trabajadora - ccoo.gal_n._21... · en mano, apretando fuerte la mina contra la pared:“trazando,...

32
Trabajadora número 21. IV época. septiembre de 2006 secretaría confederal de la mujer informe / Proyecto Equal Ariadna (2005-2007) Entrevista con la antropóloga María Soledad Vieitez Elecciones sindicales

Upload: dangthuy

Post on 29-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajadora número 21. IV época. septiembre de 2006 secretaría confederal de la mujer

informe / Proyecto Equal Ariadna (2005-2007)Entrevista con la antropóloga María Soledad Vieitez

Elecciones sindicales

La Secretaría de la Mujer de laUnión Regional de Canarias(http://www.canarias.ccoo.es/), con la co-

laboración del Fondo Social Europeo y el

Instituto Canario de la Mujer del Gobierno

de Canarias, ha realizado un marcapági-

nas dirigido a las trabajadoras bajo el

lema Elecciones sindicales, un cambio enla empresa. Participa. El marcapáginas

destaca los siguientes cuatro puntos:

• La negociación colectiva es un ele-mento necesario para llevar loscambios legislativos a las empresas.

• Reducir la temporalidad, impedirel encadenamiento de contratos.

• Los/as empresarios/as tienen laresponsabilidad de prevenir y san-cionar cualquier tipo de acoso enlos centros de trabajo.

• La igualdad es un derecho na-tural de las personas y por lotanto hay que luchar contra losestereotipos, roles, tradicionespara así conseguir la igualdadreal. T

Trabajadoranúmero 21. septiembre de 2006. IV época

EditaSecretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.

Dirección Postalc. Fernández de la Hoz, nº 12, 3ª planta

28010 Madrid

Tfno: 917 028 095Fax: 913 104 804

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.ccoo.es/mujeres

Dep. legal: M-41.009-1988

ResponsableCarmen Bravo Sueskun

Consejo de dirección y redacciónAmaia Otaegui ([email protected]),

Carmen Bravo Sueskun([email protected]),

Carmen Briz ([email protected]), Fernando Lezcano ([email protected]), Gregoria Cebrián ([email protected]),

María Antonia Martínez([email protected]),

María Jesús Vilches([email protected]), Nuria Rico ([email protected]),

Pilar Morales ([email protected]), Rita Moreno ([email protected]) y Susana Brunel ([email protected]).

RealizaciónCarmen Briz

Colaboradoras y colaboradores en este número Cecilia Sanz, Fefa Vila,

Maite Garabieta, Esmeralda Sanz, Ana Santana, Maruja Sánchez,

Olga Ruiz de León, Eva Antón, José Valdés y Blanca Mª Colorado.

Fotografías en este númeroJulián Rodríguez, Álvaro Pulido,

Esther Azpeitia, Manoli Olmedo,Rocío Carneros, Jerónimo Álvarez

y Elvira Fernández.

Tirada38.200 ejemplares

Diseño y fotomecánicaIO sistemas de comunicación

ImprimeMateu Press, S.A.

DistribuciónMarisa Jubrías

Tfno: 917 028 095Correo electrónico: [email protected]

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

Trabajadora no se hace responsable de lasopiniones expresadas por colaboradoras y

colaboradores en sus artículos.

Un cambioen la empresa

Puedes leer este número y todos los anteriores de Trabajadora en la siguiente dirección:http://www.ccoo.es/mujeres

Si deseas recibir la revista por correo electrónico,envíanos tu dirección a: [email protected]

(es formato pdf y ocupa alrededor de 2 MB)�2 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

página 24/ ELECCIONES SINDICALES

Elecciones sindicales,

de Rita Moreno.

página 26/ SOCIEDAD

Informe sobre violenciade Amnistía Internacional.Observatorio Estatal de Violenciasobre la Mujer, de Susana Brunel.

página 28/ GUÍA PARA NO PERDERSEConcha Buika, Nosotrasque perdimos la paz,Transamérica y NoticieroInternacional de Barrio.Colaboraciones de Olga Ruiz deLeón, Carmen Bravo Sueskun,Eva Antón y María Jesús Vilches.

página 30/ salud

Cáncer de mama. Datos difíciles.

página 31/ UN SINDICATO

DE HOMBRES Y MUJERES

Trabajando en el sectorminerometalúrgico,

de Blanca Mª Colorado.

página 6/ POR AQUÍ

Escuela y líderes

página 8/ EMPLEO

El sector agroalimentario, de Cecilia Sanz.

página 10/ ENTREVISTA

Entrevista con María SoledadVieitez, de Carmen Briz.

página 13/ ¿LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA?

Escuela Confederal de Juventud,

de Nuria Rico.

página 14/ PUBLICACIONES Y LIBROS

Colaboraciones de Fefa Vila, Maite

Garabieta y Rita Moreno.

página 15/ INFORME

Proyecto Equal Ariadna (2005-2007),

de Esmeralda Sanz.

página 21/ CIBERFEMINISTAS

GenderIT o las Tecnologías de la Información yla Comunicación (TIC) y el género, de Amaia

Otaegui.

página 22/ POR EL MUNDO

Conferencia OIT, de Ana Santana.

Instituto Europeo de la Igualdadde Género, de Maruja Sánchez.

sumario

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 3

Cuenta Carmen Martín Baroja, dibujante y miembro de la Asociación Profesio-nal de Ilustradores de Madrid (APIM), que desde pequeña ya recorría el pasillo de la casa familiar lápizen mano, apretando fuerte la mina contra la pared: “Trazando, para horror y sobresalto de los mayores,rayas intermitentes, curvas desdibujadas y garabatos con vocación de personajes de historietas”. Trasestos inicios en la actividad mural, aprendió los misterios de la línea, la sombra y el color en diversasescuelas y facultades de Bellas Artes: “Ante mi compulsiva necesidad de dejar constancia de las visionesde lo cotidiano, de lo ínfimo, continuó haciendo de las mías y llenando páginas con bocetos, esquemas yapuntes de cuanto ven mis ojos a lo largo y ancho de este mundo. Hasta ahora, alternando nubes y cla-ros”.

Si deseas contactar con ella puedes hacerlo a través del siguiente e-mail: [email protected] o a travésdel teléfono: 605 095 546.

EL CONSEJO y el Parlamento Europeo han desig-nado 2007 como Año Europeo de la Igualdad deOportunidades para Todos (Hacia una sociedad justa).Su principal objetivo será concienciar y sensibilizar ala sociedad en materia de no discriminación y deigualdad de oportunidades para lograr una sociedadmás justa y cohesionada.

Este año europeo para la no discriminación eigualdad de oportunidades para todas las personasviene precedido por los logros alcanzados en otrosaños, por ejemplo combatir el racismo en 1997 (AñoEuropeo contra el Racismo) o el más reciente de 2003como Año Europeo de las Personas con Discapacidad,y también, la importante campaña de información enrelación a la juventud que se desarrolló durante 2005:Por la Diversidad y contra la Discriminación.

La Unión Europea ha adoptado importantes medi-das legislativas mediante la aprobación de directivasque prohíben la discriminación por razón de sexo, pormotivos de origen racial o étnico, religión o conviccio-nes, discapacidades, edad u orientación sexual. Sinembargo, a pesar de los importantes avances que seestán produciendo para eliminar la discriminación ypromover la igualdad en el entorno europeo, la Comi-sión ha constatado -a raíz del Libro verde sobre laigualdad y no discriminación en la Unión Europea am-pliada (2004)- que todavía muchos países no han efec-tuado adecuada e íntegramente la transposición deimportantes disposiciones en esta materia. Uno de losobjetivos de esta nueva estrategia europea será con-cienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus dere-chos y obligaciones y promover una protección jurídi-ca eficaz contra la discriminación, además de accionespúblicas que cuenten con el apoyo de la poblaciónmediante campañas informativas, debates, formación,concursos e intercambios de buenas prácticas.

La Comisión tiene previsto conocer, antes de fina-lizar 2006, la incidencia, en los diferentes países de laUnión, del marco legislativo comunitario que prohíbela discriminación en sus distintos niveles y alcance deprotección y así mismo estudiar la viabilidad de nue-vas iniciativas. Todo ello antes de presentar nuevaspropuestas legislativas que vendrían a completar elmarco actual. Los compromisos son claros, en primerlugar, integrar en las políticas comunitarias (naciona-les, regionales o locales) el objetivo de la no discrimi-nación y de la igualdad de oportunidades para todaslas personas, independientemente de su sexo, origenétnico o racial, religión o convicciones, discapacida-des, edad u orientación sexual; y, en segundo lugar,promover la diversidad, porque la igualdad no signifi-ca exclusivamente uniformidad.

4 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

”El Año Europeo de la Igualdadde Oportunidades para Todospromoverá la acción positiva

con el objetivo de abordaraquellas desigualdades que

tienen un fuerte arraigo socialy cultural”.

Autorretrato de la pintora y poeta

argentina Emilia Bertolé (1898-1949).

Hacia una sociedad editorial

La igualdad de oportunidades aportará ma-yor tolerancia y mejor convivencia con la di-versidad en la estructura social, al no rechazaro impedir la participación de nadie. Para queeste principio y derecho fundamental sea efec-tivo no es suficiente con suprimir o eliminarlas discriminaciones sino ofrecer iguales opor-tunidades a todas las personas. El Año Euro-peo de la Igualdad de Oportunidades para To-dos promoverá la acción positiva con el objeti-vo de abordar aquellas desigualdades que tie-nen un fuerte arraigo social y cultural. Yvalorará las aportaciones positivas que las per-sonas, en su conjunto, hacen a la sociedad.

El carácter integral y transversal de promo-ver la igualdad de oportunidades para la inte-gración de los grupos infrarepresentados entodos los sectores y a todos los niveles de la so-ciedad (minorías étnicas o raciales, migrantes yotros grupos desfavorecidos) deberá atendercon prioridad y especial atención aquellas si-tuaciones de discriminación múltiple, en laque el género siempre está presente como ele-mento de desigualdad.

Para que esta estrategia marco para la nodiscriminación y la igualdad de oportunidadespara todas las personas obtenga buenos resul-tados y alcance los objetivos previstos de dere-cho a la igualdad y no discriminación, partici-pación y reconocimiento de la diversidad enuna sociedad más justa, la Comisión -bajo unaserie de directrices operativas que aportaráncoherencia a escala europea- delegará en cadapaís la programación y la resolución de las ac-ciones. Los países participantes deberán de-signar un organismo nacional de coordinaciónque deberá incluir al Gobierno, a los interlocu-tores sociales y a la sociedad civil, de maneraque sea posible integrar las acciones de igual-dad y no discriminación en todos los ámbitospúblicos y políticos estratégicos, incluidos lasanidad, la educación, el empleo, los mediosde comunicación, etcétera.

Esta es una oportunidad que nuestro paísdebe aprovechar para sensibilizar y concienciarmediante campañas, formación y divulgación laigualdad de oportunidades y no discrimina-ción, pues de poco nos servirá la Ley Orgánicapara la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom-bres (2006) si no es respaldada por la decisiónpolítica de promocionarla, darla a conocer y ha-cerla cumplir por el conjunto de la sociedad. T

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 5

justa SubsaharianasLOS CAMBIOS que se están produciendo desde los proce-sos de descolonización, en el continente africano, en los ámbitospolítico, económico, social y cultural, ha hecho que los merca-dos de trabajo se hayan diversificado por el abandono de lasprácticas coloniales de grandes explotaciones agrícolas o mine-ras, del que las mujeres estaban excluidas.

En este contexto, las africanas subsaharianas están redefi-niendo sus roles de género como mantenedoras y cuidadorasdomésticas no remuneradas para convertirse en productoras yconseguir así recursos económicos gestionados por sí mismas,mediante el desarrollo de estrategias basadas en la creaciónde redes de solidaridad entre mujeres del campo y la ciudad.De esta forma, están modificando el modelo de subordinaciónfamiliar, al que han estado sometidas, para convertirse en tra-bajadoras autónomas e independientes del dominio patriarcal.Sin embargo, no podemos obviar que estos mismos cambiostambién están propiciando el reforzamiento de ese dominiomachista; en algunos países, a las subsaharianas se les com-promete desde niñas a matrimonios forzados, a la privación dela educación y a la carencia total de atención sanitaria.

A pesar de que las estadísticas oficiales no reflejan datos so-bre el trabajo de las africanas, la mayoría de los estudios re-cientes coinciden en destacar que, a partir de mediados de losaños 80, la agricultura ha sido un sector de escaso desarrollo,sin embargo, en torno al 75 por ciento de la población encuentraen él su empleo y son las mujeres las que producen y transfor-man en torno al 70 por cien de los cultivos, ellas son las garantesde la producción alimentaria, a pesar de que sólo son propieta-rias del 1 por ciento de la tierra.

Muchas africanas están ampliando sus oportunidades departicipar en el desarrollo de esta región del sur del Sahara, pormedio de la producción y transformación agrícola en el ámbitorural, y del comercio informal en las áreas urbanas, que vandesde los mercados de alimentos y productos básicos a la pro-ducción de bebidas alcohólicas y su venta en tabernas clandesti-nas y el intercambio de productos entre el campo y la ciudad, in-crementando así sus ingresos económicos que reinvierten en suspropias redes de solidaridad entre mujeres.

Es aquí, en estos sectores informales de producción, distri-bución y venta, donde el empoderamiento de las subsaharia-nas es más significativo como fenómeno de cambio en los pa-peles sociales y económicos patriarcales clásicos. Entre estosimportantes cambios, las africanas, van avanzando en su libe-ración conjuntamente con su participación como representan-tes parlamentarias con un 9 por ciento, destacando el país deRuanda donde han copado el 45 por ciento de representación ytambién con un 20 por ciento en el empleo público.

El empoderamiento de las subsaharianas, por medio de lasolidaridad de redes y asociaciones, está propiciando cam-bios positivos importantes que habrán de traducirse en mejo-ras en educación, sanidad y nutrición y para ello, estas muje-res habrán de ampliar su participación en la toma de decisio-nes y del poder político en la región, tal y como están deman-dando en los diferentes foros en los que su presencia estásiendo importante: la Conferencia Mundial sobre Educaciónde Dakar (Senegal) en 1994, antes la Estrategia de Nairobi(Kenia) en1985 (que reafirma que los derechos de las mujeresson derechos humanos); la Declaración de Ginebra (Suiza)de 1992 en demanda de participación efectiva para el desarro-llo rural y, Beijing (China), 1995 donde se celebró la IV Confe-rencia Mundial de la Mujer que contó con mucha presencia deafricanas. T

LA UNIÓN Sindical de Navarra de Comisiones Obre-ras inauguró la Escuela Sindical Javier Irigoyen impartiendoun curso de formación bajo el título Deslocalización y descen-tralización empresarial. En él se abordaron diferentes aspec-tos sobre las causas y consecuencias de estas estrategias em-presariales y su impacto en la acción sindical y en las relacio-nes laborales. Uno de los ejes de este curso integraba el análi-sis de sus efectos en determinados colectivos de trabajadorasy trabajadores y el abordaje sindical de las consecuencias quesupone esta nueva situación entre las personas jóvenes, mi-grantes y mujeres. Este eje de formación se realizó bajo el tí-tulo de Los perdedores de la deslocalización, en el que parti-ciparon el secretario de Juventud de COMFIA, un profesorde la Universidad Pública de Navarra experto en migración yla Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras.

