trabajo

45
 UNIVERSIDAD NA CIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NA CIONAL DE CAJAMARCA F ACUL TAD DE INGENI ERÍA F ACUL TAD DE INGENI ERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA UNIVERSIDAD NA CIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NA CIONAL DE CAJAMARCA F ACUL TAD DE INGENI ERÍA F ACUL TAD DE INGENI ERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA PRESENTADO POR: - ALCÁ NTARA QUISPE, Elvis Rubén - DÁVILA CUBAS , Erika Jacque line - EUGENIO CARR ANZA, Mi ldor Roiser - FERNÁNDEZ ORTIZ SANGA Y, Kory Meliza Esther - ROJAS VÁSQU EZ, Carmen D´anea

Upload: elvis-alcantara-quispe

Post on 08-Jul-2015

484 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 1/45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA GEOLÓGICAINGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA GEOLÓGICAINGENIERÍA GEOLÓGICA

PRESENTADO POR:- ALCÁNTARA QUISPE, Elvis Rubén

- DÁVILA CUBAS, Erika Jacqueline- EUGENIO CARRANZA, Mildor Roiser- FERNÁNDEZ ORTIZ SANGAY, Kory Meliza Esther- ROJAS VÁSQUEZ, Carmen D´anea

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 2/45

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO II:GEOLOGÍA REGIONAL

CAPÍTULO III:GEOLOGÍA LOCAL Y ESTRATIGRAFÍA

CAPÍTULO IV:GEOMORFOLOGÍA

CAPÍTULO V:GEOLOGÍA HISTÓRICA

CAPÍTULO VI:GEOLOGÍA ECONÓMICA

CAPÍTULO VII:MEDIO AMBIENTE

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 3/45

El presente trabajo contiene los resultados de los levantamientosgeomorfológicos y geológicos del sector ubicado entre las ciudades deBaños del Inca y Llacanora nace como consecuencia de la aplicación encampo de los conocimientos del curso de Geomorfología. En el estudiorealizado se requirió una amplia aplicación de conocimientos previos

correlacionando el estudio de geoformas tanto mayores como menores, conlas unidades litológicas y geológicas.

Existen diversos estudios relacionados con la región Cajamarcageológicos y geomorfológicos pero ninguno detalla con exactitud el sector que estudiamos en este informe.

Se tratara de describir de manera detallada y concisa las

diferentes geoformas existentes en la zona de estudio tratando de explicar tanto el proceso de evolución así como las causas que lo dieron origen.

Entre las estructuras presentes en la zona de estudio podemosmencionar: plegamientos, fallas, fracturas y diferentes geoformas.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 4/45

Número de Vértice Norte Este

V1

V2

V3

V4

9208000

9204000

9208000

9204000

780000

780000

784000

784000

V1

V2

V3

V4

V1 V3

V2 V4

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 5/45

V1: 780000, 9204000 V2: 780000, 9208000

V3: 784000, 9204000 V4: 784000, 9208000

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 6/45

PAIS: PERÚ

DEPARTAMENTO DECAJAMARCA

PROVINCIA DECAJAMARCA

DISTRITOS DE BAÑOS

DEL INCA YLLACANORA

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 7/45

LUGAR DISTANCIA (Km) TIPO TIEMPO

Cajamarca ±

Baños del inca

5 Km Vía asfaltada 15 minutos

Cajamarca ± Jesús 7,25 Km Vía asfaltada 20 minutos

LLacanora ±

Baños del Inca

0,002 Km Vía asfaltada 1 minuto

La Encañada ±

Baños del inca

15 Km Vía asfaltada ¿?

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 8/45

RIO MASHCON RIO CHONTA

RIO CAJAMARQUINO

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 9/45

 A. ETAPA DE GABINETE� Recolección de toda la información de la zona

de estudio.� Planificar el cronograma de salidas a la zona

B. ETAPA DE CAMPO� Reconocimiento del sector.� Recolección de datos.

C. ETAPA DE GABINETE� Procesamiento de datos.� Elaboración de mapas e informe.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 10/45

ESTUDIOS

� Afianzamiento de informes anteriores de la zona de estudio

PLANOS� Planos de la zona como geológico, topográfico, etc.

