trabajo colaborativo 2-fase individual_nataliazuñigapatiño-grupo90002_869

Upload: natalia-zuniga

Post on 04-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    1/6

    TRABAJO COLABORATIVO 2: INTERAPRENDIZAJE

    NATALIA ZIGA PATIO - 39583067GRUPO: 90002_869

    UNIVERSIDAD UNAD A DISTANCIANOVIEMBRE 2013

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    2/6

    1. Interaprendizaje (formato de autoevaluacin)

    Interaprendizaje

    Reflexione y responda los siguientes interrogantes:1. Cul puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo?

    Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:

    a. Alcanzar las metas del aprendizaje que se tienen propuestas.b. Al ser un trabajo en grupo, los integrantes deben apoyarse

    mutuamente con el objetivo de sobrepasar dificultades que sepresente en el proceso de aprendizaje.

    c. Valorar y respetar el trabajo individual de los otros participantes delequipo, ya que cada integrante pone su parte para la construccindel trabajo

    2. Enuncie, cul puede ser la forma particular de actuar de un estudiantecuando trabaja en grupo?

    Actuacin 1

    Ingresar al foro del trabajo colaborativo e informar el rol que asumir en esetrabajo. (se recomienda no asumir el mismo rol siempre)

    ______________________________________________________ _________ Actuacin 2

    Realizar el aporte individual para el trabajo colaborativo, que posteriormenteser discutido en el foro.

    ______________________________________________________ _________ Actuacin 3

    Realizar la construccin final del trabajo colaborativo. ______________________________________________________ _________

    3. Enuncie cul es su propsito y qu estrategia va a utilizar para conseguirun trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad?

    Mi propsito para el trabajo colaborativo es construir conocimiento en grupo,apoyndome en concepcin, perspectivas y criticas de otros participantes ennimos de desarrollar diversas opinin de un tema, para lograr unaconstruccin temtica ms clara, exacta y profunda.

    La estrategia a desarrollar es comunicarse durante todo el proceso con migrupo, mostrndoles mi trabajo e invitndolo a mostrar el de ellos y a discutirtodos los aportes. Para luego, realizar el trabajo final.

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    3/6

    2. Descripcin de una tcnica de aprendizaje colaborativo

    Nombre tcnica: Proyecto de aprendizaje solidario

    Concepto: Es una tcnica que se basa en el desarrollo de una tarea que

    se asume con el propsito de construir un concepto o propuesta terica.

    Metodologa:

    1. Realizar una caracterizacin de la situacin del grupo colaborativo,

    con respecto a las demandas del proyecto.

    2. Formulacin del proyecto de aprendizaje solidario.

    3. Ejecucin del proyecto de aprendizaje solidario.4. Evaluacin de calidad del proyecto de aprendizaje solidario.

    Utilidades:

    1. Aprender a trabajar en equipo adecuadamente.

    2. Construir conceptualizaciones sobre diversas temticas.

    3. Desarrollar proyecto e investigaciones que involucren producir

    propuestas para solucionar problemticas, aunque en este caso

    particular el problema es lograr conceptualizar un tema.

    Ventajas de la tcnica:

    1. Permite acceder muy claramente al concepto especfico y general sin

    desvincularse de la estructura de proyecto.

    2. Al ser una tcnica de trabajo colaborativo, donde un grupo de

    personas estn construyendo una propuesta genera que se produzca

    un pensamiento convergente, divergente, para poder generar un

    consenso y as mismo un conocimiento, que no ha sido simplemente

    adquirido sino construido por un grupo colaborativo.

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    4/6

    3. Redacte una recomendacin para desarrollar un buen trabajo

    colaborativo

    Para desarrollar un buen trabajo colaborativo se hace pertinente que, los

    integrantes del grupo asuman su estudio con autonoma y

    responsabilidad. En primera medida deben asignarse los roles, los

    cuales pueden cambiar en los distintitos trabajos que el grupo

    desarrolle. Seguidamente, deben desarrollar y presentar su aporte

    individual, para que pueda ser discutido en miras de realizar el producto

    final, que debe ser consolidado por una sola persona, pero que

    evidencia el trabajo de todo el grupo.

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    5/6

    4. Realizar un cuadro sinptico sobre la conceptualizacin de tutora y

    consejera.

    ASERORIA

    PEDAGGICA

    Tutora

    Consejera

    Tutor: facilitador, animador,orientador y gua del proceso deaprendizaje autnomo del estudiante.El tutor organiza ambientes deaprendizaje, para que el estudiante seapropie del conocimiento.La tutora ayuda a aprender.En la tutora interactan todos sus participantes.El tutor interviene en planoconceptual y disciplina del proceso de

    aprendizaje del estudiante.Tutoras segn el nmero deestudiantes: individual, gruposcolaborativos y grupos de curso.Tutora segn su modalidad: presencial o mediada.

    Intervenciones del docente que tienecomo propsito acompaar alestudiante en su proceso educativo,desde que ingresa a la universidadhasta que finaliza la carrera.Orientar u guiar el proceso delestudiante.Guiar al estudiante para que seadecue a la metodologa de

    aprendizaje virtual.El consejero interviene en lasvariables del proceso de aprendizaje;motivacin, autonoma, trabajoindividual y trabajo colaborativo.

  • 8/14/2019 Trabajo colaborativo 2-fase individual_NataliaZuigaPatio-Grupo90002_869

    6/6

    Bibliografa

    Torres Julio E. (2008). Fundamentos De La Educacin A Distancia. Definicin,

    historia, investigacin .