trabajo

25
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MIN IST ERIO DEL PO DER POP ULAR PA RA L A ED UCA CION UN IVER SIT ARIA UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI  MI CRO ECON OMIA  Integrantes: Zenaida Rondón C.I. V- 10.942.893 Lusbert Osorio C.I. V- ..  Os!arina "ernande# C.I. V- .. Vanessa $ru!es C.I.V-.. %&eander 'i(ontes C.I. V- .. METODOS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ANALISIS DE LOS SISTEMAS  Y PROCEDIMIENTOS

Upload: zenaida-rondon

Post on 07-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema y procedimientos administrativos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 1/25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 

 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA 

UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI

 MICROECONOMIA 

  Integrantes:

Zenaida Rondón C.I. V-10.942.893

Lusbert Osorio C.I. V-..

  Os!arina "ernande# C.I. V-..

Vanessa $ru!es C.I.V-..

%&eander 'i(ontes C.I. V-..

METODOS PARA LARECOPILACIÓN

DE INFORMACIÓNEN ANALISIS DE LOS SISTEMAS

 Y PROCEDIMIENTOS

Page 2: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 2/25

 INTRODUCCIÓN 

 La reco lección de in formac ión se refi ere al uso de una gr an diversidad detécnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista paradesarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas,la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y eldiccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la fina lidad de buscar in fo rm aci ón que será t il a una inves tigación en com n. !n la presen te inves tigac ión trata con detall e los pasos que se debe segu ir enel proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

Page 3: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 3/25

T"#$%#&' (&)& *&LL&) +&T' 

 Los ana li stas ut ili zan una vari edad de mé todos a fin de recopi la r los datos sobre una si tuac ión e-i st ente , como ent revi sta s, cuestionarios, in specc ión deregistros revisión en el sitio/ y observación. #ada uno tiene ventajas y

desventajas. 0eneralmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajode cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

   L& !$T)!1%'T&

 Las en trev is tas se ut ili zan par a recabar in fo rm ac ión en forma verbal , a travésde preguntas que propone el analista. 2uienes responden pueden ser gerentes oempleados, los cuales son usuarios actuales del sistema e-istente, usuarios potenciale s del sis tema propuest o o aquel los que proporcionarán da tos o serán

afectados por la aplicación propuesta. !l analista puede entrevistar al per sona l en forma indi vidua l o en grupos algunos analistas pref ieren estemétodo a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. 'in embargo, lasentrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.

 +en tro de una organi zación , la ent revi sta es la técn ica más signif icati va y produc ti va de que di spone el anal is ta para recabar datos. !n ot ras palabr as ,la entrevista es un intercambio de información que se efecta cara a cara. !s

un canal de comunicación entre el analista y la organización3 sirve paraobtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas,as4 como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o métodonuevos. (or otra parte, la entrevista ofrece al analista una e-celenteoportunidad para establecer una corriente de s impat4a con el personalusuario, lo cual es fundamental en el transcurso del estudio.

 Pr eparación de la Entrevis ta

5. +eterminar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabil idades básicas, act iv idades , etc . %nvestigación/.

6. (reparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesariosrganización/.

7. 8ijar un l4mite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.'icolog4a/.

Page 4: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 4/25

9. !legir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayorcomodidad 'icolog4a/.

:. *acer la cita con la debida anticipación (laneación/.

Conducción de la Entrevista

5. !-plicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio *onestidad/.

6. !-plicar la función propietaria como analista y la función que se esperaconferir al entrevistado. %mparcialidad/.

7. *acer preguntas espec4ficas para obtener respuestas cuantitativas *echos/.

9. !vitar las preguntas que e-ijan opiniones interesadas, subjetividad yactitudes similares habilidad/.

:. !vitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido #laridad/.

;. 'er cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores.bjetividad/.

<. #onservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y loscomentarios al margen de la cuestión.

=. !scuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a lasrespuestas #omunicación/.

 Secuela de la Entrev is ta

5.!scribir los resultados +ocumentación/.

6.!ntregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación,correcciones o adiciones. (rofesionalismo/.

7.&rchivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores+ocumentación/.

 )ecabar dat os med iante la !n trevis ta

 La ent revi sta es una fo rm a de conversac ión, no de in terrogac ión, al anal izarlas caracter4sticas de los sistemas con personal s eleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sis tema, los ana li stas pueden conocer datos queno están disponibles en ningn otra forma.

 !n la s invest igaciones de sis tema, la s formas cua li ta tivas y cuan ti ta ti vas de lainformación importantes. La información cualitativa está relacionada con

Page 5: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 5/25

opinión, pol4tica y descripciones narrativas de actividades o problemas,mientras que las descripciones cuantitativas tratan con nmeros frecuencia, ocantidades. & menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente deinformación cualitativas, los otros métodos tiende a ser más tiles en larecabación de datos cuantitativos.

'on valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se podr4a hacer el trabajo3 las en trev is ta s a veces es la me jor forma paraconocer las actividades de las empresas. La entrevista pueden descubrirrápidamente malos entendidos, falsa e-pectativa o incluso resistencia potencial para las apl icaciones de desarrollo3 más an, a menudo es más fácilcalendarizar una entrevista con los gerentes de alto nivel, que pedirle quellenen cuestionario.

 +eterm inac ión de l tipo de !nt revi sta

 La es truct ura de la ent revi sta var ia . 'i el objet ivo de la en trevis ta rad ica enadquirir información general, es conveniente elaborar una serie de pregunta sin estruc tura, con una sesión de pregun tas y respues ta libres

 Las en trev is tas estructur adas uti li zan pregunta es tandar izada. !l forma to derespuestas para las preguntas pueden ser abierto o cerrado3 las preguntas para respues tas abierta permiten a los ent revi stados dar cualquie r respuestaque parezca apropiado. (ueden contestar por completo con sus propias palabr as . #on las pregun tas para respues ta cer radas se proporcionan alusuario un conjunto de respuesta que se pueda seleccionar. Todas las personasque respondes se basan en un mismo conjunto de posible respuestas.

