trab fisiop bronq enf asma

28
UNIVERSIDADE DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: MEDICINA EPOC- ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA Bronquite crônica Enfisema asma CARRERA MEDICINA MATERIA FISIOPATOLOGIA DOCENTE Dr. OMAR ALVAREZ NOMBRES BATISTA SOUZA MAYARA BRAGA AZEVEDO JUCILENE SALAZAR CANALES CARLA LORENA GRUPO C4

Upload: giovanne-gonzaga

Post on 27-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trab fisiop bronq enf asma

UNIVERSIDADE DE AQUINO BOLIVIAFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: MEDICINA

EPOC- ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICABronquite crônica Enfisema asma

CARRERA MEDICINA

MATERIA FISIOPATOLOGIA

DOCENTE Dr. OMAR ALVAREZ

NOMBRES BATISTA SOUZA MAYARA

BRAGA AZEVEDO JUCILENE

SALAZAR CANALES CARLA LORENA

GRUPO C4

Page 2: Trab fisiop bronq enf asma
Page 3: Trab fisiop bronq enf asma

Bronquitis CrónicaDefinición:Se considera bronquítico crónico todo sujeto que tiene expectoración y tos matinal después de más de 2 años, durante tres meses por ano como mínimo.

LA CARACTERÍSTICA DE LA BRONQUITIS CRÓNICA:Limitación del flujo aéreo que no entra en las vías aéreas.Hipersecreción de la mucosa bronquial.Carácter : progresivo o inflamación

Page 4: Trab fisiop bronq enf asma
Page 5: Trab fisiop bronq enf asma

Agrupación de los Enfermos y Diagnostico de Insuficiencia HAY UNA AGRUPACIÓN DE ENFERMOS DE GRAVEDAD DISTINTAS Algunos bronquíticos crónicos son tosedores con expectoración sin llegar a la insuficiencia respiratoria,

Otros después de algunos años de tos y expectoración van presentar: insuficiencia respiratoria progresiva con las consiguientes repercusiones sobre el corazón derecho.

EL DIAGNOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA:

es tarde una vez que los pacientes con bronquitis crónica generalmente, considera la tos y la expectoración como sin importancia, ( atribuyéndola al tabaco y la edad).

Page 6: Trab fisiop bronq enf asma

FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONQUITIS CRONICA

La obstrucción de la vías aérea produce que va tener un aumento de la resistencia al flujo gaseoso, reduciendo la capacidad ventilatoria y del cierre prematuro de las vías aéreas durante la inspiración; eso lleva la una dificultad de vaciamiento.En presencia de obstrucción de las vías aéreas existe una distribución desigual del aire inspirado alterándose la relación ventilación perfusión.

Page 7: Trab fisiop bronq enf asma

Las alteraciones fisiopatología de la Hipo ventilación alveolar repercuten sobre los:•volúmenes pulmonares •la mecánica ventilatoria•y el intercambio gaseoso Lo que vas alterar primer es lo volumen residual, por la dificultad de vaciamiento del aire y su atrapa-miento intra-pulmonar.

Page 8: Trab fisiop bronq enf asma

La obstrucción de las vías aéreas :cierra prematuramente los bronquiolos y causa una disminución del volumen de reserva espiratorio y sobre todo disminución en la velocidad del flujo espiratorio, esta disminución es proporcional al aumento de la resistencia de los bronquios.

El porcentaje de capacidad vital que puede ser expulsado en primer segundo no alcanza 70% (VEMS-CV = in dice de Tiffenau disminuido

Page 9: Trab fisiop bronq enf asma
Page 10: Trab fisiop bronq enf asma

La estrechez de las vías aéreas cursan obviamente con una distribución desigual del aire inspirado que se dirige a zonas de menor resistencia.

Esta desigualdad es sobre todo relacionada con el tempo,

el tempo debe ser mayor para que las zonas cuyas vías aéreas están estrechadas reciban el mismo volumen inspirado que las zonas sanas.

 

Estrechez de las vías aéreas conlleva a una distribución desigual de aire, para compensar la situación, el flujo capilar puede distribuirse y trata de mantener la relación perfusión normal o vecina a la normalidad.

Page 11: Trab fisiop bronq enf asma

Pérdida la relación ventilación perfusión se altera el intercambio gaseoso.

En los alveolos hipoventilados se produce hipoxemia y retención de GAS CARBONICO (CO2 ) que estimula al centro respiratorio,

este va hacer que el centro respiratorio se adapta a esta hipercapnia elevando su umbral de sensibilidad frente al CO2 y la Hipoxia actuando atreves de los quimiorreceptores periféricos, se transforma en el principal estimulo de la respiración.

