trabajo

15
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” CURSO: COMPUTACIÓN DOCENTE: SHUFFER GAMARRA ROJAS ESTUDIANTE: POOL HUERE URETA NIVEL: GAMMA GRADO: CUARTO

Upload: pool-huere

Post on 14-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”

CURSO: COMPUTACIÓN

DOCENTE: SHUFFER GAMARRA ROJAS

ESTUDIANTE: POOL HUERE URETA

NIVEL: GAMMA

GRADO: CUARTO

¿Qué es un monitor?

El monitor o pantalla, es el dispositivo encargado de mostrar las imágenes del PC. Su elección es muy importante ya que debe visualizar tus programas correctamente a la vez que mantiene el cerebro y la vista descansados.

La historia de los monitores para PC siempre ha ido muy pareja a la de las tarjetas gráficas. Al principio estas sólo podían trabajar con texto y no fue hasta varios años después cuando

 

gracias a las tarjetas CGA consiguen llegar hasta los cuatro colores. Después se paso a 16, luego a 256, y a 65536 colores.

Cualquier monitor actual puede mostrar sin problemas unos 17 millones de colores distintos. No se sigue aumentando más este número por que el ser humano no es capaz de distinguirlos.

TIPOS DE

MONITORES

MONITOR “CTR”

También llamado tubos de rayos catodicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por fostoro rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.

MONTOR “LCD”

Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una altura  de 5;4 hasta 16;10.

MONITOR “LED”

Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y  luminiscente,  es decir, es  como una pequeña campanita de cristal pintado relleno de un elemento que al recibir la electricidad se ilumina. Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección.  Un led por si solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz.  Los monitores led están formados por un conjunto de led que al recibir el impulso electrico se iluminan. Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.

MONITOR “DLP”

Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo esta separado de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.

¿Qué es el teclado?

El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador.

Tipos de teclado Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma,

fabricante. IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II.

El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es SCAN Code set1, unidireccionales y no eran muy ergonómicos, ahora está soleto.

Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es bidireccional, usa el Scan Code set 2 y al igual que el anterior cuenta con un conector DINconector DIN de 5 pines.

En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen ledes y soporta el Scan Code set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102.

Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector MINI-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comandos, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Estos teclados están quedando en desuso por los actuales teclados USB y los inalámbricos.

Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados los utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico.

Actualmente la denominación AT o PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos.

¿QUE ES UN CPU?

La unidad central de procesamiento (del inglés central processing unit o CPU), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático  mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.

Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento . Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solocircuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).

Dos componentes típicos de una CPU son la unidad aritmético lógica  (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas, y la unidad de control  (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando sea necesario.

No todos los sistemas computacionales se basan en una unidad central de procesamiento. Una matriz de procesador o procesador vectorial  tiene múltiples elementos cómputo paralelo, sin una unidad considerada el "centro". En el modelo de computación distribuido , se resuelven problemas mediante un conjunto interconectado y distribuido de procesadores.

 

TIPOS DE CPU Su clasificación depende de diversos factores:

Según el tamaño: se trata del tamaño de las carcasas que esta determinado por la forma de la placa base

Barabone: ordenador de un tamaño pequeños que tiene como función principal ocupar la menor cantidad de espacio y crear un diseño mas moderno y agradable a la vista. Se utilizan principalmente en oficinas o despachos, donde la persona desea que el ambiente tenga un aspecto prolijo y ordenado. Contiene un factor en contra y el es el hecho de que no permiten la aplicación de ningún dispositivo, además al ser de tamaño reducido es posible que se recaliente con facilidad. Para compensar la falta de dispositivos internos, cuenta con muchos puertos USB para conectar dispositivos externos y de esa manera contar con más herramientas.

Minitorre: Se trata de un ordenador de tamaño mediano -pequeño y contiene una placa que permite colocar tarjetas de diferentes funciones. Admite la conexión de puertos USB y su calentamiento normal.

Sobremesa: son muy parecidos a las minitorres pero su orientación es diferente. Se colocan de manera horizontal al escritorio, mesa, superficie, etc. en lugar de hacerlo en forma vertical. Hoy en día ha dejado de usarse, anteriormente se solía colocar el monitor sobre ella.

Mediatorres o semitorre: Su tamaño aumenta considerablemente para la colocación de nuevos dispositivos con distintas funciones. Su placa basa permite la colocación de nuevas tarjetas y contiene muchos puertos USB.

Torre: Se trata de del ordenador mas grande que permite la colocación de una gran cantidad de dispositivos y memoria, lo cual es muy utilizado en casa donde toda la familia la usa, por ejemplo.

OTROS TIPOS DE CPU Servidor: se trata de gabinetes más anchos. Su diseño se basa en la eficiencia del

rendimiento y la ventilación ya que es utilizado en lugares donde no existe mucho transito de clientes, como un centro de procesamiento de datos. Contiene un sistema de protección llamado SAI que lo protege contra los picos de tensión y en caso de una caída eléctrica continua funcionando durante alguna cantidad de tiempo determinada.

Rack: Su potencia y dedicación son de características superiores comparadas con cualquier otro tipo de ordenador. Este servidor se atornilla al mueble que tiene el tamaño especial para su ubicación. Debe utilizarse en áreas ventiladas porque puede alcanzar temperaturas muy altas.

Modding: Es un gabinete con características puramente estéticas y muy poco funcional. Pueden tener formas variadas, como de pirámide, etc. A su vez, puede presentar luces de neón, ventiladores o dibujes y colores extraños.

Portátiles: Contiene un monitor incorporado de diferentes grosores, con el tiempo se han vuelto cada vez mas finos. Su expansión es muy poco probable y pueden calentarse de manera muy rápida si son muy exigidos. La principal característica que posee es la capacidad de transportarlo de una manera muy fácil y eficiente ya que teclado, monitor y mousse se encuentran integrados al gabinete