 Los ana li stas también deben div id ir el tiemp o en tre desarrollar preguntas paraentrevistas y analizar respuesta. La entrevista no estructurada no requieremenos tiempos de preparación, porque no necesita tener por anticipado las palabr as prec isas de la s preguntas. &nalizar la s respues tas después de laentrevista lleva más tiempo que con la entrevista estructuradas. !l mayor costoradica en la preparación, administración y análisis de las entrevistasestructuradas para pregunta cerradas.

 !jemp los de las preguntas abiertas y cer radas en la en trev is ta es truc turada

 8 )> & +! ()!0? $T& &@%!)T&

 8)>& +! ()!0?$T& #!))&+&

 !jemploA obtener la información sobre las caracter4sticas de diseBos cr4ticas para lo s em pleado s.

Page 6: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 6/25

C algunos empleados han sugerido que la mejor forma para hacer eficiente el procesam iento de ped idos es in sta lar un sis tema de compu tadora que mane jetodos los cálculos...C 

bajo estas circunstancias D apoyar4a usted el desarrollo de un sistema de este

tipoE.

 !jemploA obtener la información sobre las

#aracter4sticas de diseBo cr4ticas para los empleados.

C La e-periencia le ha proporcionado una amplia visión en cuanto a la formaen la que la empresa maneja los pedidos...C >e gustar4a que usted contestaraalgunas preguntas espec4ficas en relación en lo anteriorA

FD2ué etapas trabajas bienEDcuáles no

FD!n donde se presenta la mayor parte del problemaE

F D#uándo ocurre un atraso, cómo se manejaE

 !n tre ot ros

 'elección de !ntrevistados

 )eali zar en trevis tas toma ti empo3 por lo tanto no es pos ib le ut il izar estemétodo para recopilar toda la información que se necesite en la investigación3incluso el analista debe verificar los datos recopilados utilizando unos de los

otros métodos de recabación de datos. La entrevista se aplican en todos losniveles gerencial y de empleados y dependa de quien pueda proporcionar lamayor parte de la información til para el estudio los analistas que estudian laadministración de inventarios pueden entrevistar a los trabajadores delembarque y de recepción, al personal de almacén y a los supervisores de losdiferentes turnos, es decir. &quellas personas que realmente trabajan en elalmacén, también entrevistarán a los gerentes más importante.

 )eali zac ión de !n trev is ta

 La hab il idad del en trev is tador es vital para el é- ito en la bsqueda de hecho por medio de la en trev is ta. Las buenas en trevis ta depende del conoc imien to del analista tanto de la preparación del objetivo de una entrevista espec4fica comode las preguntas por realizar a una persona determinada.

 !l tacto , la imparcialidad e incluso la ves timen ta apropiada ayudan a asegurar una entrevista e-itosa. La falta de estos factores puede reducir cualquier

Page 7: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 7/25

oportunidad de é-ito. (or ejemplo, analista que trabaja en la aplicaciónenfocada a la reducción de errores captado por la gerencia de alto nivel/ probab lemen te no tendr4a é-i to si llegara a una oficina de gerencia de nivelmedio con la presentación equivocada, ejemplo C!stamos aqu4 para resolver su problemaC .

 & través de la en trev is ta, los anal is ta s deben preguntars e a s4 mismo la s siguientes preguntasA

GD2ué es lo que me está diciendo la personaEGD(or qué me lo está diciendo a m4 EGD2ué está olvidandoEGD2ué espera está persona que haga yoE

 !ntrevista estructurada

 !ntrevista no estructurada

 

1!$T&H&' 

 F&segura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van aresponder.

F8ácil de administrar y evaluar.

F!valuación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas alas preguntas.

F'e necesita un limitado entrenamiento del entrevistador.

F)esulta en entrevistas más pequeBas.

 F!l entrevistador tiene mayor fle-ibilidad al realizar las preguntas adecuadasa quien responde.

F!l entrevistador puede e-plotar áreas que surgen espontáneamente durante laentrevista.

F(uede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes.

 

Page 8: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 8/25

 +!'1!$T&H&s

 F&lto costo de preparación.

FLos que responden pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas.

F?n alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situac iones .

F!l alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, as4como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia elentrevistado.

 F(uede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como delentrevistador.

FLos entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o alinformar de los resultados.

F(uede recopilarse información e-traBa

F!l análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos.

FToma tiempo e-tra recabar los hechos esenciales.

 D2ué es una encuestaE

'e ha dicho que !stados ?nidos ya no es una Csociedad industrialC, sino unaCsociedad de informaciónC. !sto es, nuestros mayores problemas y tareas ya no giran pr incipa lmente en la producc ión de bi enes y ser vicios necesarios paranuestra supervivencia y comodidad.

 $uestra Csoci edadC, requiere un ráp ido y preciso flujo de in formac ión sobrelas preferencias, necesidades y comportamiento de sus miembros. !s enrespuesta a esta necesidad cr4tica de información por el gobierno, el comercio y las in sti tuciones soc ia les que tanta con fianza se pone en las encuestas.

 *oy en d4a la pa labra Cencues taC se usa más frecuentemen te para describir unmétodo de obtener información de una muestra de individuos. !sta CmuestraCes usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.

