tqm ms español

Upload: ezequiel-chavez-mebarak

Post on 16-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    1/10

    La ciencia de Gestin (MS) y la gestin de calidad total (TQM) son enfoques poderosospara mejorar las operaciones de las organizaciones.Mientras MS utiliza tcnicas

    cuantitati!as para producir estrategias "asadas en la informacin de los pro"lemas dedecisin# la $%T tiene como o"jeti!o mejorar la calidad de los procesos para producirproductos de calidad superior a un costo menor. &or lo tanto# la 'M y la $%T de"en# en

    principio# ser entrelazados para lograr operaciones eficientes y renta"les.Sin em"argo# nilos in!estigadores ni los profesionales en estos dos campos an reconocido el !nculo!ital.$l !er la $%T desde las perspecti!as de mejora de procesos e implementacin#

    esta"lezco !nculos de tcnicas MS prominentes# tales como el an*lisis de decisiones# lapre!isin# la programacin matem*tica# y la simulacin# a di!ersas facetas de la

    $%T.$plicaciones de dos erramientas importantes (programacin lineal y simulacin) a

    las operaciones de ser!icio al cliente de las organizaciones de alto contacto ilustran estos!nculos.Le recomiendo a las organizaciones integrar sistem*ticamente tcnicas de MSen los programas de TQM.Tales esfuerzos se traducir*n en una mejor planificacin y

    ejecucin de esfuerzos TQM

    +esde finales de ,-/# las empresas de todo el mundo an puesto en marca programastotal quality management (TQM) para retener o recuperar la competiti!idad.Sin em"argo#las implementaciones TQM no an tenido el mismo 0ito 12ucs"erg ,--345olesar,--67.2allas de implementacin se an atri"uido a causas como so"re y "ajo la

    dependencia e0cesi!a de los mtodos estadsticos# la falta de compromiso de la altagerencia# y e0pectati!as poco realistas acerca de los costos y el tiempo necesarios para laimplementacin de TQM 1%ole ,--87.La literatura TQM e0istente# dominado por los

    documentos conceptuales y estudios de casos que destacan istorias de 0ito# acontri"uido a que las percepciones errneas que la $%T es un paquete de formacin demasas# la formacin del equipo# y los proyectos que dar* sus frutos independientementede la capacidad de la empresa para utilizar estos componentes de manera efecti!a. Las

    empresas a menudo no para analizar sus pro"lemas y no se desarrollan las "ases lgicas

    para sus soluciones.'sto puede conducir a esfuerzos fuera de lugar# la desilusin y elfracaso TQM general.

    La aplica"ilidad de tcnicas de MS al dominio TQM a sido pasada por alto.

    9n an*lisis de decisin lgica "asada en la informacin disponi"le y la e!aluacin deposi"les estrategias alternati!as podran ayudar a las empresas a implementar TQM0ito.:a que permiten a las empresas a identificar estrategias eficaces (a menudo

    ptimas) a tra!s de un an*lisis o"jeti!o de las alternati!as de la competencia# gestin dela ciencia cl*sica (MS) tcnicas# como el an*lisis de decisiones# la pre!isin#programacin lineal y simulacin# tienen el potencial de mejorar la eficacia de lascampa;as de TQM.

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    2/10

    podido demostrar los !nculos de estas tcnicas para la G%T.'ste fracaso es

    sorprendente porque la G%T a sido !ista como un paradigma de operaciones de mejoraimportante en los @ltimos a;os.La literatura en estos dos campos refleja el !acoaparente.Han "uscado la literatura so"re la $%T para el perodo ,-?3>,--8 y se encontrslo un pu;ado de artculos relati!os a la aplicacin de tcnicas de MS en la $%T.Lle! a

    ca"o una encuesta informal de MS y TQM artculos para el perodo de ,--3 a ,--A. +e

    los m*s de 6// artculos pu"licados durante este tiempo en las principales re!istas de 'M(%iencias de Gestin# Bn!estigacin Cperati!a# ciencias de la decisin# y Bnterfaces)#menos de cinco aplicaciones de MS en cuestin en un conte0to TQM.+e los 3// artculos

    pu"licados en re!istas m*s tpicas operaciones D gestin de la calidad (+iario de +ireccinde Cperaciones# &roduccin e Bn!entario Gestin +iario#