GPS� Instrumento que sirve para calcular la posición de un punto en relación a un sistemaestablecido

BRÚJULA� Instrumento que sirve para medir rumbos y buzamientos

CÁMARA� Instrumento que sirve para captar imágenes

OTROS� Utilizamos otros materiales como picota (para extraer muestras), libreta de campo (Para

documentar datos de campo), computadora (para procesar datos),etc.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 11/45

La zona a pesar de estar muy cerca a la zona urbana no cuentacon estudios profundos sobre la geología y sobre todo la geomorfologíadel sector.

Los estudios y mapas que revisamos muestran unidades que encampo no coinciden por lo que nuestra pregunta es.

¿Cómo se encuentran distribuidas las geoformas en el sector 

comprendido entre las ciudades de Baños del Inca y la Encañada?

¿FORMACIÓN CARHUAZ?

¿TERRAZA ALUVIAL?

Ki-ca (hoja 15 g)

GEOMORFOLOGÍA

(ZEE-OT)

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 12/45

La zona de estudio presenta una secuencia montañosa formadapor pliegues y fallas dando como resultado diferentes tipos de relievesdesde terrazas con pendientes menores a 8° a relieves montañosos conpendiente mayores de 50°.

La meteorización y erosión han causado que las unidadeslitológicas queden confinadas debajo de grandes capas de sedimentos

salvo algunos afloramientos que nos ayudan a comprender la estructuratectónica de la zona

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 13/45

 A. GENERAL:«ELABORAR EL MAPA GEOMORFOLÓGICO DELSECTOR COMPRENDIDO ENTRE LAS CIUDADES DE BAÑOSDEL INCA Y LLACANORA»

B. ESPECÍFICOS

- Elaborar el mapa Geológico del área de estudio.- Rediseñar el mapa Topográfico de la Zona a escala 1en 10 000

- Actualizar el mapa Geomorfológico Aplicado de la zona- Realizar la descripción de cada geoforma que seencuentra en el área de estudio

- Estudia los factores que formaron el relieve actual ypredecir sus futuras acciones en la zona.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 14/45

 Arenas, gravas.Limos, arcillas.Conglomerados, areniscasyarcillasrojas.Lutitas, lodolitas, areniscasfinas blancoa marillentas.

Tobasdacíticasytraquiandesíticasblanquecinas.

Tobasblancoamarillentasintercaladasconareniscas.

rojizas, aglomeradosypiroclastos.

Intercalaciónde derramesandesíticos, tobasblanquecinas.

areniscastobáceasyconglomeradoslenticulares.

Tobasblanquecinasintercaladascondelgadoslechosdeareniscasylutitastobáceas.

Derramesybrechasandesíticas.

Conglomeradosconcantosde cuarcita.

Conglomeradosconcantosde calizasy areniscasrojizas

Calizas, margasylutitasgrisamarillentas.

Calizas grisazuladas, macizas, conde lgadas intercalaciones

de lutitasy margas.

Calizasnodularesmacizas, margasylutitaspardo-amari-

llentasfosilíferas.

Calizasgrisparduscas, fosilíferas, margasyescasos

nivelesde lutitas.

Lutitasgrises o negras, calizasbituminosas nodulares.

Calizasarenosas, lutitascalcáreasymargas.

 Areniscascalcáreasylimolitasferruginosas.

Cuarcitasyareniscasblancas.

 Areniscasrojizasycuarcitasblancasintercaladas

conlutitasgrises.Lutitasgrisesycalizasmargosas.

  Areniscas, cuarcitas, lutitasynivelesde carbónenla parteinferior, principalmente cuarcitasen la parte superior.

Lutitasnegras, laminaresydeleznables, conintercalacio-

nesde areniscasgrisesyhorizontesarcillosos.

Calizasgrisazuladas, macizascon nódulos

Tobas, brechasyderramesandesíticos.

silíceos.

  Areniscas, limolitasyconglomeradosrojizos.

ERATEMASISTEMA SERIE ( m )Grosor UNIDAD

LITOESTRATIGRAFICADep.fluvialesyaluviales

FormaciónCajabamba

300 

Dep.lagunaresy glaciaresFormaciónCondebamba

200 

150 

      G

     r    u     p     o

       C

     a      l      i     p    u    y

2100 

Formación500 

FormaciónCelendín 200 

Cajamarca

GrupoQuilquiñán

600-700 

GrupoPulluícana 700 

FormaciónPariatambo 150-200 

FormaciónChúlec

150 

Chota

Formación

FormaciónInca

500 

200-250 

FormaciónFarrat  500 

FormaciónCarhuáz  500 

FormaciónSanta 150-100 

FormaciónChimú 80-600       G

     r    u     p     o

       G

     o    y

      l      l     a     r      i     s     q    u

      i    z     g     a

Formación

Formación

500 

500 

Chicama

Oyotún

Grupo Pucará 700-800 

Grupo Mitu 300 

HOLOCENOCUATERNARIO

PLIOCENOPLEISTOCENO

MIOCENO

      C

 