LOS PASADOS 20 y 21 de junio Comisio-nes Obreras de Oviedo, organizó en la salade Cámara del Auditorio Príncipe Felipelas Jornadas de acción sindical desde una pers-pectiva de género enmarcadas en el Proyec-to Equal Naranco en el que participa comoentidad especialista en materia de género.Beatriz Iglesias, responsable de la Secreta-ría de Empleo de CC.OO. de Oviedo, abriólas jornadas tras quien intervinieron IsabelPérez, concejala de Servicios Sociales delAyuntamiento de Oviedo y José ManuelPrieto, secretario general de CC.OO. deOviedo. Además contaron con la presenciade Beatriz Quintanilla, profesora del De-partamento de Derecho del Trabajo de laFacultad de Ciencias Políticas y Sociologíade la Universidad Complutense de Madridque presentó la ponencia La negociación co-lectiva en materia de igualdad; y, de JaimeCabeza, catedrático de Derecho del Traba-jo de la Universidad de Vigo, que habló so-bre La negociación de planes de igualdad en lasempresas. Las abogadas Eva Silván y EvaUrbano, del Gabinete Jurídico de la Confe-deración Sindical de Comisiones Obrerasanalizaron el Anteproyecto de Ley Orgánica deIgualdad entre Mujeres y Hombres. De formatransversal a estos contenidos se introdujouna visión de género a la ley de dependen-cia a cargo de Begoña San José, vicepresi-denta del Forum de Política Feminista yrepresentante de la Plataforma de Mujerespor la Ley de Dependencia. En relación aeste tema, Pura García, responsable de laSecretaría de Política Social de la Confede-ración Sindical de Comisiones Obreras secentró en la repercusión de la misma sobreel empleo femenino. La clausura corrió acargo de Dolores González actual respon-sable de la Secretaría de la Mujer de Comi-siones Obreras de Asturias. T

6 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

CERCA de 90 personas participaron en Mérida en unas jornadasorganizadas por la Secretaría de la Mujer de la Unión Regionalde Extremadura de Comisiones Obreras para la difusión del an-teproyecto de la ley de igualdad. La responsable de dicha secreta-ría, María José Pulido, destacó que: “La ley de igualdad servirácomo punto de partida para lograr nuevos avances en la igualdadentre hombres y mujeres y será una herramienta importante para laacción sindical en las empresas y para trasladarla a la negociacióncolectiva, en la que hay que concretar cláusulas que permitan elimi-nar las desigualdades actuales”. En la inauguración estuvieronpresentes la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura,Josefa María Caraballo, la responsable de la Secretaría Confederalde la Mujer de CC.OO., Carmen Bravo Sueskun, y el secretario

general de CC.OO. de Extremadura, Julián Carretero. La finali-dad fundamental de CC.OO. con este encuentro fue el de dar a co-nocer los aspectos más relevantes del Anteproyecto de la Ley Or-gánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres y defender que suscontenidos se respeten y mejoren en el trámite parlamentario. T

Con informaciones de Dolores González, María José Pulido,

Escuela y líderesDe izquierda a derecha: Dolores González, PuraGarcía, Eva Silván, Eva Urbano y CarmenFernández (Secretaría de la Mujer de la UniónComarcal de Oviedo), fotografiadas por JuliánRodríguez.

De izquierda a derecha: Carmen Bravo Sueskun, Josefa MaríaCaraballo y María José Pulido, fotografía de Álvaro Pulido.

por aquí

ORGANIZADA por las secretarías confe-derales de Formación y Mujer de CC.OO.,el pasado 12 de julio se realizó una jornadade difusión y debate del nuevo modelo deformación para el empleo y para promoverel valor de la formación con perspectiva degénero. La formación se presenta como un

instrumento para la igualdad de oportunidades ya que impulsaa las mujeres hacia la promoción, el desarrollo y la diversifica-ción profesional, eliminando los obstáculos que persisten en elacceso, permanencia y promoción en el empleo. La jornada Laformación: un valor para la igualdad fue inaugurada por Grego-rio Marchán, responsable de la Secretaría Confederal de For-mación de Comisiones Obreras, quien valoró las mejoras queel nuevo modelo de formación incorporará para garantizar laigualdad en los planes e itinerarios formativos. La sesión contócon distintas intervenciones de personas expertas en formaciónen el ámbito sindical (Fundación Tripartita, Escuela SindicalMuñiz Juan Zapico, secretarías confederales de Formación yMujer, FOREM, COMFIA, Comisión Igualdad Grupo Repsol

YPF) y en el ámbito universitario (Tebelia Huertas, vicerrecto-ra de Formación Continua y Política de Empleo de la Universi-dad Complutense). También intervino Rosa Peris, directora ge-neral del Instituto de la Mujer.

La jornada, que contó con una asistencia importante, fueclausurada por Carmen Bravo, de la Secretaría Confederal dela Mujer, quien valoró positivamente la sesión como forma devisualizar las acciones formativas en materia de género que re-aliza el sindicato. Como conclusiones, señaló la necesidad deactuar sobre los déficit detectados en los itinerarios de forma-ción estereotipados, en la menor duración de la formación aque acceden las mujeres, en la baja participación de éstas en laformación que se imparte en las empresas, en las dificultadespara la conciliación, etc. Destacó finalmente el compromisode CC.OO. con la formación en y para la igualdad y el impor-tante trabajo sindical que se presenta ante el desarrollo y apli-cación de la ley de igualdad. T

Carmen Bravo Sueskun, Susana Brunel y Mercè Civit.

LA SECRETARIA de la Dona de la CONCrealizó en el pasado mes de junio su primeraEscuela de Verano en Cardona (Barcelona)con el objetivo de dar un impulso a la forma-ción sobre la realización y negociación de losplanes de igualdad. La escuela iba dirigida so-bre toda a las responsables de reciente incor-poración y también pretendía desarrollar unespacio de convivencia de dos días en unacasa de campo, fuera de Barcelona, entre mu-jeres sindicalistas. Mercè Civit, Luis Sixto,Rosa Sans, Ángels Martínez i Castells, JuanManuel Tapia, Marta Tura, Carme Torres,María Hurtado, M. Carmen Pérez, Lidia Sori-nas, Rosa Boffill, Carme Catalán, Olga Fer-nández y Carmen López intervinieron en lasdiferentes mesas redondas. Fue muy intere-sante el intercambio de experiencias positi-vas que se dio entre las diversas organizacio-nes y empresas. Finalizó con un trabajo prác-tico: cómo hacer un plan de igualdad. Lasasistentes valoraron la experiencia comomuy positiva y se arrancó un compromiso:repetir el próximo año. T

Bajo este formato de “gente perdedora", los ponentes de-mostraron que son precisamente estos colectivos quienesmayores oportunidades tienen para adecuar su actividadprofesional a los retos de las nuevas estrategias productivas yde servicios. En concreto, Carmen Bravo defendió que noson las mujeres precisamente las perdedoras de esta nuevasituación, sino que se preguntó: “¿Qué es lo que actualmenteestán perdiendo las mujeres?” y la respuesta estaba cargadade evidencias, entre otras, su invisibilidad, su baja participa-ción pública, social y laboral, y la persistencia de desigualda-des en las condiciones laborales, fundamentalmente en la re-tributiva y en la ocupación profesional con una clara segrega-ción tanto vertical, como horizontal en el mercado de traba-jo. En su intervención dejó de manifiesto que sonoportunidades, no carentes de riesgo, las que ofrece estanueva situación, y para ello las mujeres tendrán que ade-

cuarse a ella, siquieren abordarcon éxito los retos yriesgos del nuevomodelo organizati-vo empresarial.Asimismo afirmóque: “Las mujereshan de continuarapostando por unmodelo sindical que defienda las políticas de género en todassus actuaciones, que logre adecuar los espacios temporales detrabajo, personales y familiares, la igualdad de trato y deoportunidades entre mujeres y hombres y la no discrimina-ción por razón de género en el acceso al empleo, la formacióny la promoción”. T

número 21. septiembre / / Trabajadora / 7

EL AGROALIMENTARIO es unode los sectores económicos de ma-yor importancia en nuestro país,tanto por su volumen de empleocomo por su facturación, ademásde significar un elemento esencialen la cohesión social y territorial.La industria alimentaria siguesiendo el primer sector de la in-dustria manufacturera enEspaña, en tanto que re-presenta 20% del total dela producción industrial,el 14% del total de lasempresas y el 17% delempleo, ocupando elquinto puesto por factu-ración en la actual Euro-pa de los quince.

El comercio exteriorha mantenido una tasa decobertura positiva, correspondien-do el 90% del valor de las exporta-ciones a la Unión Europea. No obs-tante, la internacionalización de laindustria española sigue estandomuy por debajo de la de otros paí-ses del entorno y son excepción lasempresas de matriz española de ca-rácter europeo.

La estructura industrial mantie-ne un alto grado de atomizacióncon un 90% de empresas con me-nos de 20 trabajadores. Este hechosupone una extraordinaria debili-dad para miles de empresas condificultades para modernizar losprocesos productivos, invertir eninnovación y desarrollo y acceder alas redes de comercialización.

De otra parte, las grandes em-presas, que constituyen un peque-ño grupo, facturan el 76% de lasventas del sector, son intensivas encapital y concentran las produccio-nes de alto valor añadido.

Una característica sobresalientede estas grandes empresas durantelos últimos años ha sido su constan-te concentración a través de com-pras y fusiones, adquiriendo conello volúmenes que sí han llegado aalcanzar posiciones de dominio enel mercado español. Y otra prácticacreciente en este tipo de empresas,

no ajena a la concentración, es laexternalización y subcontrataciónde actividades, que disgregan de laactividad principal, con serios efec-tos sobre la centralidad de la acciónsindical en la empresa.

En la Federación Agroalimenta-ria de CC.OO. existe preocupaciónante la situación derivada del pro-ceso de fusiones, compra-venta o,últimamente, la entrada de gruposde capital riesgo, que tienen comoobjetivo hacerse con plusvalías demanera inmediata, sin inversionesde futuro, y que está teniendocomo consecuencia más grave lapérdida de empleo estable. Sin em-bargo, y aunque resulte paradójico,globalmente no se está perdiendoempleo en la industria alimentaria,que ha experimentado un creci-miento en más de 7.000 puestos detrabajo, y presenta un índice detemporalidad que se sitúa 6 puntospor debajo de la media del resto desectores productivos.

Como efecto de la globaliza-ción de la economía se están desa-rrollando fenómenos –unos nue-vos y otros no tanto-, que han su-puesto el desplazamiento hacia elpoder financiero y no hacia el pro-ductivo. En las grandes multina-cionales la bolsa aparece como re-ferente de la evolución de la em-

presa, la supresión del em-pleo o su sólo anuncio, sindefinir dónde ni cuándo, conplanes mundiales de rees-tructuración, provoca efectosbeneficiosos para los accio-nistas. La incorporación deempresas instrumentales,con sede en paraísos fiscales,como propietarias de empre-sas dentro del mismo grupode empresas, supone peligrose incertidumbres para el em-

pleo e, incluso, para la estabilidadde la propia empresa.

Sector agrario y evolución industrial

Desde el inicio de la conver-gencia europea, los países funda-dores, además de tener como obje-tivo una zona de libre cambio conuna unión aduanera, dirigieron laintegración hacia una política agra-ria comunitaria con los objetivosde: incremento de la productividadde la agricultura, garantía de un ni-vel de vida adecuado para los agri-cultores, estabilidad en los merca-dos, consecución de precios razo-nables al consumo y seguridad deabastecimiento.

Después de los años transcurri-dos podemos decir que la PolíticaAgraria Común (PAC), aún congrandes desacuerdos por su enfo-que y pese a los desequilibrios queha provocado, ha conseguido enbuena medida los objetivos fijados

8 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

empleo

Sector agroalimentarioCecilia Sanz

número 21. septiembre / / Trabajadora / 9

y ha sido una de las pocas políticasredistributivas de la Unión Euro-pea. No obstante, sus políticas so-cioestructurales han tenido desa-rrollos muy distintos. Mientras lapolítica de mercados se desarrollócon celeridad, la política de estruc-turas tuvo desde el principio un re-traso en su desarrollo, en tanto quela dimensión social ha sido siem-pre la hermana pobre de la políticaagraria comunitaria.

Y los fracasos en aspectos deenorme relevancia la han enfrenta-do a una crisis de legitimidad. Soncada día mayores las objeciones deorganizaciones agrarias y de la so-ciedad europea en general respec-to a que la mayor parte del presu-

puesto europeo (48%) se dedique asubvencionar un modelo de agri-cultura que provoca grandes dese-quilibrios, mientras se siguen fi-nanciando viejos objetivos, no váli-dos en la situación actual.

Los graves problemas habidos enlos últimos años en torno a la seguri-dad alimentaria, la calidad de los ali-mentos y los métodos de producción,están cuestionando las políticas ali-mentarias basadas en la producciónintensiva que fomenta el uso de ferti-lizantes, plaguicidas y recursos parala explotación de los animales, favo-reciendo al mismo tiempo el abando-no de zonas menos productivas.

Las ayudas de la política agrariacomunitaria deben estar más deci-didamente sujetas al cumplimientode medidas que protejan la biodi-versidad, dando un gran contenidoa la calidad y salubridad de las pro-ducciones, considerándolas comoun factor de competitividad.

La negativa de los países ricos aacabar con los subsidios a la expor-

tación de productos agrarios, lasayudas a la agricultura, junto conlas tasas a la importación que de-ben pagar por entrar en los merca-dos de los países ricos, están con-denando al subdesarrollo a los paí-ses más pobres, productores dematerias primas. Todo ello está re-lacionado con el vergonzoso retro-ceso de las condiciones de vida delTercer Mundo y con las presionesmigratorias a los países desarrolla-dos, ante lo que no se puede seguircerrando los ojos.

La costosa PAC no ha servidopara que las explotaciones agríco-las hayan disminuido del orden del50% en la última década, lo que su-pone que ha fracasado en uno de

los elementos esenciales, como esfijar población en el mundo rural, eindica que no se ha valorado sufi-cientemente el modelo de agricul-tura familiar para preservar elequilibrio territorial y evitar eldespoblamiento y la desertización.

Es necesario un Plan Estratégi-co Nacional que integre los progra-mas de la Unión Europea e incen-tive la actividad económica y el de-sarrollo rural con prioridad hacia laindustria de transformación y quefacilite y fomente la agrupaciónpara la comercialización de la pro-ducción agraria.

Desaparece el REASS

En el sector agrario se están su-perando históricas reivindicacionessindicales. Un paso importantísimopara el sector fue la firma delAcuerdo para la Mejora de la Pro-tección de los Trabajadores Agra-rios, suscrito por la FederaciónAgroalimentaria de CC.OO. con elministro de Trabajo en diciembrede 2005, donde ya quedó compro-

metida la integración del RégimenEspecial Agrario de la SeguridadSocial (REASS) en el Régimen Ge-neral, y que finalmente se concretócon el Acuerdo de Medidas sobreSeguridad Social firmado en juliopasado por sindicatos, patronal yGobierno.

