trabajo

13
PONCHADO DE CABLE UTP YUDY MIREYA FIGUEREDO FIGUEREDO JHON ORTIZ INSTITUTO DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAF SISTEMAS II TOCANCIPA 2014

Upload: yudy19

Post on 07-Aug-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PONCHADO DE CABLE UTP

YUDY MIREYA FIGUEREDO FIGUEREDO

JHON ORTIZ

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAF

SISTEMAS II

TOCANCIPA 2014

CONTENIDO

QUE ES UN CABLE UTP

HISTORIA

MATERIALES

DEFINICIÓN DE LOS MATERIALES

PROCEDIMIENTO EN EL SALÓN DE CLASES

QUE ES

UTP, acrónimo inglés de Unshielded Twister Pair, o par trenzado sin apantallar, es

un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se

compone de un número heterogéneo de cables de cobre trenzados formando

pares. Se diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global en

que los pares individuales carecen de una protección adicional ante las

interferencias. Cada cable de cobre está aislado, y los grupos de pares trenzados

llevan un revestimiento que los mantiene unidos, pero carecen de cualquier otro

tipo de aislamiento. El UTP se presenta en diferentes tipos y tamaños, y se utiliza

principalmente en cables de nodos, lo que significa que circula desde una unidad

central hasta cada componente individual de la red.

HISTORIA

El UTP se presenta en diferentes tipos, llamados Categorías y abreviados a

menudo como "Cat". Los más usuales son Cat 3, Cat 5e y Cat 6. Cuanto más alto

es el número de la categoría, mayor es la torsión por pie en el par y mayor la

protección ante interferencias. Cat 3 se utiliza normalmente para sistemas

telefónicos en hogares. Cat 5e es el estándar industrial para redes informáticas y

sistemas telefónicos de mayor envergadura. Cat 6 es una mejora de Cat 5e y se

está convirtiendo en el preferido para nuevas instalaciones dado que ofrece mayor

velocidad y mejor protección ante las interferencias.

El UTP también se presenta con diferentes tamaños según el número de pares. El

Cat 3 utilizado en teléfonos se presenta a menudo en dos pares, ya que es todo lo

que un sistema telefónico básico requiere. Los cables de red estándar Cat 5 o 6

presentan ocho pares trenzados. Los cables troncales que se utilizan entre las

plantas de los edificios de grandes dimensiones contienen a menudo 25 pares,

que pueden unirse para formar cables de hasta 1.400 pares.

Cada par se compone de un cable positivo (protegido por una cubierta en un color

sólido, como el verde) y un cable negativo estriado (en colores verde y blanco, por

ejemplo). Los colores para el positivo son el azul, naranja, verde, marrón y pizarra;

mientras que para el negativo se utilizan el blanco, rojo, negro, amarillo y violeta.

Cada par tiene función, es diferente según el número del par y su aplicación, pero

independientemente de su uso, los cables transportan señales eléctricas entre

dispositivos, lo que hace posible la comunicación.

El UTP es un modo económico de establecer una comunicación entre dispositivos,

lo que le convirtió en el cable más famoso del mundo. Su falta de pantalla puede

sin embargo crear problemas en determinadas situaciones. Si se instala cerca de

equipos eléctricos de gran tamaño o zonas densamente cableadas, pueden sufrir

interferencias electromagnéticas (EMI) o diafonía. Las interferencias

electromagnéticas y la diafonía pueden degradar la velocidad del cable. Por esta

razón, el UTP no es el estándar utilizado en zonas densamente pobladas como

Europa.

Alexander Graham Bell fue el primero en utilizar cables UTP en sus sistemas

telefónicos en 1881. Desde entonces, el uso del UTP se ha extendido y hoy se

utiliza también en redes informáticas, cableado de control e incluso audio y vídeo.

La organización TIA/EIA se encarga de la normalización de las diferentes

categorías de UTP. En 1991 se presentaron los primeros estándares TIA/EIA 568,

que fueron revisados en 1995 y continúan sin cambios hasta hoy, incluyéndose

tan sólo nuevos estándares a medida que se definen nuevas categorías de UTP.

MATERIALES

CABLE UTP

RJ-45

PONCHERA

TIJERAS

CABLE UTP

UTP, acrónimo inglés de Unshielded Twister Pair, o par trenzado sin apantallar, es

un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se

compone de un número heterogéneo de cables de cobre trenzados formando

pares. Se diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global en

que los pares individuales carecen de una protección adicional ante las

interferencias.

