trabajo

50
“Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco” “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, REGIÓN PASCO” PERFIL DE PROYECTO JUNIO 2014 PERFIL DE

Upload: alfredodijordiespinozapacahuala

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

work

TRANSCRIPT

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

Mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable e instalacin del sistema de alcantarillado del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrin, regin Pasco

Mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable e instalacin del sistema de alcantarillado del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrin, regin Pasco

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I.

ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes

1.2 Nombre del proyecto

1.3 Localizacin

1.4 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto

1.5 Participacin de los beneficiarios y entidades comprometidas

1.6 Marco Legal de referencia

CAPITULO II.IDENTIFICACION

1.1 Diagnstico de la Situacin Actual

1.2 Definicin del Problema Central y sus Causas

1.3 Objetivos del Proyecto

1.4 Alternativa de solucin

CAPITULO III.FORMULACION Y EVALUACION

2.1 Definicin del Horizonte de Evaluacin del Proyecto

2.2 Anlisis de la Demanda

2.3 Anlisis de la Oferta

2.4 Anlisis de la Oferta

2.5 Anlisis Tcnico de la Alternativas de Solucin

2.6 Costos

2.7 Evaluacin Social

2.8 Anlisis de Sensibilidad

2.9 Anlisis de Sostenibilidad

2.10 Impacto Ambiental

2.11 Seleccin de la Alternativa

2.12 Plan de Implementacin

2.13 Organizacin y Gestin

2.14 Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada

CAPITULO IV.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

1. Informacin Recopilada

2. Panel Fotogrfico

3. Informe de Encuesta Socioeconmica

4. Informe de Levantamiento Topogrfico

5. Informe de Suelos6. EIA7. Informe de Vulnerabilidad y Anlisis de Riesgos

8. Informe de Disponibilidad de Terreno

9. Memoria de Calculo

10. Presupuestos y Costos

11. Planos

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

Los pobladores del distrito de Yanahuanca, a travs de sus dirigentes, manifiestan la necesidad de realizar el mejoramiento del sistema actual de agua potable e instalacin del sistema alcantarillado, razn por la cual, vienen solicitando a las autoridades respectivas del distrito de Yanahuanca y de la Provincia Daniel Alcides Carrin, realizar las acciones necesarias y pertinentes, a fin de brindar a la poblacin un adecuado servicio de agua potable y saneamiento.

De esta manera, la Municipalidad Distrital de Yanahuanca elabora el presente estudio a nivel de perfil de proyecto, con el fin de evaluar y realizar el mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable e instalacin del sistema de alcantarillado del distrito de Yanahuanca.Cabe mencionar que el presente estudio est enmarcado dentro de los lineamientos de poltica funcional del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), normado por la Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Para el desarrollo del presente estudio se tendr en cuenta la siguiente informacin:

Informacin recopilada de la Municipalidad Distrital de Yanahuanca, as como de las instituciones pblicas existentes en la localidad (Postas de Salud, Centros Educativos, etc.) Informacin recogida de las visitas tcnicas realizadas a la localidad, recopilando informacin a travs de encuestas.

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable e instalacin del sistema de alcantarillado del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrin, regin Pasco.1.3. UBICACIN DEL PROYECTO

1.3.1 Ubicacin

Departamento/Regin: PascoProvincia

: Daniel Alcides CarrinDistrito

: YanahuancaAltitud

: 3166 m.s.n.m.

Grafica N1 Ubicacin Geogrfica del Proyecto

Mapa del Per

Regin Pasco

Provincia de Daniel Alcides Carrin

Ubicacin del distrito de Yanahuanca

1.3.1 Lmite del distritoEl distrito de Yanahuanca limita:

Por el Norte: con las provincias de Lauricocha y Ambo (Hunuco). Por el Sur : con el Distrito de Simn Bolvar (Pasco). Por el Este : con la Provincia de Ambo (Hunuco), Distritos de Pallanchacra y San Francisco de Ass de Yarusyacan, Provincia de Pasco (Departamento de Pasco). Por el Oeste: con la Provincia de Oyn (Departamento de Lima).1.3.2 Condiciones Climatolgicas

TemperaturaSu temperatura oscila entre 6 y 23 , segn las estaciones: invierno y verano.1.3.3 Servicios Pblicos

SaludLa poblacin se atiende en el Centro de Salud de Yanahuanca. De acuerdo a la informacin proporcionada por esta institucin, se presenta las principales causas de morbilidad en el cuadro adjunto.Diez Primeras Causas de Morbilidad General 2010EnfermedadN de casos

1Enfermedades del sistema respiratorio 85371

2Enfermedades del sistema digestivo 28895

3Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 28895

4Enfermedades del sistema genitourinario 9859

5Enfermedades de la piel y del tejido subcutneo 8398

6Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 7195

7Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas 7121

8Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 5692

9Enfermedades endocrinas, nutricionales y metablicas 4353

10Embarazo, parto y puerperio 3403

Otras enfermedades 9637

FUENTE: Direccin de Estadstica e Informtica Red de Salud Pasco.EducacinEn la localidad de Yanahuanca, se cuenta con tres instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario.Instituciones Educativas

FUENTE: ESCALE-Unidad de Estadstica Educativa-Ministerio de Educacin Ao 2012Energa ElctricaSe cuenta con el servicio de energa elctrica durante las 24 horas del da y es suministrada por el Consorcio Distriluz. El costo del servicio mensual por vivienda es de acuerdo al consumo medido y flucta de S/. 15.00 a S/.30.00 nuevos soles por usuarios.1.4. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

Unidad formuladora del proyecto de inversin pblica

Nombre

: Municipalidad Provincial Daniel Alcides CarrinSector

: Gobiernos LocalesPersona Responsable de

Formular el PIP

: Ing. Fernando David, Benito CalixtoPersona Responsable de la U.F.: Ing. Shirley, Vilcaaupa AstoCargo