El acuerdo de diciembre supusotambién avanzar en la estabilidaddel empleo del sector agrario –unode los sectores con mayor tempora-lidad y precariedad- y del mismo sederiva también la mejora de la ocu-pabilidad en el sector, con medidasque permiten que los trabajadoresagrarios puedan ocuparse en otrastareas en los períodos en los quepermanecen inactivos y retornar al

REASS sin queello signifiqueuna pérdida dederechos. Y tam-bién posibilita

que, ante una situación difícil pro-vocada, por ejemplo, por factoresclimatológicos (heladas, sequía...) serebajen las condiciones para acce-der al subsidio agrario en Andalucíay Extremadura.

Finalmente, tras mantener du-rante largos años la pelea por la in-tegración del REASS en el Régi-men General, se ha conseguido yeste sistema, tremendamente in-justo para miles de trabajadores ytrabajadoras, tiene fecha para sudesaparición.

Sin embargo, queda lo más difí-cil, que es el cómo llevar a cabo laintegración en el Régimen Gene-ral, negociación que comenzará enseptiembre para que todos los tra-bajadores y trabajadoras del sectoragrario disfruten al fin de los mis-mos derechos y las mismas presta-ciones que el resto de los trabaja-dores de nuestro país.

Cecilia Sanz ([email protected])

es la secretaria general de la Federación de Agroali-

mentaria de Comisiones Obreras.

T

”Hay objeciones de organizaciones agrarias respecto a que la mayor parte del presupuesto europeo

se dedique a subvencionar un modelo de agricultura que provoca grandes desequilibrios”.

10 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

MARÍA SOLEDAD Vieitez nacióhace 45 años en Madrid y es antropó-loga dice que: “por pálpito”, porquele gustaba, una profesión que le llevaprimero a Estados Unidos (1) y des-pués a África, un continente que leacompaña esté donde esté: “Me voy afinales de los ochenta y vuelvo a fina-les de los noventa, una década decambios bastante importantes ennuestro país”. En 1999, y tras más deuna década trabajando fuera, comien-za su andadura como docente en laUniversidad de Granada, ahora ya,por fin, con “contrato indefinido”, endonde imparte Antropología Social.

Ha residido en Lesotho y en Su-dáfrica -éste último país le interesabasobre todo en relación al fin del apart-heid-, donde conoció a exiliadas, acti-vistas políticas y mucha gente del co-lectivo antiapartheid de Sudáfrica.Más tarde, desde 1993 a 1995 se esta-blece en la capital mozambiqueña,Maputo. Conoce menos la zona fran-cófona africana, aunque ha tenido laoportunidad de visitar últimamenteSenegal. Cuenta, con felicidad, queTanzania y Uganda serán sus próxi-mos destinos (“África es un mundoimpresionante”, afirma), nuevos viajes

para seguir profundizando en la situa-ción de las africanas (2).

María Soledad Vieitez preside elCentro de Estudios Africanos de Bar-celona (CEA), aunque explica rápida-mente que se trata de un cargo nomi-nal, de un apoyo institucional. El CEAes una asociación sin ánimo de lucro,independiente, con una visión crítica,que trabaja por acercar África a Euro-pa: “De forma desinteresada, dando aconocer lo desconocido”; el equipoestá integrado sobre todo por investi-gadoras, que elaboran todo tipo de es-tudios (3). Si desea ponerle música aesta entrevista, María Soledad Vieitezle recomienda dos temas: el himnoanti-apartheid sudafricano de EnochSontonga (Nkosi Sikelel’ iAfrika) o bienEyes on Tomorrow, de Miriam Make-ba (Mama Africa). Si prefiere el cine,hay dos películas senegalesas que nossugiere: Moolaadé (2003), de Ousma-ne Sembene y Madame Brouette(2001), de Moussa Sene Absa.

¿Qué problemas acarrea la miradaetnocéntrica que se suele tener cuan-do se analiza la vida de las africanas?

La mayoría de la gente habla deÁfrica como si fuera un país, no uncontinente. Es una idea construidadesde la colonización, al fin y al cabose trata de un territorio dividido concartabón y regla, a gusto de las coloni-zaciones europeas. Se piensa que laszonas son uniformes y siempre po-bres. Es difícil romper esta idea.

Creo que tiene mucho que vertambién con la historia de Europa ycon la ignorancia y el desconocimien-

to que se tiene de África. Este conti-nente se islamizó en el siglo XI y hayzonas en donde la gente es tremenda-mente rica, hay gente con formación,muchos de los que vienen en paterastienen estudios universitarios y unproyecto de llegar a poseer más bie-nes y mejor calidad de vida a través dela emigración. Hay mucho desconoci-miento y también mucho estereotipo.

Afirma que las estadísticas oficialesafricanas no contabilizan el trabajode las mujeres. ¿Por qué sucede esto?

Creo que no es un hecho exclusi-vo de África, sino que es la eterna his-toria de la separación que se hace en-tre “mercado” y “hogar”, a pesar deque Marx y otros pensadores se ha-yan negado a hacer esa división. Laantropóloga económica Dolors Co-mas dice que realmente lo más per-verso de esa división es que funciona-mos como si existiera, pero no existe.

En África es incluso más perverso,sobre todo en la zona subsahariana.Fuera de las grandes capitales no exis-te el Estado, no existen los servicios,las escuelas, la cooperación… lo quefunciona económicamente es el sectorhogar, más allá del sector informal. Allíla gente trabaja pero sus actividadeseconómicas no cuentan. Desde losaños 80, el Banco Mundial y las gran-des instituciones económicas estánhaciendo un esfuerzo por contabilizartodos los sectores descontrolados, sec-tores que han sido y son mantenidos,sobre todo, por las mujeres.

Curiosamente, datos del propioBanco Mundial para 1995 sobre la

La antropología llevó a África a María Soledad Vieitez, un

continente que sigue siendo referente en sus trabajos de

investigación. Ha profundizado, entre otras cuestiones, en la

situación de las trabajadoras africanas, generalmente apartadas

de las estadísticas oficiales.

Carmen Briz

entrevista

”Un mundo impresionante”

fuerza de trabajo femenina muestranun porcentaje del 45 por ciento paraEuropa y Asia central, con un 42 porciento para África subsahariana. Nohay tanta diferencia. Lo que me re-sulta paradójico y perverso es quecomparemos norte y sur como si fue-ran dos realidades totalmente opues-tas, decimos que tenemos que llevarallí tantas cosas que no tienen y al fi-nal comparas y resulta que los cami-nos son muy parecidos, al menos aefectos de la trayectoria de las traba-jadoras. Esta contradicción me llamatremendamente la atención.

¿En que se emplean las mujeres queforman parte de los sectores econó-micos formales?

El esfuerzo porque formaran partedel sector empleo durante el periodode la colonización fue mí-nimo, solamente se hizoen Tanzania, Zambia y enmínimos sectores en Mo-zambique o en parte de África Occi-dental. No hubo proletarización demujeres, no interesaba. Se empleabantan sólo en los sectores típicos: tabaco,cacahuete, anacardo (castaña de cajú,le llaman en Mozambique), poco más.

Los empleos formales vinieronposteriormente, de la mano de lasinstituciones públicas, algunas vincu-ladas a transiciones políticas o proce-sos revolucionarios aunque no fuerande izquierdas. En África encontramosperiodistas, abogadas, banqueras, di-plomáticas, trabajadoras de la salud ode la educación… Pero en muchaszonas no hay economía formal.

Por otro lado, el que las mujeres en-tren a formar parte del empleo formal,supone desbaratar sus economías do-mésticas. Este conflicto no está presen-te en el sistema de cooperativas, quede hecho es lo que mejor ha funciona-do en muchas zonas de África. Las mu-jeres responden muy bien a este tipode propuestas, porque tienen una tra-dición asociativa impresionante, exis-ten grupos de danza, de ritos de inicia-ción, de canto... A esta tradición seunen los esfuerzos que tuvieron quehacer durante la colonización y quellevaron a la creación de sindicatos yde asociaciones de tipo laboral, cam-pesinas. De hecho, y desde la inde-pendencia, el grueso de la Unión Ge-neral de Cooperativas de Mozambi-

que, presidida por Celina Cossa, estáconformado por mano de obra femeni-na. En las cooperativas se puede con-tar con el apoyo de otras mujeres pararealizar o aprender cualquier tarea(producción, venta, formación…) yhan demostrado ser eficaces para saliradelante conjuntamente.

¿Cómo es la presencia de las africa-nas en los sectores informales?

Suele darse en la agricultura entodas sus versiones y derivaciones:venta de comida, menudeo, prepara-ción de productos tradicionales, des-tilación de cervezas… y en la ganade-ría, que siempre se vinculó a un que-hacer masculino sin tener en cuentaque a veces la propiedad es femenina.En el pueblo masai, los hombres tie-nen el vacuno, pero ellas controlan el

ganado bovino y toda la producción ycomercialización de la lana, los pro-ductos lácteos…

Las mujeres controlan el “mercadoinformal”: puestos de tejidos, pendien-tes, abalorios… Son capaces de hacernegocio de casi todo. También se em-plean en actividades relacionadas con elsector hogar o con destrezas “supuesta-mente femeninas”, como la higiene o elaspecto físico (estética, belleza). Las re-des económicas, el subarriendo de tie-rras, los microcréditos empiezan a estartambién en manos femeninas.

La cooperación, la investigación yel desarrollo también crean empleoinformal, hay personas que organizantodo para que el engranaje marche eincluso se crean pequeñas y media-nas empresas que encabezan africa-nas con poder económico. Es un sec-tor de empleo variado y creativo.

La destilación y la venta de bebidastradicionales es una buena fuentede ingresos para muchas mujeres.¿Quiénes son las shebeen queens?

Son destiladoras (a partir del maízhacen vinos, cervezas, alcoholes) y re-gentan tabernas o shebeens. Son mu-jeres con poder, que se agrupan y aú-nan esfuerzos para poder sobrevivireconómica y, en ocasiones, afectiva-mente. Entre todas sacan adelante la

taberna y manejan dinero, a pesar deque no cuenten con permisos legalesde apertura. Gracias a su unión consi-guen desligarse de obligaciones deri-vadas de las relaciones con varones (uotras comunitarias, no deseadas).

¿La autoorganización de las africanasha conseguido que tengan sus espaciosde poder en el mundo de la política?

Cuando África se independiza lasmujeres ya están organizadas y dese-an ocupar los lugares que les corres-ponden y esto no sucede sólo en lospaíses donde hubo revolución marxis-ta, ocurrió también en Senegal, Kenia,Tanzania o en Uganda. Ellas no handejado que les quiten el sitio políticoque les corresponde, a pesar o preci-samente quizá porque han tenido quepasar en pocas décadas por cambios

muy fuertes y rápidos. Nuestro Minis-terio de Asuntos Sociales se crea enlos mismos años que se creó en Ugan-da su Ministerio de Asuntos de lasMujeres, y ha habido en los paísesafricanos más ministras, primeras mi-nistras, portavoces y candidatas a lapresidencia que aquí, en nuestro país.

El lugar político no empodera, noda poder en sí mismo, el proceso es alcontrario, gracias al resultado de empo-deramiento que las mujeres han adqui-rido tienen un lugar político. Me pare-ce importante recordarlo, creo que, anosotras, se nos olvida a menudo.

¿Cómo está influyendo la deslocali-zación en África?

Está modificando la situación y enun futuro habrá muchas más factorí-as. Las empresas prefieren mano deobra femenina para la realización detrabajos monótonos y repetitivos. Seles suele contratar en el sector textil(en Argelia y Marruecos existen mu-chas), la preparación del tabaco, laelectrónica, la industria del cacahueteo la manufactura del pescado. En es-tas fábricas, ubicadas cerca de lasgrandes ciudades, las condiciones detrabajo son duras, con jornadas de 40horas semanales, y cuentan con cam-pamentos para el alojamiento de tra-bajadoras y trabajadores, que normal-

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 11

”El lugar político no empodera, no da poder en sí mismo, el proceso es al contrario, gracias alresultado de empoderamiento que las mujeres han adquirido tienen un lugar político”.

mente emigran del campo. En algu-nos casos, las factorías pagan sus sala-rios en la zona de origen. A su vez, elcampo se está abandonando, las mu-jeres se niegan a trabajar, los niños seniegan a trabajar, porque el dinerollega por otra vía. Está faltando manode obra para la agricultura.

¿Cómo se está realizando el trabajode cooperación?

La cooperación repite mecanismosdesde los años treinta, no está funcio-nando desde el punto de vista del desa-rrollo, tampoco se ha valorado el traba-jo realizado en las últimas décadas.Creo que la idea de que ofrecer mo-dernidad significará que los países afri-canos responderán con modernidad esrealmente una falacia. En zonas dondeha habido cooperación la respuestaestá siendo justamente la contraria dela que se esperaba. Si no entendemoslos mecanismos que funcionan allí a ni-vel local, los efectos que iremos encon-trando serán tremendos. La coopera-ción está formando a mujeres que se-rán futuras trabajadoras en las indus-trias textiles españolas. En realidad nomejoras sus condiciones de vida, sinoque se garantiza mano de obra. Esto esuna extensión del colonialismo. Las in-tenciones pueden ser buenísimas peroel resultado puede ser perverso. Hayque reflexionar más, la cuestión ya noes diferenciar entre africanas, españo-las o europeas sino que tal vez el siste-ma formal no pueda darse en todas lassituaciones, tal vez haya que buscarotras alternativas. Se vende la imagenpositiva de Europa y muchas personasansían venir a vivir y a encontrarse conel mercado. Les estamos diciendo queexiste un mercado formal y un mundodel hogar que no es mercado. A vecesla cooperación es irracional, son los Go-biernos africanos los encargados dedistribuir los bienes, bienes que nuncallegarán a los más pobres. Tendríamosque cuestionarnos si hay conexión en-tre desarrollo y emigración.

Hay asociaciones africanas, consti-tuidas por quienes retornaron, queestán intentando disuadir a la gentede que emigre, y que se plantean¿qué significa mejorar la vida?

¿Qué papel han de jugar las organi-zaciones feministas occidentales ensu apoyo a las reivindicaciones delas africanas?

A veces es complicado, celebramosel aniversario del voto femenino y nosolvidamos de las africanas, es como sisólo hubiesen existido movimientos devindicación femenina en el siglo XIXen Europa o Norteamérica. Evidente-mente ellas tuvieron que luchar prime-ro por tener un país, pero cuando consi-guieron la independencia automática-mente se asumió el derecho al voto uni-versal. Simplemente se trata de unproceso diferente, pero igual de valioso.

Creo que hay una cuestión de ircontra esencialismos. Las vidas de lasafricanas son distintas a las nuestras,para ellas la maternidad es un foco depoder al que no están dispuestas a re-nunciar, por eso reciben con “extraña-miento” las leyes de control de la se-xualidad femenina. En 1985, durantela Conferencia de Nairobi, ya lo deja-ron claro y las feministas occidentalestenemos que comprenderlo, en Áfricaes imprescindible reproducirse paratener estatus, para ser adulta. Nos fallala mirada histórica, el conocimiento,los datos, el saber. Por otra parte, hayque reconocer que el feminismo aca-démico es todavía muy elitista.

¿Cuál es la aportación de la antro-pología al feminismo?

