trabajo autoanclaje

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P. la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armadas Núcleo Maracay Cátedra: Seminario II Profesor: Eddy Velásquez P.N.L.: AUTOANCLAJE Integrantes: Patricia Trujillo C.I. 23.801.393 Sección 2S-D-04

Upload: valentina-barrera

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Seminario

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del P.P.P. la Educacin Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerzas Armadas

Ncleo Maracay

Ctedra: Seminario II

Profesor: Eddy Velsquez

P.N.L.: AUTOANCLAJE

Integrantes:

Patricia Trujillo C.I. 23.801.393

Seccin 2S-D-04

Noviembre 2013.

INTRODUCCIN

La Programacin Neurolingstica (PNL) es una tcnica relativamente nueva, es en resumen la aplicacin verbal interna de rdenes positivas que nos ayudan a realizar labores poco satisfactorias o con resultados poco atractivos para nosotros mismos. La PNL son estrategias para mejorar el conocimiento interno de nuestras capacidades y desarrollarlas al mximo y siempre en beneficio propio.

Para realizar cualquier tcnica de la PNL es necesario estar en sintona con varios aspectos como por ejemplo: La visualizacin creativa, que es la tcnica de utilizar la propia imaginacin para crear lo que se desea en la vida. En el logro de cmo ganar confianza en lo que queremos lograr. Cuando soamos despiertos, nos imaginamos un lugar en el que deseamos estar, por ejemplo, en la montaa, en la playa, en otro pas, o cuando nos anticipamos mentalmente a una situacin, cuando tenemos que hacer una presentacin en el trabajo y nos imaginamos hacindolo antes de que realmente suceda. Es este tipo de visualizacin es la que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, ya sean referentes a la salud, a la prosperidad, a la mejora de nuestras relaciones o a cualquier campo en que la queramos aplicar.El auto anclaje trata de como desarrollar firmeza en la consecucin de objetivos y metas, teniendo una doble finalidad ya que sirve para tener acceso a estados de recursos en momentos determinados y para cortar el acceso a momentos negativos. Cuando la persona empieza a sentirse mal (agobio, ansiedad, etc.) puede utilizar un auto anclaje para contarlo. Usando estas tcnicas podramos desafiar e Identificar una situacin en tu vida en la que desees contar con un recurso determinado.Sera interesante aplicar estas estrategias para superar miedos o fobias a los animales, a la vida, el stress y situaciones escolares que impiden nuestro total desenvolvimiento.

Desde aqu en ms trataremos de aplicar estas orientaciones para mejorar como lderes de nuestras propias vidas.

qu es el autoanclaje?

Primero tratemos de definir qu es anclaje para la PNL: un anclaje consiste en asociar un estmulo sensorial con un estado interno. El estmulo puede ser visual, auditivo o kinestsico (tcto, olfato o gusto). Generalmente se utilizan los anclajes para facilitar el acceso a recursos. Es posible tambin, realizar un auto-anclaje.Para que un anclaje funcione es necesario estar asociado (conectado) a la experiencia (en este caso, la que contuvo el recurso del que queremos disponer ahora y en un futuro), disparar el anclaje en el momento de mxima intensidad de la experiencia y el estmulo debe ser siempre en el mismo sitio y con la misma intensidad.

Reaccionamos automticamente ante todos los acontecimientos que se producen en un da ponindonos en un estado particular. Podemos entonces definir un estado interno como nuestra experiencia vivida en un momento dado, experiencia que se caracteriza por un mosaico de percepciones, emociones, sensaciones y fenmenos neurolgicos.

El papel de la fisiologa es importante en la composicin del estado interno. Negociar en un perodo de gran fatiga o luego de una enfermedad minimiza nuestra aptitud para poner en juego nuestros recursos personales. Cuando se prev una negociacin importante y nuestra fisiologa est debilitada, es mejor aplazar esa entrevista.