: Gerencia de Estudios y Obras

Direccin

: Jirn Jorge Chvez S/NTelfono

: 963523094

Unidad ejecutora recomendada del proyecto

Nombre

: Municipalidad Distrital de YanahuancaSector

: Gobiernos LocalesPersona Responsable

: Ing. Alfredo Di Jordi, Espinoza PacahualaDireccin

: Pza. de Armas S/N - Yanahuanca

Telfono

: 017113215

1.5. PARTICIPACION DE BENEFICIARIOS Y ENTIDADES COMPROMETIDASTeniendo como sustento las gestiones desarrolladas por las actuales autoridades del Gobierno Regional, Gobierno Local (Municipalidad Distrital de Yanahuanca) desde el inicio de su gestin, que incluye la etapa de identificacin, priorizacin y elaboracin del perfil de proyecto, se asegura que las autoridades municipales estn directamente involucradas en los trabajos en forma activa.

La realizacin del proyecto se va a lograr con la participacin de los representantes y autoridades del lugar, as como, de los mismos beneficiarios del proyecto, quienes tienen el inters en participar y colaborar en todas las fases del ciclo del proyecto. Este inters y entusiasmo en la participacin de la poblacin garantiza la sostenibilidad del proyecto.

Gobierno Regional de PascoA travs de la DIRESA Pasco, monitorear la prestacin de los servicios de agua y saneamiento en el Distrito de Yanahuanca, encargndose de velar por los indicadores de salud de la poblacin objetivo, reportando la aparicin o incremento de enfermedades de carcter hdrico en la poblacin. As mismo, ser el ente que reporte las mejoras en la calidad de vida de la poblacin, una vez puesto en funcionamiento el sistema proyectado.Municipalidad Provincial Daniel Alcides CarrinLa Municipalidad Distrital con capacidad tcnica y logstica ser la responsable de la formulacin y evaluacin del proyecto a nivel de pre inversin. La participacin de la Municipalidad se manifiesta en el apoyo a los procedimientos para el saneamiento fsico - legal de la zona donde se ha de ejecutar las obras de saneamiento.

Poblacin

La participacin y compromiso de la poblacin con la municipalidad se da, en primera instancia, facilitando informacin durante la etapa de pre inversin (a travs de las encuestas) y durante la etapa de ejecucin, brindando las condiciones para que las obras se ejecuten sin contratiempos.

Cabe sealar, que la poblacin beneficiaria, participar a travs de aportes de mano de obra no calificada y recopilacin de datos durante el ciclo del proyecto. Adems, asumirn el pago mensual de la cuota familiar que cubra los gastos de operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento.

Matriz de InvolucradosGrupo InvolucradoProblemas PercibidosInteresesEstrategia para resolver el problema

Poblacin: Un total de 6500 habitantes al presente ao (2014) existen en el distrito de YanahuancaAltos ndices de morbilidad debido a la carencia de servicios de agua potable y alcantarillado, propicia malestar a la poblacin en forma directa, deteriorando sus condiciones de vida.Necesidad de contar con un adecuado servicio de agua potable y saneamiento, y as mejorar las condiciones de vida de la poblacin.Apoyarn manifestando sus necesidades, demandas y problemas. Tambin facilitarn informacin propia de la zona, colaborando con la solucin al problema.

Municipalidad Distrital de Yanahuanca, Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrin y Gobierno Regional de PascoConstantes reclamos de la poblacin para contar con saneamiento bsico y vigilancia de la contaminacin ambiental.Contar con poblacin y habilitaciones urbanas con saneamiento bsico; mejorando las condiciones de vida de su comunidad.Facilitarn los trmites de saneamiento fsico legal que se requiera.

Facilitarn informacin del saneamiento fsico legal de las habilitaciones.

Facilitar informacin sobre los servicios existentes en la localidad.

Centro de Salud de Yanahuanca

Incremento en las atenciones de las enfermedades diarreicas y parasitarias.Poblacin que cuenta con saneamiento bsico, que permita mejorar las condiciones de salud en la zona.Deber realizar la supervisin de la calidad del agua suministrada a la poblacin, mediante el monitoreo de los indicadores

de calidad del agua, as como de los indicadores de salud de la poblacin objetivo.

FUENTE: Elaboracin Propia1.6. MARCO LEGAL DE REFERENCIA

El presente proyecto est enmarcado dentro de los lineamientos de poltica funcional del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), normada por la Ley N 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, de fecha 28/06/2000; el Decreto Supremo N 1572002EF: Reglamento del SNIP, de fecha 04/10/ 2002; la Directiva 0042002EF/68.01: Directiva General del SNIP, aprobada por R. D. N 0122002EF/68.01, de fecha 22/11/2002 y anexos, Directiva N 001-2011-EF/68.01.Asimismo el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los Lineamientos de Poltica del Sub Sector Saneamiento, orientado a: i) incrementar la cobertura del servicio de agua potable con conexiones domiciliarias, ii) contribuir en la instalacin del sistema de alcantarillado, conexiones domiciliarias, tratamiento de aguas servidas y disposicin de excretas.