La antropología ofrece una seriede estudios de contexto, de lo local, yaporta una metodología etnográfica,que permite estudiar un pequeñofragmento de la realidad y ver cómofuncionan las relaciones. Por fin seestá incorporando el feminismo a laantropología y además se está empe-zando a tener en cuenta, ¡que ya erahora!, a los feminismos africanos y a laantropología africanista hecha pormujeres. A menudo la antropologíaha malinterpretado las cosas, cuandono se conoce bien la lengua o las cos-tumbres locales, ahora sin embargohay investigadoras y antropólogasafricanas que están recuperando sulugar y deshaciendo equívocos sobreritos o costumbres femeninas.

¿De qué antropólogas, ubicadas aquío en otros lugares, ha aprendido más?

Hay un grupo que se llama ÁfricaFeminista, que lleva Amina Mama,que está en Cape Town, Sudáfrica yestá también CODESRIA (Councilfor the Development of Social Scien-ce Research in Africa), que realiza es-tudios de desarrollo, desde Dakar(Senegal). Es necesario recoger el tra-bajo de las nigerianas Oyeronke Oye-wumi, Ifi Amadiume y de AminaMama. Ésta última escribe y reflexio-na sobre la fuga de cerebros, sobre elhecho de que los intelectuales se en-cuentren fuera del continente y sobrela falta de investigación en la cuestiónde género, a pesar de que esta pala-bra “vende” y se encuentra en todoslos grandes proyectos, pero sin activi-dad detrás que pueda avalarles. Meinteresan mucho también las reflexio-nes de Henrietta L. Moore, una an-tropóloga de origen nórdico.

(1) Amazonas: perspectiva etnohistórica: Ma-

drid, 1993: Akal Ediciones.

(2) Mujeres de un solo mundo: globalizacióny multiculturalismo. Granada, 2003: Colec-

ción Feminae. Universidad de Granada.

Editoras: Carmen Gregorio Gil y Belén

Agrela Romero. El capítulo de Eva Evers

Rosanders está dedicado a las senegalesas

en Tenerife y el de Soledad Vieitez a África.

En breve estará en la calle el Manual sobreel África subsahariana, de varios autores

(Madrid, 2006: Los Libros de la Catarata),

en el que también participa.

(3) Más información sobre CEA en su pági-

na web: www.estudisafricans.org.

T

12 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

entrevista / ”Un mundo impresionante”

María Soledad Vieitez en el Campusde la Cartuja de la Universidad de

Granada, fotografía de Carmen Briz.

mentos tales como los salarios, la tem-poralidad, la formación o la promo-ción. Propuestas sobre estos proble-mas son las que realmente dan valorentre los jóvenes a Comisiones Obre-ras frente a otros sindicatos.

Un tema comentado a lo largo delas jornadas fue la decisión de incenti-var la presencia de mujeres y jóvenesen las listas, para conseguir una parti-cipación en igualdad. De hecho, lassecretarías de Juventud se han marca-do dos objetivos para este periodo quealcanzarán a todo el trabajo: conseguirel voto de la gente más joven y quecada vez participen más en las candi-daturas, garantizando la futura reno-vación sindical, no sólo en cuanto apersonas, sino también en lo que aimagen, discurso o formas de trabajose refiere.

José María Fidalgo, secretario ge-neral de Comisiones Obreras, intervi-no en el plenario final animando a los

jóvenes a participar en las eleccionessindicales, garante de la legitimidad.Comisiones Obreras, en su preocupa-ción por la situación de los trabajado-res y las trabajadoras más jóvenes, tie-ne propuestas contra la precariedad ypara la mejora del empleo de este sec-tor de la población.

Nuria Rico es la responsable de la Secretaría Con-

federal de Juventud de Comisiones Obreras.

T

AUNQUE ya es un acto reconocido, noestá de más recordar que la Escuela Con-federal de Juventud es una acción forma-tiva, organizada por la Secretaría Confe-deral de Juventud, en la que más de uncentenar de jóvenes sindicalistas de fede-raciones y territorios se dan cita paraplantear problemas que les son comunes,aunque en distintas dimensiones.

La XX edición se celebró en Santia-go de Compostela, entre el 12 y el 15 dejulio, lo que supuso un significado añadi-do: celebrar veinte años de trabajo y evo-lución de este espacio formativo en elque muchos jóvenes de CC.OO. han te-jido lazos que aun mantienen en su tra-bajo diario. Pero no era el único aniver-sario, también se celebran los 15 añosdesde la creación de la Secretaría Confe-deral de Juventud, con presencia en losórganos del sindicato y por tanto con ca-pacidad para proponer, opinar y decidir.Por estas razones, este año muchas de lasponencias y talleres fueron impartidospor antiguos o vigentes secretarios y se-cretarias de Juventud, como homenaje albuen trabajo que se viene realizandodesde estos espacios. Las ponencias y ta-lleres giraron sobre elecciones sindicalesy negociación colectiva.

Otra importante novedad, aunque laparticipación ya venía siendo paritaria,es que por primera vez han sido másmujeres que hombres quienes se hanacercado a la escuela, buena muestra dela cada vez más alta implicación de dele-gadas jóvenes, a pesar de seguir siguensiendo algo menos en número.

Además de buscar ser un elementomotivador para encarar el trabajo en

este periodo electoral, se abordarontambién diversos retos que ha de plan-tearse el sindicato ante el continuo cam-bio del modelo productivo. Cambioscomo el creciente número de inmigran-tes a los que es necesario sindicalizar; o,la proliferación de pequeñas y medianasempresas donde trabajan más jóvenes ycuyas relaciones laborales presentan ca-racterísticas especiales. También se es-tudió el cómo comunicar mejor las pro-puestas del sindicato a trabajadores ytrabajadoras jóvenes que no siempre sesienten cercanos a los mensajes. Se tratóigualmente la gestión de información enel periodo electoral a través del SistemaIntegrado de Gestión de InformaciónSindical (SIGIS) para garantizar una co-rrecta planificación y seguimiento deltrabajo.

Las elecciones sindicales son uninstrumento de legitimidad para dotara Comisiones Obreras de representa-ción suficiente para sacar adelante suspropuestas. De esta forma en la Escue-la Confederal de Juventud también setrabajó sobre los criterios de negocia-ción que deben regir a la hora de al-canzar la igualdad de trato en el traba-jo para colectivos como jóvenes, muje-res o inmigrantes, desgranando ele-

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 13

¿los mejores años de nuestra vida?

Apuesta por la renovación

”Hay que garantizar la futura renovación sindical, no sólo encuanto a personas, sino también en lo que a imagen,

discurso o formas de trabajo se refiere”.

La Escuela Confederal de Juventud, que cumple veinte años, significa

un empuje para preparar las próximas elecciones sindicales.

Nuria Rico

14 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

LA INTERNACIONALde Servicios Públicos (ISP)–que agrupa a 600 sindicatosde servicios públicos de 140países, entre quienes se en-cuentra la Federación de Ser-vicios y Administraciones Pú-blicas (FSAP) de CC.OO.-realiza un boletín electrónicollamado ¡Equidad de Remu-neración YA!.

Esta publicación bimen-sual realiza un análisis riguro-so de la situación real de lasmujeres e informa sobre loslogros alcanzados hasta ahora,

así como de las acciones sindi-cales desarrolladas en la nego-ciación colectiva y en la valo-ración de puestos de trabajoque sirven para ir reduciendola brecha salarial existente en-tre hombres y mujeres.

El boletín informa, con se-riedad y rigor, de las evolucio-nes que se van generando enel ámbito legislativo y las ini-ciativas tomadas por los dife-rentes gobiernos y sus emple-adores. Además en sus artícu-los destaca la capacidad detransmitir lo que ocurre en pa-

íses tan lejanos y dispares en-tre sí como Nueva Zelanda,Japón, España, Canadá, Co-lombia, Panamá… ofreciendodatos valiosos que facilitan laposibilidad de hacer un diag-nóstico y una comparativa dela situación de las trabajadorasen los servicios públicos a ni-vel mundial; una interesanteherramienta sindical.

Maite Garabieta (mgarabieta@

fsap.ccoo.es) es la responsable de la

Secretaría de la Mujer de la FSAP

de CC.OO.

T

Equidad de remuneración

publicaciones y librosFoeminas

LA revista virtual Foeminasya ha conseguido ser un refe-rente clave en el contexto delos medios feministas. Sin re-nunciar a abordar todos aque-llos aspectos que atañen a lasrealidades específicas o histó-ricas de las gallegas, las opi-niones encontradas puedentener lugar. Y esto es de agra-decer, ya que si bien los pro-blemas actuales no entiendende demarcaciones geográfi-cas, también es cierto que laforma de entenderlos, abor-

darlos y solucionarlos nos si-túa a unas y a otras en lugarespolíticos diferentes.

Ejemplos de este ejerci-cio democrático en el número9 lo encontramos en varios te-mas, desde la recuperaciónde la memoria y la participa-ción de las mujeres en la re-sistencia en la guerra civil; eldebate en torno a la prostitu-ción con entrevistas a la Se-cretaria Confederal de la Mu-jer de CC.OO. y al colectivoHetaira que responden a la

postura abolicionista con ar-gumentos en pro de la legali-zación; o la reflexión, a modode homenaje, acerca del pa-pel que ocupan en la historiapasada y presente todas lasgallegas que con su trabajoinvisible, que con sus convic-ciones, a menudo silenciadas,han construido historias paraque la vida, mi vida por ejem-plo, sea mejor.

Fefa Vila ([email protected]) es

socióloga en FOREM confederal.

T

LA DIRECCIÓN Ge-neral de Igualdad de Opor-tunidades del Ayuntamien-to de Madrid ha editadouna guía para la sensibiliza-ción del acoso sexual y mo-ral, un conflicto laboral quetiene importantes repercu-siones negativas en la vidalaboral y el desarrollo profe-sional de muchas mujeres.Elaborada por Mª Jesús Vil-ches, especialista en políti-cas de igualdad y encargadade la formación en políticasde género en la Escuela

Sindical de la Confedera-ción Sindical de CC.OO, yMarta Hernández, licencia-da en Derecho y procurado-ra en ejercicio, aborda deforma didáctica la defini-ción y naturaleza del acosolaboral en su doble vertien-te, sexual y moral; los ins-trumentos y recursos parasu detección; la situaciónnormativa y jurisprudencialy las políticas instituciona-les para prevenirlo y sancio-narlo; y, los acuerdos quedesde el diálogo social y la

negociación colectiva sehan puesto en marcha. Loscapítulos 4 y 5 ofrecen a laspersonas y colectivos inte-resados un conjunto de me-didas y buenas prácticaspara la prevención y la ac-tuación a adoptar en las em-presas y por las institucio-nes, operadores jurídicos,organizaciones sindicales yempresariales.

Rita Moreno trabaja en la Secretaría

Confederal de Acción Sindical y Po-

líticas Sectoriales de CC.OO.

TGuía de sensibilización para abordar elacoso sexual y moral en el ámbito laboral,de María Jesús Vilches y Marta Hernández.Madrid, 2006: Área de Gobierno deEmpleo y Servicios a la Ciudadanía delAyuntamiento de Madrid.

Abordar el acoso

Foeminas, revista virtual de xénero da Casada Muller do Concello de Lugo.Coordinación: Micaela Fernández Darriba.http://foeminas.lugo.es

¡Equidad de Remuneración Ya!, boletíneditado por la Internacional de ServiciosPúblicos (ISP). Editora: Rae AnneMedforth. Puede consultarse en:www.world-psi.org.

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 15

El cuarto ejede los

proyectosEqual

Ilustración de Juan Garcés para la portada de laguía didáctica Igualdad de oportunidades, unenfoque preventivo: de la escuela al empleo.

Comisiones Obreras forma parte de 26

agrupaciones de desarrollo vinculadas al

cuarto eje (igualdad de oportunidad entre

hombres y mujeres) de los proyectos Equal.

En el siguiente informe se analiza uno de ellos,

Ariadna, puesto en marcha en Canarias.

16 / Trabajadora / /número 21. septiembre de 2006

informe / El cuarto eje de los proyectos Equal

El proyecto Equal Ariadna intenta reducir los desequilibrios entre mujeres y hombres en el mercado

de trabajo y combatir la división sexual de la formación y el empleo, atendiendo de modo especial

al colectivo de mujeres inmigrantes residentes en el Archipiélago Canario.

Esmeralda Sanz

De la escuela al empleo

EQUAL es una iniciativa comunita-ria de cooperación transnacionalpara promocionar nuevos métodosde lucha contra las discriminacionesy desigualdades de cualquier tipoen el mercado de trabajo. Cofinan-ciada por el Fondo Social Europeo,que se inscribe en el marco generalde la Estrategia Europea para elEmpleo, introduce una forma nuevade diseñar y ejecutar los proyectosbasada en la participación conjuntade diversas entidades que constitu-yen la denominada agrupación dedesarrollo.

Desde su puesta en marcha hansido aprobados para su realizaciónun total de 3.364 proyectos (1), delos cuales casi un 12 % han sido ini-ciativas promovidas desde nuestropaís (2), 160 correspondientes a laprimera convocatoria (2002) y 229 ala segunda (2005).

Si nos centramos en el cuarto delos cinco ejes (3), cuyo tema especí-fico de acción es la igualdad deoportunidades, descubrimos que esprecisamente en España donde pa-rece mostrarse un mayor interés porel mismo, tanto en términos relati-vos como absolutos. El Estado espa-ñol destaca sobre el resto de los paí-ses con 123 proyectos aprobados en-tre las dos convocatorias (4), que su-ponen el 25% del total de accionescorrespondientes al eje.

Es, además, uno de los pocos pa-íses que mantiene un equilibrio en-

tre las dos áreas temáticas en que sesubdivide el eje cuarto: el 44% delos proyectos se centran en la reduc-ción de los desequilibrios entre mu-jeres y hombres y en la eliminaciónde la segregación horizontal y verti-cal en el mercado de trabajo; y el56% restantes en la conciliación dela vida familiar y profesional.

Comisiones Obreras, como sindi-cato mayoritario del país y agenteclave en el mercado laboral, ha for-mado parte como socio de un núme-ro importante de agrupaciones dedesarrollo. En concreto, entre las dosconvocatorias ha participado, a travésde sus organizaciones territoriales y

federales, en un total de 124 proyec-tos aprobados, el 41% de los cualescorresponden al eje cuarto.

La primera convocatoria teníacomo periodo de realización 2002 –2004, y son numerosas las publica-ciones con informes de resultados yherramientas de trabajo que, en mu-chos casos, se pueden consultar enlas páginas web creadas durante eldesarrollo de los 55 proyectos sobreigualdad de oportunidades de losque formó parte el sindicato.

Siendo, pues, importante la par-ticipación sindical en este eje de losEqual, el trabajo por la igualdad de

oportunidades a través de esta ini-ciativa comunitaria es aún mayor,puesto que la transversalidad delprincipio de igualdad entre mujeresy hombres es un requisito exigidopara todas las acciones, son muchoslos proyectos de los ejes 1 y 3, fun-damentalmente, en los que la pers-pectiva de género tiene un papelrelevante.

En la segunda convocatoria,puesta en marcha el año pasado ycon duración hasta el 2007, Comi-siones Obreras es miembro de 26agrupaciones de desarrollo, de pro-yectos incluidos en el cuarto eje, re-partidos por igual entre las dos ma-

terias en que se subdivide. Se tratade un número de proyectos impor-tante, de una diversidad considera-ble y en los que tampoco el nivel deimplicación es uniforme, por lo queresultaría una osadía pretender re-flejar en este informe cómo se estándesarrollando y con qué resultados,pero si como muestra basta un bo-tón, nos detendremos en uno deellos: el proyecto Equal Ariadna(2005-2007).

