trabajo

24

Upload: isaiasefraintrujilloisarra

Post on 04-Nov-2015

265 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dfv

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Se ha determinado que la duracin promedio para concluir los estudios de la carrera profesional de derecho en cierta universidad estatal, es de 14 semestres y con desviacin estndar igual a 8 semestres, as mismo la duracin de los estudios tiene distribucin normal de probabilidad. En el proceso de autoevaluacin de esta carrera profesional se ha elegido una muestra aleatoria de 40 egresados del periodo 2004-2007, siendo los semestres que han realizado para concluir sus estudios:

Una muestra21 16 16 19 13 15 19 14 19 20 16 19 20 16 19 13 16 12 14 15 13 16 12 15 16 16 17 15 14 16 16 18 17 19 18 19 17 18 16 19

El equipo evaluador considera que por diversos factores que la duracin promedio de los estudios se ha incrementado. La muestra aleatoria apoya este supuesto? Asumir que la muestra tiene comportamiento normal de probabilidad.

Una muestraUna muestraUna muestraUna muestra

Una muestraEnfermeras especialistas en salud pblica, realizan una investigacin a fin de contribuir a generar estrategias de solucin a la problemtica de salud sexual y reproductiva de los(as) adolescentes en edad escolar, el estudio se realiz para evaluar el impacto de una intervencin educativa encaminada mejorar sus conocimientos sobre educacin sexual. La primera etapa del estudio se realiz durante 3 meses y con una muestra de 20 adolescentes escolares de ambos sexos. Antes de la intervencin empleando una prueba vlida y confiable. Dado los siguientes resultados:

Dos muestras dependientesAlumno12345678910Antes21121118201520182316Despus27171623242124192319Alumno11121314151617181920Antes18181420171414182117Despus24201927221821262823Dos muestras dependientesLa intervencin educativa mejora los conocimientos sobre educacin sexual, en esta poblacin? Solucin

X: Puntaje de la prueba que mide el nivel de conocimientos sobre educacin sexual en adolescentes escolares. Esta variable se mide en dos ocasiones a la muestra de 20 alumnos. 1: Antes de la intervencin educativa. 2: Despus de la intervencin educativa.

Para cada par de mediciones se calcula la diferencia de los puntajes, y se muestra en la siguiente tabla: Dos muestras dependientesAlumnoAntesDespusmuestra12127-621217-531116-541823-552024-461521-672024-481819-1923230101619-3111824-6121820-2131419-5142027-7151722-5161418-4171421-7181826-8192128-7201723-6Total -96Dos muestras dependientes

Se realiza un estudio para mejorarla enseanza del curso estadstica inferencial en alumnos de pregrado, del tercer ciclo de estudios, para tal efecto se realiza un estudio basal en muestras aleatorias de alumnos de este ciclo de estudios de las EAP de Gentica y Biotecnologa y de la EAP Sociologa, al final del curso y se les pide que interpreten la estimacin de la media poblacional mediante intervalo de confianza, entre otras preguntas. Los resultados son:

Ejemplo 4.16Existen diferencias entre las proporciones poblacionales de interpretacin correcta del intervalo de confianza para la media poblacional, entre los alumnos de estas Escuelas?

Solucin X: Interpretacin del intervalo de confianza para una media poblacional. Correcto (Categora de inters para el estudio) Incorrecto Se trata de dos poblaciones:

12. El valor de la estadstica Z = 0,6761, no es mayor de 1,96; por tanto al 5% de nivel de significacin se rechaza la hiptesis nula, esto es, ante la evidencia de las muestras aleatorias, hay razones para asumir que el porcentaje poblacional de alumnos que interpretan correctamente un intervalo de confianza para la media poblacional son iguales para las dos escuelas profesionales.