trabajo colaborativo 1planeacion

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERÍA CURSO ACADEMICO: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado a: JOSE ENRIQUE COTES Presentado por: CESAR HERNANDO NIETO COD 1.026.254.838 DIEGO ARMANDO IANNINO RODRIGUEZ COD 1.022.341.031 LEIDY YINET LÓPEZ ABRIL COD 1.022.363.781 FREDY TORRES COD 1.022.941.210 CRISTHIAN ANDRES ZAMUDIO GUZMAN COD Grupo: 256598_100 Curso Académico: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Programa: INGENIERIA INDUSTRIAL

Upload: cristhian-zamudio

Post on 01-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

asdasd

TRANSCRIPT

ACT 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERA

CURSO ACADEMICO: PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERA

CURSO ACADEMICO: PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN

TRABAJO COLABORATIVO 1Presentado a:JOSE ENRIQUE COTESPresentado por:CESAR HERNANDO NIETO COD 1.026.254.838DIEGO ARMANDO IANNINO RODRIGUEZ COD 1.022.341.031LEIDY YINET LPEZ ABRIL COD 1.022.363.781

FREDY TORRES COD 1.022.941.210CRISTHIAN ANDRES ZAMUDIO GUZMANCODGrupo: 256598_100Curso Acadmico:PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCINPrograma:INGENIERIA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNADFACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERAPROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIALBOGOT DC, 2015CONTENIDO

3INTRODUCCION

4OBJETIVOS

5DESARROLLO DE ACTIVIDADES

7CONCLUSIONES

8BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIONEste trabajo nos va inducir a conocer de qu se trata este curso, como es la nueva metodologa planteada por la universidad para el manejo de este tipo de cursos. Como podemos identificar el nuevo aspecto de la plataforma y sus funciones. Adicional se especificaran algunos temas que llaman la atencin o tienen ciertas preferencias sobre las otras. El objetivo es presentar solo lo terico, dejando en un segundo plano las referencias a los experimentos.

OBJETIVOSGeneralEs dar una introduccin a cada uno de los tems que se desarrollaran de manera efectiva dando como resultado el gran enriquecimiento de conceptos y de mecanismos de desarrollo en el mbito y aplicabilidad en el rea de PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN. Mediante la Actividad de Reconocimientos e Identificacin de Actores.Especficos

Saber interactuar correctamente con los miembros de la comunidad o grupo colaborativo.

Reconocer las caractersticas encontradas en el desarrollo de esta actividad.

Encontrar el gran significado en el cambio propuesto por la UNAD.

DESARROLLO DE ACTIVIDADESUsted es el gerente de una importante compaa y debe determinar qu mtodo de pronstico usar. Basndose en los siguientes datos histricos, calcule el siguiente pronstico y especifique qu procedimientos utilizara.Mes

Demanda Real

1

452

2

455

3

457

4

458

5

461

6

463

7

466

8

468

9

468

10

470

11

474

12

475

a) Calcule un pronstico de promedio mvil simple a cuatro meses para los perodos 5 a 12.MesDemanda RealPronstico Mvil SimpleError cuadrtico media% Medio de error absoluto

1452

2455

3457

4458

5461456301.2%

6463458281.1%

7466460391.3%

8468462361.3%

9468465120.7%

10470466140.8%

11474468361.3%

12475470251.1%

Totales55673704220

b) Calcule el promedio mvil ponderado a tres meses con pesos de 0.25, 0.35 y 0.40 para los perodos 4 a 12.MesDemanda RealFrecuencia relativa %Pronstico Mvil Ponderado

14520.25

24550.35

34570.40

4458

5461456

6463458

7466460

8468463

9468465

10470467

11474469

12475470

Totales556714164

c) Calcule un pronstico de suavizacin exponencial simple para los perodos 2 a 12 usando un pronstico inicial (F) de 463 y una constante de 0.25.MesDemanda RealPronstico suavizacin0.25Cuadrado medio del error

1452463121.00

245546027.56

34574593.75

44584580.21

54614587.08

646345915.96

746646035.96

846846242.21

946846323.75

1047046431.98

1147446667.91

1247546851.56

Totales5567461.7

d) Calcule el pronstico por el mtodo de regresin lineal para los meses 13,14 y 20. Determine la ecuacin de la recta y grafique.MesXDemanda X*Yx^2Pronostico regresin lineal

Enero14524521

Febrero24559104

Marzo345713719

Abril4458183216

Mayo5461230525

Junio6463277836

Julio7466326249

Agosto8468374464

Septiembre9468421281

Octubre104704700100

Noviembre114745214121

Diciembre124755700144

Totales 78556736480650

Enero13 293

Febrero14 309

Marzo15 324

Abril16 340

Mayo17 355

Junio18 371

Julio19 386

Agosto20 402

Totales 288556736480650 2,781

Promedio24 464 3,040 54.17

beta 15.51

alfa 91.66

2. La empresa XYZ produce una lnea de reproductores de videodiscos que se conectan a computadoras personales para juegos de video. Los videodiscos tienen un tiempo de acceso mucho ms corto que una cinta. Con este vnculo entre la computadora y el vdeo, el juego ofrece una experiencia muy realista. Por ejemplo, en un juego de manejo sencillo, donde la palanca dirige el vehculo, en lugar de ver grficos por computadora en la pantalla, el reproductor ve un segmento de una toma de videodisco de un vehculo real en movimiento. Dependiendo de la accin del reproductor (golpear una barda de contencin, por ejemplo), el disco pasa casi al instante a ese segmento y el reproductor se vuelve parte de un accidente real de vehculos verdaderos (actuado, por supuesto).XYZ trata de determinar un plan de produccin para los prximos 12 meses. El criterio principal para este plan es que el nivel de empleo debe permanecer constante durante el perodo. XYZ contina con sus esfuerzos de investigacin y desarrollo para poner en prctica aplicaciones nuevas y prefiere no provocar ningn sentimiento negativo entre la fuerza de trabajo local. Por la misma razn, todos los empleados deben trabajar semanas laborales completas, aun cuando sta no sea la alternativa de costo ms bajo.