 (or ej emp lo , antes de una elecc ión, una mues tra de electores es in terrogada para determi nar cómo los candi da tos y los asuntos son percib idos por el

Page 9: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 9/25

 pbl icoI un fabricante hace una encuesta al mercado potenc ia l an tes deintroducir un nuevo productoI una entidad del gobierno comisiona unaencuesta para obtener información para evaluar legislación e-istente o para preparar y proponer nueva leg is lación .

 $o tan sólo la s encuestas tienen una gr an var iedad de propós itos, sino quetambién pueden conducirse de muchas maneras, incluyendo por teléfono, porcorreo o en persona.

 &n as 4, todas las encues tas tienen algunas caracter 4s ticas en com n .

 & di ferencia de un censo, donde todos los miembros de la pob lación so nestudiados, las encuestas recogen información de una porción de la poblaciónde interés, dependiendo el tamaBo de la muestra en el propósito del estudio.

 !n una encues ta bona fide , la mues tra no es seleccionada caprichos am en te o sólo de per sonas qu e se ofrecen como volun tarios para part ic ipar. La muestraes seleccionada cient4ficamente de manera que cada persona en la poblacióntenga una oportunidad medible de ser seleccionada. +e esta manera losresultados pueden ser proyectados con seguridad de la muestra a la poblaciónmayor. La información es recogida usando procedimientos estandarizados demanera que a cada individuo se le hacen las mismas preguntas en mas o menosla misma manera. La intención de la encuesta no es describir los individuos par ti culares quienes, por azar, son parte de la muest ra sino obtener un perfi lcompuesto de la población.

?na CencuestaC recoge información de una Cmuestra.C ?na CmuestraC esusualmente sólo una porción de la población bajo estudio.

 !l es tándar de la indu st ria para todas las organi zaci ones respetab les quehacen encuestas es que los participantes individuales nunca puedan seridentificados al reportar los hallazgos. Todos los resultados de la encuestadeben presentarse en resmenes completamente anónimos, tal como tablas y grá ficas es tad4s ticas.

D#uán grande debe ser la muestraE !l tamaBo de mues tra requerido en una encuesta depen de en parte de lacalidad estad4stica necesaria para los establecer los hallazgos3 esto a su vez,está relacionado en cómo esos hallazgos serán usados.

 &n as 4, no hay una regla simple para el tam aBo de mues tra qu e pueda serusada en todas las encuestas. >ucho de esto depende de los recursos

Page 10: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 10/25

 profe si onales y fi sca les disponibles. Los anal is tas frecuentemen te encuen tranque una muestra de tamaBo moderado es suficiente estad4stica yoperacionalmente. (or ejemplo, las muy conocidas encuestas nacionales frecuentemente usan ce rca de 5,JJJ personas para obtener in formac iónrazonable sobre actitudes y opiniones nacionales.

#uando nos damos cuenta que una muestra apropiadamente seleccionada de sólo 5,JJJ ind iv iduos pu ede refl ejar vari as car ac ter4s ticas de la pob lacióntotal, es fácil apreciar el valor de usar encuestas para tomar decisionesinformadas en una sociedad compleja como la nuestra. Las encuestas proveenmedios rápidos y económicos de determinar la realidad de nuestra econom4a y sobre lo s conocimientos, acti tudes , creenci as , e-pect at ivas y com portamientosde las personas.

D2uién lleva a cabo las !ncuestasE

Todos conocemos sobre las encuestas de opinión pblica que son reportadas por los med ios in format ivos. (or ejempl o, la !ncues ta 0a llup y la !ncuesta *arris emi ten in formes periódicos descr ib iendo la opin ión pbl ica nacional sobre una am pl ia gama de asuntos corr ientes. !ncuest as esta tales y en lasáreas metropolitanas, frecuentemente con el apoyo económico de algn per iódico o es tación de te levi sión loca l, se reportan regularmen te en muchoslugares. Las cadenas mayores de radio y televisión, as4 como revistasnacionales de noticias también llevan a cabo encuestas e informan susresultados & pesar de esto, la gran mayor4a de las encuestas no son de opinión

 pbl ica. La mayor 4a están dir ig idas a un propós ito admini strativo, comercia l ocient4fico. La gran variedad de asuntos con los que tratan las encuestas se puede ilustrar con la siguiente li sta de usos reales A

GLas cadenas mayores de televisión conf4an en encuestas que le dicen cuántas yqué tipo de personas ven sus programas.

G'tatistics #anadá lleva a cabo encuestas continuas de panel sobre niBos y sus famil ias/ para es tudiar sus neces idades educativas y ot ras .

G!s una buena práctica nunca identificar los participantes individuales. !l

tamaBo de la muestra depende de las metas estad4sticas y de los recursosdisponibles para la encuesta.

GLos fabricantes de automóviles usan encuestas para determinar cuán sat isf ech os están la s per sonas con sus au tos.

G!l $egociado del #enso de los !stados ?nidos lleva a cabo encuestas cadames para obtener información sobre empleo y desempleo en la nación.

Page 11: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 11/25

GLa &gencia para la (ol4tica e %nvestigación sobre #uidado de 'alud de los !s tados ?nidos auspic ia una encuest a per iódica para dete rminar cuan todinero está gastando la gente en los distintos tipos de cuidado médico.

GLas autoridades de transportación local conducen encuestas para obtener

información

Gsobre los hábitos de viaje y transportación de las personas.

GLas revistas y revistas profesionales usan encuestas para conocer qué leen sus sus cr ip tores.

G'e llevan a cabo encuestas para conocer quien usa nuestros parquesnacionales y

Gotras facilidades recreativas.

