trabajar en la nube

5
Página | 1 Pese a parecer un concepto mucho más abstracto de lo que parece, es algo que inconscientemente utilizamos con bastante más frecuencia de lo que podríamos pensar en un principio. También suele ocurrir que pensamos que utilizar la nube para trabajar está destinado a un entorno más corporativo o profesional, nada más lejos de la realidad, desde tareas tan sencillas como hacerte un trabajo con compañeros de clase, escribir una novela o un pequeño cuento o mantener un backup periódico de alguno de nuestros archivos en todas ellas podemos encontrar alguna ventaja si trabajamos en la nube. Por eso, me gustaría hablar de algunas herramientas realmente útiles que nos pueden facilitar bastante la realización de ciertas tareas. Algunas son más conocidas, otras menos, la clasificación principal de todas ellas las he hecho ateniéndome a su utilidad y sobre todo intentando cubrir con cada una distintas áreas de trabajo. Vamos allá: Dropbox Sí, lo sé, es todo un clásico, pero todavía me sigue sorprendiendo el número de personas que pese a conocerlo o haber oído hablar de él, no se animan a utilizarlo porque “no le ven utilidad”. Y la verdad es que la ‘utilidad’ de Dropbox va mucho, mucho más allá de la que podría parecer como más evidente, compartir archivos. Dropbox puede usarse para alojar por ejemplo pequeñas páginas web sencillas, para hacer respaldo automático de archivos importantes o para compartir de manera sencilla cosas que de otra manera seria mucho más engorroso como un gran número de fotos (hacerlo vía mail es casi un suicidio) o el avance de un proyecto (un pequeño trabajo por ejemplo) adjuntando un changelog en un archivo de texto simple.

Upload: ucv2014

Post on 14-Dec-2014

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajar en la nube

P á g i n a | 1

Pese a parecer un concepto mucho más abstracto de lo que parece, es algo

que inconscientemente utilizamos con bastante más frecuencia de lo que

podríamos pensar en un principio. También suele ocurrir que pensamos que

utilizar la nube para trabajar está destinado a un entorno más corporativo o

profesional, nada más lejos de la realidad, desde tareas tan sencillas como

hacerte un trabajo con compañeros de clase, escribir una novela o un

pequeño cuento o mantener un backup periódico de alguno de nuestros

archivos en todas ellas podemos encontrar alguna ventaja si trabajamos en la

nube.

Por eso, me gustaría hablar de algunas herramientas realmente útiles que nos

pueden facilitar bastante la realización de ciertas tareas. Algunas son más

conocidas, otras menos, la clasificación principal de todas ellas las he hecho

ateniéndome a su utilidad y sobre todo intentando cubrir con cada una

distintas áreas de trabajo. Vamos allá:

Dropbox

Sí, lo sé, es todo un clásico, pero todavía me sigue sorprendiendo el número

de personas que pese a conocerlo o haber oído hablar de él, no se animan a

utilizarlo porque “no le ven utilidad”. Y la verdad es que la ‘utilidad’ de

Dropbox va mucho, mucho más allá de la que podría parecer como más

evidente, compartir archivos. Dropbox puede usarse para alojar por ejemplo

pequeñas páginas web sencillas, para hacer respaldo automático de archivos

importantes o para compartir de manera sencilla cosas que de otra manera

seria mucho más engorroso como un gran número de fotos (hacerlo vía mail

es casi un suicidio) o el avance de un proyecto (un pequeño trabajo por

ejemplo) adjuntando un changelog en un archivo de texto simple.

Page 2: Trabajar en la nube

P á g i n a | 2

Personalmente y como estudiante, hace tiempo que mi carpeta llamada

‘Universidad’ está ubicada exclusivamente en Dropbox, más de una vez he

tenido que acceder a un PDF o una presentación cuando estaba fuera de casa

desde el iPhone o un ordenador externo vía web y me libré de algún que otro

apuro. ¿Para qué podemos utilizarlo? Dropbox es la mejor herramienta con

diferencia de almacenamiento en la nube, además de guardar, hacer backup y

compartir archivos podemos sacarle muchas otras funciones.

