trabajo

11
DISTORSIONES DEL MERCADO DE TRABAJO Universidad Fermín Toro Decanato de ciencias económicas y sociales Escuela de relaciones industriales Cabudare – Edo Lara

Upload: emili-perdomo-perdomo

Post on 04-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

DISTORSIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

Universidad Fermín ToroDecanato de ciencias económicas y sociales

Escuela de relaciones industrialesCabudare – Edo Lara

Page 2: Trabajo

MERCADO LABORALEs el ámbito donde los individuos intercambian servicios de trabajo; donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Suele estar regulado por el Estado a través del Derecho Laboral y por una modalidad especial de contratos; los Convenios Colectivos de Trabajo.

Page 3: Trabajo

DEMANDA DE TRABAJO

Es el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y están en condiciones de hacerlo.(Demandantes de empleo).

Page 4: Trabajo

OFERTA DE TRABAJO

Conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores. (Oferentes de empleo

Dentro de esta categoría nos podemos encontrar con Empleadores privados, que son personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes que ofrecen un puesto de trabajo por cuenta ajena y riesgo propio; Empleadores Públicos, dentro de la que se encuentran las Administraciones Públicas

Page 5: Trabajo

DESEMPLEO

Hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo

Page 6: Trabajo

EXISTEN CUATRO TIPOS FUNDAMENTALES DE DESEMPLEODesempleo estructural.El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores).

El desempleo friccional aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar

desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo.

Desempleo cíclico.Este tipo de desempleo ocurre cíclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos económicos- y sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia

Page 7: Trabajo

CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO

1. Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.

2. Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.

  3. Demanda de empleo que sobrepasa las

ofertas de trabajo existentes.

4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.

Page 8: Trabajo

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía del país. A). Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de obra se pierde para siempre. B). Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.

Page 9: Trabajo

SUBEMPLEO

Es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco

Page 10: Trabajo

TIPOS DE SUBEMPLEO

Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que

esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña

Subempleo por insuficiencia de horas Cuando una persona está subocupada por insuficiencia de

horas

Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo

desempeñado

Page 11: Trabajo

EXCLUSIÓN LABORAL Algunas de ellas se corresponden con fallas y

carencias de instrucción y formación para el trabajo; disminución de las fuentes de empleo por efectos de la innovación tecnológica, sobre todo, en los países desarrollados. Ocurre también en nuestros países, por ejemplo, con los mecánicos de automóviles sin formación en electrónica e informática, que no pueden detectar con precisión las fallas de los vehículos de última generación que funcionan con nuevas tecnologías. Igual pasó con las antiguas formas de producción en serie en la industria automotriz, en las cuales laboraban ejércitos de obreros para las innumerables y repetitivas tareas que hoy son realizadas por robots mecanizados, operados por ingenieros altamente especializados.