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    3/10

    %ada fase de implementacin.$dem*s# las implementaciones TQM son m*s eficaces

    cuando la empresa com"ina proyectos especficos de calidad con los esfuerzos en cursopara mejorar las operaciones funcionales.Los miem"ros de cada funcin organizati!a

    (fa"ricacin# comercializacin# compras# in!estigacin y desarrollo# gestin de recursosumanos# y la conta"ilidad y las finanzas) de"en contri"uir a la $%T# participando enproyectos de calidad ya tra!s de los esfuerzos en curso para mejorar sus propias

    funciones.Mediante el empleo de estas dos perspecti!as# la empresa define claramentela orientacin del proceso de sus esfuerzos TQM y los roles de las distintas etapas deproduccin# fases de implementacin# los ni!eles de los participantes# y funciones en laimplementacin de TQM.'stas dos perspecti!as tam"in proporcionan un marco para la

    comprensin de la aplica"ilidad de las di!ersas tcnicas de 'M en el conte0to TQM.

    Las interfaces de MS>TQM

    La ciencia de gestin utiliza cuantitati!a

    $n*lisis de la informacin rele!ante para apoyar la toma de decisiones.Las personas an

    utilizado tcnicas de MS para analizar los pro"lemas de decisin en las industriasmanufactureras y de ser!icios# en los sectores p@"lico y pri!ado# en las organizacionesgrandes y peque;as# y en diferentes *m"itos# como la justicia social y la salud 1

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    4/10

    La calidad del proceso tiene componentes o"jeti!os y su"jeti!os. Si "ien las medidas

    su"jeti!as son importantes para la percepcin de la calidad de los clientes# que enrealidad se complementan las medidas o"jeti!as.&or ejemplo# los clientes en un

    restaurante no estar*n satisfecos con ser!idores cordiales si sir!en alimentos de malacalidad o tardan muco en ser!ir la comida.&ara mejorar la calidad del proceso# una

    empresa de"e centrarse en el logro de la eficiencia del proceso# que se puede medir de

    manera o"jeti!a.Las mejoras en un proceso a lo largo de las medidas o"jeti!as de"en asu !ez ser e!aluados con precisin.Ferramientas de MS se pueden utilizar para acer

    esto.

    'n la primera etapa de la mejora de la calidad de cualquier proceso# la organizacin de"ee!aluar su desempe;o e0istente utilizando medidas o"jeti!as y su"jeti!as.$ continuacin#

    puede identificar o"jeti!os para mejorar este proceso en trminos de las medidas derendimiento.&ara medir la calidad de los procesos# la organizacin de"e analizar lainformacin so"re el desempe;o pasado y actual.$ continuacin# puede e!aluar el

    rendimiento del proceso# apoy*ndose en am"os indicadores su"jeti!os yo"jeti!os.+ecisin erramientas de an*lisis# tales como la tcnica M%+M# pueden ser

    @tiles para acer esto.

    'n esta fase# de"e identificar las limitaciones del proceso actualpara satisfacer las futuras demandas.Se puede estimar demandas en el proceso

    utilizando di!ersas tcnicas de pre!isin y e!aluar la capacidad del proceso actual parasatisfacer futuras requerir*n>mentos utilizando an*lisis de simulacin.

    La organizacin no puede esta"lecer metas# sin em"argo# sin tener en cuenta ladisponi"ilidad de recursos# las consideraciones tcnicas y procesos y proyectos encompetencia.&or lo tanto# en la segunda etapa# para traducir sus metas de desempe;o

    en los proyectos especficos de mejora de procesos# la empresa de"e analizar susrecursos generales y planificar su al>u"icacin.&ara ello# de"e utilizar este tipo deerramientas de optimizacin como la programacin lineal y sus e0tensiones.Tam"in

    puede utilizar las tcnicas de gestin de proyectos y la capacidad de planificacin en el

    esta"lecimiento de o"jeti!os facti"les de mejora.9na !ez que a identificado los o"jeti!osde mejora y es"ozado proyectos amplios para cumplir con estos o"jeti!os# es necesarioponer en pr*ctica los proyectos indi!iduales.&uede gestionar estos proyectos utilizandotcnicas tales como la gestin de proyectos y la programacin lineal.Se puede dar

    prioridad a sus proyectos utilizando tcnicas de toma de an*lisis.