 Las encuest as proveen un a fuen te impor tante de conoc imiento cient4 fi cobásico. !conomistas, sicólogos, profesionales de la salud y sociólogos llevan acabo encuestas para estudiar materias tales como los patrones de ingreso y gas tos en lo s hogares, las ra 4ces del preju ic io étn ico o racial , lasimplicaciones de los problemas de salud en la vida de las personas,comparando el comportamiento electoral y los efectos sobre la vida familiar demujeres que trabajan fuera del hogar.

D#uáles son algunos métodos comunes de !ncuestasE

 Las encuest as pueden se r clasif icadas en muchas maneras . ?na dimensión es por tam aBo y tipo de mues tra. Las encuestas pueden ser usadas para es tudiar poblac iones humanas o no hum anas por ejemp lo , obje tos an imados oinanimados, animales, terrenos, viviendas/. >ientras que muchos de los principios son los mismos para todas las encues tas, el foco aqu 4 será enmétodos para hacer encuestas a individuos.

 >uchas encuestas es tudian todas las personas que residen en un área de finida, pero ot ras pueden enfocar en grupos particulares de la población FniBos,médicos, l4deres de la comunidad, los desempleados, o usuarios de un producto

o servicio particular. Las encuestas también pueden ser conducidas conmuestras locales, estatales o nacionales.

 Las encuest as pueden se r clasif icadas por su mé todo de reco lección de datos . Las encuest as por correo, te le fónicas y en trevis tas en persona son la s máscomunes. !-traer datos de récords médicos y otros se hace también con frecuenci a. !n los métodos más nuevos de recoger da tos, la infor mación se

Page 12: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 12/25

entra directamente a la computadora ya sea por un entrevistador adiestrado oan por la misma persona entrevistada. ?n ejemplo bien conocido es lamedición de audiencias de televisión usando aparatos conectados a unamuestra de televisores que graban automáticamente los canales que seobservan.

 Las encuest as son una fuente im portante de conocimiento ci ent 4f ico básico. Lasencuestas por correo, a través de entrevistas telefónicas o en persona son lasmás comunes.

 Las encuest as por correo pueden ser de cos to relat ivamente bajo . #omo concualquier otra encuesta, e-isten problemas en usar este método si no se presta suf ici ente atenc ión a ob tener niveles altos de coo peración. !s tas encuestas pueden ser más ef ec ti vas cuando se dir igen a grupos parti culares, ta l como sus cr ip tores a una revi sta espec ia li zada o a miembros de una organi zación profe si onal .

 Las en trev is tas tel efón icas son una fo rma ef ic iente de recoger ciertos tipo s dedatos y se están usando con cada vez mayor frecuencia. 'e prestan par ti cularmen te bien a situaciones do nde es necesario ob tener resul tadosoportunos y cuando el largo de la encuesta es limitado.

 Las en trev is tas en persona en el hogar u ofi cina de un partic ipante son muchomás caras que las encuestas telefónicas o por correo. !stas pueden ser

necesarias especialmente cuando se debe recoger información compleja.

 &lgunas encuestas combinan var ios mé todos. (or ejemp lo , una encues tadora puede us ar el tel éfono para identi fi car part icipan tes elegib le s ta l co molocalizar individuos mayores elegibles para >edicare/ y luego hacer cita parauna entrevista en persona.

D2ué preguntas hacemos en una !ncuestaE

 (odem os cl as if icar las encuestas también por su con tenido. &lgunas encuestasenfocan en las opiniones y actitudes tal como las encuestas preFeleccionarias/, mientras que otras se preocupan por caracter4sticas ocomportamiento reales tal como la salud de las personas, vivienda, gastos delconsumidor o hábitos de transportación/.

 >uchas encuestas combinan pregun tas de ambos tipos . Los part icipan tes pueden ser preguntados si han o4do ó le4do sobre algn asuntoI qué saben sobre élI su opi niónI con cua nta fi rmeza sienten y por quéI su e-perienc ia

Page 13: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 13/25

 sobre el asun toI y ci ertos datos per sonale s que ayudar á al anal is ta aclasificar sus respuestas tal como edad, género, estado civil, ocupación ylugar de residencia/.

 Las pregun tas pueden ser abiertas CD(or qué siente as4EC/, o ce rr adas

CD&prueba usted o desapruebaEC/. Los entrevistadores pueden solicitar al par ti cipante que evale un candidato pol 4t ico o un producto us ando algunaescala, o pueden solicitarle que ordene varias alternativas.

 &lgunas encuestas en focan sobre opiniones otras sobre hechos .

 La forma en que se hace una pregun ta puede afectar mucho los resu ltados deuna encuesta. (or ejemplo, una reciente encuesta de $@#Kall 'treet Hournalhizo dos preguntas muy similares obteniendo resultados muy diferentesA 5/

CD8avorece recortar programas tales como el seguro social, medicare,medicaid y subsidios a agricultores con el fin de reducir el déficit presupuestarioEC Los resultad os A a favo r 67M, opues tos ;; M, no op inaron55M. 6/ D8avorece recortar las autorizaciones fiscales del gobierno parareducir el déficit presupuestarioE Los resultadosA a favor ;5M, opuestos 6:M,no opinaron 59M. !l cuestionario puede ser muy breve Funas pocas preguntas,tomando cinco minutos o menos F o puede ser bastante e-tenso F requiriendouna hora o más de tiempo al participante. #omo es ineficiente identificar yacercarse a una muestra nacional grande para preguntar unos pocos 4temes deinformación, e-isten encuestas colectivas que combinan los intereses de variosclientes en una sola entrevista. !n estas encuestas, a los participantes se les pregu ntar á sobre una docena de pregun tas sobre un tema, una medi a docena sobre ot ro tema y as 4 sucesi vamente .