Ariadna

El proyecto Ariadna se enmarcadentro de la primera de las áreas te-máticas del cuarto eje de los Equal:

”CC.OO. ha participado en un total de 124 proyectos aprobados, el 41%

corresponde al eje cuarto”.

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 17

reducir los desequilibrios entre mu-jeres y hombres, y apoyar la elimi-nación de la segregación horizontaly vertical en el mercado de trabajo.Más concretamente, tiene por obje-to reducir los desequilibrios entremujeres y hombres en el mercadode trabajo y combatir la división se-xual de la formación y el empleo,desde la perspectiva de género y lamulticulturalidad, atendiendo demodo especial al colectivo de muje-res inmigrantes del ArchipiélagoCanario.

La investigación, la preven-ción, la sensibilización y la orien-tación son los ejes de actuacióndel proyecto. Entre las diversasacciones cabe destacar las de pre-vención y sensibilización, dirigi-das al conjunto de la sociedad,hombres y mujeres, agentes socia-les, personal directivo de las em-presas y personas con capacidadde decisión política, con el fin deconseguir un mayor equilibrio en-tre los sexos, tanto en el ámbito la-boral como en el social, económicoy familiar.

La iniciativa está promovida por laagrupación de desarrollo Noray, de laque forman parte organizaciones sin-dicales (UGT, USO, CC.OO. e Inter-sindical Canaria) y agentes socialesclaves en el panorama del Archipiéla-go Canario (Gobierno de Canarias,Universidades, Cabildos Insulares,Cámaras de Comercio, y ONG), sien-do la entidad gestora y representanteante el Fondo Social Europeo, el Ins-tituto Canario de la Mujer. El proyec-

to -a desarrollar durante los años2005, 2006 y 2007- consta de cincobloques de actuaciones y, excepto enel tercero, en todos ellos juega un pa-pel importante la Secretaria de laMujer de la Unión Regional de Cana-rias de Comisiones Obreras (5).

El primer bloque, dedicado a laparte investigadora del proyecto,comprende dos acciones: el análisis

del impacto de las políticas deigualdad en relación al mercado la-boral desarrolladas en el Archipié-lago Canario; y, el análisis de la de-sigualdad retributiva entre hombresy mujeres. Como integrante de laComisión de Trabajo de la Investi-gación, Comisiones Obreras apoyóa la Universidad de La Laguna en lainvestigación desarrollada en rela-ción a la desigualdad retributiva en-tre mujeres y hombres en Canarias.

Para ello mantuvo contactos perió-dicos con las responsables de estaactuación, colaborando tanto en eldiseño de las herramientas utiliza-das durante la investigación comoen el análisis de los resultados y laelaboración de las conclusiones so-bre las causas y los efectos de estetipo de discriminación.

La formación, una prioridad

En el segundo bloque de actua-ción, centrado en la prevención através de la formación y la sensibili-zación en centros educativos, dis-tinguimos tres momentos interrela-cionados entre si: la elaboración deun manual de formación eminente-mente práctico en materia de géne-ro, igualdad de oportunidades e in-terculturalidad; la formación enbase a dicho manual en una mues-tra representativa de centros de en-señanza secundaria canarios; y fi-nalmente una campaña de sensibi-lización dirigida a la comunidadeducativa iniciada el pasado mes demarzo y que se alargará hasta elpróximo octubre. La Secretaría dela Mujer de la Unión Regional deCanarias de Comisiones Obrerasha centrado su esfuerzo en la ela-

”Se trata de dotar al profesorado de un instrumento de reflexión sobre el

papel que juega la escuela en la generación y perpetuación

de estereotipos de género”.

Fotografía de Esther Azpeitia ([email protected])

boración del manual formativo y supuesta en práctica en los centroseducativos, lo que le ha permitidoincidir por primera vez en una delas discriminaciones que más afec-tan a las mujeres y que determinanen gran medida el lugar que ocu-pan en el mundo laboral. Si bien lasestadísticas sobre elecciones for-mativas muestran que la presenciade mujeres es cada vez mayor entodos los ámbitos educativos, larealidad sigue sin reflejar en igualmedida este avance en el acceso ypermanencia en el empleo. Lascondiciones laborales reales de mu-jeres y hombres no son las mismas,y hoy en día existen claras diferen-cias entre unas y otros en cuanto alas oportunidades de contratación,promoción, percepción de salarios,o la posibilidad para ocupar pues-tos de responsabilidad.

El tercer bloque tiene como ob-jetivo la inserción en prácticas labo-rales de alumnas en formación enocupaciones segregadas, con tutorí-as y apoyo en servicios de proximi-dad, incluyéndose también unacampaña de sensibilización en el en-torno empresarial y laboral.

El bloque cuarto pretende lacreación de siete plataformas insula-res de trabajo en red, integradas porentidades y profesionales responsa-bles de la orientación profesional encentros de enseñanza y en el ámbitolaboral. Además se contempla la re-alización de una guía de orientaciónformativa-profesional sobre recur-sos específicamente dirigida a losorientadores profesionales. El traba-jo de la Unión Regional de Canariasde Comisiones Obreras en este blo-que de actuación -iniciado el pasadomes de junio y que se prolongaráhasta finales de año- se centra en larealización de un folleto informativoque a diferencia del manual elabora-do en el segundo bloque, especial-mente orientado hacia mujeres per-

tenecientes a otras etnias y pueblos,en este caso el folleto pondrá elacento en la utilidad para las muje-res inmigrantes, víctimas tambiénde una doble discriminación: porser mujeres e inmigrantes.

Finalmente, en el bloque quinto,se trabajará la transferencia de losproductos y experiencias generadosa lo largo del proyecto a través de

jornadas formativas sobre igualdadde oportunidades, tanto a nivel na-cional como internacional, cuyo de-sarrollo se prevé para el 2007, y conlas que se espera poder influir sobreempresarios, dirigentes sindicales ycargos públicos del territorio.

Por otra parte, a lo largo de todoel proyecto la Secretaría de la Mujer

de CC.OO. de Canarias es la respon-sable, junto con el resto de las orga-nizaciones sindicales, de la forma-ción inicial y continua en materia degénero a los miembros de la agrupa-ción de desarrollo. En este empeñoya se han celebrado cinco jornadasformativas, tres en Santa Cruz de Te-nerife y dos en Gran Canaria.

En paralelo al desarrollo de to-das estas actuaciones se desarrollala transnacionalidad del proyectoen cooperación con entidades quegestionan sus propias iniciativasEqual en Austria, Eslovaquia, Es-lovenia e Italia, a través del deno-minado Equal Wega, con la finali-dad de implementar y desarrollarnuevas estrategias contra la discri-minación por razón de género favo-reciendo el empoderamiento de lasmujeres.

La escuela, lugar de convivencia

Igualdad de oportunidades, unenfoque preventivo: de la escuela alempleo (6), con este título ha sidoeditado el manual formativo fruto

18 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

informe / El cuarto eje de los proyectos Equal

Fotografía de Esther Azpeitia ([email protected])

del trabajo de la Secretaría de laMujer de Canarias, junto con repre-sentantes sindicales y técnicas deUGT, Intersindical Canarias, USO yCáritas Diocesana de Tenerife, en elmarco del segundo bloque de actua-ción del proyecto Ariadna.

Esta herramienta surge de la ne-cesidad de erradicar la divisiónsexual en la formación y en el em-pleo a través de la prevención y sen-sibilización en los centros educati-vos. Se trata de dotar al profesoradoy a los equipos directivos y de orien-tación, de un instrumento que lespermita reflexionar sobre el papelque juega la escuela en la genera-ción y perpetuación de estereotiposde género, tanto en el ámbito forma-tivo como en el laboral.

El manual, eminentementepráctico, contiene dos interesantescapítulos, de análisis teórico, dedi-cados a “La escuela como instituciónque reproduce el sexismo y como es-cenario de convivencia multicultu-ral”, el primero de ellos, y “De la es-cuela al empleo” el segundo.

En relación al primer capítulo,se parte de la definición de escue-la como: “Espacio encargado dedotar de credenciales para la inte-gración en el mercado laboral, asícomo para asignar los diferentespuestos de trabajo. El objetivo delanálisis sería el descubrir comoeste espacio influye de manera di-ferenciada en los procesos de so-cialización de hombres y mujeres,condicionando las respectivas elec-ciones formativas de unos y otras,elecciones que posteriormente de-terminarán, no sólo su futuro pro-fesional de modo individualizado,sino también la persistencia o nodel actual panorama de segrega-ción ocupacional.”

En este proceso intervienen, almenos, dos elementos con gran in-

fluencia en las posteriores opcio-nes vitales y profesionales: la cul-tura escolar y las prácticas docen-tes: “La cultura escolar, como siste-ma articulado, define no sólo el pa-pel de cada uno de sus miembros,sino también cómo han de ser lasrelaciones entre ellos y el nivel je-rárquico que ocupa cada cual den-tro de la comunidad educativa, re-produciendo los modelos de la cul-tura mayoritaria y/o dominante dela que tácitamente se participa, yque se legitiman mediante la trans-misión de actitudes, valores y nor-mas, siendo fundamental para elmantenimiento del sistema o statusquo. Las prácticas docentes, unasveces consciente y la mayor partede las veces inconscientemente,también reproducen los modelos dela cultura dominante. No en vano el

profesorado, por su propio procesovital, ha interiorizado una determi-nada concepción del mundo que in-cluye roles, status, estereotipos yprejuicios, tanto étnicos como degénero.”

Se concluye que: “La institu-ción educativa debe introducir in-tervenciones individualizadas quepermitan dar a cada cual aquellode lo que carece, permitiendo el de-sarrollo de todas las potencialida-des de la persona, ya que tratarigual lo desigual produce un resul-tado discriminatorio”.

Se trataría: “De conformar unaidentidad no basada en prejuicios yestereotipos que condicionen las de-cisiones y las conductas individua-les, incidiendo en la eliminación delos procesos invisibles de socializa-ción que reproducen y perpetúanlas desigualdades”, para lo cual, sehacen dos recomendaciones: “Si-tuar a las mujeres en la historia,destacando su papel, para que laschicas mejoren su autoestima y loschicos el respeto por las mujeres” y“Respetar las perspectivas de géne-ro e intercultural, para que cadapersona realice su elección profe-sional libre de prejuicios y sin lacarga de los estereotipos”.

Camino al empleo

En el capítulo dedicado a la tran-sición de la escuela al empleo, elanálisis se centra en el impacto quela segregación formativa tiene sobrela situación laboral de las mujeresen general, y de las inmigrantes enparticular, intentando visibilizar losmecanismos de discriminación en elmercado de trabajo.

En el panorama laboral canariola situación de las mujeres se carac-teriza por unas tasas de actividad yempleo inferiores a las de los hom-bres y, por el contrario, una tasa de

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 19

paro superior. Una descripción, porotra parte, nada sorprendente, dadoque podríamos extrapolarla a prácti-camente todo el ámbito nacional,pero que acompañada por datos me-nos conocidos en relación a la for-mación consigue un mayor impacto:el número de mujeres estudiantesen los distintos niveles de enseñan-za es superior al de hombres, obte-niendo además mejores calificacio-nes y mayor número de titulaciones.

En estudios sobre segregaciónocupacional realizados con anterio-ridad (7) se constata cómo en la in-serción laboral de las mujeres se re-piten los mismos esquemas que enla segregación formativa y la in-fluencia que ésta tiene en el tipo deempleo que se les oferta: “Las ocu-paciones que se ofertan a las mujeresestán estrechamente ligadas a las op-ciones profesionales tradicionalmen-te escogidas por ellas. Cuando fruto

de un cambio de mentalidad, lasalumnas rompen los esquemas im-puestos por los estereotipos cultura-les y sociales de género, eligiendoopciones formativas y profesionalestradicionalmente relacionadas con lomasculino, son penalizadas viendoobstaculizada su inserción laboral através de los procesos de selección ypromoción del personal”.

Los convenios colectivos, mar-co legal acordado entre empresa-rios y trabajadores para regular lascondiciones laborales concretas decada sector o empresa, constituyenla herramienta más eficaz para tra-bajar desde el ámbito sindical enpro de la igualdad de oportunida-des. El carácter normativo de losmismos hace que sus contenidos,

por acción u omisión, puedan ser-vir como corrector de las discrimi-naciones que por cualquier causase produzcan en el mercado labo-ral o, por el contrario, afiancen sumantenimiento.

En la parte que el manual dedicaa los convenios colectivos y el su-bempleo como soportes de la segre-gación ocupacional se hace referen-cia a las conclusiones obtenidas delanálisis de 23 convenios colectivoscon ámbitos de aplicación en Cana-rias, realizado por el Observatoriopara la Igualdad del proyecto EqualSabina (2004), entre las que cabedestacar, por una parte, la carenciaen la mayoría de ellos de sistemasobjetivos y controlables para el acce-so y la promoción en el empleo, per-mitiendo la arbitrariedad empresa-rial en dichos procesos. Y, por otrolado, la ausencia, también generali-zada, de sistemas de descripción y

valoración de puestos de trabajo,que tiene como consecuencia la de-terminación arbitraria de las retribu-ciones para cada una de las categorí-as profesionales y el mantenimientode una infravaloración sistemáticadel trabajo realizado por las mujeres,tal y como demuestra el hecho deque en algunos convenios aún se si-gan nombrando en masculino las ca-tegorías más altas del escalafón pro-fesional y en femenino las más bajas.

Otro aspecto sobre el que losconvenios recogen poco o nada, esel de los distintos tipos de contrata-ción y jornada aplicados a mujeres yhombres, factor también determi-nante de las diferencias salariales: el80% de los empleos a tiempo parciallos ocupan mujeres, siendo su re-

muneración un 50 % inferior al sala-rio medio total (8).

Partiendo del convencimientode que las prácticas educativaspueden generar cambios en esta si-tuación, el manual aboga por la im-plicación activa de toda la comuni-dad educativa para alcanzar losprincipios de igualdad de oportu-nidades, favoreciendo el liderazgoy la visibilización de las mujeres.Para conseguirlo es necesario, enprimer lugar, hacerles concientesde las discriminaciones que lesafectan y, en segundo lugar, dotar-les de las herramientas necesariaspara su empoderamiento. Estosson los objetivos que se persiguencon las diferentes actividades prác-ticas que el manual propone.

Esmeralda Sanz ([email protected]) es socióloga y

trabaja en la Secretaría Confederal de la Mujer

de Comisiones Obreras.

(1) En http://empleo.mtas.es/uafse/equal

se puede ampliar la información sobre los

proyectos.

(2) Concretamente han sido 389 proyectos,

cifra sólo superada por Italia con 697 y

Francia con 450.

(3) Para más información consultar el

informe elaborado por Ana Hermoso, “La

iniciativa comunitaria Equal” publicado en

Trabajadora, n. 19 (marzo de 2006).

(4) Seguidos a mucha distancia por Italia

con 85, Francia con 39 y Países Bajos con 38.

