tqm

18
Grupo #1 TQM Integrantes : Mónica campaña 2011-0504 Miguelina peguero 2011-0048 Erick jovine 2010- 1720 Luis M. Rodríguez 2010-2177 Sor ligia Mendoza 2011-0147

Upload: luismartin-rodriguez

Post on 19-Jun-2015

376 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tqm

Grupo #1TQM

Integrantes :

Mónica campaña 2011-0504

Miguelina peguero            2011-0048

Erick jovine                      2010-1720

Luis M. Rodríguez           2010-2177

Sor ligia Mendoza 2011-0147

Page 2: Tqm

Que es TQM Un sistema eficaz para integrar el desarrollo , mantenimiento y los

esfuerzos de mejoras en la calidad de varios grupos en una organización que permite la producción de bienes y/o servicios a niveles más económicos y a la vez satisfacen las demanda de los clientes/ consumidores.

Un mecanismo que trata de que todos los miembros de una organización estén asociados con los procesos cooperando para proporcionar productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes.

Page 3: Tqm

Antecedentes del TQMPrecursores Contribuciones al TQM

FeigenbaumResponsable del concepto del control de la calidad total , el cual es muy popular en Japon por su libro ‘’Total Quality Control ‘’ (1986)

W. E. Deming

Padre del control de calidad. Puso enfasis en la calidad como una actividad estratégica y de manejo principal. Famoso por su libro "14 Points for quality Improvement’’ (1986).

J. M . Juran

Hizo hincapié en un enfoque más basado en el usuario manejando la calidad como una 'aptitud para propósito'. Se concentro en el manejo de la responsabilidad de la calidad y la integración de los trabajadores de manera individual con las operaciones de la organización.

K. IshikawaOrigino los círculos de calidad y el diagrama de causa- efecto. Vio los círculos de calidad como una manera de implementar el TQM en el trabajo.

G. Tauguchi

Destacó la importancia de la ingeniería en el diseño de calidad combinado con métodos estadísticos de control de procesos. Se originó la idea de la pérdida de calidad en un producto/servicio desde el tiempo que fue creado.

P. B. Crosby La idea de costo de calidad y cero defectos fue su principal aporte.

Page 4: Tqm

Objetivos1. Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes

internos y externos : esto significa que todo el mundo es un cliente, internamente y externamente . Todos somos consumidores o clientes de bienes y servicios proporcionados por otras personas/unidades en su orgaizacion que son proveedores de bienes y servicios a otras unidades de plazas y en la organización. Las organizaciones utilizan acuerdos para consolidar estas interrelaciones.

2. Cubrir a todos los miembros de la organización : esto consiste en que cada miembro de la organización debe estar envuelto en los procesos de la organización, para esto se crean programas de rotación de tareas con el fin de que cada miembro conozca las operaciones de la organización.

3. Desarrollar mejoras continuas, TQM es un sistema insaciable , siempre se puede mejorar.

Page 5: Tqm

4. Desarrollo de sistemas de calidad, normas, métodos y herramientas : consiste en un enfoque sistemático basado en normas, medidas de desempeño y herramientas de medición .

5. Trabajo de equipo: crear un buen ambiente de compañerismo , donde cada empleado se sienta identificado con la visión y objetivos de la empresa.

6. Compromiso de la alta gerencia: un ingrediente vital y uno de los fallos comunes de la gerencia de la calidad total. Este es un sistema estratégico con objetivos a largo plazo que frecuentemente implica el cambio de cultura. Se debe conducir desde arriba de otra manera se desvanece la visión . Una aplicación parcial de este sistema no es bueno. Es todo o nada.

Page 6: Tqm

El Estandar ISO 9000

Tal vez la más famosa de las normas de sistemas de calidad es la gestión de la calidad ISO 9000 desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra. Las normas ISO son un intento de armonizar las normas de calidad en todo el mundo.