#omo los cambios en actitudes o comportamiento no pueden establecerseconfiablemente con una sola entrevista, algunas encuestas usan un diseBo de pane l, en el cu al los mismos par ti cipantes son entrevistados en dos ocas iones omás. Tales encuestas son usadas comnmente durante una campaBa electoral o para trazar la salud de una famil ia o su patrón de compras durante un per4 odode tiempo.

D2uién trabaja en las !ncuestasE

 !l trabajador de encuestas mas conocido por el pb lico es el entrev is tador quellama por teléfono, el que aparece en la puerta del hogar o el que detiene a per sonas en un cen tro com ercial.

Page 14: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 14/25

Tradicionalmente, las entrevistas para encuestas, aunque requierenocasionalmente largos d4as de trabajo en el campo, eran hechas principa lmente por personas emp leadas a ti em po parcia l. (or lo tanto est e ti pode empleo era particularmente adecuado para personas que no deseabanempleo a tiempo completo o que quer4an suplementar su ingreso regular.

#ambios en el mercado de trabajo y en el nivel de automatización de lasencuestas han comenzado a alterar este patrón Faumentando el nmero deencuestadores que buscan trabajar a tiempo completo. La e-periencia no esusualmente requerida para un empleo de entrevistador, aunque las destrezasbásicas en el uso de computadoras adquieren cada d4a más importancia.

 La mayor4a de las organi zaciones que hacen investigación proveen su propioadiestramiento para la labor del entrevistador. Los requisitos principales paraentrevistar están la habilidad para acercarse a personas e-traBas en personao por teléfono/, para !l trabajador de encuestas mejor conocido por el pblicoes el entrevistador pero hay muchos otros.

 (ersua di rles a par ti cipar y para recoger lo s datos necesari os sigui endo lasinstrucciones al pie de la letra.

 >enos vi sib le , pero de igual im portanc ia es el pe rsona l de la of ic ina, qu ienesFentre otras cosasF planifican la encuesta, seleccionan la muestra, supervisanlas entrevistas, procesan los datos recogidos, analizan los datos e informan los

hallazgos de la encuesta.

 !n la mayor 4a de la s organizac iones de inves tigac ión por encues tas, el per sona l gerencial habrá tom ado cursos graduados de mé todos de encues tas y poseen grados universitario s avanzados en es tad4s ticas, soc io log4a , sicol og 4a ,mercadeo, alguna materia af4n ó poseerán e-periencia equivalente.

 Los superv isores de nivel in termed io y los asoc iados de inves tigación frecuentemente tendrán tras fondos académ icos similares a los gerentes ohabrán avanzado desde las filas de los entrevistadores, oficinistas o

codificadores sobre la base de su competencia y e-periencia.D2ué sobre la confidencialidad e integridadE

 La con fidencia lidad de los da tos sum in is trados por lo s par tic ipant es es una preocupac ión pr imordia l de todas las organizac iones respetables que hacenencuestas. !n el $egociado del #enso de los !stados ?nidos, por ejemplo, losdatos recogidos están protegidos por ley T4tulo 57 del #ódigo Legal de

Page 15: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 15/25

 !s tados ?nidos/. !n #anadá, la Ley de !s tad4 st icas garantiza laconfidencialidad de los datos recogidos por 'tatistics #anadá, y otros pa4sestiene salvaguardas similares.

1arias organizaciones profesionales que tienen que ver con métodos de

encuestas tienen un código de ética como la &sociación !stad4stica &m er icana/ que es tablecen reglas para ma ntener la con fidenc ia lidad de lasrespuestas en encuestas. La pol4tica recomendada para que las organizacionesde encuestas salvaguarden la confidencialidad incluyeA

G?sar códigos numéricos para vincular al participante con su cuestionario y guardar la in fo rmación sobre el v4ncul o nom breFcódigo en un lugar aparte .

G$egarse a proveer los nombres y direcciones de los participantes en laencuesta a cualquier persona fuera de la organización de encuestas,incluyendo a sus clientes.

G+estruir cuestionarios e información que pueda servir para identificar los par ti cipantes

luego que sus respuestas se hayan entrado a la computadora.

Gmitir los nombres y direcciones de los participantes en la encuesta de losarchivos de computadora usados para análisis.

G(resentar tabulaciones estad4sticas usando categor4as amplias para que los par ti cipantes indiv iduales no puedan ser iden ti fi cados .

 La con fidencia lidad de los da tos sum in is trados por lo s par tic ipant es es una preocupac ión pr imordia l de todas las organizac iones de encuesta respet ab les.

D#uáles son nuestras preocupaciones potencialesE

 La cal idad de una encues ta es dete rm inada en gran medida por su propósi to y por la forma en que es conducida.

 La mayor4a de las indagaciones de te levis ión por ejemp lo , la s Cencues tasCusando el nmero telefónico NJJ/ o las CencuestasC en revista son altamente

 sos pechos as . !s tas y ot ras encues tas de opin ión autos eleccionadas Cself F selected op in ion pol ls A 'L ('/C pueden ll evar a co nc lusiones erróneas ya quelos participantes no han sido seleccionados cient4ficamente.

 Las encuest as deben ll evarse a cab o nicamente para ob tener in fo rmaciónestad4stica sobre algn tema. $o deben ser diseBadas para producir resultados prede te rm inados o com o un ar tif ic io para mercadeo o para act iv idades

Page 16: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 16/25

 similares. #ualquier per son a a qu ien se le soli ci te que responda a un aencuesta de opinión o que se preocupe por los resultados debe primero decidir si las preguntas que se hacen son justas.

tra violación importante de la integridad ocurre cuando lo que parece ser

una encuesta es efectivamente un veh4culo para estimular donaciones a algunacausa o para crear una lista de direcciones para mercadear productos.

