un gran conjunto de documentos que contienen una gran

    variedad de informacin presentada en forma de textos, grficos, grficos

    animados, sonidos y videos.

    En la WWW, como comunmente se la conoce, se encuentran representadas la

    mayora de las instituciones, organizaciones, empresas y una gran cantidad de

    personas del mundo.

    En una "pgina Web", como en la que usted se encuentra en este momento, se

    puede encontrar casi toda la informacin que una persona necesite, sirviendo as

    de base a una de las mayores bases de informacin del mundo.

    Tambin puede encontrar diversin, revistas, multimedia, soporte de productos,

    investigacin, servicios y casi todo lo que usted pueda imaginar.

    Para acceder a una "pgina Web" se necesita un programa que se ejecuta en la

    computadora, que se llama visualizador y que permite cargar y mostrar la

    informacin en su computadora.

  • Ejemplos de visualizadores son : Netscape Navigator y MS Internet Explorer.

    Para ingresar a una pgina debe ingresar la direccin de la misma con el teclado,

    toda "pgina Web" tiene una direccin propia nica, llamada URL (Universal

    Resource Locator) que es, a modo de ejemplo, como la siguiente:

    http://www.cablevideo.com.ar/index.htm

    Donde:

    "http://" - Es el protocolo de comunicacin (La manera en que su computadora y

    un servidor (Satlink S.A.) se comunican entre si).

    "www.cablevideo.com.ar" - Es el nombre de dominio del servidor Web.

    "index.htm" - Nombre de la pgina.

    Las pginas visitadas pueden ser guardadas en el disco rgido o en diskette y

    pueden ser impresas utilizando las opciones de "Archivo" o "File" del men del

    visualizador.

    2.-Qu es la web?

    Significa el conjunto de archivos bajo un dominio comn que se materializan en la

    presentacin grfica en la pantalla del Usuario de informacin, servicios u otros

    contenidos disponibles para su acceso en Internet por usuarios en general.

    3.-Qu es HTTP?

    Es una sigla que significa Hypertext Transfer Protocol en espaol seria o protocolo

    de transferencia de hipertexto y que tiene casi la misma funcin que el de www.

    4.-Qu es un motor de bsqueda?

    Un motor de busqueda es una herramienta interactiva que ayuda a las personas a

    localizar la informacin disponible en la World Wide Web.

    Los motores de bsqueda son realmente base de datos que contienen miles de

    referencias a recursos. Los usuarios son capaces de interactuar con la base de

    datos, enviando pedidos que "verifican" en la base de datos si esta contiene

    recursos que coincidan con el criterio especificado.

    Existen bastantes motores de bsqueda disponibles en la web.

    La World Wide Web (WWW), cuyo significado es "Gran Telaraa Mundial, est

    compuesta por un gran nmero de "sitios" Web, tambin denominados

    "presencias" Web, ubicados en servidores de todo el mundo e interconectados

  • entre s gracias a Internet. A su vez, estas "presencias" Web estn formadas por

    pginas Web, las cuales estn enlazadas unas con otras mediante los llamados

    "puntos calientes" (hipervnculos), gracias a estos "puntos calientes" podemos

    recorrer cada una de las pginas de que consta una presencia de una forma

    divertida y dinmica, seleccionando la informacin que nos interesa y llegando a

    ella de forma rpida y directa.

    Toda presencia Web consta de una pgina principal o "Home Page", que es el

    punto de inicio de esa presencia al igual que la cubierta o el ndice de un libro.