trabajo ciencias

16

Click here to load reader

Upload: belen196

Post on 13-Jun-2015

3.081 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Ciencias

Naves espaciales, satélites artificiales, estaciones espaciales, turismo espacial y principales hitos en la exploración espacial

Page 2: Trabajo Ciencias

Naves espacialesUna nave espacial es un vehículo diseñado para funcionar en el espacio exterior. El término nave espacial se aplica, en general, sólo a las naves que pueden transportar personas.Las Naves Espaciales son en la actualidad una de las mayores expresiones de la inteligencia humana, ya que tenemos máquinas con la suficiente potencia para vencer la gravedad, superar la velocidad de escape y adentrarse en el espacio profundo.

Page 3: Trabajo Ciencias

Primeros lanzamientos:

En los primeros lanzamientos de satélites hubo una conocida rivalidad entre EE.UU. y la ex-Unión Soviética (URSS) por tener la delantera en la carrera espacial. La URSS aventajó a su rival en América poniendo en órbita al primer satélite artificial, el Sputnik I. EE.UU más tarde, logró poner en órbita al Explorer I y Vanguard I, algo más pequeño que el Explorer I.El hombre continuó interesándose por el espacio y la posibilidad de explorarlo en detalle; así surgieron muchos programas espaciales que llevarían hombres al espacio, incluyendo el Apollo que en 1969 lograría que Neil Armstrong y Edwin Aldrin caminaran en la Luna.

Page 4: Trabajo Ciencias

Vuelos espaciales tripulados:

Los vuelos tripulados actuales se fundamentan en la lanzadera espacial, un cohete reutilizable con alas cortas, que le permiten aterrizar en una pista como un avión. Los cohetes de la lanzadera utilizan unas 700 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, un combustible más eficaz; adicionalmente lleva dos cohetes de combustible adosados, con un peso de 600 toneladas cada uno. Cualquier misión tripulada tiene el problema del regreso seguro a la Tierra, que requiere deshacerse de una gran cantidad de energía asociada al movimiento orbital. Una nave espacial en baja órbita terrestre se mueve a unas 24 veces la velocidad del sonido. La fricción atmosférica convierte esa energía en calor, un calor suficiente para fundir y hasta evaporar el material de la nave, incluso a un metal duro. Para liberarse de ese calor, el vehículo entra en la atmósfera con un ángulo pequeño.

Page 5: Trabajo Ciencias

Naves no tripuladas:

· Satélites que observan el sol, el universo y el sistema solar

· Satélites que miran hacia abajo y observan la Tierra

· Vehículos para observar el entorno espacial de la Tierra

· Vehículos que exploran el espacio lejano

· Satélites usados para el beneficio de la humanidad

Page 6: Trabajo Ciencias

Satélites que observan el sol, el universo

y el sistema solar

Este tipo de satélites se encargan de estudiar las radiaciones solares que la atmósfera no deja pasar, como por ejemplo los rayos X o radiaciones ultravioletas. Un satélite de este tipo muy conocido es el telescopio Hubble, de origen japonés, que se encuentra en baja órbita terrestre.

Page 7: Trabajo Ciencias

Satélites que miran hacia abajo y observan la tierra

Aquí se incluyen los satélites que vigilan el tiempo atmosférico. Están en órbita sincronizada, teniendo a la vista la misma área cuando gira la Tierra. A esta clase también pertenecen los "satélites espía" que observan el suelo desde órbitas bajas circulares. Además la Fuerza Aérea de los EE.UU. patrocina satélites polares de la serie DMSP, que escudriñan el cielo en busca de lanzamientos de cohetes.Otros satélites vigilan la Tierra para variados propósitos, como satélites de vigilancia que sirven a clientes comerciales, otros que recogen imágenes del aura polar, para observar la vegetación o para estudiar la atmósfera.

Page 8: Trabajo Ciencias

Vehículos para observar el entorno

Espacial de la tierra

Los satélites que estudian su entorno local, acostumbran a hacerlo por motivos científicos. Algunos se mueven en órbitas circulares, relativamente cerca de la Tierra.Quizás los satélites más interesantes de este grupo son los que se envían a órbitas distantes, algunos de los cuales van más allá de la Luna. Entre ellos está una larga serie de IMP (Plataformas de Vigilancia Interplanetaria) que muestran el entorno magnético distante de la Tierra, la magnetosfera y la región interplanetaria circundante.

Page 9: Trabajo Ciencias

Vehículos que exploran el espacio lejano

Los exploradores del espacio profundo son vehículos que se liberan de la gravedad terrestre. Bastantes han visitado la Luna o orbitado alrededor de ella. Algunos de estos, de los EE.UU. y la URRS, cartografiaron la luna o alunizaron como preparación para los vuelos tripulados. Otros vehículos han visitado los planetas mayores del sistema solar. También Venus y Marte han recibido una atención especial.

Page 10: Trabajo Ciencias

Satélites usados para el beneficio de la humanidad

Este grupo incluye unos 200 satélites de comunicación desperdigados en órbitas sincrónicas sobre el ecuador de la Tierra. Estos satélites efectúan una órbita por día y, por consiguiente, con el giro de la Tierra, siempre están en la misma posición sobre el suelo. Estos satélites se han hecho indispensables para las transmisiones de televisión, las llamadas telefónicas de larga distancia y las comunicaciones mediante ordenador.