#uestionario

 Los cuest ionar ios proporcionan una alt ernati va muy ti l para la ent revi sta3 siembargo, e-isten ciertas caracter4sticas que pueden ser apropiada en algunas situac iones e inapropiadas en ot ra. &l igua l que la ent revi stas, deben di seBarsecuidadosamente para una má-ima efectividad.

 )ecabac ión de datos med iante cues tionarios

 (ara lo s ana listas los cues tionar ios pueden ser la n ica forma posib le derelacionarse con un gran nmero de personas para conocer varios aspectos del  sis tema. #uando se ll evan a cabo largos estudios en varios departamen to , se puede dis tr ibui r los cuest ionarios a todas la s per sonas apropiadas pararecabar hechos en relación al sistema. !n mayor parte de los casos, el analistano verá a los que responde3 no obstante, también esto es una ventaja porqueaplican muchas entrevista ayuda a asegurar que el interpelado cuenta conmayor anonimato y puedan darse respuestas mas honesta y menos respuestas prehech as o es tereotipadas/. También la s pregun tas es tandarizadas pueden

 proporcionar da tos más con fiable.

'elección de formas para cuestionarios

 !l desarrollo y dis tr ibución de lo s cuestionarios3 por lo tanto , el ti em poinvertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente. También esimportante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación dehechos significativos.

 !- is ten do s fo rmas de cuestionar ios para recabar datosA cues tionarios abi er to s y cer rados , y se apli can dependiendo de si los ana listas conocen de antem anotodas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. #on frecuenci a se ut il izan am bas formas en lo s estudios de sis temas.

#uestionario &bierto

 &l igua l que las en trev is ta s, lo s cues tionar ios pueden ser abiert os y se apl icancuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y e-periencias

Page 17: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 17/25

 genera le s3 tamb ién son ti les al e-p lorar el problem a básico, por ej em plo , unanalista que utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación decrédito, es un medio.

 !l fo rm ato ab ie rto proporciona una amplia oportunidad para qu ienes

respondan escriba las razones de sus ideas. &lgunas personas sin embargo,encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por s4 mismas.

#uestionario #errado

 !l cu es tionario cer rado limita las respuestas pos ib les de l interrogado . (ormedio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar elmarco de referencia. !ste formato es el método para obtener información sobre

los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y fo rm a su opin ión so bre los aspec tos im por tantes.

 La @'!)1&#%O $ 

tra técnica til para el analista en su progreso de investigación, consiste enobservar a las personas cuando efectan su trabajo. #omo técnica deinvestigación, la observación tiene amplia aceptación cient4fica. Los soc ió logos , sicólogos e ingeni eros indus tr ia le s uti li zan e- tensamente éstatécnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y

como miembros de la organización. !l propósito de la organización esmltipleA permite al analista determinar que se está haciendo, como se estáhaciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde sehace y por que se hace.

CP1er es creerQ bservar las operaciones la proporciona el analista hechos queno podr4a obtener de otra forma.

Tipos de bservación

 !l anal is ta de sis temas puede obser var de tres maneras básicas . (r imero,

 puede observar a una persona o ac ti tud sin que el obs ervado se dé cuenta y suinteracción por aparte del propio analista. 2uizá esta alternativa tenga pocaimportancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi imposiblereunir las condiciones necesarias. 'egundo, el analista puede observar unaoperación sin intervenir para nada, pero estando la persona observadaenteramente consciente de la observación. (or ltimo, puede observar y a lavez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede

Page 18: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 18/25

consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea espec4fica, pedir unae-plicación, etc.

 (reparación para la observación

5.+eterminar y definir aquella que va a observarse.6.!stimular el tiempo necesario de observación.7.btener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.9.!-plicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y lasrazones para ello.#onducción de la observación

5.8amiliarizarse con los componentes f4sicos del área inmediata deobservación.6.>ientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.

7.&notar lo que se observa lo más espec4ficamente posible, evitando las genera lidades y las descr ipci ones vagas .9.'i se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenersede hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.:.bservar las reglas de cortes4a y s eguridad.'ecuela de la observación

5.+ocumentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.6.)evisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el

 supervi sar inmediato y posib lemente otro de sis temas.

 +iagr am a de 8lu jo

 !s una representación pic tórica de lo s pas os en proces o. Rti l para de terminarcómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. !l resultado puede ser un produc to , un ser vicio , in formación o una comb inac ión de lo s tres . &l e-aminar cómo los dif erente s pasos es un proceso se relaci onan en tre s4, se puede descubr ir con frecuencia las fuen tes de problemas potencia les . Losdiagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el

 fl ujo de ma teria les has ta los pasos para hacer la ven ta u of recer un producto .#on frecuencia este nivel de detalle no es necesario, pero cuando se necesita,el equipo completo de trabajo más pequeBos pueden agregar niveles segn seanecesario durante el proyecto.

D#uándo se utiliza un +iagrama +e 8lujoE

Page 19: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 19/25

#uando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. !s te es fuer zo con frecuencia reve la problemas po tenc ia les ta les como cue llosde botella en el sistema, pasos innecesarios y c4rculos de duplicación detrabajo.

 &lgunos apl icaciones com unes sonA

 +ef in ic ión de (royectosAG%dentificar oportunidades de cambios en el proceso.G+esarrollar estimados de costos de mala calidad.G%dentificar organizaciones que deben estar representadas en el equipo.G+esarrollar una base comn de conocimiento para los nuevos miembros delequipo.G%nvolucrar a trabajadores en los esfuerzos de resolución de problemas parareducir las resistencias futura al cambio.

 %den ti fi cac ión de las causas pr incipalesA

G+esarrollar planes para reunir datos.G0enerar teor4as sobre las causas principales.G+iscutir las formas de estratificar los datos para el análisis para identificarlas causas principales.G!-aminar el tiempo requerido para las diferentes v4as del proceso.