El proyecto est orientado a mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito de Yanahuanca y de esta manera impulsar el desarrollo de la zona.Conociendo la realidad en cuanto al sistema actual de agua potable y alcantarillado en el rea de influencia del proyecto, as como los niveles de organizacin de su poblacin, la Municipalidad Distrital de Yanahuanca, considera prioritario la ejecucin del Proyecto Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e instalacin del sistema de Alcantarillado del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrin, Regin Pasco.CAPITULO II

IDENTIFICACION

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

2.1.1 Caractersticas de la Poblacin2.1.1.1PoblacinSegn los dos ltimos Censos Nacionales de 1993 y 2007 del Instituto Nacional de Estadstica INEI, en el distrito de Yanahuanca la poblacin fue:Poblacin del Distrito de CacraAosPoblacin Total

19934726

20075393

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda Aos 1993 y 2007Segn los resultados del ltimo censo, la poblacin de la localidad de Yanahuanca es bastante joven, puesto que, el 54.75% de los pobladores son menores de 29 aos, el 15.08% tienen entre 30 a 44 aos, el 17.32% tienen entre 45 a 65 aos y el 12.85% de la poblacin tiene ms de 65 aos.Poblacin por Sexo, segn EdadEdadTotal (%)Sexo

Hombre (%)Mujer (%)

Total100.00100.00100.00

De 0 a 29 aos54.7554.2655.29

De 30 a 44 aos15.0812.7717.65

De 45 a 65 aos17.3223.4010.59

De 65 a 99 aos12.859.5716.47

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda Aos 1993 y 2007En relacin a los niveles de educacin de la poblacin, los resultados del ltimo censo arroja que el 37.93% de los pobladores tienen educacin secundaria y el 42.53% tienen nivel primario. Asimismo, el 3.61% de la poblacin tiene educacin superior universitaria completa, mientras que el 7.23% no tiene nivel de instruccin.

Poblacin por Sexo, segn Nivel de InstruccinEdadTotal (%)Sexo

Hombre (%)Mujer (%)

Total100.00100.00100.00

Sin Nivel3.4511.397.23

Educacin Inicial4.602.533.61

Primaria42.5354.4348.19

Secundaria37.9326.5832.53

Superior No Univ. incompleta3.451.272.41

Superior No Univ. completa1.152.531.81

Superior Univ. incompleta1.150.000.60

Superior Univ. completa5.751.273.61

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda Aos 1993 y 20072.1.1.1 Viviendas

De acuerdo a la informacin obtenida en campo, en el distrito de Yanahuanca se han identificado 1550 viviendas se encuentran habitadas. Por otro lado, en funcin a la encuesta socioeconmica efectuada en campo, se tiene la siguiente informacin para la determinacin de la densidad poblacional (hab/vivienda):

De la informacin de la encuesta, se tendra que la densidad promedio sera 4.87 hab/viv Caractersticas de las Viviendas

Uso de viviendaPorcentaje (%)

Solo Vivienda93.33%

Otra actividad productiva6.67%

Fuente: Estimado del consultor en base a la Encuesta Socioeconmica2.1.2 Caractersticas Socioeconmicas

2.1.2.1 Actividades Econmicas

De la encuesta socioeconmica realizada, se tiene la informacin que la poblacin del distrito de Yanahuanca tiene como actividad principal la agricultura, siendo esta actividad la que determinan el comportamiento econmico y poblacional de la zona. Actividades que desarrollan la PoblacinActividadPoblacinPorcentaje (%)

Agri.ganadera, caza y silvicultura6275.61

Industrias manufactureras11.22

Construccin67.32

Comercio por menor11.22

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil.78.54

Enseanza56.10

Total82100.00

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda Ao 2007

2.1.2.2 Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

Segn el Censo del 2007, se tiene la siguiente composicin de la PEA, del distrito de la localidad de Cacra.Actividad Econmica de la PEAActividadPoblacin

PEA Ocupada4000

PEA Desocupada800

No PEA593

Total5393

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda Ao 2007

2.1.2.3 Nivel de Ingresos y Gasto Familiar

De la encuesta socioeconmica realizada, se determin que el nivel de ingreso familiar promedio del rea de influencia del proyecto es de S/. 430.00 mensual.

La capacidad de pago por el servicio de saneamiento, para el nivel promedio de ingreso es de S/. 21.50/mes (S/. 430.00*0.05), teniendo en cuenta que dicha capacidad de pago se considera como el 5% del total de ingresos mensuales.

Actualmente los pobladores del distrito de Yanahuanca que cuentan con el servicio de agua potable pagan en promedio S/. 13.00 mensual, lo cual resulta insuficiente para la correcta operacin y mantenimiento de los servicios.2.1.2.4 Disposicin de Pago

El 100.00% de usuarios que cuentan con servicio de agua potable estaran dispuestos a pagar ms si el servicio mejora.

Usuarios, segn disposicin a pagar ms si el servicio mejoraDisposicin a Pagar MasPorcentaje (%)

Si100.00

No0.00

Total100.00

Fuente: Estimado del consultor en base a la Encuesta Socioeconmica

2.1.3 Situacin de los Servicios de Saneamiento

La administracin del servicio de agua que slo cuenta el centro poblado est a cargo de una Junta Administradora de Saneamiento (JASS) que est conformada por pobladores de la misma localidad.

2.1.3.1 Calidad del Agua Consumida

Actualmente el distrito de Yanahuanca se viene abasteciendo de un manantial de ladera concentrado, el cual segn el trabajo de campo realizado conjuntamente con los pobladores, abastece sin ningn problema a la localidad ofreciendo un caudal de 2.09lps.

2.1.3.2 Sistema de Agua Potable

El sistema de abastecimiento de agua potable del distrito de Yanahuancaes muy antiguo, de acuerdo a la informacin recogida de los pobladores de la zona de estudio durante la vista de campo, este sistema tiene una antigedad aproximadamente de 40 aos en algunos tramos, debido a ello los pobladores han tratado de realizar ciertas mejoras en diferentes componentes del sistema pero ya que estas mejoras en algunos casos han sido realizadas sin criterio tcnico no se ha logrado un mejoramiento sustancial. Los componentes del sistema de agua potable existente son los siguientes:A. Fuentes de Abastecimiento

El distrito de Yanahuanca, se abastece actualmente de una fuente del tipo manantial de ladera.