    'n la tercera etapa de la coordinacin de proyectos de mejora de procesos# laorganizacin puede gestionar proyectos indi!iduales utilizando erramientas deoptimizacin# tales como la programacin lineal.&or ejemplo# se puede ma0imizar la

    efecti!idad de sus campa;as de pu"licidad mediante la asignacin de su presupuesto depu"licidad de los medios de comunicacin de manera ptima.Se podra e0aminar la

    eficacia de las estrategias para la mejora de procesos utilizando erramientas tales como

    la simulacin de sistemas.

    9na !ez que la organizacin a completado los proyectos pre!istos y alcanzado suo"jeti!o de mejora# puede identificar nue!os o"jeti!os en la cuarta etapa# continuando asel ciclo de mejora.9na cadena de proyectos de mejoras facti"les# enfocados y "ien

    gestionados mejorar* el 0ito de la campa;a glo"al de mejora de la calidad# y dar lugar auna mejora econmica de los procesos y los mejores productos a precios m*s "ajos.'s

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    5/10

    e!idente que las erramientas de MS son rele!antes en cada etapa del ciclo de procesode mejora (2igura 3).MS>TQM TQM Hnculos en 'jecucin

    'n cada fase de implementacin de TQM# la organizacin puede emplear erramientas deMS por !arias tareas o decisiones en una o m*s etapas producto de transformacin (Ta"la,).+ependiendo de la naturaleza de la tarea# la organizacin podr* recurrir a diferentes

    funciones y empleados en cada fase de implementacin.'n cada fase de laimplementacin de TQM# la organizacin puede "eneficiarse del uso de !arias de laserramientas est*ndar MS.Las erramientas indi!iduales pueden# sin em"argo# !ariar atra!s de las fases.&or ejemplo# en la fase de puesta en marca# la organizacin ser*

    planificar y dise;ar el programa general de la $%T y podra aplicarse L M%+M y tcnicasde prediccin.'n la fase piloto de implementacin# ya que identifica e implementa

    proyectos piloto cla!e# la organizacin podra emplear este tipo de erramientas dee!aluacin y proyeccin como simulacin# recurso al>u"icacin (L&)# y priorizacin deproyectos (M%+M).&or @ltimo# cuando se !an a ejecutar proyectos especficos# puede

    utilizar la gestin de proyectos y tcnicas de modelado de la red.

    Bmplementar un programa TQM# la organizacin de"e acer esfuerzos de mejora a tra!sde todas las etapas producto de transformacin.&uede utilizar las erramientas de MS (,)

    en las acti!idades de preproduccin de una etapa# como la gestin de dise;o de productoy calidad de los pro!eedores4(3) en las acti!idades de la etapa de produccin# comoasegurar la calidad del proceso y la racionalizacin de la produccin4y (8) en las

    acti!idades de postproduccin de una etapa# incluyendo la mejora de la distri"ucin yser!icio al cliente.Todas las principales erramientas de MS tienen potencial de aplicacinen cada una de estas etapas.&or ejemplo# en la racionalizacin de la produccin para

    mejorar el proceso y la calidad del producto# la organizacin puede programar laproduccin y mantenimiento de manera ptima# asignar los recursos umanos y otrosrecursos de manera ptima# y e0aminar el impacto de las di!ersas sugerencias unificacinmejorar la eficiencia y la calidad del proceso de produccin. Tales erramientas como L&

    y la simulacin son crticos en el logro de estos o"jeti!os.