      E 

      N

 

      O

 

      Z 

      O

 

      I

      C

       O

NEOGENO

PALEOGENO

EOCENO

PALEOCENO

OLIGOCENO

SUPERIOR 

INFERIOR 

CRETACEO

JURASICO

SUPERIOR 

INFERIOR 

MEDIO

SUPERIOR 

SUPERIOR 

TRIASICO

      M

       E

       S

 

      O

 

      Z 

      O

 

      I

      C

       O

      P      A      L      E

      O

      Z      O

      I      C

      O PERMIANO

ORDOVICIANO

LITOLOGIA DESCRIPCION

FormaciónBambamarca

FormaciónPorculla

Sup.

Inf.

FormaciónLlama

600 

Disc.ang.

Disc.ang.

Disc.ang.

Disc.ang.

Disc.ang.

Disc.ang.

Dacita

Diorita

Tonalita/granodiorita

      P

      R

      O

      T      E

      R      O

   -

      Z      O

      I      C

      O

      S      U

      P  .

      I      N

      F  .

FormaciónSalas ?

ComplejoOlmos ?

Filitaspelíticasytobáceasde coloresmarronesynegruzcosconalgunascuarcitashacia la parte superior.

Esquistosgrisverdososyanfibolitas.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 15/45

ESTE NORTE COTA RUMBO BUZ.

781715 9204682 2683 S88E 44SW

Se presenta enel Cerro Iscoconga, en la

loma de la Victoria y enpequeños afloramientosentre los cerrosCondorpuñuna yCallacpuma.

Consiste enintercalaciones de Areniscas con limolitas,algunas veces conLimonitas ferruginosas.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 16/45

ESTE NORTE COTA RUMBO BUZ.

781064 9206146 2772 S82E 49SW

Podemosencontrarla en el CerroCallacpuma, también enel Cerro Iscoconga y enel Cerro Condorpuñuna.

Consta deareniscas con tonalidadesblanquecinas haciaedades superiores y conóxidos hacia las zonasinferiores colindantes a la

Formacion Carhuaz

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 17/45

ESTE NORTE COTA RUMBO BUZ.

781714 9204396 2741 N89W 59SW

FORMACIÓN CARHUAZ

FORMACIÓN FARRAT

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 18/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 19/45

ESTE NORTE COTA

783974 9207292 3239

ESTE NORTE COTA

783015 9204054 2924

Los encontramos en las cimas de los cerros Iscoconga y Condorpuñuna .En el primero esta compuesto por gravas y arenas mientras que en el segundo esutilizado para la agricultura.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 20/45

ESTE NORTE COTA

781960 9204026 2826

ESTE NORTE COTA

783845 9207850 3076

Encontramo este tipo de depósitos en los cerros Iscoconga, Condorpuñuna y

Callacpuma, estan formados por clastos acarreados principalmente por fuerzasfluviales

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 21/45

ESTE NORTE COTA

781621 9204334 2723

ESTE NORTE COTA

783950 9205990 2839

Formados por sedimentos de grano medio a fino, los encontramos

en los tres cerros, se utilizan como suelo para cultivo.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 22/45

ESTE NORTE COTA781104 9207803 2741

Se encuentran en las zonas mas bajas de los cerros, diferenciados

únicamente de los depósitos fluviales por su contenido de sedimentosautóctonos

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 23/45

ESTE NORTE COTA

780906 9204853 2643

Son depósitos colinates a los ríos Cajamarquino y Chonta, tienen clastos

redondeados de diferente tipo, encontrando rocas foráneas a la zonacontinuamente

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 24/45

ESTE NORTE COTA

780719 9204911 2642

Son depósitos que se formaron en las faces sedimentarias de la

región, ahora también se pueden ver que el escurrimiento de la aguas sedetiene formando lagunas por la poca pendiente que hay.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 25/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 26/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 27/45

a) Relieve colinado en rocas sedimentarias (RC-rs).