Springpad

A lo mejor alguno se extraña de que en su lugar no haya puesto Evernote. Ya

nos habló Inti de ella hace algún tiempo y animado por sus buenos resultados

empecé yo también a utilizarla, desde entonces casi puedo decir que Evernote

ha quedado relegada a un uso secundario. Aunque es cierto que esta última

resulta mucho más completa y tiene muchas más opciones y funcionalidades

es precisamente lo que podríamos considerar una carencia lo que más me

llama de Springpad, esa falta de funciones redunda en una sencillez que para

mí es su mejor arma. Además, sus versiones móviles (disponible para iPhone,

iPad y Android) está en mi opinión mucho mejor resuelta que la de Evernote,

que me parece muy lenta y aparatosa. ¿Para qué podemos utilizarlo?

Springpad es la opción ideal para mantener todas tus ideas organizadas en un

mismo sitio y catalogar todo lo que se te pasa por la cabeza a lo largo del día,

además es muy sencillo y fácil de utilizar.

Page 3: Trabajar en la nube

P á g i n a | 3

Beluga

Un descubrimiento bastante reciente y que se ha convertido rápidamente en

una de mis aplicaciones de uso diario. Beluga podría definirse como una

mezcla de Twitter, Whatsapp (o para el caso Blackberry Messenger) y los

grupos de Facebook, realmente hay que probarlo para darse un poco cuenta

de todo su potencial. Está hecho por antiguos empleado de Google y para mí

su mejor baza es que tiene versión tanto para móviles (iPhone y Android, la

de Blackberry está en camino) así que me sirve para chatear y mantenerme

en contacto con amigos que no tienen smartphone y usan el servicio a través

de un navegador, es perfecto para mantenerse en contacto con cualquiera a

la hora de desarrollar un proyecto en común por ejemplo, podría incluso,

cogiéndolo un poco por los pelos sustituir a Yammer, podemos ir abriendo

hilos o threads, que aquí se llaman ‘Pods’ para separar tópicos y temas de

conversación ¿Para qué podemos utilizarlo? A medio camino entre un foro y

un chat, Beluga es genial para mantener una conversación fluida con un

grupo de personas para poner ideas en común y comunicarse, tiene la ventaja

de ser completamente multiplataforma.

Page 4: Trabajar en la nube

P á g i n a | 4

Instapaper

Otra de las herramientas de las que soy tan fan que no me importaría llevar

una camiseta. ¿Cuantas veces a través de Twitter, Facebook o simplemente

curioseando por la red encontráis un link interesantísimo pero que en ese

momento no tenéis tiempo para leer? A mí me ocurre constantemente, para

esas situaciones Instapaper acude al rescate raudo y veloz. De una manera

supe sencilla nos permite almacenar webs a través de la barra de favoritos de

nuestro navegador (funciona también para los navegadores de iPhone, de

iPad y de Android) las distintas URLs que podemos consultar después desde la

página principal de Instapaper. ¿Para qué podemos utilizarlo? De manera

sencilla y desde cualquier navegador podremos tener siempre a mano una

serie de enlaces interesantes para el proyecto o trabajo que nos traigamos

entre manos, además, si compartimos la contraseña de una cuenta común

podemos tener un repositorio de enlaces donde todo el mundo en el equipo

puede ir añadiendo temas de interés, favoreciendo mucho el brainstorming y

la lluvia de ideas.

Page 5: Trabajar en la nube

P á g i n a | 5

Google Docs

Por último pero no menos importante, he estado pensando un buen rato si

incluir Google Docs en esta lista. Y es que al igual que me pasa con Dropbox

me parece una herramienta tan sumamente popular que seguro que la

mayoría de vosotros la usáis a menudo o al menos la habéis probado alguna

que otra vez. Me parece sin embargo tan fundamental que al final se ha

ganado su puesto por pleno derecho, digamos que Google Docs es el paquete

de ofimática perfecto para desarrollar trabajos y documentos (texto, hojas de

cálculo o presentaciones de manera colaborativa, sencilla y sin preocuparnos

demasiado, simplemente hace falta una cuenta de Google y a disfrutar ¿Para

qué podemos utilizarlo? Digamos que hasta ahora las anteriores herramientas

se centraban en recopilar, inspirar y organizar, Google Docs atañe

directamente a la parte de ‘crear’, de elaborar y trabajar juntos, tiene un chat

para cada documento donde cada uno puede opinar y recibir opiniones de los

demás miembros del equipo.