    '0isten !arios ni!eles de gestin y los empleados tienen responsa"ilidades especficas. 'lalcance de su participacin !ara a tra!s de las fases de ejecucin. &or consiguiente# el

    uso de erramientas de MS por ni!eles especficos de los empleados en una faseparticular depende de su re>responsa"ilidades en esa fase.&or ejemplo# la alta direccin

    y los mandos intermedios tienen la responsa"ilidad primordial para el lanzamiento de la$%T en la fase de puesta en marca.&ueden utilizar este tipo de erramientas de MScomo L M%+M# y la pre!isin.+urante la fase de implementacin a gran escala# los

    gerentes y empleados medios y "ajos pueden utilizar este tipo de erramientas de MScomo L M%+M# y la simulacin para identificar y priorizar los proyectos de calidad yestimar sus costos y "eneficios.

    &or @ltimo# las di!ersas funciones organizati!as juegan diferentes papeles en TQMimplementacin.Todas las funciones pueden contri"uir a la puesta en marca# piloto# yfases de implementacin escala completa de la $%T.La e0periencia de cada funcindetermina su papel en proyectos TQM.&or ejemplo# la funcin de los sistemas de

    informacin puede contri"uir a la re!isin de la infraestructura de intercam"io deinformacin# mientras que la funcin de recursos umanos redefine las descripciones depuestos y e!al@a las necesidades de dotacin de personal# formacin e incenti!os

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    6/10

    re!isados.%ada funcin se puede utilizar las erramientas de MS en la ejecucin de susresponsa"ilidades TQM.$dem*s# en sus esfuerzos de mejora continua (que a"arcan

    todas las fases TQM)# cada funcin puede utilizar las erramientas de MS para mejorar sueficacia.&or ejemplo# los gerentes de conta"ilidad y finanzas pueden utilizar erramientas

    de MS# como el L& y M%+M# para dar prioridad a los proyectos de capital internos#optimizar los esfuerzos de fiscalizacin y recaudacin# y para lle!ar a ca"o de crdito>

    e!aluacin y an*lisis de la cartera.Gerentes de distri"ucin pueden usar L modelos deredes# y la simulacin de decisiones con respecto a la u"icacin de almacn# de rutaspara !eculos# y la seleccin del operador.

    $plicaciones MS en TQM

    Simulacin y L& son @tiles en proyectos TQM en dos operaciones que tienen un altocontacto con el clienteE restaurantes y grandes almacenes.La industria de restaurantes es

    muy competiti!o. troug y sit>in.$dem*s de la calidad de la comida en s# los siguientes

    indicadores pueden utilizarse para medir el ser!icio calidadE el tiempo medio de esperapara realizar un pedido# el tiempo promedio para o"tener el orden y resisten las tasas. Los

    siguientes indicadores pueden ser utilizados para medir el uso de los recursosE lautilizacin del cajero# la utilizacin ensam"lador# utilizacin dri!etroug>"ay# y lautilizacin de estar>zona.Si el gerente del restaurante quiere mejorar la calidad de su

    ser!icio (aparte de la calidad de los alimentos) durante la ora punta# se de"e esta"lecero"jeti!os de mejora en trminos de estos indicadores de desempe;o o"jeti!as.

    Supongamos que el gerente dirige un equipo de calidad con miem"ros procedentes dezonas cajero# montaje# y cocina.+esarrollar e implementar estrategias efecti!as# el equipode"e esta"lecer metas realistas.'n segundo lugar# de"e identificar las estrategias que se

    centran en los aspectos del sistema de ser!icios de inters para conseguir loso"jeti!os.&or @ltimo# se de"e determinar la cantidad de estas estrategias contri"uir*n a laconsecucin de los o"jeti!os especficos.'l equipo puede utilizar la simulacin en todas

    estas tareas.

