trabajo colaborativo 2

9
Trabajo colaborativo 2 ANGELA MARIA CORREA MARIA ELENA MONTOYA NUBIA ISABEL ALARCON ALBA YASMIN ALVARADO LORENA SERRANO TUTOR PEDRO EDWIN DIAZ Licenciado en Ciencias Sociales Universidad Distrital. Candidato Magister Antropología Universidad Nacional de Colombia.

Upload: leonardo-alberto-conde-torres

Post on 04-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

RT

TRANSCRIPT

Trabajo colaborativo 2

ANGELA MARIA CORREAMARIA ELENA MONTOYANUBIA ISABEL ALARCONALBA YASMIN ALVARADOLORENA SERRANOTUTOR PEDRO EDWIN DIAZLicenciado en Ciencias Sociales Universidad Distrital. Candidato Magister Antropologa Universidad Nacional de Colombia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CEADANTROPOLOGIA

INTRODUCCIONLa Antropologa profundiza en la formacin profesional como estudio de la investigacin social. Este modulo involucra los desarrollos ms recientes en el pensamiento social y antropolgico nosotros como estudiantes participamos en proyectos de investigacin para poder comprender la humanidad como eje central de la sociedad y cada uno de los significados para este momento de conceptulizacion.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2 Explorando la realidad local

Actividad individualEn este momento del proyecto realizar un trabajo Prctico en el cual, de manera individual, debe identificar las dinmicas y expresiones culturales de su territorio. Para lo anterior debe realizar un ejercicio de observacin participante y de cartografa social. Para realizar este ejercicio les invito a visitar la pgina web: http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocial en el cual encuentra informacin relacionada con la cartografa social.

Para realizar el mapa debe seguir los siguientes pasos:1. En el mapa que van a realizar deben representar los espacios, lugares, rutas que son propias del lugar donde viven su cotidianidad, es decir su barrio, vereda o localidad, para esto deben usar recursos visuales y grficos, tales como dibujos, fotografas, iconos, textos o cualquier otro recurso que les permita comunicar los aspectos ms relevantes de su realidad cotidiana.

SITIO DONDE VIVO

ESPACIOS PUBLICOS Y DEVERSION

SITIOS SAGRADOS

SITIOS QUE DAN MIEDO

2. lugares que debe ubicar en el mapa: Para este punto es indispensable leer el capitulo 3. la observacin participante de Rosana Guber (que encuentra en el entorno de conocimiento). Para iniciar el mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de all debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas: Cules son los espacios pblicos y de diversin ms representativos de su territorio?

Por el sitio donde vivo hay en la actualidad parques para sociabilizar y realizar deporte pero el mas renombrado es el parque de la florida.. En el territorio de su comunidad existen lugares sagrados? Cules son las prcticas que se realizan en ellos?Si en mi sector hay capillas de religin catlica, cristiana y protestante relacionadas en el mapa.. Entre los lugares que puede identificar en su territorio, cuales son de inters histrico o estn asociados a la memoria colectiva de su comunidad? Cules son esas historias o relatos? Por mi sector son no existen lugares de inters social histrico.. Cules son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad?Los parques.. En su territorio existen lugares que le generan miedo? Cules son?Si hay algunos en donde la delincuencia hace de las suyas. Cules son las rutas ms comunes a travs de las cuales recorre su territorio?Siempre salgo al paradero de Villas de Granada tomo el alimentador y este me lleva hasta el Portal de la 80 luego tomo el articulado H-21 y llego hasta la Estacion de Marly para llegar al trabajo camino 10 minutos mas.NOTA: Es importante tener en cuenta el significado que se le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa. Esto ser muy importante al momento de describir el territorio cartografiado.

3. las convenciones: para facilitar la lectura o interpretacin del mapa es necesario que disee las convenciones del mismo. Es decir, los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares ms significativos de su territorio.

4. Para la descripcin de su mapa debe responder las siguientes preguntas:Para usted, cules son los lugares ms importantes o significativos de su territorio? Y explique por qu?En la actualidad uno de los espacios mas representativos de mi territorio es la iglesia a cual voy todos los domingos es all en donde me encuentro con mi familia y algo principal con Dios otra forma de distanciarme del estrs diario es invitar a mi familia a ver cine, almorzar y comer un buen helado eso lo hacemos en el centro comercial de la 80.Cules son las expresiones culturales ms relevantes que encontr en su territorio? (Expresiones en el campo de las Artes, la gastronoma, la vida ritual, expresiones orales, juegos tradicionales, actos festivos.)Cerca de mi hogar he visto actualmente que realizan el sbado campesino es decir arman una miniplaza para ofrecer productos frescos trados directamente del campo y buen precio para las familias.Cuales son los problemas que identific y que afectan de manera grave las dinmicas sociales que se dan en su territorio? Descrbalas.Uno de los problemas mas comunes no solo en mi barrio son el tema de la drogadiccin en la juventud por lo general hay sitios en donde compartir con ellos es comn.En su territorio existen procesos sociales que aporten a la solucin de los problemas mencionados en el punto anterior? Cules?No

NOTA: las dudas que puedan surgir en el desarrollo de la actividad las debe consultar con su tutor a travs del correo interno del curso.

CONCLUSIONES

BILBIOGRAFIA Julio Ernesto, R (2008) AntropologiaBogota. Recurso: http://definicion.de/antropologia/