Su extensión esde 310,58 he en área de

estudio, representa el19,41%Se caracterizan

por ser de poca altitud,además son de pocaextensión en las zonas deestudio,

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 28/45

b) Relieve colinado montañoso estructura-erocional en rocas sedimentarias (RME-rs)

Su extensión es de 404,23he en área de estudio, representa el25,26%

Su mayor representante esel cerro Callacpuma, donde lasdeformaciones tectónicas hanlevantaodo la superficie formando elanticlinal de Shaullo, dichasdeformaciones son tales que en laactualidad el cerro presenta unrelieve muy escarpadoeconómicamente descartado para laagricultura.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 29/45

c) Relieve montañoso en rocas sedimentarias (RM-rs)

Su extensión es de 127,8he en área de estudio, representa el7,98%

Esta geoforma la podemos

encontrar en los cerros Iscoconga yCondorpuñuna en donde lasdeformaciones tectónicas han sidomás antiguas formando relievessuaves a diferencia del anterior,aprovechables para la agricultura y

la ganadería en la actualidad ; laerosión es tal que muchas veces esdifícil saber en qué formación nosencontramos.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 30/45

a) Pie de monte aluvial (P-a).

Su extensión es de 6,93 he en

área de estudio, representa el 4,33%

Esta geoforma se encuentraen las zonas más bajas de los cerrosconteniendo sedimentos autóctonosformados principalmente por arenas de

grano medio a grueso en algunasocasiones por conglomerados formadospor bloques.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 31/45

b) Pie de monte coluvial (P-co).

Su extensión es de 168,7he en área de estudio, representael 10,54%

Se ubican por encima delos pie de montes aluvialesteniendo una mayor pendiente delos ya mencionados, estageoforma presenta la mayor deposición de sedimentos por encontrarse en las faldas de los

cerros, este enunciado es fácilcomprobar al observar lasdiferentes quebradas que se hanformado a lo largo de los ciclos.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 32/45

c) Pie de monte deluvial (P-d).

Su extensión es de23,31 he en área de estudio,representa el 1,45%

Son geoformas quecontienen acumulaciones desedimentos en los cerros de lazona, se hayan formadoprincipalmente por lascorrientes de aguas queacarrean sedimentos de lazona alta donde las unidades

rocosas han sido erosionadas.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 33/45

d) Terraza aluvial (T-a).

Su extensión es de457,78 he en área de estudio,representa el 28,65%

Las terrazas aluvialesson unidades geomorfológicasque tiene una pendiente menor a ocho grados, en la zona deestudio abundan en las riberasde los ríos y al este de laregión donde lasacumulaciones de sedimentos

tanto aluviales como fluvialesse han unido con lossedimentos lagunares de laregión Cajamarca teniendocomo característica principalsu alto contenido de nutrientes

para pastizales.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 34/45

e) Llanura de inundación (Ll-i).

Su extensión es de38,23 he en área de estudio,representa el 2,38%

Estas unidades seencuentran en las riberas delos ríos Chonta, Mashcón yCajamarquino, diferenciablesde las terrazas por tener unairrigación anual de las aguasde los ríos y en cada etapa delas mismas existe una nueva

depositación de sedimentos. .

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 35/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 36/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 37/45

GEOFORMA SECTOR DE CONSUMO PRODUCTOS

RELIEVE COLINADO EN ROCAS

SEDIMENTARIAS

CONSTRUCCION AGREGADO DE CERRO

RELIEVE COLINADO

MONTAÑOSO ESTRUCTURAL

EROSIONAL EN ROCAS

SEDIMENTARIAS

TURISMO El relieve escarpado de esta

geoforma presenta un interés

turístico para los aventureros que

deseen explorarla.

RELIEVE MONTAÑOSO EN

ROCAS SEDIMENTARIAS

 AGRICULTURA

,GANADERIA,TURISMO

Los materiales eluviales forman un

rico abono para la agricultura (cerro

Condorpuñuna).

Se han encontrado vestigios de

antiguas culturas en los cerros

Iscoconga y Callacpuma que pueden

ser utilizados para una futura ruta

turística.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 38/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 39/45

GEOFORMA SECTOR DE CONSUMO PRODUCTOS

PIE DE MONTE ALUVIAL  AGRICULTURA ,GANADERIA Presenta suelos fértiles tanto para

sembrios como para crianza de

vacunos y ovinos .