    9n modelo de simulacin del sistema e0istente dar* informacin so"re el ni!el actual delos indicadores de calidad de ser!icio (Ta"la 8).&ara mejorar el rendimiento# supongamos

    que el equipo esta"lece una meta de reduccin de la tasa "al del plantn clientes de su!alor actual de ,?#=, por ciento a menos del cinco por ciento# mientras que el

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    7/10

    mantenimiento de una tasa "al dri!e>troug de menos de cinco por ciento. Se de"eidentificar una o m*s estrategias para lograr este o"jeti!o.La tasa "al del plantn

    clientes es una funcin de (,) la capacidad de cajero>cola# (3) el n@mero de cajeros# (8) la!elocidad de toma de orden# y (A) la !elocidad de fin>montaje de los montadores. 'l

    equipo puede sugerir el uso de uno o una mezcla de las siguientes estrategias para lograreste o"jeti!oE

    (,) aumentar la longitud cajero>cola# aumentar el n@mero de cajeros# (8) aumentar laeficiencia de los cajeros (reducir el tiempo de la orden de toma)# (A) aumentar el n@merode ser!idores# y (6) aumentar la eficiencia de montadores (reducir el tiempo demontaje).%ada una de estas !aria"les podra asumir diferentes ni!elespr*cticos.Jumerosas com"inaciones de estas !aria"les# es decir# las especificaciones delsistema# son posi"les.$dem*s# cada una de estas !aria"les puede afectar las tasas deIal cliente diferente.$n*lisis de simulacin permitir* al equipo para acer proyecciones

    realistas de la sentada y dri!e>troug tasas Ial para diferentes especificaciones delsistema.'sto ayudar* al equipo a identificar aquellas especificaciones que traer*n tarifasIal por de"ajo de los ni!eles o"jeti!o.Las cinco estrategias de la Ta"la 8 representan

    diferentes formas de lograr las tasas de Ial o"jeti!o.

    'strategia , requiere reducir eltiempo medio de montaje por artculo a /.?/ minutos.'strategia 3 requiere cam"ios en la

    media y la propagacin de tiempo de montaje por artculo a /#?3 y /#,/#respecti!amente.'strategia 8 requiere una reduccin del ,/ por ciento en los mediospara que el tiempo de toma de orden y tiempo de montaje por artculo. 'strategia Arequiere un ensam"lador adicional.2inalmente# 'strategia 6 consiste en a;adir un

    ensam"lador y la reduccin de la media y la propagacin de la tiempo de la orden detoma por artculo a /#A/ y /#,/ minutos# respecti!amente.'stas estrategias podran seranalizadas para e!aluar su atracti!o.La decisin final del equipo depender* de lae!aluacin de di!ersos costos financieros y no financieros.&or ejemplo# se de"e

    comparar el costo de reducir el tiempo de ser!icio promedio de un ensam"lador (costesde formacin# erramientas adicionales# el an*lisis de tareas y redise;ar# el estrs

    adicional# etc.) con el costo de la adicin de otro ensam"lador (contratacin y costo de laformacin).Tam"in de"e utilizar otros criterios para limitar la eleccin.&or ejemplo# si se

    dirige a la utilizacin de recursos de / a 6 por ciento# de"e seleccionar 'strategia A(contratar a un cuarto ensam"lador) so"re el otro

    Sin simulacin# el equipo podra acer sugerencias sin tener idea de sus posi"lesconsecuencias.

    cuatro estrategias.'strategia A podra serm*s r*pido de implementar en comparacin

    con algunas de las otras estrategias# que requieren dise;os de proceso o estaciones detra"ajo mejoradas.

    Sin simulacin# el equipo podra acer sugerencias sin tener idea de sus posi"lesconsecuencias.Se tendra ninguna manera (a) para e!aluar en qu medida los cam"ios

    en cada una de las !aria"les afectaran tasas Ial clientes y (") para e!aluar cmo loscam"ios simult*neos en !arias !aria"les afectaran las tasas Ial.&or ejemplo# una

    estrategia ingenua para reducir plantn en las tasas de Ial cliente podra ser el aumentode capacidad de la cola los cajeros sit>in K.Sin em"argo# una corrida de simulacin de

    esta estrategia re!ela que el aumento de esta capacidad desde el ni!el actual de ,6 aincluso -/ (sin cam"iar las tarifas de ser!icio) reducir* las tasas de Ial sitin del ,?#=, por