 +iseBo de so luciones

G+escribir los cambios potenciales en el proceso y sus efectos potenciales.

G%dentificar las organizaciones que será afectadas por los cambios propuesto.

 &p li caciones de soluciones A

G!-plicar otros el proceso actual y la solución propuesta.

G'uperar la resistencia al cambio demostrando cómo los cambios propuestos simpli fi carán el proceso.

#ontrol retener las 0anancias/A

G)evisar y establecer controles y monotor4as al proceso.

Page 20: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 20/25

G&uditar el proceso periódicamente para asegurar que están siguiendo losnuevos procedimientos.

G!ntrenar a nuevos empleados.

D#ómo se ?tilizaE

 La me todolog4a para prepara un +iagrama de 8lu jo es3

5.()(O'%TA analizar como se pretende utilizar el +iagrama de 8lujo. !-hib ir es ta hoja en el pared y consultarla en cua lquier momen to paraverificar que se +iagrama de 8lujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende.

6.+!T!)>%$&) !L $%1!L +! +!T&LL! )!2?!)%+.

7.+!8%$%) L' L%>%T!'A después de establecer los l4mites del proceso,enumerar los resultados y los clientes en el e-tremo derecho del diagrama.

9.?T%L%S&) '>@L' &()(%&+'A utilizando los s4mbolos apropiados para el +iagram a de 8lujo , presen tar las respuestas como los primeros pasosen el diagrama.

:.*&#!) ()!0?$T&'A para cada input, haga preguntas comoA

GD2uién recibe el inputE

GD2ué es lo primero que se hace con el inputE

5.+#?>!$T&)A cada paso en la secuencia, empezando con el primer óltimo/ paso. (ara cada paso, hacer preguntas comoA

GD2ué produce este pasoE

GD2uién recibe este resultadoE

GD2ué pasa despuésE

GD&lguno de los pasos requiere de inputs que actualmente no se muestranE

5.#>(L!T&)A continuar la construcción del +iagrama de 8lujo hasta que seconecte todos los resultados outputs/ definidos en el e-tremo derecho del

Page 21: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 21/25

diagrama. 'i se encuentra un segmento del proceso que es e-traBa para todosen el salón, se deberá tomar nota y continuar haciendo el diagrama.

6.)!1%'%O$A (reguntarA

GDTodos los flujos de información encajan en los inputs y outputs del procesoE

GD!l +iagrama muestra la naturaleza serial y paralela de los pasosE

GD!l +iagrama capta de forma e-acta lo que realmente ocurrió, a diferencia dela forma cómo se piensa que las cosas deber4as pasar o como fueron diseBadasoriginalmenteE

5.+!T!)>%$&) ()T?$%+&+!' 

 $o ta A !l +iagrama de flujo final deberá ac tuar com o un regis tro de cóm o el proceso act ua l realmente opera. %nd icar la fecha.

 &unque hay li teralm en te docenas de s4mbolos espec ia li zadas ut il izados parahacer +iagrama de 8lujos, se utiliza con más frecuencia los siguientesA

 (ara ver el gráfico seleccione la opción C+escargarC

 Las Cl 4neas de flujo sC so n ut il izad as para represen tar el progreso de lo s pas osen la secuencia. La punta de la fecha indica la dirección del flujo del proceso.

tros dos s4mbolos que no son utilizados tan comnmente y que pueden sertiles sonA

 !l C' 4m bolo del documentoC representa la in formac ión escrita pertinente al proceso.

 !l C'4mbolo de la @ase de +atosC representa información almacenadaelectrónicamente con respecto al proceso

#onsejos para la construcción K %nterpretaciónA

'i un +iagrama de 8lujo se construye de forma apropiada y refleja el procesode la forma que realmente opera, todos los miembros del equipo poseerán un

conocimiento comn, e-acto del funcionamiento del proceso. &dicionalmente,el equipo no necesita invertir el tiempo y la energ4a en observar el proceso f4 sicam en te cada vez que se qu iera iden ti ficar problemas para trabajar,discutir teor4as sobre las causas principales, e-aminar el impacto de las soluciones propuestas o discu ti r las formas para man tener la s mejoras .

Page 22: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 22/25

 Los +iagramas de 8lu jo pueden ayud ar a un equipo en su tarea de diagnós tico para logr ar mej oras. ?n o de sus usos es el de ayudar a un equipo a generarteor4as sobre las posibles causas principales de un problema. !l +iagrama de 8lujo se dibuja en una pared de la sala de reun iones. !l equipo que inves tigaun problema redacta una descripción del problema en un pedazo pequeBo del

 pape l y lo pega en el +iagramas de 8l ujo en el punto, en el proceso do nde el problema se ha de tectado. !l equipo luego discu te cada uno de lo s pasos en el proceso antes del punto donde el problema se ha detectado, y produce teor4as sobre la s cosas que podr4an sa li r mal en el paso del proceso de forma sis temát ica a medida que producen teor 4as sobre la s pos ib les causas principa les de l problem a.

tro uso de un +iagramas de 8lujo es el de ayudar a un equipo a identificar

las formas apropiadas para separar los datos para su análisis. (or ejemplo,considérese el problema de analizar los tiempos de reparación. ?na rápidarevisión del +iagramas de 8lujo puede sugerir un nmero de grupos posiblesque pueden e-plicar el tiempo que se necesita para hacer reparación.