(SINDROME DE HIPOVENTILACION ALVEOLAR)

Page 12: Trab fisiop bronq enf asma

Esta fase se llama de

(SINDROME DE HIPOVENTILACION ALVEOLAR)

se presenta cuando existe depresión respiratoria (oxigenoterapia mal controlada o utilización de drogas).

Page 13: Trab fisiop bronq enf asma
Page 14: Trab fisiop bronq enf asma

Asma

Definición: Enfermedad crónica que se caracteriza en parte por la obstrucción reversible del flujo aéreo dentro de los pulmones. Y además por inflamación bronquial y remodelado de la arquitectura del bronquio, o bien por hiperreactividad bronquial a distintos estímulos.

Page 15: Trab fisiop bronq enf asma

Caracterizada por:Padecimiento caracterizado por inicio progresivo con disnea, ruidos bronquiales silbantes y roncantes, perceptibles a distancia o por auscultación, tos y expectoración mucosa.

Page 16: Trab fisiop bronq enf asma

Fisiopatologia Resistencia aumentada al flujo aéreo Contracción de las células del musculo liso Engrosamiento de los conductos respiratorios

por edema y la infiltración celular Hay anormalidades de la mecánica pulmonar

y del intercambio gaseoso Hay disminución de la CVF y del FEV1

Page 17: Trab fisiop bronq enf asma

Fisiopatologia La capacidad funcional residual (CRF)

aumenta Hay hiperinflación de los pulmones en la

radiografía de tórax Hay aumento del trabajo respiratorio Disminuye la eficacia de la bomba respiratoria

debido a alteración en la distensibilidad pulmonar

Page 18: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema

Definición: Es de evolución crónica que se caracteriza por una dilatación permanente de los espacios aéreos distales, mas allá de los bronquios terminales con ruptura de los tabiques interalveolares. La insuflación pulmonar puede ser funcional y reversible o bien sustancial e irreversible.El enfisema se define anatómicamente como un ensanchamiento y destrucción de los alveolos pulmonares.

Page 19: Trab fisiop bronq enf asma
Page 20: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema ObstructivoObstrucción bronquial que provoca un estado de hiperinflación o atrapamiento aéreo intrapulmonar con destrucción del parénquima alveolar: Volumen pulmonar incrementado en forma aguda como en un estado de crisis asmática .Enfisema con resistencia bronquiales aumentadas o broco obliterativo, esclero-atrofico.

Page 21: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema no ObstructivoLa existencia de distensiones simples sin que necesariamente exista un proceso bronquial:Enfisema total como es el caso del aumento de volumen residual observado en personas de edad avanzada o enfisema senil.Enfisema parcial que se presenta en los pacientes con deformidades torácicas como la Cifoscoliosis dorsal superior o enfermedad de Loeschke.

Page 22: Trab fisiop bronq enf asma

Tipos de enfisemaSe clasifican de acuerdo con la distribución anatómica dentro del lobulillo en; Centroacinar (mas común, 95% de los casos)PanacinarParaseptalIrregular

Page 23: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema Centroacinar

Es patrón de afectación de los lobulillos es la característica distinta de este tipo de enfisema.Se afectan las partes centrales o proximales de los acinos formadas por los bronquiolos respiratorios.Los alveolos distales están conservados Comunes en los lóbulos superiores en los segmentos apicalesHay inflamación alrededor de los bronquios y bronquiolosSe puede afectar el acino distal

Page 24: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema Panacinar

Panlobulillar Los acinos están uniformemente agrandados,

desde el nivel del bronquio respiratorio hasta el extremo ciego de los alveolos terminales

Ocurre en zonas inferiores y márgenes anteriores del pulmón

Page 25: Trab fisiop bronq enf asma
Page 26: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema Acinar Distal

Paraseptal Es normal la posición proximal del acino Se afecta la porción distal Aparece junto a zonas de fibrosis,

cicatrización o atelectasia Mas intenso en la mitad superior del pulmón

Page 27: Trab fisiop bronq enf asma

Enfisema Irregular Agrandamiento de los espacios aéreos con

fibrosis Afectación irregular del acino Se asocia con cicatrización (proceso

inflamatorio curados) Forma mas común de enfisema Cuando son pequeños: asintomáticos y

carentes de significado clínico

Page 28: Trab fisiop bronq enf asma

Referencia Bibliogrficas Jorge Arguetta Collao www.abcdasaude.com.br/artigo.php?51 www.alfa1.org/portugues_info_alfa1_dpoc