(5) Si deseas ampliar la información sobre

el trabajo realizado por esta Secretaría,

puedes ponerte en contacto con su respon-

sable, Ana Artiles, a través de su correo

electrónico: [email protected]

(6) Para ampliar la información sobre el

manual o el proyecto Ariadna: www.equa-

lariadna.org .

(7) Conclusiones obtenidas por el

Observatorio de la Igualdad del proyecto

Equal Sabina (2004), conformado por las

mismas organizaciones sindicales presen-

tes en el proyecto Ariadna.

(8) Instituto Nacional de Estadística

(INE): Encuesta de Estructura Salarial,

2004.

T

20 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

“Los convenios recogen poco o nada sobre los distintos tipos de contratación y

jornada aplicados a mujeres y hombres, factor también determinante de las

diferencias salariales”.

informe / El cuarto eje de los proyectos Equal

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 21

GENDERIT cambiando nuestra visión de las Tecno-logías de la Información y la Comunicación (TIC)(http://www.genderit.org/esp/) es un nuevo portal crea-do en 2005, y traducido recientemente al castellano,que trata de acercar las tecnologías de la informacióny la comunicación a quienes trabajan en torno al géne-ro. Katerina Fialova coordina el proyecto desde la Re-pública Checa, junto a las editoras Jac S. M. Kee (des-de Malasia) y Graciela Selaimen (desde Brasil). Lascreadoras de GenderIT consideran que la informacióny la comunicación constituyen una parte integral de lasociedad y que las nuevas tecnologías pueden promo-ver y defender el trabajo en red entre mujeres, debidoa que Internet ofrece posibilidades para el diálogo, eldebate y la participación de una forma tan abierta yflexible como no existe en otros medios. Estas tecno-logías son tan importantes en la sociedad contemporá-nea que es importante involucrarse en su diseño; ade-

más, constituyen un ejemplo de cómo promocionar eldesarrollo de medios de comunicación a nivel interna-cional, que sean accesibles para el conjunto de la so-ciedad y que alienten el libre flujo de la comunicaciónentre mujeres a nivel mundial.

En este portal, organizado temáticamente, se puedenencontrar artículos e informaciones de diverso tipo sobrepolíticas de género y su relación con las tecnologías de lainformación y la comunicación, siendo uno de sus principa-les objetivos el establecimiento de conexiones entre dere-chos de las mujeres, género y TIC, utilizando las tecnologí-as como un instrumento para la colaboración, el intercam-bio y de apertura orientada al cambio social.

Se puede acceder a GenderIT de dos modos: a travésde la pestaña “principiantes” (para quienes comienzan suandadura por las TIC) o bien a través de la reservada a“gestoras y gestores de política”. Estas últimas personas en-

contrarán información más detallada: quién es quién en po-lítica de género, una sección de eventos con calendario detalleres, conferencias y encuentros y un espacio abiertopara intercambio de informaciones y opiniones.

En ‘actualidad’, el sitio recoge algunos de los aspectos bá-sicos vinculados con el género, pero se prevé que aumenten amedida que lo hagan los flujos e intercambios de informa-ción. Entre los temas destacamos: educación, salud, violenciacontra las mujeres, empoderamiento económico, derechos ala comunicación, o diversidad cultural y lenguaje. Además sepueden descargar ‘artículos’, que son documentos directa-mente guardados en el sitio de GenderIT.org o ‘recursos’ quecontienen enlaces a diversos materiales sobre políticas de gé-nero y TIC, como ‘estudios de casos’, ‘evaluación e investiga-ción de género’, ‘listas de correo y foros de discusión’. Al mis-mo tiempo, permite realizar búsquedas por países o regiones,concentrándose en África, Asia, América Latina y Europacentral y del Este.

Para quienes deseen contactar con GendetIT ésta es la di-rección de su correo electrónico: [email protected] .

Amaia Otaegui trabaja en la Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

T

Ginecología y ObstetriciaAbortos (hasta 22 semanas)

Ligaduras y vasectomías

Cirugía general, estética y plástica

Pirineos, 7 - 28040 MadridTel. 91 311 10 00 - Fax 91 311 16 59

P U B L I C I D A D

ciberfeministas

Tecnologías,comunicacióny género

”Las nuevas tecnologías pueden promover y defender eltrabajo en red entre mujeres, debido a que Internet ofreceposibilidades para el diálogo, el debate y la participación”.

Cambiar la visión de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en relación al

género, éste es el principal objetivo del portal

GenderIT. Amaia Otaegui

La 95º reunión de la ConferenciaInternacional del Trabajo de la Orga-nización Internacional del Trabajo(OIT), celebrada en Ginebra (Suiza)del 30 de mayo al 16 de junio, adoptónuevos instrumentos laborales inter-nacionales con normas y medidas so-bre seguridad y salud laboral y sobrela relación de trabajo.

Los instrumentos aprobados enmateria de salud y seguridad en el tra-bajo (un convenio y una recomenda-ción sobre el marco promocional parala seguridad y salud en el trabajo yuna resolución sobre la exposición almineral asbesto) tienen como finali-dad promover la mejora continua dela misma, tanto a nivel nacional comointernacional, y contribuir al desarro-llo de la estrategia global de la OIT,adoptada en la conferencia de 2003

como respuesta alenorme costo huma-nitario y económicode los accidentes yenfermedades rela-cionados con el tra-bajo y a la magnitudde sus repercusionessobre la productividad, sobre el desa-rrollo económico y social. Según esti-maciones de la OIT, cada año muerenmás de 2 millones de personas comoresultado de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales y se pro-ducen alrededor de 270 millones deaccidentes laborales. Además, 160 mi-llones de trabajadores y trabajadoraspadecen de enfermedades laborales.

El convenio y la recomendaciónestablecen los elementos fundamen-tales de las políticas, los sistemas y

los programas nacionales de salud yseguridad, y las orientaciones y notasmetodológicas a tener en cuenta a lahora de elaborarlas, aplicarlas y eva-luarlas. El objeto último de estos ins-trumentos es promover un enfoquepreventivo y una cultura de seguri-dad que resultan indispensables paralograr mejoras duraderas, fomentarel compromiso político y dar mayorrelevancia al tema de la seguridad yla salud laboral en las agendas nacio-nales, y, en definitiva, contribuir a la

En el marco de la Agenda dePolítica Social, el Consejo de Euro-pa reconoce la necesidad de crearun sistema público que recoja lasexperiencias existentes de fomentode la igualdad entre hombres y mu-jeres en los países comunitarios.

Después de un estudio pormenori-zado (realizado por PLS RambollManagement, DK, 2002) se decide,en junio de 2004, la creación de unInstituto Europeo de la Igualdad deGénero. La decisión se mantiene enel Parlamento Europeo tal y comofigura en sus resoluciones de 10 demarzo de 2004.

La Comisión Europea, en elmarco de ambos mandatos, pre-senta una propuesta de reglamentopor el que se crea dicho Instituto(COM, 2005, 81 final). En síntesis,la propuesta recoge muchos de lospostulados debatidos, pero se cen-tra muy especialmente en la reco-gida de información sobre igualdada escala comunitaria.

La propuesta tiene dos partes

fundamentales: por un lado, esta-blecer las tareas y métodos de tra-bajo del Instituto y, por otro, sufuncionamiento. El Instituto tienecomo tarea principal la de recogerinformación sobre todas las dispo-siciones y medidas adoptadas enlos países miembros de la UE, eincluso podrán participar tercerospaíses que hayan celebrado acuer-dos con el fin de aplicar las nor-mas comunitarias. A partir de losdatos obtenidos, que sean fiablesy comparables, se elaboraran ins-trumentos metodológicos paraque todas las políticas comunita-rias integren las medidas previstaspara la igualdad.

Otra tarea del Instituto será la deintercambiar experiencias y estable-

por el mundo

Ana Santana

Maruja Sánchez

Instituto Europeo de la Igualdad de Género

22 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

El Instituto Europeo de la

Igualdad de Género, que

podría comenzar su

funcionamiento en 2007,

velará para que todas las

políticas comunitarias integren

medidas de igualdad.

Entre la ley y la realidad

Arken (2003), de Tim Eitel.

número 21. septiembre de 2006/ Trabajadora / 23

cer los instrumentos de diálogo entretodos los interesados, y en particularcon las instituciones de la Comuni-dad Europea y de los Estados miem-bros, así como con los interlocutoressociales, ONGs, centros de investiga-ción, etc...

La información de la opiniónpública es otra de sus funciones,se utilizará un sitio en Internet, afin de poner su base de datos a dis-posición de todas las personas in-teresadas. Sin embargo, otra de lastareas, que se presenta como másimportante, es la de colaborar entodos los programas y órganos quese ocupan de materias de igualdada fin de evitar solapamientos; en-tre otros: la Agencia Europea parala Seguridad y Salud en el Trabajo,el Centro Europeo para el Desa-rrollo de la Formación Profesional(CEDEFOP), la Fundación Euro-pa de Formación y cualquier otroque se ocupe de los derechos fun-damentales.

En cuanto al funcionamiento delInstituto, lo hará sobre la base de in-dependencia de las autoridades na-cionales, de forma que se garanticesu transparencia. Se compondrá deun Consejo de Administración, unaDirectora y un Foro Consultivo. ElConsejo de Administración se com-pondrá de 6 miembros designadospor el propio Consejo y de otros 6,nombrados por la Comisión Euro-pea, para un periodo de 5 años reno-vables por una sola vez. Hay quedestacar que estos miembros deben

representar a organizaciones socio-profesionales con representacióncomunitaria, y con un equilibrio en-tre hombres y mujeres. El ForoConsultivo lo compondrán expertosen igualdad designados por los Es-tados miembros, uno por cada Esta-do. Su tarea será la de facilitar la co-operación y el intercambio de infor-mación entre el Instituto Europeode la Igualdad de Género y las insti-tuciones de los Estados miembros.

El Instituto podría iniciar susactividades en el año 2007, aunquetodo dependerá de su aprobaciónpor el Consejo Europeo, ya que elParlamento Europeo ya aprobó suconstitución en marzo de 2006. Elpresupuesto previsto para su fun-cionamiento es de 52,5 millones deeuros durante el período compren-dido entre 2007 y 2013.

Maruja Sánchez ([email protected]) es conseje-

ra del Comité Económico y Social Europeo por Co-

misiones Obreras.

T

reducción de la morbilidad y sinies-tralidad laboral.

Si bien el convenio tiene un ca-rácter más bien promocional y nopreceptivo, basado en derechos, esun instrumento importante porquesu ratificación lleva consigo la obliga-ción de diseñar, aplicar y examinarperiódicamente, en consulta con losinterlocutores sociales, una política,un sistema y un programa nacionalsobre seguridad y salud en el trabajodel que carecen la mayoría de paísesen desarrollo en los que cada vez másse establecen industrias procedentesde otros países.

Por otra parte, la recomendacióny resolución adoptada sobre la rela-ción de trabajo tiene por objetoorientar y ayudar a los países paraque aborden de forma eficaz y ade-cuada una de las consecuencias aso-ciadas a los cambios de estructura delmercado de trabajo, de la organiza-ción del trabajo y a la aplicación defi-ciente de la ley: la proliferación de si-tuaciones encubiertas, ambiguas y elaumento de relaciones triangularesque ha contribuido a que un númerocada vez mayor de trabajadores, que

en realidad son asalariados, no tengaacceso a los beneficios y derechosque derivan de la relación de trabajo.Este fenómeno creciente de trabaja-dores dependientes que carecen deprotección afecta con más intensidada los trabajadores más vulnerables ytiene una dimensión de género.

La recomendación a fin de garan-tizar una protección suficiente a lostrabajadores y trabajadoras propone alos Gobiernos la formulación y adop-ción, en consulta con los interlocuto-res sociales, de una política nacionalsobre la relación de trabajo, y señalauna serie de elementos y medidasque deberían formar parte de la mis-

ma y que deberían permitir, entreotras cosas: distinguir entre un traba-jador asalariado y trabajadores inde-pendientes; combatir las relacionesde trabajo encubiertas; asegurar unconjunto de normas aplicables a todaslas relaciones contractuales, incluidaslas que vincula a varias partes; y, ga-

rantizar el cumplimiento y la aplica-ción efectiva de la legislación laboral.

La respuesta internacional dada,a pesar de ser un instrumento pro-mocional, constituye un primer pasoimportante para corregir la brechacreciente que se ha abierto entre laley y la realidad de la relación de tra-bajo, para transformar el trabajo rea-lizado fuera del marco legal, sin pro-tección ni derechos, en un trabajo le-galmente reconocido y protegido, ypara subsanar el vacío legislativoexistentes en algunos países.

El texto de los instrumentos in-ternacionales que adoptó la 95º Con-ferencia Internacional del Trabajo de

la Organización Internacional delTrabajo puede consultarse en la di-rección: http://www.ilo.org/public/spanish

Ana Santana ([email protected]) es socióloga y

trabaja en la Secretaría Confederal de Empleo de

Comisiones Obreras.

T

”Este fenómeno creciente de trabajadores dependientes que carecen deprotección tiene una dimensión de género”.

Las elecciones sindicales son unproceso por el cuál los trabajadores ytrabajadoras eligen a sus representan-tes legales en los centros de trabajo,con un mandato de 4 años de dura-ción. Los resultados de las mismastienen también el efecto de determi-nar el nivel de representatividad delas organizaciones sindicales en losámbitos superiores a la empresa; ni-vel de representatividad que deter-mina la capacidad para negociar y fir-mar convenios colectivos sectoriales opara la interlocución con las Adminis-traciones Públicas (diálogo social,procedimientos de consultas ante re-formas legales...) y la representaciónen instituciones públicas estatales(INEM, INSS, Consejo Económico ySocial, FOGASA, ....) y de otros ámbi-tos territoriales, entre otras facultadesotorgadas por la legislación a las orga-nizaciones sindicales representativas. Cada 4 años se convocan para renovarla representación elegida en el procesoanterior y, aunque no se celebran enuna fecha única en todas las empresasdel país, la gran mayoría se realizan enlo que se conoce como “periodo deconcentración” que, para la mayoría delos sectores de actividad y territoriosdel Estado español, se produce a lolargo de un periodo de 18 meses.

Este mes de septiembre se ha ini-ciado el proceso de renovación de lasrepresentaciones legales elegidas enel proceso anterior (septiembre de2002 a diciembre de 2003) y hasta el31 de diciembre de 2007 se realizaránelecciones en más de 100.000 centrosde trabajo (1).

En España hay algo más de300.000 personas electas en los cen-

tros de trabajo (2), de las que el39,68% lo han sido en candidaturasde CC.OO., el 29,55% de UGT y el30,77% restante entre diversos sindi-catos y agrupaciones electorales, delos cuales sólo unos pocos llegan atener relevancia en algunos sectoresy territorios. Solamente UGT yCC.OO. tienen implantación en to-dos los sectores y en todo el Estadoespañol y por tanto la consideraciónde “sindicatos más representativos”.ELA (Solidaridad de TrabajadoresVascos) y CIG (Confederación Inter-sindical Galega) también alcanzandicha consideración legal al sobrepa-sar el 15% de representación en elPaís Vasco y Navarra, en el primercaso, y en Galicia en el segundo.

