trabajo 4 emprendimiento

5
TRABAJO NUMERO 4 Tema: Los impuestos NOMBRE: Carlos Alberto Sarria Ocampo AREA: Educación en tecnología e informática Asignatura: Emprendimiento Profesor: Sergio Jiménez Fecha de entrega: 6 de Noviembre Colegio: San José De La Salle Ciudad: Medellín Año: 2012

Upload: carlos-sarria

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo nuemro 4 de emprendimiento

TRANSCRIPT

TRABAJO NUMERO 4

Tema: Los impuestos

NOMBRE: Carlos Alberto Sarria Ocampo

AREA: Educación en tecnología e informática

Asignatura: Emprendimiento

Profesor: Sergio Jiménez

Fecha de entrega: 6 de Noviembre

Colegio: San José De La Salle

Ciudad: Medellín

Año: 2012

1: Hacer un resumen de las paginas 24, explicando tema por tema

LOS IMPUESTOS Los impuestos son contribución, gravámenes, cargas o tributos que deben pagar todas las personas, tanto empresarios como el publico en general. Se les denominas contribuyentes. No se exige contraprestación por parte del estado y los dineros son utilizados para el sostenimiento del mismo y para realizar inversiones de carácter publico que benefician a las comunidades del todo el país.

LA DIAN

La DIAN, dirección de impuestos y aduanas nacionales, es el organismo que se encarga de la administración pública tributaria del país.

¿PARA QUÉ EXISTE LA DIAN?

La DIAN existe para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden publico económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de la obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones y legalidad del comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

¿qué funciones le competen a la Dian?

La administración de los impuestos de renta y complementarios de timbre nacional y sobre las ventas; los derechos de aduana y los impuestos internos de orden nacional cuya competencia no se asigna a otras entidades del estado. Ya sea de impuestos o comercio exterior, incluyendo la aprehensión, decomiso o abandono a favor de la nación de mercancías y su administración. El control y vigilancia del régimen cambiario en materia e importación y exportación de bienes y servicios , gastos de las mismas, financiación de moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y subfacturación de estas operaciones. La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro entre otros relacionado con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La administración de los derechos de aduna e impuesto exterior comprende la recaudación cobre, sanción entre otros aspectos ligados al cumplimiento de las reglas aduaneras. La administración aduanera comprende el servicio y apoyo de las operaciones de comercio exterior, decomiso, aprehensión entre otros. Su control y disposición y control de los sistemas especiales de importación-exportación, zonas francas, ministerio de comercio y sociedades comercializadoras entre otras adeptas a la Dian. Le compete actuar como autoridad doctrinaria en materia tributaria, aduanera de control de cambios con asuntos de competencia y las demás adeptas a la DIAN.

2: Responde las preguntas 1-2-3 de la pagina 25 1: ¿Por qué se puede afirmar que los estados financieros permiten tomar

decisiones sobre el futuro de una empresa?

Los estados financieros permiten tomar decisiones ya que son documento que proporcionan informes periódicos, a fechas determinadas, sobre el estado de desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones sobre el futuro de una empresa.

2: Si tuvieras una empresa funcionando. ¿a cuál de los cuatro factores de éxito, mencionados en la pagina 20, le darías prioridad? ¿porqué?

Considero que de los 4 factores, el más importante debe ser: TENER UN CAPITAL DE TRABAJO. Es el más importante ya que representa la cantidad de recursos a corto plazo de la empresa para poder realizar todas las actividades que le competen. Y sin este ingreso que es aportado por los socios y dueños la empresa no podría funcionar, ya que no podría generar ningún trabajo.

3:¿Qué tipo de relaciones debe establecer una empresa con entidades

como la superintendencia financiera y la DIAN? SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: la relación de una empresa con esta entidad es la vigilancia a la empresa con el fin de que esta cumpla con las disposiciones de la ley y la normatividad. Llevando a la empresa a unos objetivos que son: la estabilidad del sistema financiero, conducta de los mercados, protección del consumidor y la competencia.

DIAN: La relación entre las empresas y la DIAN es básicamente coadyuvar y garantizar y proteger la recaudación realizada por esta entidad a las empresa. Cumpliendo con unos criterios de transparencia, legalidad y equidad, y con estos impuestos o recaudación de dinero se puede realizar las inversiones publicas que ayudan al crecimiento y fortalecimiento de las comunidades alrededor del país.