En efecto, ciertos estados internos como la alegra, el dinamismo, la confianza en si mismo, la seguridad y la concentracin son estados favorecedores o estados recursos. Son estados ptimos que nos permiten vivir situaciones en posesin de todos nuestros medios. Mientras que el miedo, la tristeza, la duda, la angustia, la frustracin, son estados limitantes. Los vivimos como insatisfactorios, inhibidores, incluso dolorosos: estrechan considerablemente nuestra visin de las cosas. Limitan nuestra posibilidad de accin, nuestro potencial de eficacia y conducen a resultados igualmente insatisfactorios.

El autoanclaje tiene una doble finalidad en terapia, sirve para tener acceso a estados de recursos en momentos determinados y para cortar el acceso a momentos negativos. Cuando la persona empieza a sentirse mal (agobio, ansiedad, etc.) puede utilizar un autoanclaje para cortarlo. Es una prctica muy frecuente entre terapeutas de PNL.cmo desarrollar UN AUTOANCLAJE en la consecucion de objetivos y metasEs una prctica y la tcnica es esta:1. Identifica una situacin en tu vida en la que desees contar con un recurso determinado. Por ejemplo: la semana entrante hay examen y quisiera que el momento de presentarlo mi mente estuviera calmada, relajada y tranquila.2. Identifica el recurso que deseas manifestar. En el caso de este ejemplo, ese recurso sera calma y tranquilidad o paz mental. Algo opuesto a los nervios que sera una sensacin comn a la hora de presentar un examen importante. Otra persona podra elegir seguridad o confianza es muy personal.3. Chequea si ese es en realidad el recurso adecuado para ti, en esa situacin especfica, te puedes hacer esta pregunta: Si el examen fuera aqu y ahora, realmente elegira paz mental o quizs habra otro recurso de mayor potencia o ms adecuado? Si la respuesta reafirma el recurso elegido seguimos el ejercicio, si no lo es entonces regresamos al punto 2.4. Ahora vas a recordar un momento de tu vida en el cual hubieras gozado plenamente de tener ese recurso. Un momento en el cual la paz mental y la tranquilidad estuvieran en su mxima expresin. Busca en tu archivo mental y encuentra ese momento.5. Te vas a relajar y te vas a conducir mentalmente hacia ese momento. Vas a hacer lo que en PNL se llama asociarse, te vas a asociar sensorialmente con ese estado de paz trayendo a tu memoria ese recuerdo: vas a ver lo que viste en ese momento, vas a sentir lo que sentiste, vas a or lo que oste, vas a oler lo que olas, vincula todos tus sentidos y siente la plenitud de contar con ese recurso, en este caso la paz mental y la tranquilidad. 6. Cuando llegues a la cima de tu experiencia, cuando sientas la mxima paz y tranquilidad que puedas lograr entonces es momento de poner el ancla. En este caso vamos a poner un ancla kinestsica, lo vas a hacer apretando con tus dedos un lugar de tu cuerpo, puede ser el centro de la mano o la mueca, recuerda bien el punto exacto que tocaste, la intensidad con que lo hiciste y el tiempo que demoraste (generalmente unos pocos segundos).7. Terminado el proceso de ubicar el ancla pasamos a lo que se llama el estado interruptor, te vas a disociar de ese estado en el cual te anclaste, piensas en algo diferente.8. Ahora vas a testear el ancla, pruebas su efectividad apretando el mismo lugar, con la misma intensidad y por el mismo espacio de tiempo. El proceso neurolgico har que al disparar el ancla se instale en ti el estado en el que estabas asociado al momento de instalar el ancla, en este caso: paz mental.como mejorar una actitud mental positiva

Una Actitud Mental Positiva quiere decir una actitud mental adecuada. Est compuesta en general por las caractersticas positivas simbolizadas por palabras tales como fe, integridad, esperanza, optimismo, valenta, capacidad de iniciativa, generosidad, tolerancia, tacto, amabilidad y sentido comn. La persona con una actitud mental positiva se propone elevadas metas y se esfuerza constantemente por alcanzarlas. La Actitud Mental Positiva tiene la facultad de atraer la riqueza, el xito, la salud y la felicidad. Lea con atencin y convnzase de lo siguiente: Conozca a la persona viviente ms importante! Esta persona es Usted. Su xito, su salud, su felicidad y su riqueza dependern de la forma en que usted utilice su talismn invisible.