Page 11: Trabajo Ciencias

Estaciones espaciales

Una estación espacial es una estructura artificial diseñada para ser habitada en el espacio exterior, con muy diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de propulsión principal, en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación; y por su carencia de medios de aterrizaje las estaciones espaciales existentes están destinadas a orbitar la Tierra.Las estaciones espaciales son usadas para estudiar los efectos sobre el cuerpo humano del vuelo espacial a largo plazo, y también como plataformas para numerosos y prolongados estudios científicos que sean útiles en otros vehículos espaciales.

Page 12: Trabajo Ciencias

Subsistemas principales de una

estacion espacialUna estación espacial es un sistema complejo con muchos subsistemas, éstos están interrelacionados en medida media o grande; por esta razón estos subsistemas son diseñados tomando en cuenta cada uno de los otros. Todos estos subsistemas deben ser seguros y funcionar adecuadamente.Los subsistemas principales de una estación espacial son: 1. Estructura 2. Energía eléctrica 3. Control térmico 4. Navegación y control de orientación. 5. Propulsión 6. Automatización y robótica 7. Informática y comunicaciones 8. Control ambiental y distribución de fluidos 9. Alojamiento y otros servicios para la tripulación. 10. Transporte de tripulación y de cargas.

Page 13: Trabajo Ciencias

Antiguas y actuales

Estaciones espaciales

* Estaciones Salyut: Salyut 1, Salyut 2, Salyut 3, Salyut 4, Salyut 5, Salyut 6, Salyut 7 * Skylab * MIR * Estación Espacial Internacional (ISS -sigla del nombre en inglés-)

Page 14: Trabajo Ciencias

Turismo espacial

El turismo espacial es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio.Por el momento sólo se ha llevado a cabo en transportes y estaciones espaciales gubernamentales; pero a principios del siglo XXI las iniciativas privadas han dado los primeros pasos para fabricar vehículos y alojamientos turísticos.Primer turista espacial: Dennis Tito el primer ser humano en viajar al espacio únicamente por placer y previo pago, lo que se considera un turista.

Page 15: Trabajo Ciencias

Hitos en la exploración del espacio4 de octubre de 1957: la Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial.3 de noviembre de 1957: la Unión Soviética coloca en órbita a la perra Laika, primer ser vivo en el espacio, en el Sputnik 2, que no estaba preparado para volver a Tierra. Laika muere al incinerarse junto con la nave en el reingreso a la atmósfera.31 de enero de 1958: Estados Unidos lanza su primer satélite, el Explorer 1.12 de abril de 1961: el soviético Yuri Gagarin, en la nave Vostok 1, se transforma en el primer ser humano en órbita, al cabo de un vuelo de 1 hora y 48 minutos en el que completa una vuelta a la Tierra.27 de agosto de 1962: Estados Unidos lanza una primera sonda espacial hacia Venus. En noviembre, la Unión Soviética lanza su primera nave robótica rumbo a Marte.27 de enero de 1967: un incendio durante un ensayo de lanzamiento del Apollo 1 provoca la muerte de sus tres astronautas: Virgil Grissom, Roger Chaffee y Ed White) en un accidente que tiene lugar durante un ensayo en tierra, en Cabo Cañaveral.23 de abril de 1967: se estrella el Soyuz-1 y el soviético Vladimir Komarov es el primer cosmonauta que muere al regresar del espacio.

Page 16: Trabajo Ciencias

20 de julio de 1969: el módulo Eagle de la misión Apollo 11 se posa en la Luna, con los estadounidenses Neil Armstrong y Edwin Aldrin, mientras Michael Collins permanece en órbita lunar al comando de la nave principal. Armstrong es el primer hombre que pisa el suelo lunar. "Un pequeño paso para un hombre, un salto para la Humanidad".14 de diciembre de 1972: el módulo lunar Challenger despega de la Luna, en la última misión tripulada al satélite de la Tierra.12 de abril de 1981: primer vuelo del transbordador estadounidense Columbia.28 de enero de 1986: siete astronautas mueren al estallar poco más de un minuto después del despegue el transbordador norteamericano Challenger. Los vuelos se reanudan en 1988.2 de noviembre de 2000: dos rusos y un norteamericano se convierten en los primeros habitantes de la Estación Espacial Internacional (ISS).1 de febrero de 2003: el transbordador Columbia estalla al regresar sobre el estado de Texas. Los siete astronautas que viajan a bordo mueren (seis norteamericanos y un israelí).27 de septiembre de 2003: un cohete europeo Arianne lanza la sonda Smart-1, que llegaría a la Luna 13 meses después en el primer vuelo interplanetario exitoso utilizando la revolucionaria propulsión iónica.3 de enero de 2004: la sonda norteamericana Spirit, que contiene un robot explorador, aterriza con éxito en el planeta Marte.14 de enero de 2005: la sonda europea Huygens se posa en Titán, un satélite de Saturno situado a 1.500 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.