trabajfortalecimiento de la cultura ambiental en la instituciÓn educativa bajo blanco

19
TRABAJO DE INVESTIGACION INTEGRANTES: EVA SANDRIT QUINTANA TORRES LINA MARCELA OLEA HERRERA IV SEMESTRE TUTOR: ALVARO ARRIETA 07 JUNIO 2015 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Upload: quintanaevasandri

Post on 15-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE INVESTIGACION

INTEGRANTES: EVA SANDRIT QUINTANA TORRES LINA MARCELA OLEA HERRERA

IV SEMESTRE

TUTOR: ALVARO ARRIETA

07 JUNIO 2015

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS 

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TITULO

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA BAJO BLANCO

INTRODUCCIÓN

Mediante la presente propuesta de investigación se evidenciara la problemática

ambiental por la que se encuentra la institución educativa de bajo blanco

posibilitándole a esta comunidad estudiantil fortalecimiento de la cultura

ambiental, que logren comprender la importancia del cuidado de las plantas y el

medio en Logrando en ellos conciencia ambiental Motivando a la comunidad

general educativa mediante diferentes estrategias de participación activa para el

mejoramiento del entorno ambiental y de esta manera Promover compromiso

ambiental entre los agentes educativos con el fin de contribuir al fortalecimiento

de la cultura ambiental en la Institución Educativa Bajo Blanco del municipio de

Moñitos Córdoba.

OBJETIVO GENERAL

Recoger información entre los agentes educativos con el fin de

contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental en la

Institución Educativa Bajo Blanco del municipio de Moñitos

Córdoba

OBJETVOS ESPECIFICOS

Realizar actividades que contribuyan al conocimiento crítico ambiental frente a los fenómenos que afecten al medio ambiente y buscar alternativas de solución.

 

Motivar a la comunidad educativa mediante diferentes estrategias de participación activa para el mejoramiento del entorno ambiental.

 

Organizar en la comunidad educativa charlas, debates que permitan generar valores y comportamientos positivos hacia la conservación del medio ambiente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Haciendo un recorrido por las instalaciones de la institución y conversando con las directivas del establecimiento y con algunos docentes sobre qué problemáticas se presentan en la escuela, donde ellos mencionaron que existe problemas de indisciplina, irrespeto entre estudiantes, malos hábitos que contribuyan a la conservación del medio ambiente, éste último fue corroborado con la presencia de los estudiantes en formación.

Por todo lo anterior se hace necesario fortalecer la educación ambiental de la Institución Educativa Bajo Blanco donde se plantea el siguiente interrogante.¿Cómo contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental en la Institución Educativa Bajo Blanco?

  ¿Qué actividades se pueden realizar para contribuir al conocimiento crítico ambiental

frente a los fenómenos que afecten al medio ambiente y buscar alternativas de solución?

 • ¿Cómo motivar a la comunidad educativa mediante diferentes estrategias de

participación activa para el mejoramiento del entorno ambiental? • ¿Cómo fomentar en la comunidad educativa valores y comportamientos positivos

hacia la conservación del medio ambiente?

PREGUNTAS DIRECTRICES

PROBLEMÁTICA AMBIENTALINSTITUCION EDUCATIVA

BAJO BLANCO

Observamos que presenta una problemática ambiental

basuras arrojadas en el suelo o en el piso de los salones

se muestran indiferentes ante esta problemática

Mediante este proyecto buscamos que los estudiantes logren sentido de pertenencia hacia su institución

implementando actividades de aseo en el cual se motiven al cuidado del entorno de su institución

trató el problema de cuáles son las causas, las consecuencias y cuales son las posibles soluciones a la crisis del medio ambiente

Articulo 50 plantea la necesidad de: La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente

encuentro de Moscú en 1987

En antecedentes(Otero, E 2006)

los conocimientos, los valores, los comportamientos, las experiencias, las expectativas, la voluntad y las competencias prácticas necesarias para actuar responsable y eficazmente, en la prevención y solución de los problemas del medio ambiente.

con la esperanza que podrían darse nuevos pasos para lograr la paz entre los hombres que debe preceder a la paz con la naturaleza.

algunas estrategias para darle un carácter curricular a la Educación Ambiental

PLAN DE ACCIÓN

Dentro de las acciones a desarrollar con una metodología que involucre a todos los miembros de la comunidad se realizarán las siguientes actividades:

ACTIVIDAD OBJETIVOS RECURSOS RESPONSABLES

Divulgación del proyecto a la comunidad

Se le dará a conocer a la comunidad educativa aspectos a desarrollar durante el proyecto

-Videos-computador-Marcadores-Carteleras-CD-Grabadora

-Comité de educación ambiental -Grupo investigador

Crear grupos de trabajos Motivar a los padres y estudiantes para vincularse al proyecto

-Hojas-Lápiz

-Comité de educación ambiental-Grupo investigador

Mantener el entorno limpio Organizar una jornada de aseo con los estudiantes y docentes

-Escobas, Rastrillos, Palas, Videos, Canecas, Machete

-Comité de trabajos

Solicitar al ente territorial la recolección de basuras.

Realizar una Comunicación escrita al ente territorial con el fin de solicitar el transporte para recolección de basuras

-cartas -Grupo investigador

ANTECEDENTES

En la conferencia de Río en (1992) se aceptó la propuesta de acciones políticas para el medio ambiente y el desarrollo sostenible, hoy desarrollo sustentable. Dentro de estas acciones reviste especial importancia, la de incluir en todos los niveles educativos de todos los programas escolares todos los aspectos relativos al ambiente.

enfocados integralmente entre las ciencias naturales, sociales y humanas, y orientados de tal manera que desarrollen la sensibilidad, la formación y la educación relativa al medio ambiente.

Por otro lado, El ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de educación (2002) En su Política Nacional de Educación Ambiental SINA, destaca, El Código Nacional de los Recursos Naturales y Renovables y de Protección del Medio Ambiente

con perspectiva conservacionista y su implementación se da a través de cursos de ecología, de preservación ambiental y de recursos naturales, además impulsando solamente jornadas ecológicas en los planteles educativos.

En este sentido el Programa Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional da a conocer los Antecedentes de la Educación Ambiental en Colombia

se han Diseñado y aplicado mecanismos como propuesta para el adecuado manejo de residuos sólidos apoyado en un blog informático de texto y videos educativos en la institución educativa la ribera de montería El departamento de Córdoba con apoyo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge ha impulsado la Construcción de Cultura Ambiental desde las Escuelas y Colegios del Departamento, abarcando más de 100 Instituciones educativas que han adelantado mediante diversas alianzas cursos de Pedagogía para la aplicación de medidas que conlleven a enfrentar el deterioro de suelos y aguas.

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

son

materias generadas en las actividades de producción y consumo.

control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos

se ha propuesto recolectar los residuos sólidos cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles

Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad

manejo

Es entonces que se considera la Educación Ambiental como el proceso que le permite

al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del

conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y

cultural.

Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y

respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de

vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las

generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

Los resultados de este proyecto se centran en La importancia de llevar a cabo esta

propuesta en la Institución Educativa Bajo Blanco es la de hacer de estudiantes,

docentes, directivos y padres de familia agentes convertido en el centro experimental

para el fomento de una conciencia y una formación agroambiental que contribuyan a

las satisfacciones de las necesidades educativas y de desarrollo humano sostenible,

impulsores del mejoramiento de su entorno, conscientes de la necesidad de vivir en un

ambiente sano.