Captacin Existente CE-01

El distrito de Yanahuanca es abastecido por una captacin del tipo manantial de ladera ubicada en la cota de 3253 m.s.n.m y a una distancia aproximada de 500.00 metros. Durante la vista de campo se realiz un aforo a esta fuente dndonos como resultado un caudal de 2.09 l/seg. en poca de estiaje (el aforo fue realizado en el mes de octubre del 2013), por lo que se puede considerar que este es el caudal mnimo que nos puede brindar esta fuente. Tambin se debe indicar que se observo que en la actualidad el rendimiento de esta fuente no est siendo aprovechado en su totalidad ya que se noto que existen fugas en la estructura de captacin y colmatacin en los agujeros de la pantalla, esto debido a la antigedad de la unidad.

La estructura de captacin consiste en una caja de captacin que se encuentra deteriorada por el paso de los aos y el poco mantenimiento que se le hecho adems cuenta con su respectiva caja de vlvulas, estas estructuras no poseen cerco perimtrico, lo cual las hace vulnerable a manipulacin por parte de personal ajeno a la junta administradora del agua potable y al ataque de ganado que pasta en la inmediaciones, durante la visita se nos informo que en algunos casos se ha encontrado que pobladores que tienen parcelas cercanas a esta captacin hacen uso indebido de estas aguas para el riego de dichas reas de cultivo. La caja de captacin es alimentada por una pantalla, la cual consta de cinco orificios de ( 1 1/2 de PVC para salir luego con una tubera de ( 2 1/2 PVC dando inicio as a la lnea de conduccin la cual se extiende por aproximadamente 40.00 m. hasta llegar al reservorio existente; el agua producida por esta fuente es de buena calidad y se pudo observar que hay un porcentaje de agua del manantial que no se est captando en la actualidad esto podra deberse a que las tuberas que abastecen a la caja de captacin estaran parcialmente obstruidas con lo cual con una adecuada rehabilitacin y mejoramiento podra aumentarse la oferta de esta fuente.Foto 1. Captacin que abastece al distrito de Yanahuanca, observamos que se encuentra en mal estado de conservacin

Foto 2. Captacin que abastece al distrito de Yanahuanca, observamos el interior de la captacin

Foto 3. Captacin que abastece al distrito de Yanahuanca, observamos la tubera de rebose

Foto 4. Captacin que abastece al distrito de Yanahuanca, observamos que carece de cerco perimtrico

Si bien es cierto por la informacin proporcionada por los pobladores y la propia apreciacin de la calidad de las aguas de la captacin del distrito de Yanahuanca, sta tendra una buena calidad para el consumo humano. Se realiz un muestreo de esta agua para su posterior anlisis como se puede apreciar en las siguientes imgenes (el muestreo se realiz a la salida de la tubera de rebose).

Foto 5. Captacin que abastece al distrito de Yanahuanca, toma de muestra del agua proveniente de la captacin

En el cuadro siguiente se detalla el volumen de produccin de la captacin de agua, se debe de indicar que para el caudal en pocas de avenida se ha hecho la estimacin con la informacin obtenida de los pobladores, los cuales nos indicaron que la oferta de fuente en pocas de avenida es aproximadamente 100% mayor al caudal en pocas de estiaje (poca en que se realizo el aforo).

Volumen Promedio de Produccin de AguaFuentesCaptacinCaudal poca EstiajeCaudal poca AvenidaCalidad de Agua

l/sl/s

ManantialLadera2.093.97Buena

Total (l/s)2.093.97Buena

Fuente: Elaboracin Propia del consultor-Aforo Octubre 2012.B. Lnea de Conduccin

Est lnea tiene una antigedad de 25 aos en un inicio (cuando se construy el sistema de abastecimiento de agua potable era de fierro galvanizado) pero por motivos de antigedad y obstrucciones frecuentes se ha cambiado en su totalidad a PVC, ha tenido reparaciones y mejoras en diversos tramos a lo largo de su vida til, esta lnea es de ( 2 1/2 PVC de dimetro se encuentra en mal estado, varios tramos de la lnea se encuentran expuestas debido principalmente a los deslizamientos producto de las lluvias en pocas de avenida, la lnea tiene una longitud aproximada de 40.00 ml. e ingresa directamente al reservorio existente del distrito de Yanahuanca.

La lnea de conduccin no cuenta con una vlvula de control y que para alguna reparacin de esta lnea se debe de accionar (cerrar) la vlvula de control de la captacin.

Cuadro Resumen de Lnea de Conduccin ExistenteDescripcinMaterialEstadoLongitud

(m)

Tubera conduccin 21/2 Captacin Reservorio existente.PVCMalo40.00

Fuente: Elaboracin Propia del consultor

Foto 6. Lnea de conduccin existente, se observa que la tubera de se encuentra expuesta

C. Almacenamiento

El sistema de almacenamiento del distrito de Yanahuanca, consta de un reservorio apoyado con una capacidad de 35.00 m3.

Este reservorio tienen una antigedad de 40 aos al igual que la mayora del sistema de abastecimiento de agua potable, a continuacin describiremos el estado de este reservorio.

Reservorio Existente RE-01 V = 35 m3

Es del tipo apoyado siendo una estructura de concreto armado de forma rectangular, con cota de fondo 3180.00 m.s.n.m. con una antigedad de 40 aos y con una capacidad de almacenamiento de 35 m3 fue construido por la municipalidad.

De la visita de campo se pudo observar el estado del reservorio el cual presenta serias deficiencias estructurales (rajaduras y gritas) lo cual se evidencia en la presencia de humedad en las paredes y pisos, las vlvulas se encuentran deterioradas, las estructuras de ingreso al reservorio para su limpieza casi han desaparecido por accin de la corrosin, los pobladores han acondicionado en la parte superior del reservorio una especie de techo para proteger su estructura, tambin se observo que el reservorio carece de cerco perimtrico.