RJ-45

RJ-45 (registered Jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar

redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código

Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones

eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la

disposición de los pines o wiring pinout.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8

pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o

2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios

de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

Una punta (Norma B) En el otro lado (Norma B)

Blanco Naranja Blanco Naranja

Naranja Naranja

Blanco Verde Blanco Verde

Azul Azul

Blanco Azul Blanco Azul

Verde Verde

Blanco Marrón Blanco Marrón

Marrón Marrón

PONCHADORA

QUE ES UNA PONCHADORA

Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para (presionar

fuertemente empalmes

Para los cables eléctricos o zapatas eléctrica.)

Ej. Cuando se quiere unir dos cables de calibre grueso se requiere que se hagan

con empalmes los cuales son como un tramo de tubo pequeño como de 10cm en

donde se colocan los dos extremos del cable, y evita que se salga del empalme.

También existen pinzas ponchadoras para cable del grado y los empalmes son

más pequeños al igual que las zapatas de conexión.

TIJERAS

Una tijera, denominada frecuentemente en sus plurales tijeras cortas. es

una herramienta manual que sirve para cortar. Está formada por

dos cuchillas de acero que giran sobre un eje común respecto al cual se sitúan

los filos de corte a un lado y el mango en el lado opuesto. El mango suele tener

agujeros para introducir los dedos o El mecanismo formado es un ejemplo típico

de palanca de primer orden, en la cual el fulcro se sitúa entre la resistencia

(esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor).

LA NORMA DE ESTANDARES EIA/TIA 568 A Y 568 B

Son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios

de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001,

-B.2-2001 y -B.3-2001.

Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen

al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.

Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación

de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (Cable de par trenzado).

Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada

(erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.

El protocolo más actual, TIA/EIA-568B, la terminación de los conectores que

cumple para la transmisión de datos arriba de 100Mbps es la T568A.

HISTORIA

El estándar TIA/EIA568B-34 se desarrolló gracias a la contribución de más de 60

organizaciones, incluyendo fabricantes, usuarios finales, y consultoras. Los

trabajos para la estandarización comenzaron en 1985, cuando la Asociación para

la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras (CCIA) solicitó a la Alianza

de Industrias de Electrónica (EIA), una organización de Normalización, que

definiera un estándar para el cableado de sistemas de telecomunicaciones. EIA

acordó el desarrollo de un conjunto de estándares, y se formó el comité TR-42,

con nueve subcomités para desarrollar los trabajos de estandarización.

La primera revisión del estándar, TIA/EIA-568-A.1-1991, se emitió en 1991 y fue

actualizada en 1995. La demanda comercial de sistemas de cableado aumentó

fuertemente en aquel período, debido a la aparición de los ordenadores

personales y las redes de comunicación de datos, y a los avances en estas

tecnologías. El desarrollo de cables de pares cruzados de altas prestaciones y la

popularización de los cables de fibra óptica, conllevaron cambios importantes en el

estándar, que fue sustituido por el actual conjunto de estándares TIA/EIA-568-B.

PARTES DEL RJ-45

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ,8. Pinzas para colocar o introducir el cabe UTP.

PROCEDIMENTO EN EL SALON DE CLASES

Para iniciar haciendo el ponchado del cable UTP

PRIMERO:

Tomamos el cable UTP, y pelamos las dos puntas de cada extremo del cable con

las tijeras o si queremos con un bisturí.

SEGUNDO:

Después de haber sacado las puntas tómanos el RJ-45 colocando la pinza que

tiene hacia atrás.

Este procedimiento lo hacemos en las dos puntas.

Tercero:

Como los cables están enroscados a medida que va su color los desenroscamos

dándoles un orden al color. a este orden le llamamos el T568B, que tiene el

siguiente orden:

T568B

Blanco Naranja

Naranja

Blanco Verde

Azul

Blanco Azul

Verde

Blanco Marrón

Marrón

CUARTO:

Después de haber colocado los colores indicados, tomamos el RJ-45 y

procedemos introducir los cables por cada pinza que tiene el RJ-45 mirando que

los colores queden en su orden exacto, porque si lo colocamos mal ala hora de

poncharlo ya no hay reversa, debemos ser cuidadosos.

Ya por ultimo procedemos a revisar los cables y con la ponchadora hacemos el

debido ponchado sujetamos el cable haciendo presión para que a la hora de

poncharlo no se nos valla a salir algún cable, nuestro trabajo quedaría de esta

forma.