trabajo aula hospitalaria (1)

Upload: wilfredo-melendez

Post on 25-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    1/13

    INTRODUCCIN

    Afrontar un asunto tan extenso como educacin parece un trabajo arduo,

    ms an si hablamos de nios que posean alguna enfermedad o discapacidad, las

    aulas hospitalarias vienen a tratar de solventar, tres efectos ligados a largosperiodos de hospitalizacin como son: ufrimiento, !scolaridad e "nclusin#

    $a enseanza % el apo%o al nio, nia % joven hospitalizado es todo un

    desaf&o para los docentes, esto se debe a que la situacin de hospitalizacin est

    cargada de elementos hostiles de todo tipo# 'or un lado, los que se derivan de la

    desvinculacin con los esferas % mbitos que rodean a todo nio# 'or otro lado los

    que se derivan de la condicin anmala de la afeccin, dolencia o enfermedad en

    s& como el sufrimiento, el miedo % los temores, la depresin, a tristeza, la

    desesperanza o el aburrimiento#

    $os nios % nias que estn hospitalizados por lapsos prolongados en

    habitualmente interrumpen su proceso educacional, este trabajo describe el

    proceso que llev a la ejecucin de un prototipo de prctica pedaggica para el

    Aula (ospitalaria del (ospital )niversitario de los Andes, en *+rida, enezuela, el

    cual pone el acento en el arte % el juego como t+cnicas para el bienestar

    psicolgico % la educacin de los nios, nias % jvenes que asisten al Aula

    (ospitalaria % as& mismo involucran al grupo familiar del Alumno-'aciente en la

    ejecucin de las actividades que propone el modelo#

    .e forma que el contenido de las actividades pedaggicas que se proponen

    en esta investigacin tienen una condicin recreativa, educativa % terap+utica

    porque proporciona desarrollo del individuo por la influencia de llevar a cabo

    actividades creadoras en s&, que permiten compartir % hacerse entender con algo

    material % est+tico#

    5

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    2/13

    Objetivo 4.Unidad 4.

    UNIDAD 4

    Marco Metodolgico

    A) Tipo alcance de la inve!tigacin"

    $a actual investigacin fundamenta sus principios en el tipo de

    "nvestigacin-Accin que utiliza la metodolog&a del anlisis de casos en un

    tentativa de comunicar una descripcin sobre lo que est sucediendo % como los

    hechos permanecen articulados/ complementndose con el anlisis de casos que

    se comunican desde el aspecto de las ideas % las reflexiones de los que estn

    presentes en el c&rculo: docentes, padres m+dicos, enfermeras, enfermeros, nios,

    nias % adolescentes# As& el anlisis de casos consiste en una explicacin

    intensiva, hol&stica % un estudio de una forma indagadora, de una unidad social#

    'or su cualidad descriptiva % singular se fundamenta en estudio inductivo de la

    informacin, proveniente de diversas fuentes# *ediante el anlisis comparativo de

    casos es posible identificar situaciones semejantes % por tanto, los problemas

    escolares pueden ser compartidos por diversos docentes# 0omo modalidad de la

    investigacin educativa los estudios de casos cumplen diversas funciones#

    $a investigacin se desarroll en un contexto donde se evidenci los

    grandes problemas por la falta de un plan de trabajo sistemtico con los nios

    pacientes, tampoco actividades pedaggicas diseadas, pues se observa que el

    aula cuenta con una sola docente % una auxiliar, lo que dificulta la atencin de los

    nios que no puedan asistir porque tienen prescripcin de aislamiento en sus

    habitaciones#

    As& en el anlisis que nos ocupa % el aprovechamiento que de la

    metodolog&a de la exploracin de casos hace, podemos ordenar sus

    caracter&sticas ms relevantes en cuanto al tipo % zona de influencia de la

    "nvestigacin-Accin !ducativa#

    6

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    3/13

    !s sumamente clave el consenso de opiniones de todos los entes

    involucrados, para conformar un producto til % en consenso, en funcin de

    afianzar la metodolog&a ms conveniente a los intereses de la estudio1Accin

    !ducativa, 2prototipo de 'racticas 'edaggicas para Aulas (ospitalarias trav+s de

    la aplicacin del 2Arte % el 3uego4#

    !l 5rabajo "nvestigativo 2Arte % juego4 en las Aulas (ospitalarias, por sus

    especiales caracter&sticas se encuentra delimitado a esta reas de exploracin

    donde se conjugan una serie de actividades que tienen que ver con la

    participacin activa de los familiares de los nios, nias % jvenes hospitalizados,

    as& como la de m+dicos tratantes, enfermeras % enfermeros#

    !l Arte % el 3uego, son relevantes, %a que ellos constitu%en herramientas

    fundamentales en la recuperacin de la salud# $as expresiones art&sticas como el

    teatro, la literatura, la pintura o el baile, son bsicas para el desarrollo humano %

    esencial en los momentos en que la salud est debilitada/ ellas procuran la

    expresin personal % la expresin del esp&ritu#

    #) $o! participante! en la inve!tigacin"