Cuadro Resumen de Reservorio ExistenteReservoriosRE-01

TipoApoyado

Cota Fondo (m.s.n.m.)3210

Volumen (m3)35

Antigedad (Aos)40

Estado ConservacinMalo

Fuente: Elaboracin Propia del consultor

Foto 7. Reservorio existente RE-01 de 35m3 de capacidad

Foto 8. Reservorio RE-01, se observa el mal estado de conservacin del reservorio y los problemas de filtracin de sus paredes

Foto 9. Reservorio RE-01, se observa el estado defectuoso de las estructuras del reservorio y su cmara de vlvulas

D. Redes de Distribucin

Se encuentra en malas condiciones fsicas y funcionales, esto es debido a que los sucesivos gobiernos municipales han realizado ampliaciones y mejoramientos de manera parcial y no ha habido una concepcin integral del problema y sus solucin, se casos en que existen redes de mas de 40 de antigedad y tramos en que han sido instalados recientemente para abastecer a ciertos barrios que han ido creciendo y desarrollndose en el tiempo, estas nuevas ampliaciones en cuanto al tendido de redes se ha realizado por personal de la municipalidad en algunos caso y los pobladores en otros caso los cuales han instalado tuberas de y que estn conectados a las redes matrices e instalados sin ningn criterio tcnico y que han sido instaladas para solucionar problemas puntuales de abastecimiento a viviendas que no estaban considerados dentro de los usuarios que administra el municipio.

Se pudo comprobar en la visita de campo que las redes secundarias de agua potable del distrito no cuentan con vlvulas de control y sectorizacin lo cual sera uno de los factores por los cuales al consultar a la poblacin esta nos indico que existan problemas de presin en las zonas ms altas de la localidad.

Cuadro Resumen de Redes de Agua PotableDescripcinMaterialLongitud

(m)

Red de distribucin ( 2PVC513.71

Red de distribucin ( 3/4PVC 264.95

Red de distribucin ( 1/2PVC460.81

Fuente: Elaboracin Propia del consultor

E. Conexiones Domiciliarias

Durante la visita de campo y de la informacin recogida de los pobladores, se pudo saber que si bien es cierto el 79.00% de las viviendas cuentan con una conexin de agua potable, un buen nmero de estas conexiones ha sido instalada por los propios pobladores con autorizacin de la junta de usuarios de agua potable y esta conexin consista en la insercin de una tee del dimetro de la tubera instalada por el frente de su lote y una reduccin a , tambin se verifico que no existen cajas para la conexin de agua potable.

Tambin se observo que si bien hay viviendas que han instalado desde la red una tubera hacia su vivienda y dentro de ella unidades sanitarias (lavaderos, servicios higinicos, etc.). Existen viviendas que solo tienen un tronco de madera y a este le han adosado la tubera correspondiente para finalmente instalar un cao metlico.

La cobertura con conexiones domiciliarias de agua potable es la siguiente:

Conexiones domsticas

:4800Conexiones Estatales

:300Foto 10. Se observa la precariedad con la que se abastecen de agua las viviendas del distrito de Yanahuanca

F. Cobertura de Agua Potable

Debido a que como se ha indicado en los tems anteriores, las viviendas actualmente se abastecen de agua mediante conexiones, realizadas de manera artesanal y sin ningn tipo de criterio tcnico, la cobertura considerada para el servicio de agua potable es de 79.00% actualmente.2.1.3.3 Sistema de Evacuacin y Disposicin Final de Desage El distrito de Yanahuanca no cuenta con sistema de alcantarillado.2.1.4 Situacin de la Gestin de los Servicios

2.1.4.1 Diagnostico de la Gestin Administrativa

Los miembros de la JAAS desde su creacin no recibieron capacitacin alguna en temas de operacin y mantenimiento de servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento.Las JASS acostumbran hacer dos tipos de reuniones: Las ordinarias son aquellas reuniones peridicas que generalmente lo realizan una vez por mes, donde se debaten y se acuerdan los montos recaudados por la cobranza del servicio y se planifican ciertas labores de mantenimiento, mientras que en las reuniones extraordinarias, se realizan solamente cuando existe alguna emergencia, que afecte o pone en peligro el normal funcionamiento de la red del servicio de abastecimiento de agua.

2.1.4.2 Diagnostico de las Actividades de Operacin y Mantenimiento

La operacin y mantenimiento del sistema existente es deficiente, como se ha podido comprobar en el diagnostico, no se realiza un mantenimiento peridico a los sistemas.

2.1.4.3 Diagnostico de la Actividad Comercial

Cuotas por Vivienda

La cuota por el servicio de abastecimiento de agua en el distrito de Yanahuanca es de trece y 00/100 Nuevos Soles (S/ 13.00) por vivienda y por mes.

2.1.5 Identificacin de Peligros

La Regin Pasco ha sido escenario de numerosos y variados desastres que han tenido fuerte impacto en las poblaciones y economas regionales, el nivel de riesgo va en aumento debido a la creciente vulnerabilidad y a la recurrencia cada vez ms frecuente de las amenazas naturales que, en estos ltimos aos recibe notable influencia de la actividad antrpica, sobre todo aquella relacionada con la explotacin y manejo de los recursos naturales (actividad agrcola sub utilizando los suelos sin vocacin para ello, produccin, etc.).

El distrito de Yanahuanca, segn el mapa de peligros de desastres naturales de la regin Pasco, presenta una escala de previsin de riesgos naturales considerada como riesgo de nivel bajo, con una tipologa de emergencias caracterizndose sismos y deslizamientos

En cuanto al anlisis de los peligros naturales en la zona de ejecucin del proyecto, la lista de identificacin de peligros naturales muestra la siguiente informacin:

Identificacin de Peligros

PreguntasSiNoComentarios

1.- Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?XNinguno

2.- Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo anlisis?XNinguno

3.- Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida til del proyecto?XNinguno

4.- Para cada uno de los peligros que a continuacin se detallan. Qu caractersticas: frecuencia, intensidad, tendra dicho peligro, si se presentara durante la vida til del proyecto?