El pronstico para los prximos 12 meses es:MESDEMANDA PRONOSTICADAMESDEMANDA PRONOSTICADA

1160071200

2180081200

3190091300

41600101700

51400111800

61300121900

El costo de produccin es de 200 dlares por consola, dividido en partes iguales entre el material y la fuerza de trabajo. El costo de almacenamiento en inventario es de 0,5 dlares al mes. Una escasez de consolas da como resultado ventas perdidas y se estima que tiene un costo general de 2 dlares por unidad faltante. El inventario inicial es de 1200 unidades. Son necesarias diez (10) horas laborales por reproductor de videodiscos. El da hbil es de 8 horas.a) Desarrolle una programacin de produccin agregada para el ao, utilizando una fuerza de trabajo constante. Para facilitar las cosas, suponga que cada mes tiene 22 das hbiles, excepto julio, cuando la planta cierra para un perodo vacacional de tres semanas (dejando slo 7 das hbiles). Suponga que la capacidad de produccin total es mayor o igual a la demanda total.

Inventario inicial1200unidades

Produccin por trabajador0.8Unidades trabajador da

costo de produccin consola 200dlares por unidad

Costo de inventario0.5dlar por unidad al mes

Costo mano de obra10dlar por hora

Costo por unidad faltante2dlar por unidad al mes

horas de elaboracin de video 10unidades

3. Planee la produccin para un perodo de cuatro meses: de febrero a mayo. Para el perodo de febrero a marzo, debe producir para cumplir con la demanda. Para los meses de abril y mayo, debe utilizar tiempo extra y el inventario con una fuerza de trabajo estable; (estable significa que el nmero de trabajadores necesarios para marzo se mantendr constante hasta mayo). Sin embargo, las restricciones gubernamentales establecen un mximo de 5000 horas extra por mes en abril y mayo (cero tiempo extra en febrero y marzo). Si la demanda supera a la oferta, habr pedidos demorados. El 31 de enero hay 100 trabajadores. Usted cuenta con el siguiente pronstico de la demanda: febrero, 80000; marzo, 64000; abril, 100000; mayo, 40000. La productividad es de 4 unidades por trabajador hora, 8 horas al da, 22 das al mes. Suponga un inventario de cero (0) el 1 de febrero. Los costos son: contratacin, 50 dlares por trabajador nuevo; despido, 67 dlares por trabajador despedido; mantenimiento del inventario, 8 dlares por unidad al mes; horas de fuerza de trabajo, 10 dlares por hora; tiempo extra, 13 dlares por hora; pedidos acumulados, 18 dlares por unidad. Calcule el costo total de este plan.DATOSVALORMEDIDA

Horizonte de Planeacin4meses

Fuerza de trabajo constante100trabajadores

Inventario Inicial:0unidades

Horas Extras mximas al mes5000horas

Capacidad de produccin 4unidades por hora

Tiempo laboral por da8horas

Das hbiles por mes22das

Costo de contratacin50dlares

Costo de despido67dlares

Costo de mantenimiento del inventario8dlares por unidad

Costo fuerza de trabajo 10dlares por hora

Costo tiempo extra13dlares por hora

Costo pedidos acumulados18dlares por unidad

PROGRAMACION DE PRODUCCION AGREGADA

MESFEBREROMARZOABRIL MAYO TOTAL

Inventario inicial00000

Demanda Pronosticada80.00064.000100.00040.000284.000

Produccin Requerida 80.00064.000100.00040.000284.000

Das hbiles 2222222288

Horas normales de produccin17.60017.60017.60017.60070.400

Unidades producidas en tiempo normal70.40070.40070.40052.800264.000

Rezago de Produccin9.6003.20012.800025.600

Horas extras de produccin005.00005.000

Unidades producidas en tiempo Extra0020.000020.000

Total de unidades producidas al mes70.40070.40090.40052.800284.000

Costo de contratacin 0 USD0 USD0 USD0 USD0 USD

Costo de despido0 USD0 USD0 USD0 USD0 USD

Costo fuerza de trabajo tiempo normal 176.000 USD176.000 USD176.000 USD176.000 USD704.000 USD

Costo fuerza de trabajo tiempo Extra0 USD0 USD65.000 USD0 USD65.000 USD

Costo de mantenimiento del inventario563.200 USD563.200 USD723.200 USD422.400 USD2.272.000 USD

Costo de pedidos acumulados172.800 USD57.600 USD230.400 USD0 USD460.800 USD

Costo Total912.000 USD796.800 USD1.194.600 USD598.400 USD3.501.800 USD

CONCLUSIONES Mediante la elaboracin de este trabajo se comprendi y se interiorizo las temticas que cubren el curso, con el fin de que adquiramos los conocimientos bsicos de la disciplina y as aplicarlos en su proceso de aprendizaje y en la vida cotidiana tanto laboral como estudiantil.

Con esta actividad de reconocimiento general y de actores, se entendi el cual contiene 3 crditos y tiene carcter bsico en los programas de Ingeniera que oferta la UNAD, adems es de tipo terico.

Se identificaron los problemas que tenemos en nuestra comunidad.

BIBLIOGRAFIA

Modulo de PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN Aula virtual: PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN Syllabus del curso

Pgina 2