 )e lación con otras herramientasA

 Los +iagramas de 8lu jo de procesos gener alment e se relacionan conA

G>apa de )elaciones

G>apa de (roceso %nterfuncional #rossF8uncional/ +iccionar io de datos

 Los diccionarios de dat os son el segundo componen te del an ál is is del flujo dedatos. !n s4 mismos los diagramas de flujo de datos no describen por completoel objeto de la investigación. !l diccionario de datos proporciona informaciónadicional sobre el sistema. !sta sección analiza que es un diccionario dedatos, por qué se necesita en el análisis de flujo de datos y como desarrollarlo.'e utilizará el ejemplo del sistema de contabilidad para describir losdiccionarios de datos.

?n diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en elconjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Loselementos principales en un sistema, estudiados en las secciones anteriores, son el fl ujo de datos , el almacenamient o de datos y los procesos. !ldiccionario de datos almacena detalles y descripciones de estos elementos.

Page 23: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 23/25

'i los analistas desean conocer cuántos caracteres hay en un dato, con quéotros nombres se le conoce en el sistema, o en donde se utilizan dentro del sis tema deben ser capaces de encontrar las respu es ta en un diccionar io dedatos desarrollado apropiadamente.

 !l diccionario de dato se desarrol la durante el análisis de flujo de da tos yayuda el analista involucrado en la determinación de los requerimientos de sis temas . 'in em bargo, com o se ver á más ade lante , también el contenido deldiccionario de datos se utiliza durante el diseBo del sistema.

 !n in formát ica, base de datos acerca de la te rminolog4a que se uti li zar á en un sis tema de in formación. (ara com prender me jor el signif icado de undiccionario de datos, puede considerarse su contenido como Cdatos acerca delos datosC3 es decir, descripciones de todos los demás objetos archivos, programas , in formes, sinón imos .. ./ e- is ten te s en el si stema. ?n diccionario de

datos almacena la totalidad de los diversos esquemas y especificaciones dearchivos, as4 como sus ubicaciones. 'i es completo incluye tambiéninformación acerca de qué programas utilizan qué datos, y qué usuarios estáninteresados en unos u otros informes. (or lo general, el diccionario de datosestá integrado en el sistema de información que describe.

 +escr ipción de los +a tos en el +iccionario

#ada entrada en el diccionario de dato consiste en un conjunto de detalles quedescriben los datos utilizados o producidos en el sistema. #ada articulo seidentifica por un nombre de dato, descripción, sinónimo y longitud de campo ytiene valores espec4ficos que se permiten para éste en el sistema estudiado.

 $ombre de los +a tos

 (ara dis tinguir un da to de otro, lo s analista le s asigna nombre signif ica ti vosque se utilizan para tener una referencia de cada elemento a través del procesototal de desarrollo de sistemas. (or lo tanto, debe tenerse cuidado para seleccionar, en forma signi fi ca ti va y en tendible , los nombres de los datos, porejemplo la fecha de factura es más significativa si se llama 8!#*& 8&#T?)&que si se le conoce como &@#UUU.

 +escr ipción de los +a tos

 !s tablece brevem en te lo que represen ta el da to en el si stema3 por ej em plo , ladescripción para 8!#*&F+!F8&#T?)& indica que es la fecha en la cual seestá preparando la misma para distinguirla de la fecha en la que se envió porcorreo o se recibió.

Page 24: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 24/25

 Las descr ipciones de datos se deben escr ib ir suponiendo que a gen te que lo slea no conoce nada en relación del sistema. +eben evitarse termino especialeso argot, todas las palabras deben se entendible para el lector 

 &l ias

#on frecuencia el mismo dato puede conocerse con diferentes nombres,dependiendo de quién lo utilice. !l uso de los alias deben evitar confusión. ?ndiccionario de dato significativo incluirá todos los alias.

 Long itud de cam po

#uando las caracter4sticas del diseBo del sistema se ejecuten más tarde en el proceso de desarrollo de los si stemas, será impor tante conocer la cant idad deespacio que necesita para cada dato.

1alores de los datos !n algunos proces o solo se perm iten va lores de dat os espec 4f icos. (or ej emp lo ,en muchas compaB4as con frecuencia los nmeros de orden de compra se proporcionan con un pref ijo de una let ra para indicar el departamento de lorigen.

 )egis tro de la s des cr ipciones de da tos

 +adas que las descripciones se uti li zarán en forma repeti tiva a través de unainformación y después, durante el diseBo, se sugiere un formato fácil para

utilizar que simplifique el registro y los detalles de consulta cuando senecesiten.

#$#L?'%O$ 

 La )ecolección de +a tos, consi st e en la recopilación de in fo rm aci ón 3 se ll evaa cabo por medio

de entrevistas, cuestionarios y observación3 donde el analista obtiene ydesarrolla los sistemas de información logrando sus metas y objetivos.

 !l anal is ta deb e de demostrar y des arrollar las des trezas de sus conocimient osmanifestando su honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control,comunicación, comprensión y cortes4a para lograr la bsqueda de informacióna través de las herramientas antes mencionada.

 La ent revi sta , se lleva a cabo en todos lo s niveles de operación desde el (res idente o el Hef e de peraciones .

Page 25: Trabajo

7/17/2019 Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-568e683053a1d 25/25

?tilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta loscasuales.

 !l cu es tionario , es otra de las utensil io s que usa el anal ista con el fi n delograr un consenso, siendo un canal de comunicación poco limitado, el

analista debe determinar lo que desea saber, estructurar preguntas que puedendar las respuestas y formular el cuestionario.

 La observación, se emp lea para ve rif icar los resu ltados de una ent revi sta ytiene una aceptación cient4fica.

 !l diagrama de flujo , es el proceso para plantear un problema y deter minar unresultado en una empresa.

 !l diccionario de datos, se aplica para la e-aminación de los diagramas de flujos de da tos y a su ve z regi stra detall es adic ionales den tro del flujo de un

 sis tema.