PeligrosSiNoFrecuenciaIntensidad

Bajo MedioAltoBajoMedioAlto

SismosXXX

DeslizamientosXXX

Fuente: Gua Metodolgica de Educacin MEF- Elaboracin Propia

Medidas Estructurales de Reduccin de Riesgo a Adoptar

PeligrosMedidas Estructurales Adoptadas

Deslizamientos Y DerrumbesEn la zona de estudio se constata el efecto erosivo por accin de lluvias y deforestacin, que pueden concluir en deslizamientos y derrumbes.

SismosEn la elaboracin del Expediente tcnico se deber cumplir con las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones

Queda bajo responsabilidad de defensa Civil, tomar las medidas inmediatas para evitar el mnimo de daos materiales y humanos.

Fuente: Elaboracin Propia

En el distrito de Yanahuanca, se presentan al igual que en toda la provincia Daniel Alcides Carrin, una diversa gama de fenmenos naturales, que podran afectar los sistemas de agua potable y alcantarillado por lo que corresponde al estudio definitivo tomar en cuenta las recomendaciones brindadas en el presente estudio para optimizar el diseo ante una posible de situacin de emergencia por desastres naturales.

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Despus de haber realizado el diagnstico de la situacin del servicio de agua y el saneamiento de la localidad, se concluye que los problemas que se tiene y que aqueja a la poblacin del distrito de Yanahuanca, es la limitada cantidad del agua que provienen de las captaciones existente, bajas presiones en algunos sectores, deficiente sistema de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales. Todo esto conlleva al incremento de la presencia de las enfermedades diarreicas y parasitarias en la poblacin del distrito.2.2.1DEFINICIN Y CARACTERSTICAS DEL PROBLEMA

Problema Central

El problema central identificado en el distrito de Yanahuanca, es el Incremento de los casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas, que se presentan como resultado de las deficiencias existentes en el servicio de agua potable, alcantarillado y la disposicin final de excretas.

Este problema central conlleva a incrementos en las tasas de morbilidad, contaminacin ambiental, lo que ocasiona que la poblacin tenga mayores gastos en salud, deteriorndose as, la calidad de vida de la poblacin.

2.2.1 Problema Central

El problema central identificado en el distrito de Yanahuanca, es el Incremento de los casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas, que se presentan como resultado de las deficiencias existentes en el servicio de agua potable, alcantarillado y la disposicin final de excretas.

Este problema central conlleva a incrementos en las tasas de morbilidad, contaminacin ambiental, lo que ocasiona que la poblacin tenga mayores gastos en salud, deteriorndose as, la calidad de vida de la poblacin.

2.2.2 Causas del Problema

Causas Directas e Indirectas

Entre las principales causas del problema son:

Deficiente Servicio de Agua Potable.

Inadecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable. Baja Cobertura del Servicio de Agua Potable.

Deficiente Servicio de Alcantarillado y Disposicin Final de Aguas Residuales.

Baja Cobertura del Servicio de Alcantarillado.

Inadecuada Infraestructura de Tratamiento de Aguas Residuales.

Inadecuado hbitos y practicad de higiene.

Bajos Niveles de Educacin Sanitaria en la Poblacin.

Limitada Capacidad de Gestin de los Servicios. Escasa Capacitacin del Personal Encargado de la Operacin y Mantenimientos de los Sistemas.2.2.3 Efectos del ProblemaEfectos Directos e Indirectos

Incremento de los gastos de salud de la poblacin.

Incremento de la morbilidad.

Incremento de la contaminacin ambiental.

Efecto Final

El Efecto Final es el Baja calidad de Vida en la Localidad de Cacra.

rbol de Causa Efecto

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

2.3.1 Objetivo Central

El principal objetivo del presente estudio es Reduccin de los casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas en el distrito de Yanahuanca, mediante un conjunto de acciones que permitan mejorar los servicios de agua y saneamiento.

Este objetivo es compatible con los objetivos generales y especficos de los lineamientos de la poltica del sector saneamiento.

2.3.2 Medios y Fines

Medios Fundamentales

Adecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable. Alta Cobertura del Servicio de Agua Potable. Alta Cobertura del Servicio de Alcantarillado. Adecuada Infraestructura de Tratamiento de aguas Residuales. Elevados Niveles de Educacin Sanitaria en la Poblacin.

Suficiente Capacidad del Personal Encargado de la Operacin y Mantenimiento.

Medios de Primer Nivel

Eficiente Servicio de Agua Potable.

Eficiente Servicio de Alcantarillado y Disposicin Final de Aguas Residuales.

Adecuados Hbitos y Prcticas de Higiene.

Adecuada capacidad de gestin de los Servicios.

Fines Directos

Reduccin de la morbilidad.

Reduccin de la contaminacin ambiental.

Fines Indirectos

Reduccin de los gastos de salud de la poblacin.Fin ltimo

El Fin ltimo es Mejorar la calidad de vida en el distrito de Yanahuanca.Arbol de Medios y Fines

2.3.3 Medios y Acciones

En este punto plantearemos las alternativas tcnicamente viables para solucionar el problema, en base a los medios fundamentales definidos en el rbol de objetivos.

Clasificar los Medios Fundamentales como Imprescindibles

Medio Fundamental 1: Adecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable. Medio Fundamental 2: Elevada Cobertura del Servicio de Agua Potable. Medio Fundamental 3: Elevada Cobertura del Servicio de Alcantarillado.

Medio Fundamental 4: Adecuada Infraestructura de Tratamiento de Aguas Residuales Medio Fundamental 5: Elevados Niveles de Educacin Sanitaria en la Poblacin.