Más allá de la relevancia de cadaproceso, las elecciones sindicales sir-

ven para que la representación electase adecue lo más posible a las caracte-rísticas de las plantillas que confor-man los centros de trabajo y, por agre-gación, a quienes conforman el colec-tivo laboral asalariado.

El mercado laboral se ha transfor-mado de forma importante en la últi-ma década, con la incorporación cre-ciente de las mujeres a la actividadprofesional; con la expulsión antici-pada de muchos trabajadores y traba-jadoras mayores de 50 años; con laincorporación de nuevas generacio-nes y con el fenómeno pujante de lainmigración.

Que las candidaturas que concu-rren sean representativas de la confi-guración de las plantillas es algo lógi-co, deseable y beneficioso para elposterior ejercicio de la actividad re-

elecciones sindicales

Un plus de representatividad

Fotografía de Manoli Olmedo en la concentración de carácter estatalcelebrada en Madrid el día 5 de octubre de 2002.

24 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

El incremento de delegadas significa un plus de representatividad de las trabajadoras dentro del

proceso de elecciones sindicales en los centros de trabajo.

Rita Moreno Preciado

presentativa, pero con frecuencia sebuscan criterios de representatividadexclusivamente profesionales o fun-cionales (talleres, oficinas, serviciostécnicos, mandos, comerciales, tur-nos, instalaciones...) olvidando otrosfactores de representatividad como elgénero, la edad o el origen.

Aumentar de forma significativael número de electas en las candi-daturas de CC.OO. en las empresases un objetivo comprometido en suPlan de Igualdad, de forma que laimportante presencia de mujeresen los centros de trabajo, en la afi-liación y en sus órganos de direc-ción, también tenga su correlato enla representación electoral. La ex-periencia de procesos electoralesanteriores, indica que el número dedelegadas crece pero de forma in-suficiente para alcanzar los objeti-vos de equilibrio de sexo en la re-presentación sindical. CC.OO. haaprobado medidas de incentivo alas organizaciones que mejoren losresultados en cuanto a la elecciónde mujeres y jóvenes en este nuevoproceso electoral que ahora se abre.

Evolución en Comisiones Obreras

La presencia de trabajadoras enlas candidaturas presenta una conti-nua evolución positiva, tanto en nú-mero como en porcentaje sobre eltotal de representantes de CC.OO.elegidos. Y esta situación se produ-ce, no sólo a nivel global del Estado,sino en la práctica totalidad de lossectores de actividad y de las Comu-nidades Autónomas, pues en los po-cos sitios donde no hay crecimientoen porcentaje sí lo hay en cuanto alnúmero de elegidas.

El crecimiento global en los últi-mos 4 años ha sido de cerca de 8.000delegadas más y de 2,93 puntos másde representación de mujeres conrespecto al total de personas elegidasen candidaturas de CC.OO. A pesarde este incremento, el porcentaje derepresentación de trabajadoras en lascandidaturas -que alcanza actualmen-te el 27,83% -está aún lejos de la tasade afiliación femenina que se sitúa entorno al 36%.

Las organizaciones sectorialesque han incrementado el porcentaje

de mujeres por encima de la mediahan sido: COMFIA (Servicios Fi-nancieros y Administrativos),FECOHT (Comercio, Hostelería yTurismo), FITEQA (Textil, Quími-cas y Afines) y Sanidad y SectoresSociosanitarios). Y las territoriales:Aragón, Asturias, Cataluña, Castillay León, Ceuta, Madrid, Melilla, Na-varra y Rioja.

Las federaciones sectoriales quehan aportado un crecimiento signifi-cativo en el número de delegadashan sido: Actividades Diversas,Agroalimentaria, FSAP (Administra-ción y Servicios Públicos),COMFIA (Servicios Financieros yAdministrativos), Federación de En-señanza, FECOHT (Comercio,Hostelería y Turismo), FITEQA(Textil, Químicas y Afines) y Sanidady Sectores Sociosanitarios. En cuan-to a las territoriales: Andalucía, Ca-narias, Cataluña, Castilla y León,Madrid y la Comunidad Valenciana.

Otro dato significativo y muy po-sitivo es que el porcentaje de dele-gadas en el tramo de edad de meno-res de 30 años se incrementa en cer-ca de 7 puntos, y alcanza el 34,33%del total de jóvenes representantesde CC.OO.; un reflejo del mayor ni-vel de afiliación de mujeres en estetramo de edad.

Mayor presencia femenina

En cuanto a la presencia de de-legadas elegidas en las empresas,CC.OO., con 33.839 delegadas, sesitúa a la cabeza de las organizacio-nes sindicales en número y por-

centaje de representación femeni-na, seguida por UGT, con 22.974.

CC.OO. es una organización im-plicada en la defensa de los dere-chos de igualdad y no discrimina-ción de las mujeres en la sociedad yen el ámbito laboral. Así lo viene de-mostrando en la actividad cotidianaen la negociación colectiva, en eldiálogo social, en el asesoramientosindical y jurídico, la información yla formación. Por eso pretende que

cada vez más trabajadoras partici-pen en todos los ámbitos de deci-sión y representación y las eleccio-nes son una buena ocasión para queéstas, además de dar su voto, lo pi-dan para convertirse en represen-tantes de sus plantillas y sectores.Ese es el primer paso para que mástrabajadoras dirijan la negociacióncolectiva en sus empresas o secto-res, lideren las estructuras sindica-les y hagan avanzar las políticas delas organizaciones en la lucha contrala discriminación. Quien apuestepor las mujeres; quien apueste porun presente y un futuro con mayorequidad entre los sexos, conseguiráun plus de representatividad y legi-timidad democrática.

Rita Moreno Preciado trabaja en la Secretaría

Confederal de Acción Sindical y Políticas Secto-

riales de Comisiones Obreras.

(1) Además de en este periodo, en cual-

quier otra fecha del año se convocan elec-

ciones en centros de trabajo de reciente

creación o que, por diversas causas, aún

no tienen representación electa, o eleccio-

nes parciales para cubrir vacantes o cre-

cimientos significativos de plantilla.

(2) A fecha de 30 de junio de 2006.

T

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 25

Total CC.OO. UGT Resto% sobre total delegadas 100 % 43,94 % 29,83 % 25,88 %% delegadas sobre total representación 25,12 % 27,83 % 25,39 % 31,31 %

Fuente: Elaboración propia partiendo de resultados oficiales a 30 de junio de 2006.

”Quien apueste por un presente y un futuro con mayor equidad entre los sexos,

conseguirá un plus de representatividad y legitimidad democrática”.

26 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

sociedad

EN UN nuevo informe, titulado Es-paña: más derechos, los mismos obstá-culos, Amnistía Internacional (AI)(1) através del testimonio de víctimas deviolencia de género, de profesionales yde representantes de organizacionesque trabajan con estas mujeres de

ocho Comunidades Autónomas, anali-za los cambios en la respuesta del Es-tado a la violencia de género desde laentrada en vigor de la ley, en un año enel que se recogen las peores cifras demujeres asesinadas desde 1999: a 31de mayo de 2006, 32 mujeres hanmuerto a manos de sus parejas o ex pa-rejas. AI valora positivamente la ley in-tegral que ha impulsado a las Comuni-dades Autónomas a establecer legisla-ción al respecto y ha puesto en marchainstituciones como la Delegación Es-pecial del Gobierno sobre Violenciacontra las Mujeres, los Juzgados espe-cializados y la Fiscalía contra la Violen-cia sobre la Mujer. Pero un año des-pués, la organización muestra su preo-cupación por la ausencia de un enfo-que de derechos humanos en eldesarrollo de las medidas de la ley in-tegral, por la falta de formación obliga-toria en los profesionales de fuerzas deseguridad, sanidad y justicia. Así comola falta de recursos adecuados y de ca-lidad al alcance de todas las víctimasde violencia de género por igual.

Cada año son más las mujeres quedenuncian: en 2005 fueron 73.109, delas que 47.616 obtuvieron “orden deprotección”. Sin embargo, en el 22,7 %de los casos esta orden fue denegada,en ocasiones sin fundamentar la razóny existiendo además una diferencia no-table en el porcentaje de denegacio-nes entre unas comunidades y otras,desde el 11% de Navarra hasta el 32%de Asturias. Con la ley integral y sudesarrollo, la “orden de protección” seha convertido en requisito para acce-der a recursos básicos. El informe des-taca especialmente la situación de las

extranjeras víctimas de violencia degénero en situación irregular. Algunasmedidas como la instrucción 14/2005sobre actuación en dependencias poli-ciales en relación con extranjeras vícti-mas de violencia doméstica o de géne-ro en situación administrativa irregu-lar, han agravado la situación de estecolectivo frente a la violencia: cuandoestas mujeres denuncian corren elriesgo de acabar con una orden de ex-pulsión si no logran obtener una ordende protección y una sentencia quecondene a su agresor.

A pesar de los compromisos adqui-ridos con la ley integral, la violenciacontra las mujeres no parece ser unproblema prioritario en el ámbito sani-tario: no está incluida en los indicadoresde salud de la población ni en el actualborrador de Estrategia de Salud Men-tal. Falta preparación para la detencióntemprana de la violencia. En los servi-cios de urgencia de hospitales, los deatención primaria, o los de salud mentalla formación es voluntaria y fuera delhorario laboral, y lo presupuestado sóloalcanzarán para formar a menos de un10% del personal sanitario.

Las medidas y recursos de asisten-cia continúan siendo insuficientes, ydesigualmente repartidos. Todavía noexiste un centro de apoyo integral entodas las Comunidades Autónomas, talcomo preveía a corto plazo la memoriaeconómica de la ley integral y se si-guen utilizando pensiones y hostalespara albergar a las mujeres en situa-ción de emergencia. Las inmigrantes

en situación irregular están excluidasde las ayudas previstas en la ley inte-gral, una situación que también ha de-nunciado el Consejo Económico y So-cial, pidiendo que sea subsanada.

Las nuevas unidades especializadasde la policía no son suficientes y no exis-ten programas de formación específicapara el resto de agentes que puedenverse en la situación de atender a unavíctima de violencia de género. Aunquela ley integral establece el acceso a lajusticia gratuita “desde que la mujer lorequiera”, en colegios de abogadoscomo los de Madrid, Vitoria y toda An-dalucía no existe un servicio de aten-ción a víctimas en comisaría, por lo quelas mujeres no cuentan con asistencialetrada al interponer la denuncia.

Los nuevos Juzgados de Violenciasobre la Mujer están sobrecargados detrabajo, su personal no cuenta con for-mación especializada y no siempre tie-nen espacios habilitados para que lavíctima no tenga que verse en presen-cia de su agresor. Sigue habiendo pro-vincias, como Álava, Valencia, CiudadReal o Madrid, que no cuentan conuna unidad de valoración forense paravalorar las lesiones en las víctimas.

Las víctimas de violencia de géne-ro siguen sin contar con un cauce ágilpara acceder a una reparación justa yadecuada. Una laguna de la ley inte-gral que ya puso de manifiesto AI du-rante su tramitación.

(1) Puede descargarse el informe completoen: http://www.es.amnesty.org/nomasviolen-cia/ sabermas20espana.php.

T

Fotografía de Rocío Carneros para la portada del informe de AI.

Amnistía Internacional

Los mismos obstáculos

LA LEY Orgánica 1/2004, de 28de diciembre, de Medidas de Pro-tección Integral contra la Violenciade Género, recogía en su artículo30.1 la creación del ObservatorioEstatal de Violencia sobre la Mu-jer, como órgano colegiado adscritoal Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales a través de la DelegaciónEspecial del Gobierno contra laViolencia sobre la Mujer, al que co-rresponderá el asesoramiento, eva-luación, colaboración institucional,elaboración de informes y estudiosy propuestas de actuación en mate-ria de violencia de género.

Las principales funciones delmismo serán actuar como órgano

de recogida, análisis y difusión deinformación periódica, homogéneay sistemática que obre en poder delas instituciones implicadas en lalucha contra la violencia de géne-ro, tanto dentro del ámbito de laAdministración General del Esta-do, como de las comunidades au-tónomas, entidades locales, Con-sejo General del Poder Judicial yotros entes públicos o privados, endistintos ámbitos de actuación so-cial, sanitario, educativo, judicial ypolicial.

El observatorio tiene entre susfunciones la de elaborar, difundir yremitir, anualmente, al Gobierno ya las comunidades autónomas, uninforme sobre la evolución e im-pacto de las políticas y medidasque se desarrollen, destacando lasposibles necesidades de reformasnormativas, al objeto de garantizarel máximo nivel de tutela para lasmujeres víctimas de violencia. Es-tará presidido por EncarnaciónOrozco, titular también de la Dele-gación Especial del Gobierno con-tra la Violencia sobre la Mujer, ycompuesto por representantes dedistintos ministerios, vocales decomunidades y ciudades autóno-mas, representantes de distintosorganismos públicos, de los agen-tes sociales, y de otras organizacio-nes y asociaciones cívicas, así comopor personas expertas en materiade violencia de género.

El pasado 28 de junio se reali-zó la primera reunión por la quese constituye formalmente y se in-forma sobre la composición de laComisión Permanente, órganoejecutivo del observatorio, al quecorresponderá la coordinación delos grupos de trabajo que se crea-rán para cuestiones puntuales o

con carácter permanente al objetode analizar la magnitud del fenó-meno e impulsar la elaboración deestrategias de prevención y sensi-bilización.

Comisiones Obreras formaráparte del observatorio ocupandouna vocalía, por lo que tendrá unaparticipación más eficaz en el com-promiso de contribuir a la preven-ción y erradicación de la violenciade género.

Susana Brunel es socióloga y trabaja en la Se-

cretaría Confederal de la Mujer de Comisiones

Obreras.

T

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 27

Encarnación Orozco, fotografíacedida por el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales.

Observatoriode Violencia

sociedad

Susana Brunel

28 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

guía para no perderse

Libro / Perdimos la paz

Los que han dicho de ella que es una artistaúnica no se han confundido, para una voz afri-cana, con bases jazzísticas y duende flamenco,no cabría otro calificativo más acertado.

Se llama Concha Buika, mallorquina de origen gui-neano, pasó su infancia entre el pueblo gitano dequien heredó el amor por el flamenco. Sus comienzosfueron en bandas locales, rodeada de músicos tantomallorquines como americanos, colabora en produc-ciones teatrales y bandas sonoras, sin dejar de compo-ner y hacer arreglos, muchos de ellos convertidos enéxitos house. Un corto paseo por las Vegas, y algo deboleros, house y jazz en Europa fueron la antesala desu primer disco, titulado Buika (2005), donde nos dejóclaro que la New Afro Spanish Generation, nombre dela primera canción, no había hecho más que empezar.