PIE DE MONTE COLUVIAL  AGRICULTURA Presenta suelos fértiles para sembrios .

PIE DE MONTE DELUVIAL  AGRICULTURA ,GANADERÍA Presenta suelos fértiles por la

presencia de organismos en estas

altitudes .En el cerro Condorpuñuna

son aprovechables pero en el cerro

Iscoconga aun no han sido explorados

en su totalidad

TERRAZA ALUVIAL CONSTRUCCION ,AGRICULTURA

,GANADERIA

Existen algunos depósitos ricos en

agregado asi como suelos fértiles para

todo tipo de sembrios destacables los

mismospara la ganadería

LLANURA DE INUNDACION CONSTRUCCION Los confluentes del rio Cajamarquino

llevan muchos agregados que se

epositan en la zona por la poca

pendiente aprovechables

indirectamente para la construcción .

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 40/45

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 41/45

IMPACTO NEGATIVO 

El impacto negativo lo generan en la zona de Llacanora por el hecho de ser unlugar turístico se encuentran restaurants y recreos campestres donde la contaminaciónque analizamos desde el punto de vista ambiental, está a cargo del ruido que producenlos sonidos de música, los autos que van a esta zona contaminan con el humo quearrojan al ambiente.

En suma a ello, el rio que pasa por Llaca Nora, está muy contaminado por lapresencia de basuras y presencia de detergentes.

En la zona noroeste de la región encontramos a la misma ciudad de Baños delInca que arroja sus desechos directamente al rio Chonta sin un tratamiento adecuadoconvirtiéndose en un contaminante para toda la cuenca.

El rio Mashcón atrae todos los desechos de la ciudad de Cajamarca , losresiduos sólidos muchas veces se quedan en las riberas de este rio , produciendo unfoco de enfermedades para la población .

La poca cultura de la región hace que unidades geológicas se conviertan enbotaderos, como quebradas, abras, etc.

La industria de extracción expulsa muchos contaminantes atmosféricos por lamaquinaria obsoleta que presenta.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 42/45

PARTE POSITIVA

La parte positiva en el ambiente podríamos mencionar que es la presenciade la vegetación de la zona, gran cantidad de árboles y cultivos.

Vemos que más del 50%de la zona presenta un aprovechamiento en laagricultura, la cual es una fuente económica para la población. Los suelos son ricosen nutrientes en toda la zona de estudio.

La cuenca del rio Cajamarquino es un ecosistema muy rico en especiesdestacando en ella su gran diversidad en aves pero con ausencia de peces.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 43/45

Nuestra zona de estudio presenta las siguientes formaciones: FormaciónCarhuaz y Formación Farrat que se repiten varias, efecto del anticlinal deShaullo y la Falla Vertical que formó el curso del rio Cajamarquino. Pero lacaracterística principal es que estas formaciones presentan un poco extensión alestar cubiertas en su mayoría por depósitos cuaternarios provenientes de loscerros por la erosión fluvial y pluvial constantes.

� Encontramos relieves sedimentarios producto de la constante erosión, Ademásencontramos unidades agradacionales en los sectores bajos de la zona que

contienen el resultado del transporte y depositación.

� Los depósitos encontrados en la zona fueron: depósitos fluviales (q-fl), depósitoscoluviales, depósitos aluviales (q-al),y depósitos lagunares (q-la).

� Se pueden encontrar depósitos de interés económico en la zona, existen varias

empresas dedicadas a los sectores económicos desde el sector de extracción(agregado de rio y de cerro) hasta del sector de servicios (como el recreocampestre la Querencia que aprovecha una terraza aluvial para asentarse). Lasdemás geoformas son utilizadas mayormente para el sembrío y pastoreo.

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 44/45

Informarse previamente sobre las características tanto climáticascomo geográficas de la zona.

 Antes de ir a la zona de estudio es necesario analizar mapaspreexistentes de la zona, para que podamos ver las víasaccesibles a esta.

Llevar todos los materiales necesarios para realizar el estudio;tales como GPS, brújula, lupa, rayador, acido, picota, bolsaspara muestras .En buen estado, con lo que respecta al GPS ybrújula deben estar calibrados.

Portar documentos de identidad, ya que más del 60% de la zonade estudio son propiedades privadas y el ingreso es restringido ,además de la desconfianza por parte de los pobladores hacialos estudios geológicos por diversos problemas mineros .

5/9/2018 Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-559ca1153f23e 45/45