    !n esta investigacin participaron los docentes del aula hospitalaria ()$A,

    los nios6as7 pacientes, los jvenes, los familiares % el personal m+dico

    asistencial, en un ambiente de trabajo natural % armnico, facilitando de buena

    manera la implementacin % ejecucin de las actividades pedaggicas diseadas#

    !n este punto de la investigacin se sealan las personas que se

    encuentren involucradas de alguna forma en el 'ro%ecto "nvestigacin-Accin

    !ducativa, mediante la aplicacin del 2Arte % del 3uego4, as&:

    %articipacin de lo! Ni&o!"$a "nvestigacin tiene como actores principales a los

    nios, nias % adolescentes que como pacientes por sufrir una alteracin de la

    salud, sobre la cual deben tener la atencin % el cuidado que esta requiere/ este

    tambi+n puede disfrutar del tiempo libre de que dispone participando en

    actividades ldico-art&sticas, diseadas para ensear % aprender#

    7

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    4/13

    %articipacin de la! Madre!"!l resultado mu% promisorio de esta experiencia fue

    la participacin familiar, con cu%as actividades permitieron afianzar el v&nculo del

    afecto madre-hijo, la autoestima % la seguridad de los nios pacientes por el apo%o

    % la seguridad que brindaron las madres a sus hijos#

    Interaccin Docente'Ni&o" .urante la fase diagnostica se observ que las

    actividades que se realizaban en el aula contemplada en el modelo anterior de

    "nvestigacin-Accin !ducativa, eran llevadas a cabo casi en forma individual por

    los nios, era mu% poca la interaccin entre ellos % los dems entes involucrados,

    volvi+ndose estas actividades rutinarias# Al aplicar las actividades colectivas del

    2*odelo4, el entusiasmo se acrecentaba, se sent&an agentes activos e hicieron

    propuestas de nuevas actividades de aula#

    %articipacin del %er!onal Medico a!i!tencial" 0omo se esperaba la

    participacin del personal m+dico asistencial fue mu% poca debido a las

    actividades propias de esta labor, as& como la sobre carga de trabajo % el poco

    personal especializado en el rea#

    c) M(todo! de recoleccin anli!i! de la in*or+acin"

    !n la recoleccin % el anlisis de los datos se utilizan un conjunto de

    t+cnicas, instrumentos, estrategias % procedimientos que configuran los llamados

    m+todos#

    'ara llevar a cabo el trabajo investigativo sobre el Arte % el 3uego en las

    Aula (ospitalarias, llevados a cabo en el (ospital )niversitario de los Andes

    6()$A7, se realiz un diagnostico mediante el cual se identificaron los alcances

    del Aula (ospitalaria del referido (ospital, como comunidad educativa, as&: los

    m+todos de recoleccin de datos mediante inspeccin directa sobre tpicos tales

    como: personal docente % auxiliar adscrito a la unidad educativa, material de

    trabajo educativo, as& como las actividades educativas % recreativas que realizan

    habitualmente en el aula#

    8

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    5/13

    8tras fuentes utilizadas fueron: !ntre las experiencias, antecedentes al

    *odelo de 'racticas 'edaggicas que presentaros los investigadores se tomaron

    como referencia las del "nstituto *exicano de "nvestigacin de 9amilia 'oblacin

    A#0 6;

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    6/13

    estas se tomaron cinco como muestra para este cometido de las Aulas

    (ospitalarias sobre: pintura, juegos, msica, danza, literatura, teatro, modelado#

    A lo largo de la exploracin la cifra de ?ios, ?ias % 3venes que

    disfrutaron del prototipo de Actividades 'edaggicas vari debido al ma%or omenor tiempo de estad&a en el hospital como es comn los nios asistentes al