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    8/10

    ciento al ,=#8, por ciento# con cada sit>in de clientes esperando en la cola para unpromedio de = minutos'n la pr*ctica# esto podra conducir a una tasa m*s alta "alporque los clientes no esperaran durante = minutos.$unque la ejecucin de la

    simulacin no puede capturar este comportamiento potencial# proporciona proyeccionesnumricas de rendimiento del sistema que ayudan al equipo de llegar a estos puntos de!ista y por lo tanto e!itar la ejecucin de una estrategia ineficaz.'stos allazgos son

    posi"les a partir de un peque;o resumen del modelo de simulacin. 'l modelo se acea@n m*s @til para e!aluar el impacto conjunto de m@ltiples !aria"les en el rendimiento. &or

    @ltimo# el mismo modelo podra ser utilizado para desarrollar estrategias de mejora endiferentes aspectos de la operacin del sistema (por ejemplo# sentarse en los clientes yconducir a tra!s de los clientes) o en diferentes modos de funcionamiento del sistema(por ejemplo# el pico oras y nonpea> operacin oras).La tcnica de simulacin puede

    resultar muy !aliosa para cuantificar el impacto de las estrategias de mejora de calidad enel desempe;o real.

    9na ilustracin de &rogramacin Lineal

    'n una tienda de departamentos tpica que opera siete das a la semana# la programacinde los !endedores es un reto importante# tanto desde calidad de ser!icio y puntos de !istacosto operacional.+igamos que el gerente de la tienda a identificado el siguiente

    n@mero de !endedores como el mnimo requerido para proporcionar un ser!icio r*pido ycorts cada noce de la semanaE Lunes>,/# martes ,6# mircoles 36# jue!es a 8/#Hiernes>A6# S*"ado>6/# y el domingo>3/.'l gerente puede ser capaz de estimar estos

    requisitos mediante (a) la demanda del cliente (total de clientes ser!idos en una noce) y(") la carga desea"le promedio por !endedor (n@mero de clientes cada uno sir!e). Sin

    em"argo# la programacin real de"e incorporar !arias limitaciones. +igamos# por ejemplo#que no puede programar un !endedor para los siete das de la semana. &or lo general#cada !endedor tra"aja cinco das consecuti!os y o"tiene dos das de descanso. &or lo

    tanto# el gerente se enfrenta al pro"lema de determinar un calendario personal de costo

    mnimo para cu"rir los ser!icios de re>requisitos# de manera que cada !endedor est*pre!ista para cinco das consecuti!os de la semana y los orarios de cinco das sesuperponen a tra!s de los siete das de la semana .$ menos que los orarios de los

    empleados del gestor de optimally# cualquier estrategia para garantizar la pronta (toda!arenta"le) de ser!icio al cliente no tendr* ning@n impacto importante de"ido a las cargas detra"ajo mal dise;ados.'sto se de"e en e0ceso para asegurar un ser!icio r*pido se

    traducir* en costos e0cesi!os# mientras que la falta de personal para reducir los costosar* que la calidad del ser!icio se deteriore.Los planes de incenti!os y propuestas de

    tra"ajo de mejora no ayudar*n.

    9na formulacin de programacin lineal de este pro"lema de decisin puede ayudar algestor de determinar un orario ptimo ($pndice).Solucin de la formulacin usando un

    paquete est*ndar de L& produce el siguiente orario ptimo (en trminos de n@mero de!endedores que comienzan sus semanas la"orales en !arias noces)E Lunes>/# Martes>/#Mircoles 36# ue!es>6# Hiernes>3/# S*"ado >/# y el domingo>/.

    'l gerente puede garantizar un ser!icio r*pido con el mnimo coste de personal a tra!sde una aplicacin est*ndar de la tcnica de programacin lineal para su pro"lemaaparentemente compleja. %onsideraciones especficas para la programacin de los!endedores# como las oras de tra"ajo !aria"les y de tiempo parcial frente a los

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    9/10

    nom"ramientos a tiempo completo pueden ser f*cilmente incorporados en el pro"lemacomo restricciones adicionales.

