trabajo

14
DISTRIBUCION idir si es necesario convertir los datos no agrupados, en datos agrupados d extensos no son faciles de entender, asi que se debe agrupar en una ta Distribucion de Frecuencia y la unica intencion de quema o tabla completa de una districubion de frecuencia es el sigui Intervalo o clase Limite inferior Limite superior Marca de clase CONTEO O FRECUENCIA % Donde: Intervalo o clase: es cada uno de los grupos o categorias en que pueden cl Limite inferior o superior: son los extremos de cada intervalo. Marca de clase: es el promedio o el punto medio entre los limites de cada Conteo: consiste en acomodar cada dato en la clase o en el intervalo que c Frecuencia (f): es el numero de datos que pertenecen a cada clse o interva % : Es la proporcion que representan los datos en cada clase con respecto Frecuencia acujulada (F): es la suma de las frecuencias igual o menores a : representa la suma de todos los valores obtenidos . GRAFICAS: Una grafica es el espejo donde se refleja una parte de la informacion que Hay varios tipos de graficas, cada una relciona la informacion de dos colu la grafica de barras, histogramas, poligonos de frencias, ojivas y grafica 1. En la grafica de barras relaciona cada intervalo de clase con su frecue el titulo : Distribucion de frecuencias. Eje X Intervalos o clase. Eje Y F 2. Histogramas : Son graficas de barras a traves de columnas continuas mue recuencia. Son graficas que se forman por laslineas que unenlos puntos que 4. Ojiva: muestran los puntos de union de liimite superior de cada clase c a circular o de pastel: Exponen mediante un circulo dividido la porcion% q

Upload: aldo-f-ca

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trab

TRANSCRIPT

TEORIADISTRIBUCION DE FRECUENCIASDecidir si es necesario convertir los datos no agrupados, en datos agrupados depende exclusivamente de la cantidad de datos que debemos analizar. Los listadosextensos no son faciles de entender, asi que se debe agrupar en una tabla facil de interpreptar. Al resultado de esta agrupacion se le llama:Distribucion de Frecuencia y la unica intencion de realizarlas es informar sobre un tema en particular.El esquema o tabla completa de una districubion de frecuencia es el siguiente:Intervalo o claseLimite inferiorLimite superiorMarca de claseCONTEO O FRECUENCIA%Frecuencia acumuladaDonde:Intervalo o clase: es cada uno de los grupos o categorias en que pueden clasificarse los datos.Limite inferior o superior: son los extremos de cada intervalo.Marca de clase: es el promedio o el punto medio entre los limites de cada intervalo.Conteo: consiste en acomodar cada dato en la clase o en el intervalo que contiene su valor.Frecuencia (f): es el numero de datos que pertenecen a cada clse o intervalo.% : Es la proporcion que representan los datos en cada clase con respecto al total de datos.Frecuencia acujulada (F): es la suma de las frecuencias igual o menores a las que se trata. : representa la suma de todos los valores obtenidos .GRAFICAS:Una grafica es el espejo donde se refleja una parte de la informacion que contiene la distribucion de frecuencias.Hay varios tipos de graficas, cada una relciona la informacion de dos columnas de la distribucion de frencuencias,la grafica de barras, histogramas, poligonos de frencias, ojivas y graficas de pastel o circular.1. En la grafica de barras relaciona cada intervalo de clase con su frecuencia mediane barras o columas siendoel titulo : Distribucion de frecuencias. Eje X Intervalos o clase. Eje Y Frecuencias.2. Histogramas : Son graficas de barras a traves de columnas continuas muestran la relacion de las clases con las frecuencias.3. Poligono de frecuencia. Son graficas que se forman por laslineas que unenlos puntos que relacionan cada marca de clase con su frecuencia.4. Ojiva: muestran los puntos de union de liimite superior de cada clase con la frecuencia acumulada.5. Grafica circular o de pastel: Exponen mediante un circulo dividido la porcion% que cada marca de clase representa el total.

CALCULOSANALIZA EL SIGUIENTE EJEMPLO: LA SIGUIENTE TABLA MUESTRA EL SUELDO DIARIO DE 80 PERSONAS QUE LABORAN EN UNA EMPRESA EMBOTELLADORA.8277951201401131051007694981041059670801001001301109710010015012074721328511011011260114901108810012590961008512510011099134108701129210056921149015082651309065114941451009665949570896094987015085110MENOR SUELDO :56MEDIA ARITMETICA98.5MAYOR SUELDO:150MODA100DIFERENCIA:94LIMITE INFERIOR :55MEDIANA98.5LIMITE SUPERIOR:151DESVIACION MEDIA16.1775DIFERENCIA:96DESVIACION ESTANDAR21.3942749351NO. INTERVALOS :8RANGO94Intervalo o claseLimite inferiorLimite superiorMarca de claseCONTEO O FRECUENCIA%Frecuencia acumuladaMEDIA ARITMETICA556761667.563666779738810145847991851212152610209110397252531.255124251031151091616206717441151271214457148412713913344575532139151145556.25807258080100788098.5

CALCULO-GRAFICAINTERVALOSFRECUENCIA55 a 670667 a 790879 a 9101291 a 103025103 a 115016115 a 12704127 a 13904139 a 15105INTERVALOSFRECUENCIA1628312425516647485Limite inferiorLimite superiorMarca de claseCONTEO O FRECUENCIA556761667797387991851291103972510311510916115127121412713913341391511455LIMITE SUPERIORFRECUENCIA ACUMULADA674791491261035111567127711397515180

GRAFICA-BARRAS155 a 67667 a 79879 a 911291 a 10325103 a 11516115 a 1274127 a 1394139 a 1515

INTERVALOSEMPLEADOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

GRAFICA-BARRAS255 a 67667 a 79879 a 911291 a 10325103 a 11516115 a 1274127 a 1394139 a 1515

INTERVALOS DE CLASEFRECUENCIADISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

TAREACALCULA LA MODA, MEDIANA, MEDIA ARITMETICA, RANGO, DESVIACION MEDIA Y DESVIACION ESTANDAR DE LOS SIGUIENTES DATOS:DATOSMODAMEDIAMEDIA ARITMETICARANGODESVIACION MEDIADESVIACION ESTANDARFUNCIONES EXCEL1ESPAOLINGLES1412PROMEDIOAVERAGE2MODAMODE12MEDIANAMEDIAN11DESV.MEDIAAVEDEVDESVPROM12DESV.ESTASTDEVPDESVESTPDATOSMODAMEDIAMEDIA ARITMETICARANGODESVIACION MEDIADESVIACION ESTANDAR1012851010151217DATOSMODAMEDIAMEDIA ARITMETICARANGODESVIACION MEDIADESVIACION ESTANDAR12421810108164124DATOSMODAMEDIAMEDIA ARITMETICARANGODESVIACION MEDIADESVIACION ESTANDAR10877997910899

HISTOGRAMA68122516445

55-6767-7979-9191-103103-115115-127127-139139-151INTERVALOSFRECUENCIAHISTOGRAMA

POLIGONO DE FRECUENCIA68122516445

MARCA DE CLASEFRECUENCIAPOLIGONO DE FRECUENCIA

OJIVA414265167717580

LIMITES SUPERIORESFRECUENCIASOJIVAS