Medio Fundamental 6: Suficiente Capacidad del Personal Tcnico.

Relacionar los Medios Fundamentales

Los Medios Fundamentales 1, 2, 3 y 4 son independientes. Los Medios Fundamentales 5 y 6 son complementarios.

Acciones a Realizar

Para el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

Alternativa N1 es: Accin 1.1 + Accin 2.1 + Accin 3.1 + Accin 4.1 + Accin 5.1 + Accin 6.1

Alternativa N1 es: Accin 1.1 + Accin 2.1 + Accin 3.1 + Accin 4.2 + Accin 5.1 + Accin 6.1

Arbol de Medios y Acciones

2.4 ALTERNATIVA DE SOLUCIN

2.4.1 Alternativa de Agua Potable

Alternativa nica

CaptacinSe tiene proyectado continuar utilizando la actual fuente de agua del tipo manantial de ladera, la cual se encuentra en la cota 3253.00 m.s.n.m. y a una distancia 500.00 m del distrito de Yanahuanca. Esto debido a que de acuerdo al aforo realizado y la informacin proporcionada por los pobladores esta fuente cuenta con un caudal mnimo de 2.09lps, en poca de estiaje incrementndose su caudal en poca de avenida al doble. De esta forma se garantizara el abastecimiento de agua hacia la localidad. Es por esta razn que se tiene proyectado realizar el mejoramiento de la actual estructura de captacin, adems de la instalacin de su respectivo cerco perimtrico con alambre de pas.

Lnea de Conduccin De acuerdo al diagnostico realizado a la lnea de conduccin, se requiere realizar el mejoramiento de esta, para lo cual se proyecta la instalacin de una nueva lnea de conduccin de DN90 PVC-UF con una longitud total de 40.00ml. En su recorrido se instalaran una vlvula de purga.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Instalacin de 40.00ml de lnea de conduccin de DN90mm PVC-UF.

Instalacin de 01 vlvula de purga.Almacenamiento

El reservorio existente RE-01 de 35m3 de capacidad cada uno no permite cubrir con la demanda del distrito, razn por la que se proyecta otra estructura de almacenamiento denominada RAP-01 de 50m3 que permita cubrir con la demanda proyectada y las presiones adecuadas. Cabe resaltar que la desinfeccin se realizar en el reservorio proyectado y se instalara su respectivo cerco perimtrico.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Construccin de un reservorio RAP-01 de 50 m3 de capacidad. Construccin de cerco perimtrico con alambre de pas.Lnea de Aduccin

Del diagnostico realizado en campo se ha podido identificar que se requieren la instalacin de nuevas lneas de aduccin. Para lo cual se plantea lo siguiente:

Instalacin de 90.00ml de lnea de aduccin, proveniente del reservorio proyectado RAP-01 de 50m3 al punto de empalme en las redes proyectadas, con tuberas de PVC-UF de DN90mm C-10.Redes de Agua Potable

Se proyecta realizar el mejoramiento y ampliacin de redes de distribucin de agua en el distrito.De esta manera se plantea lo siguiente:

Instalacin de 1.099.05ml de redes de distribucin matrices con tuberas de DN63mm PVC-UF C-10.

Instalacin de 511.53ml de redes de distribucin secundarias con tuberas de 11/2 PVC-SP C-10.

Accesorio, vlvulas de control, vlvulas de aire y purga en las redes de distribucin.

Conexiones DomiciliariasEl servicio mediante conexiones domiciliarias de agua se dar al total de la poblacin, 97.00% de cobertura.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Se instalaran 4700 nuevas conexiones con tubera de PVC 1/2.

Se instalaran 400 nuevas conexiones con tubera de PVC 1.

2.4.2 Alternativa de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas ResidualesAlternativa N1Sistema de Alcantarillado

Colectores SecundariosSe proyecta realizar el mejoramiento y ampliacin de las redes de alcantarillado.De esta manera, se plantea lo siguiente:

Instalacin de 849.50 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro DN160mm PVC-UF. Construccin de 51 buzones de concreto.

Conexiones Domiciliarias de DesageEl servicio mediante conexiones domiciliarias de desage se dar al total de la poblacin, 97% de cobertura.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Se tiene proyectado la instalacin de 5000 nuevas conexiones de alcantarillado con tuberas de PVC-UF DN 160mm.

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Tanque de Sedimentacin Primario, Filtro Biolgico y Tanque de Sedimentacin Secundario).

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Se proyecta la instalacin de un colector de ingreso hacia la PTAR.

Instalacin de 23.00 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Construccin de 2 buzones de concreto.

Construccin de un Tratamiento Preliminar compuesto por: Rejas Gruesas, Desarenador y Medidor de Caudales.

Construccin de un Tanque de Sedimentacin Primario.

Construccin de un Filtro Biolgico.

Construccin de un Tanque de Sedimentacin Secundario.

Construccin de un Tanque de Contacto de Cloro.

Construccin de Lecho de Secado de Lodos.

Se proyecta la instalacin de un emisor de descarga de 50.00 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Construccin de 1 buzones de concreto.

Instalacin de 100 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Instalacin de Contenedor de Residuos.

Caseta de Guardiana.

Construccin de su cerco perimtrico y un cerco vivo como medida de mitigacin.

Alternativa N2

Sistema de Alcantarillado

Colectores Secundarios

Se proyecta realizar el mejoramiento y ampliacin de las redes de alcantarillado.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Instalacin de 849.50 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro DN160mm PVC-UF.

Construccin de 51 buzones de concreto.

Conexiones Domiciliarias de Desage

El servicio mediante conexiones domiciliarias de desage se dar al total de la poblacin, 97% de cobertura.

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Instalacin de 5000 conexiones domiciliarias de desage con tubera de DN160mm PVC-UF.