    Aula (ospitalaria son una poblacin mvil % su movilidad depende del periodo

    necesario para su curacin, de manera que en promedio asistieron al aula veinte

    6@7 nios % nias, % un cifra reducido de jvenes entre doce 6;@7 % quince % 6;F7

    aos, en promedio cinco6F7 jvenes#

    10

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    7/13

    'lan de Accin: 9ase, 'ropsito % Actividad

    ,a!e %rop!ito ActividadI %reparacin 5ransformar la prctica pedaggica

    desarrollada por la docente en el aula

    % encontrar modalidades pedaggicas

    % contenidos didcticos a trav+s delArte % el 3uego

    eleccin de estrategias % temas de

    formacin#

    II -jeccin .eterminar las propuestas de la

    implantacin de una nueva pedagog&a

    hospitalaria, mediante la "nvestigacin-

    Accin !ducativa por el Arte % el

    3uego#

    8bservacin % registro de las

    manifestaciones de aceptacin de su

    condicin de hospitalizacin#

    Anlisis mediante la aplicacin del

    *+todo de comparacin entre el

    estado de nimo inicial % el mostrado

    en esta fase# "ndagacin de las

    necesidades de revisin en el plan del

    centro educativo#III /egi+iento Cealizar seguimiento al proceso de

    formacin % las modificaciones que los

    .ocentes van incorporando a su

    prctica pedaggica# (acer

    seguimiento del 'roceso de cambio

    del estado an&mico de los participantes

    8bservacin % registro de las

    actividades en desarrollo % las

    manifestaciones an&micas de los entes

    involucrados#

    9ormulacin de teor&as % se realizan

    anlisis cualitativos del avance de la

    11

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    8/13

    % su predisposicin al bienestar

    emocional de los nios % sus

    familiares# Cevisar % reorientar los

    procesos de seguimiento,

    acompaamiento % formacin

    permanente de los docentes % revisar

    profundamente la accin educativa#

    puesta en prctica del nuevo m+todo

    pedaggico# 8bservaciones de

    cambios didcticos# "nvestigacin

    directa % registro de intervenciones %

    acompaamiento en el aula#

    I0 -valacin !valuar de los resultados de las

    nuevas prcticas pedaggicas

    implantadas en reas tales como:

    social, emocional, cognitiva % lenguaje#

    alorar todos los materiales utilizados

    en todas las actividades# Analizar

    resultados del pro%ecto pedaggico de

    Aula puesto en la prctica auto

    evaluacin % co-evaluacin de los

    docentes# Ajustar los cambios de la

    prctica pedaggica del modelo a que

    ha%a lugar#

    !valuacin cualitativa de los cambios

    producidos en los nios, nias %

    adolescentes#

    8bservacin de los cambios operados

    en los diferentes participantes en el

    juego: nios % jvenes hospitalizados

    padres, m+dicos, enfermeras#

    Cecoleccin de datos a trav+s del

    anlisis de documentos % analizarlos

    rigurosamente# *edicin de los

    resultados#

    12

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    9/13

    e) Criterio! para evalar la calidad de la inve!tigacin"

    0omo %a se ha aludido la "nvestigacin-Accin !ducativa, no se pauta por

    los estereotipos de la "nvestigacin 0uantitativa, sino que utiliza otros recursos

    para afianzar su calidad o fiabilidad# !n esta orientacin, asume los criterios que

    son propios de la "nvestigacin 0ualitativa, con la cual la "nvestigacin-Accin

    !ducativa comparte procedimientos, instrumentos, estrategias % procedimientos#

    Aunque no podemos afirmar que los autores del art&culo utilizaron los

    criterios de valoracin de nuestro libro de texto 2"nvestigacin !ducativa4 de la

    2)niversidad ?acional Abierta4 si podemos inferir que ha% criterios del modelo de

    estudio de la unidad =, por lo tanto procederemos a tomar, aquellos que por su

    contenido sean concordantes con lo expuesto en el texto del trabajo investigativo

    concerniente a la aptitud % el 3uego en la Aulas (ospitalarias, as& $a 5riangulacin,

    es un criterio de valoracin que se ajusta correctamente al mencionado trabajo

    investigativo, porque en este, para su desarrollo se utilizaran mltiples fuentes, %

    procedimientos o con el fin de establecer comparaciones en las diferentes

    momentos del plan de accin, para lograr la complementariedad a trav+s de la

    utilizacin de manuales, folletos % otros implementos de trabajos, realizados en

    similitud de condiciones % protagonismo que se equiparan con la actual

    investigacin#

    $a ?egociacin o 0hequeo, es un criterio de valoracin mediante la

    verificacin de los resultados con los participantes, con el fin de contrastar los

    datos e interpretaciones con los individuos que constitu%en las fuentes de esos

    elementos# !ste criterio se cumple a cabalidad en el actual trabajo investigativo de

    acuerdo a lo afirmado en el sobre el modificacin emocional, en positivo que se

    opera en ?ios, ?ias % 3venes hospitalizados, al desaparecer de su estado

    an&mico, la ansiedad, el estr+s, el miedo, la depresin, la tristeza % el aburrimiento,

    mejorndose ostensiblemente su adaptacin % ajuste a la hospitalizacin, que es

    en definitiva lo que se persigue#

    13

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    10/13

    !n la valoracin de la calidad de los resultados, se utilizan otros 0riterios

    0ualitativos que guarden relacin con la confianza que ofrecen los resultados de la

    investigacin a los participantes directos, as& como a personas externas a la

    exploracin que se encuentran vinculadas con el fenmeno, pero no con la

    situacin en el contexto especifico#

    !ste criterio de !valuacin 0ualitativa es un reflejo cabal del trabajo

    investigativo el 2aptitud % el 3uego en la Aulas (ospitalarias4, si se consideran los

    sucesivos aspectos:

    ;7 $os productos obtenidos en esta exploracin son de la absoluta confianza de

    los participantes directos de la misma, al experimentar ellos los cambios en

    extremo significativos que les ocurre en su estado an&mico, cambiando

    radicalmente su talante cerca de su condicin de (ospitalizados#

    @7 $as personas externas a la exploracin 6los padres7 que se encuentran

    vinculadas con el fenmeno pero no con la situacin, se han animado a participar

    en todos los actividades con la dedicacin de la nueva pedagog&a, al notar la

    necesidad de hacerlo para seguir a%udando a los nios en los cambios efectivos

    que se operan en el estado an&mico de ellos, etc#

    14

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    11/13

    CONC$U/I1N

    Al concluir esta investigacin nos abre el panorama en cuanto al hecho

    educativo se refiere, %a que este puede iniciar o seguir avanzando sin importar elestado f&sico en que no encontremos, el hecho en s& de plantear en tema de Aulas

    (ospitalarias nos demuestran que existe una preocupacin por el tema de la

    inclusin %a que es un buen ejemplo el hecho de integrar tambi+n a quienes

    padezcan de alguna enfermedad % no aislarlos del hecho educativo#

    on muchas las inquietudes % los horizontes que se abren con la aplicacin

    del 2*odelo de 'ractica 'edaggica para Aulas (ospitalarias4, de manera mu%amplia se presenta la necesidad de profundizar sobre los alcances de la

    'edagog&a (ospitalaria, especialmente la de atender su accin a la familia como

    pilar fundamental en proporcionar aliento % seguridad emocional a los nios %

    jvenes hospitalizados % asimismo, encontrar modalidades pedaggicas %

    contenidos didcticos espec&ficos que coad%uven en prestar la necesaria a%uda al

    nio % joven en los aspectos emocionales relativos a las intervenciones quirrgicas

    % el tratamiento post-operatorio durante su permanencia en el hospital % que tenga

    como fin ltimo el de brindarle seguridad % confianza que los induzca a recibir una

    educacin especial especifica#

    A lo largo del tiempo llegan al hospital por algn accidente o enfermedad nios

    de distintas edades % con diversas necesidades# ?o importa de donde vengan,

    todos tienen derecho a la educacin/ esa que se preocupa de la persona, esa

    donde la sala de hospital se transforma en un aula o saln de clases#

    !l trabajo sobre la investigacin un modelo de prctica pedaggica para el aula

    hospitalaria: caso del (ospital )niversitario de los Andes, se llevo a ejecucin de

    un 2modelo de prctica pedaggica para la aulas hospitalaria4# !l modelo se

    15

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    12/13

    orient en sus fundamentos por la pedagog&a hospitalaria, en su accin por el

    concepto de participacin guiada % en su contenido por el concepto de terapia con

    sentido educativo,mediante trabajos investigativos propios % forneos, en donde

    el 2Arte % el 3uego4 constitu%en herramientas fundamentales en la recuperacin de

    la salud/ as& como el teatro, la literatura, la pintura o la msica son expresiones

    bsicas en el desarrollo humano % esencial en el momento que la salud est

    debilitada, pues se trat de una forma de investigacin que enlaz el enfoque

    experimental de la ciencia social con programas de accin pedaggicas que

    respondan a los problemas principales de la aula hospitalaria 6()$A7#

    !l modelo practica pedaggica para las aulas hospitalarias trato de crear una

    comunidad de aprendices o lo que es lo mismo, un grupo de personas dispuesta a

    compartir % educarse juntas mediante el trabajo en comn# !sta investigacin es

    una invitacin a los .ocentes a que mejoren la praxis pedaggica, necesita de

    aportes psicopedaggicos bien sustentados de profesionales de la educacin % la

    piscolog&a# 'ues el .ocente es parte importante en el desarrollo de habilidades %

    destrezas del nio pacientes del aula hospitalaria#

    16

  • 7/25/2019 Trabajo Aula Hospitalaria (1)

    13/13

    #I#$IO2RA,3A

    Arnaiz# '# (acia una educacin eficaz para todos: $a educacin inclusiva#

    Cevista !ducar en el @# ?G;H# @@ .eclaracin de alamanca, )?!08 ;