    Bmplicaciones para uso de MS en la $%T

    Tradicionalmente los cientficos de gestin an mal!endido sus contri"uciones en elmundo real y por lo tanto pri!ados propios de su crdito justo 1Lilien ,-?4Tingley,-?7.'n el conte0to de TQM# de nue!o#

    Tradicionalmente los cientficos de gestin an mal!endido sus contri"uciones en el!erdadero Mundo# an sido ineficaces en la comunicacin a los profesionales de la!erdadera importancia y el potencial de las aplicaciones de MS en la consecucin de altacalidad en los procesos de negocio y# a su !ez productos y ser!icios de alta calidad.La

    literatura que descri"e la in!estigacin de MS y la pr*ctica TQM refleja este aparente!aco.

    MS y TQM se pueden !incular si los in!estigadores y profesionales de am"os dominios a

    superar su aislamiento mutuo artificial.&rofesionales con 'M de"en reconocer loimportante que MS es la aplicacin efecti!a TQM.&racticantes TQM de"en darse cuenta

    de que lo que el uso de erramientas de MS en una parte integral de la implementacinde TQM les ayudar* a mejorar (a) la calidad de los productos y operaciones# y (") elproceso de implementacin de TQM en s.

    Bnsto encarecidamente a las organizaciones para reconocer y e0plotar los !nculos !italesentre la 'M y la $%T.Tal reconocimiento conducir* a cam"ios significati!os en laaplicacin de la 'M y en la implementacin de la $%T.'n primer lugar# el enfoque del uso

    de MS cam"iar* de proyectos aislados a un conjunto coerente de aplicaciones dentro delmarco de la $%T.'n segundo lugar# las organizaciones tendr*n que alterar las funciones

    de los profesionales de la MS de los especialistas del personal a los participantes acti!os

    en la implementacin de TQM.Tendr*n que in!olucrarse en los esfuerzos demejoramiento de calidad en todas las fases de la $%T y en mejoras de procesos en todaslas etapas de produccin profesionales 'M.'llos tendr*n que interactuar con losempleados en todos los ni!eles y en todas las funciones. &or lo tanto# MS &rofesionales

    necesitar*n entrenamiento formal en las cuestiones "*sicas de filosofa y detalladarealizacin de la $%T.M*s importante#

    &rofesionales con 'M de"en reconocer lo importante que MS es la aplicacin efecti!aTQM.

    Que tendr*n que desarrollar una !isin integradora de la 'M y TQM. 'n tercer lugar# los

    profesionales de TQM (que no son especialistas en esclerosis m@ltiple) necesitar*ncapacitacin en di!ersas tcnicas de 'M.'sto mejorar* su apreciacin de la utilidad de

    MS y ayudarles a aplicar las erramientas de MS con mayor eficacia durante laimplementacin de TQM.Bn!estigadores de la 'M y los profesionales tendr*n que

    promo!er el uso de erramientas de MS entre los generalistas de gestin de la calidad#acindolos m*s accesi"les y f*ciles de usar.Todos estos esfuerzos se traducir*n en

    usos mayores y m*s eficaces de las tcnicas MS en gestin de calidad# lo que lle!a amejores esfuerzos TQM 1'!ans

  • 7/23/2019 TQM MS Espaol

    10/10

    ,--37.

    $J'NC

    $plicacin &rogramacin Lineal para &rogramacin cclica de !endedores +epartmentStore

    Haria"les de decisinE

    M O J@mero de personas de !entas que comienzan la semana de tra"ajo el lunes#

    T O J@mero de personas de !entas que comienzan la semana de tra"ajo el martes#

    P O J@mero de personas de !entas que comienzan la semana de tra"ajo el mircoles

    < O J@mero de personas de !entas que comienzan la semana de tra"ajo el jue!es#

    2 O J@mero de personas de !entas empiezan la semana de tra"ajo el !iernes#

    S O J@mero de personas de !entas que comienzan la semana de tra"ajo el s*"ado#

    T O J@mero de personas de !entas empiezan la semana de tra"ajo el domingo.