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Tanque de Sedimentacin Primario, Filtro Biolgico y Tanque de Sedimentacin Secundario).

De esta manera, se plantea lo siguiente:

Se proyecta la instalacin de un colector de ingreso hacia la PTAR.

Instalacin de 23.00 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Construccin de 2 buzones de concreto.

Construccin de un Tratamiento Preliminar compuesto por: Rejas Gruesas, Desarenador y Medidor de Caudales.

Construccin de un Tanque Inhoff.

Construccin de un Filtro Biolgico.

Construccin de un Tanque de Contacto de Cloro.

Construccin de Lecho de Secado de Lodos.

Se proyecta la instalacin de un emisor de descarga de 50.00 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Construccin de 1 buzones de concreto.

Instalacin de 100 ml de tubera de PVC ISO 4435 dimetro 6.

Instalacin de Contenedor de Residuos.

Caseta de Guardiana.

Construccin de su cerco perimtrico y un cerco vivo como medida de mitigacin. MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIN, REGIN PASCO

PERFIL DE PROYECTO 2014

PERFIL DE PROYECTO

JUNIO 2014

Localidad de Cacra

X= 334339.71 m E

Y= 8839990.15 m S

Efecto Final

Baja calidad de vida en el distrito de Yanahuanca

Efecto Directo

Incremento de la Contaminacin Ambiente

Efecto Directo

Incremento de la morbilidad

Efecto Indirecto

Incremento de los gastos de salud de la poblacin

Problema Central

Incremento de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas

Causa Directa

Deficiente Servicio de Alcantarillado y Disposicin Final de las Aguas Residuales

Causa Directa

Deficiente

Servicio de Agua Potable

Causa Indirecta

Inadecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable

Causa Indirecta

Baja Cobertura del Servicio de Agua Potable

Causa Indirecta

Inadecuada Infraestructura de Tratamiento de aguas Residuales

Causa Indirecta

Baja Cobertura del Servicio de Alcantarillado

Causa Directa

Inadecuados hbitos y prcticas de higiene

Causa Indirecta

Bajos Niveles de Educacin Sanitaria en la Poblacin

Causa Directa

Limitada capacidad de gestin de los Servicios

Causa Indirecta

Escasa Capacidad del Personal Tcnico

Fin ltimo

Mejorar la calidad de vida en el distrito de Yanahuanca

Fin Directo

Reduccin de la Contaminacin Ambiente

Fin Directo

Reduccin de la morbilidad

Fin Indirecto

Reduccin de los gastos de salud de la poblacin

Objetivo Central

Reduccin de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas

Medio Primer Nivel

Eficiente Servicio de Alcantarillado y Disposicin Final de las Aguas Residuales

Medio Primer Nivel

Eficiente Servicio de Agua Potable

Medio Fundamental

Adecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable

Medio Fundamental

Elevada Cobertura del Servicio de Agua Potable

Medio Fundamental

Adecuada Infraestructura de Tratamiento de Aguas Residuales

Medio Fundamental

Elevada Cobertura del Servicio de Alcantarillado

Medio Primer Nivel

Adecuados hbitos y prcticas de higiene

Medio Fundamental

Elevados Niveles de Educacin Sanitaria en la Poblacin

Medio Primer Nivel

Adecuada capacidad de gestin de los Servicios

Medio Fundamental

Suficiente Capacidad del Personal Tcnico

Medio fundamental 3

Elevada Cobertura del Servicio de Alcantarillado

Medio fundamental 6

Suficiente capacidad del personal tcnico

Medio fundamental 5

Elevados niveles de educacin sanitaria en la poblacin

Medio fundamental 4

Adecuada Infraestructura de Tratamiento de Aguas Residuales

Accin 1.2 y 2.2

Fuente de Suministro del Rio Zaa, Sector Montecristo (Gravedad con tratamiento) estructuras: Captacin, Sedimentador, Pre Filtro y filtro lento. Lnea de Conduccin PVC SAP C-10 5,862.00 ML. Cmara Rompe presin. Vlvulas de Purgas y de Aire. .Construccin de un Reservorio de 25 m3 (Volumen requerido de 10 m3 para casero de Viru y otras sectores 15 m3) C: A e Impermeabilizado. Red de Aduccin y distribucin en tuberas PVC SAP C-7.5 D= 2", 1.5", 1 ,3/4" NPT 399.002. 5,423.43 ML. E Instalacin de Vlvula de Control, vlvula de purga, vlvula de aire Instalacin de 74 conexiones domiciliarias con micro medicin y lavadero.

Accin 1.1, 2.1, 3.1 y 4.2

Mejoramiento de ccaptacin, Mejoramiento de las lneas de conduccin, Construccin de reservorio, Mejoramiento de las lneas de aduccin, Mejoramiento y ampliacin del sistema de distribucin de agua potable y conexiones domiciliarias de agua potable.

Instalacin del Sistema de Alcantarillado y Conexiones Domiciliarias.

Construccin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, empleando Tanque de Inhoff y Filtro Biolgico.

Accin 1.1, 2.1, 3.1 y 4.1

Mejoramiento de ccaptacin, Mejoramiento de las lneas de conduccin, Construccin de reservorio, Mejoramiento de las lneas de aduccin, Mejoramiento y ampliacin del sistema de distribucin de agua potable y conexiones domiciliarias de agua potable.

Instalacin del Sistema de Alcantarillado.

Construccin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, empleando Tanques de Sedimentacin y Filtro Biolgico.

Accin 5.1

Educacin Sanitaria sobre adecuadas practicas de higiene y uso adecuado de los servicios

Accin 6.1

Capacitacin del personal encargado del la operacin y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado

Medio Fundamental 2

Elevada cobertura del Servicio de Agua Potable

Medio Fundamental 1

Adecuada Infraestructura de Abastecimiento de Agua Potable

5