Ahora nos presenta su último trabajo, Mi niña Lola,una mezcla de soul, jazz, flamenco y copla, sobre todocopla, que envuelve con su potente y sensual voz afri-cana para deleite de los oídos más exigentes. Clásicoscomo Mi niña Lola, Ojos verdes o Mi Carmen, al queella titula Te camelo, logran acercar al mundo de la co-pla incluso al más profano.Hasta a, la tantas veces in-terpretada, Nostalgias con-sigue aportarle su matizpersonal. Autora del restode los temas, excepto Triun-fo, de Javier Limón (pro-ductor del disco) y Buleríaalegre, compartido con él, yrodeada de músicos de latalla de Niño Josele a laguitarra flamenca, Horacio El negro a la batería, JerryGonzález a la trompeta, José Reinoso al piano, AlainPérez al bajo, Ramón Porrina a la percusión y la vozflamenca de Montse Cortés deja constancia del saberhacer, formando una combinación perfecta entre losritmos africanos, el sabor flamenco y el jazz más ac-tual. Sólo nos queda empaparnos con la suavidad ydulzura de su voz para saber que a Buika no se lepuede perder la pista. T

Llum Quiñonero quiere a travésde esta especial declaración deNosotras que perdimos la pazavanzar de forma definitiva en elcamino de la recuperación de lamemoria histórica tantas veces si-lenciada e ignorada de las “rojas”,esas mujeres singulares que fue-ron vencidas como republicanas, pero nunca como solida-rias, luchadoras antifascistas y antifranquistas, amantes dela libertad y de un fuerte compromiso político y social.

Trinidad Gallego, Concha Pérez, Rosa Cremón yConchita Liaño toman la palabra en este discurso narrati-vo que la autora del libro les brinda, para reconstruir subiografía personal cargada de emociones, sinceridad, vi-vencias familiares, personales y de amistad, pero sobretodo para contarnos esa parte de la historia que las muje-res han ayudado a construir y que tan desconocida nos es.La historia de unas republicanas comprometidas con losvalores políticos de libertad y democracia que con unamirada femenina clara y transparente nos muestran losanhelos siempre vivos de su infatigable tarea de emanci-pación, desde la II República hasta nuestros días.

La autora del libro con una narrativa ágil, directa y librede adornos literarios innecesarios nos muestra la historiade estas cuatro mujeres que representan a las españolasque tomaron conciencia de género en unos entornos fami-liares y sociales muchas veces adversos a sus ideales. LaRepública para ellas fue la oportunidad truncada de alcan-zar la emancipación; la Guerra Civil la prueba de su forta-leza, de su lucha por la vida y sus ideales; la dictadura fran-quista la represión y la negación absoluta y total de la paz.

A pesar de las terribles heridas que sufrieron, de lasprofundas cicatrices del desamor, de la soledad, de lascárceles, de la persecución, de las violaciones, la muerte,el exilio, la incomprensión del mundo que les ha rodeadodurante más de medio siglo lo han superado por su com-promiso con la democracia.

La experiencia de estas cuatro mujeres se forjó en ám-bitos políticos de diferentes signos: republicanos, comunis-tas y anarquistas pero tienen en común su valentía, deter-minación, integridad, solidaridad, amistad y dignidad.

Esta obra de la periodista y escritora Llum Quiñonero(Luces del mar, 2003 y La soldado Quinoá. Denuncia deuna agresión sexual en la Guardia Real, 2005) aporta luz a lamemoria oculta y todavía soterrada de las antifascistas.

Carmen Bravo Sueskun es la responsable de la Secretaría Confederal de

la Mujer de Comisiones Obreras.

T

Música/ Mi niña LolaMi niña Lola, deConcha Buika.Madrid, 2006: CasaLimón.

Olga Ruiz de León

Nosotros que perdimos la paz, de LlumQuiñonero. Madrid, 2005: Foca Ediciones.Contiene el documental Mujeres del 36 (1999),del que la autora es coguionista.

Carmen Bravo Sueskun

Olga Ruiz de León ([email protected]) trabaja en el Centro de

Documentación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

Fotografía de Jerónimo Álvarez.

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 29

Noticiero Internacional de Barrio (NIB) es el nombrede un proyecto de comunicación alternativa y coopera-ción solidaria, coordinado por ocho organizaciones socia-les de América Latina y la Unión Europea, entre las queestá la ONG española ACSUR-Las Segovias (www.ac-sur.org). Enmarcado dentro del programa @LIS de laUnión Europea, el Noticiario Internacional de Barriopretende reducir la brecha digital a través del apoyo aldiálogo y la cooperación.

Entre sus objetivos figuran: poner las nuevas tecnolo-gías de la comunicación al alcance de los colectivos y orga-nizaciones sociales para promover que sean sujetos acti-vos y no receptores pasivos de la comunicación; dar a co-nocer las opiniones y experiencias de los colectivos socia-les sobre los temas que les afectan, sus luchas yesperanzas; integrar la comunicación en la acción social,para que sirva así de fortalecimiento del tejido asociativo;promover el intercambio de experiencias y prácticas decomunicación y acción social entre barrios y comunidadesde América Latina y Europa; y, contribuir al desarrollo delas redes y colectivos que realizan “otra información” de-safiando el monopolio de los grandes grupos multimedia.

Cada dos meses producen un programa de video digi-tal, integrado por documentales realizados por vecinos yvecinas de barrios populares y colectivos sociales de los pa-íses participantes (Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia,Francia, Bélgica y España). Para cada Noticiero Interna-cional de Barrio se imparte un curso de formación de 40horas a un grupo de 15 personas, los contenidos del cursoson teóricos y prácticos y el guión se elabora colectivamen-te, todas las personas que asisten a los cursos participan entodas las fases del rodaje, después se realiza el montaje.

Los temas van desde las elecciones hasta la salud pa-sando por el analfabetismo, el racismo las organizacionesde mujeres, los residuos, los medios de comunicación al-ternativos, etc… La difusión de los programas se efectúaa través de televisiones locales, centros sociales, redes decomunicación asociativa y alternativa, etc., en formato devideo analógico, vídeo CD, mini DV, DVD e Internet.

María Jesús Vilches trabaja en temas de

género en la Escuela Sindical Juan Mu-

ñiz Zapico.

T

Cine / Noticias de barrioNoticiero Internacional de Barrio (NIB) es unproyecto de comunicación alternativa y cooperaciónsolidaria entre los países latinoamericanos y laUnión Europea (www.nib-jiq.org).

María Jesús Vilches

En una sociedad que divide y condiciona las maneras depensar, sentir y actuar de las personas en función de susexo, se sanciona cruzar las fronteras, salir del molde prees-tablecido, pasar de género. Romper la norma de génerotiene su castigo en distintas formas pero todas muy efica-ces: violencia, burla, insulto, exclusión…

Bree es una mujer que nació hombre, tiene “disforia degénero”. Sus formas de vestir y comportarse son las de unamujer, con una marcada femineidad que reproduce el mo-delo de género en su versión más estandarizada. Vivecomo mujer y, sin duda, trabaja como mujer, combinandodos empleos de baja cualificación en sectores feminizados:es camarera en un restaurante de comida mexicana y tele-vendedora en su domicilio. Necesita el permiso de su tera-peuta para una operación que considera definitiva en suproceso de transformación corporal. Un detalle de otroejemplo de tutela, a veces religiosa, a veces médica, de de-cisiones que corresponden al ámbito individual. Bree aspi-ra a ser una mujer real, a “ser invisible”, nos dirá. Y en esemomento crucial recibe noticias del pasado. Sin que lo su-piera, y fruto de una relación esporádica, tiene un hijo ado-lescente (Toby) que arrastra diferentes problemas. Un tan-to coaccionada, pues su terapeuta no le dará la autorizaciónsi no asume su pasado (“Es una parte de ti que no puedesdesechar”), va en su busca con la intención de sacarle delapuro y arreglar su situación. Buena parte de la historia sedesarrolla en el viaje en coche de Bree con su hijo, quiendesconoce su filiación. La película tiene momentos de unfino humor, como cuando en su afán de ocultarle a Tobyque es su padre mantiene que es misionera (“De la Iglesiadel Padre Potencial”); momentos de sufrimiento, ante el re-chazo de su propia familia o el descubrimiento de los terri-bles abusos sexuales que sufrió Toby de su padrastro; mo-mentos de descubrimiento, de angustia, de confianza y dedesconfianza, de encuentro con la amistad y también conel engaño… Un viaje en carretera de unos días, pero comola vida misma…

La película es la historia de Bree y su asunción de la pa-ternidad / maternidad; del derecho a vivir su vida eligien-do ser quien realmente es y no quien los demás, familia ogrupo social, deciden; es su valor en la toma de decisionesy su determinación, es la propia aceptación… Y es la con-firmación de que el respeto mutuo y el afecto son las basesde una convivencia en igualdad.

Eva Antón ([email protected]) es filóloga y trabaja en la Fundación 1º

de Mayo de CC.OO.

T

Cine / TransTransamérica. Dirección: DuncanTucker. Reparto: FelicityHuffman (Bree) y Kevin Zegers(Toby). USA, 2005.

Eva Antón

El video que presenta actualmenteACSUR España se titula Verdes, rojas yamarillas y ha sido realizado por mujeresde organizaciones feministas de Madrid.

30 / Trabajadora / / número 21. septiembre de 2006

EL NÚMERO18 de la revista de comunicación in-

teractiva Mujeres y Salud (http://mys.matriz.net),

que edita el Centro de Análisis y Programas Sa-

nitarios, CAPS, incluye un monográfico sobre el

cáncer de mama. Su directora Leonor Taboada

explica que se trata del dossier más difícil de to-

dos los que se han publicado hasta la fecha. En

Trabajadora recogemos un extracto del Informe

sobre la salud de los españoles. Cáncer, con datos

de diciembre de 2003, y elaborado por G. Ló-

pez-Abente, M. Pollán, N. Aragonés y B. Pérez

Gómez, del Área de Epidemiología ambiental y

Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología

del Instituto de Salud Carlos III y volveremos

más adelante sobre este difícil asunto.

• Se estima que en los países de la Unión Euro-pea la probabilidad de desarrollar un cáncer demama antes de los 75 años es del 8%.

• Anualmente en nuestro país se diagnosticanunos 16.000 casos y produce la muerte de casi6.000 mujeres.

• En España, la tasa de incidencia ajustada poredad en 1998 era de 67 por 100.000, la menorde la UE y, al igual que en otros países occi-dentales, ha sufrido un considerable aumento,más marcado entre las décadas del 70 al 90(Lacey, 2002; López Abente, 2000). Se estimaque actualmente en España existirían 67.600mujeres diagnosticadas de cáncer de mama enlos últimos 5 años.

• La supervivencia tras el tratamiento se sitúa porencima del 70% a los 5 años del diagnóstico. Lamortalidad ha perdido validez a la hora de estu-diar la frecuencia de aparición de estos tumores,aunque sigue siendo el único indicador disponi-ble para estudiar la variabilidad geográfica. EnEspaña, no existe un patrón geográfico claro,destacando solamente las provincias de Las Pal-mas como área de mayor mortalidad.

• La mortalidad por cáncer de mama en Españacomienza a descender en el año 1992, a un rit-mo del 2% anual (López-Abente et al 2003).Este patrón de disminución afecta a todas lasComunidades Autónomas, aunque el inicio deldescenso se produce en diferentes momentos.El descenso de la mortalidad más acusado esen Navarra, siendo de un 8% anual a partir de1995, seguido de La Rioja y Castilla-León. Na-varra fue la primera Comunidad Autónomaque implantó un programa de diagnóstico pre-coz, en 1990. T

Datos difícilessalud

La cantante estadounidense Melisssa Etheridge compusola canción I run for life tras superar un cáncer de mama.

ASTURIAS, paraíso natural, tierrade reivindicaciones y lucha obrera.Desde siempre se sabe que las vic-torias sin lucha y constancia no seconsiguen. Esta constancia hay quetrasladarla a la práctica en lo que serefiere a la lucha de las mujeres. Te-nemos que ser realistas -no pode-mos pretender que se consiga todode la noche a la mañana- pero sinperder el rumbo de luchar por con-seguir derechos.

Soy minera de la empresa estatalHulleras del Norte, S. A., más cono-cida por HUNOSA, conozco a fon-do, por propia experiencia y las delresto de compañeras -que se han in-corporado antes que yo-, que no hasido nada fácil acceder a estos secto-res, y sobre todo, mantenerse día adía siendo mujeres. Todas las quetrabajan en los sectores que abarcala Federación Minerometalúrgica,fundamentalmente en metal y mi-nería, han tenido que romper mu-chos roles a base de esfuerzo, sinsa-bores y tesón. Todavía queda muchopor recorrer para que llegue la ple-na igualdad, pero se va por buen ca-mino.

El otro día leía en un diario: “lasmujeres han comenzado a salir decasa, ya es hora de que los hombresempiecen a entrar”. Aún sin generali-zar, la realidad es ésa, los estudios de-muestran y se comprueba día a díaque las mujeres son quienes llevan lamayoría de las responsabilidades (tra-bajo, familia, personas dependientes),por lo tanto, apenas les queda tiempo

para dedicarlo a otros asuntos y mu-cho menos, al terreno sindical.

Desde mi punto de vista, habríaque intentar mejorar todos los temasrelacionados con la conciliación dela vida personal y laboral de todoslos trabajadores y trabajadoras y conello se conseguiría que aquéllas quetengan inquietudes sindicales dis-fruten de tiempo para dedicarse aello. Pienso que todo esto llevatiempo y en manos de las futuras ge-neraciones está que se vayan produ-ciendo dichos cambios.

En la Federación Minerometa-lúrgica de Asturias se han ido reali-zando poco a poco modificaciones

importantes, las mujeres se han idoincorporando paulatinamente a di-ferentes cargos y eso se ha ido no-tando. Se han firmado dos conve-nios en minería y metal muy impor-tantes para esta región donde ha ha-bido cambios significativos en loque respecta a conciliación. Ahoraqueda el trabajo más importante yes que todos esos avances se llevena la práctica. Ese debe ser el trabajode campo de todas las delegadas ydelegados contando con el respaldode los sindicatos comarcales, unio-nes y federaciones. Es un trabajo enel cual todos tienen algo que decir.

Comienza una etapa muy impor-tante para la federación: las elecciones

sindicales, y desde el cargo que repre-sento animo a todas las compañeras apresentarse como delegadas. Es unaexperiencia enriquecedora tanto per-sonal como profesionalmente. Los re-quisitos son: ganas de aprender aafrontar los conflictos diarios y defen-der los problemas a los que se enfren-tan las trabajadoras en las empresas.

En mi experiencia personal nun-ca he sentido discriminación alguna,tanto en el trabajo que desempeñabaanteriormente como en el cargo queocupo. Empecé de cero, sin apenasconocimiento y siempre he tenido ami lado personas dispuestas a orien-tarme para ir aprendiendo día a día,

además de la formación que el pro-pio sindicato facilita. No es cuestiónde saberlo todo de hoy para mañana.

No siempre es un camino de ro-sas. Hay que reconocer que en elmundo laboral y en el sindical loshombres llevan cierta ventaja debi-do a que la incorporación femeninaha sido más tardía. Pero hay que de-cidirse, las trabajadoras han de co-ger el relevo y empezar a tomar de-cisiones, unas acertadas y otrasequivocadas.

Blanca Mª Colorado ([email protected])

es la responsable de las secretarías de la Mujer y

Juventud de la Federación Minerometalúrgica de

CC.OO. de Asturias.

T

número 21. septiembre de 2006 / / Trabajadora / 31

“Las trabajadoras han tenido que romper muchos roles a basede esfuerzo, sinsabores y tesón”.

CC.OO., un sindicato de hombres y mujeres

“Las mujeres del minerometalúrgicohan roto roles”Blanca Mª Colorado

Fotografía de Elvira Fernández

SUBVENCIONADA POR EL Trabajadora SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO.

www.ccoo.es/mujeres/

e-mail: [email protected]