Su mente es un talismn invisible. Las letras AMP (Actitud Mental Positiva) se hallan grabadas en una cara y las letras AMN (Actitud Mental Negativa) se hallan grabadas en la otra. Se trata de fuerzas muy poderosas. La AMP es la actitud mental adecuada para cada ocasin concreta. Posee la capacidad de atraer lo bueno y lo bello. La AMN los repele. La Actitud Mental Negativa le aparta de todo aquello que hace que la vida merezca la pena ser vivida.

No le reproche a Dios su falta de xito. Usted puede desarrollar un ardiente deseo de alcanzar el xito Cmo? Centre su mente en las cosas que quiere y aprtela de las cosas que no quiere.

Acepte el regalo de valor incalculable: la alegra del trabajo. Aplique el valor ms grande de la vida: ame a las personas que lo rodean.

Nunca subestime la fuerza repelente de una actitud mental negativa. sta puede impedir que se beneficie de la buena suerte.

Puede usted sacar provecho de la decepcin. Reorganice sus actitudes y convierta el fracaso de un da en el xito del siguiente.

No permita que su actitud mental le convierta en una pieza de museo. Cuando alcance el xito y surja una depresin o alguna otra circunstancia desfavorable que le produzca una prdida o una derrota, utilice el factor de Automotivacin.

CMO CONSEGUIR ALTO RENDIMIENTO LABORAL Y PSICOSOCIALUsted debe conocer los elementos indispensables para mejorar sus interacciones personales y eliminar las barreras y conflictos que surgen por una mala comunicacin. El manejo del estrs, emociones y cmo influyen en nuestro comportamiento, aprender a eliminar miedos y fobias. La responsabilidad y puntualidad son factores determinantes.

Dentro del rea laboral se deben desarrollar aptitudes que lograrn un exitoso desempeo en quien pueda manejarlas. Estas son:

La empata: Percibir lo que otros sienten sin decirlo es su esencia.

La influencia: El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones ajenas.

El contagio de las emociones: cada uno influye en el estado de nimo de los dems.

Manejar las emociones ajenas: esta estrategia aprovecha hbilmente el contagio emocional.

Manejo de conflictos: negociar y resolver desacuerdos.

Liderazgo: inspirar y guiar a individuos o grupos

CONCLUSIONES

Muy dentro de nosotros yace el obstculo nmero uno en nuestro camino hacia el xito, no es la falta de dinero ni la falta de tiempo o de educacin; es el hbito de posponer cosas que queremos lograr para el futuro.

Todos queremos salir adelante, todos queremos tener xito y todos sabemos, muy dentro de nosotros, que somos capaces de rendir mucho ms. Sin embargo, solo unos pocos logran sobresalir y salen adelante con lo que se proponen lograr.

La nica diferencia que hay entre personas de xito y personas del montn es que las primeras tomaron accin mientras que las segundas prefirieron quedarse en las gradas observando y, muchas veces, criticando.

Hay numerosas razones por las cuales todos posponemos cosas para maana: Falta de entusiasmo, Exceso de trabajo y la Falta de confianza en uno mismo. No permita que ellas lo detengan. Las estrategias para el xito son: Suea. Encuentra lo que te gusta; Establece las metas que deseas; Construye un esquema de tu plan; Se Persistente. Nunca te des por vencido; Haz ajustes necesarios a tu plan y estrategia; Tomate el tiempo de disfrutar los xitos de tus planes; Toma notas, establece nuevas metas y comienza el proceso otra vez.Con la Actitud Mental Positiva, que es el principio ms importante de la ciencia del xito y un anclaje que te ensea a asociar un estmulo sensorial con un estado interno, lograremos sueos imposibles.Los integrantes.