Page 7: Tqm

Gestión de la calidad y las normas de garantía de calidad y directrices para la selección y uso - ISO 9000

Los sistemas de la calidad del modelo de garantía de calidad en diseño / desarrollo, producción, instalación y servicio – ISO 9001

Un modelo de sistemas de calidad para garantizar la calidad en la producción y instalación - ISO 9002

Los sistemas de calidad del modelo para asegurar la calidad en la inspección final y prueba - ISO 9003

Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad: directrices -ISO 9004.

Page 8: Tqm

El modelo de excelencia EFQM A modo de comparación con la norma ISO 9000, es otro

conjunto de normas para gestión de la calidad se llama el modelo de excelencia EFQM. Fue elaborado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad en 1988 y se basa en la calidad en nueve áreas: liderazgo, política y estrategia, personas, socios y recursos, procesos, resultados de los clientes, resultados de las personas, los resultados de la sociedad y los resultados clave de rendimiento .

Page 9: Tqm

Rol del gerente general en la implantación de TQM

Liderazgo

Dirección estratégica

Recursos

Responsabilidad

Page 10: Tqm

Argumentos a favor de TQM

Se pueden reducir las tasas de defectos de productos o quejas de los clientes.

Integración de los empleados en la mejora de la productividad.

Las personas se enorgullecen, y la responsabilizan de sus productos.

La calidad en toda la cadena de suministro mejora su servicio de suministro y distribución.

La mejora continua hace que la gente lo vea como desafío.

Todo el mundo tiene un enfoque en el cliente.

La gente utiliza su cerebro para resolver problemas.

Reduce los costos y mejora la línea de fondo.

Page 11: Tqm

Argumentos en contra del TQM

La administración es incapaz de tomar las medidas necesarias de compromiso.

El exceso de complejas herramientas, sistemas y normas es estresante para los empleados.

El tiempo y los recursos necesarios para ponerla en práctica son demasiados.

Es imposible mejorar continuamente.

Se espera que los empleados hagan mas pero no se paga mas.

El TQM no es adecuado para todas las organizaciones (y el cambio cultural requerido es demasiado grande).

Page 12: Tqm

Según recoge Petra Mateos, una adecuada Gestión Total de la Calidad supone:

1. Planificar la calidad: precede al inicio de toda actividad. Implica el

desarrollo de los productos y procesos que mejor vayan a satisfacer las necesidades de los clientes. Para ello pasaremos por tres etapas:

Determinar quiénes son los clientes y sus necesidades.

Proceder al diseño del producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades.

Llevar a cabo los procesos adecuados para lograr las características de producto que se hayan fijado en la etapa de diseño anterior.

Page 13: Tqm

2. Controlar la calidad: basándonos en las posibles desviaciones que se hayan producido en la realización de los procesos, para lo cual asumiremos el nivel fijado por la planificación como el nivel estándar, llevaremos a cabo dos acciones:

Evaluación de las desviaciones en calidad.

Toma de medidas necesarias para la corrección de dichas desviaciones.

Page 14: Tqm

3. Mejorar la calidad:

se trata de la actividad sistemática y organizada que trata de corregir las deficiencias originadas en la etapa de planificación, para poder así elevar las cotas de calidad en futuras planificaciones. Los objetivos que se espera cumplir en esta fase son:

Establecimiento de una infraestructura capaz de asegurar mejoras de calidad sistemáticas.

• Elaboración de los pertinentes “proyectos de mejora”: identificación y selección de las mejoras de calidad prioritarias, las más apremiantes.

Designación, formación y motivación del equipo de personas que vaya a ser responsable de la implementación de los proyectos de mejora.

Page 15: Tqm

Estas tres fases constituyen la llamada trilogía de Juran que, como se puede comprobar en el gráfico, están interrelacionadas y constituyen los pilares básicos de laGestión de la Calidad Total.

Como mecanismo de realimentación entre las tres fases se sitúa el aprendizaje.

Page 16: Tqm

Certificacion de calidad

Page 17: Tqm

Continuación …

Page 18: Tqm

Gracias por su atencion