tp_t4

Upload: joseluisrojasciudad

Post on 21-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 tp_t4

    1/23

    Unidad4

    Teorasde

    la

    Personalidad

  • 7/24/2019 tp_t4

    2/23

    Naturalezahumana:diseoevolucionista

    Cultura:sistemasyprcticasdesignificado

    Nivel

    individuales

    bsicas)

    bsicoRasgos

    Nivelintermedio

    Identidad

    caractersticas

    Ecologasocialcotidiana:

    (Conductacotidiana)

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 2

    s uac ones,

    eman as

    ero ,

    areas

    y

    esa osevo u vos

  • 7/24/2019 tp_t4

    3/23

  • 7/24/2019 tp_t4

    4/23

    . oncepto ea aptac onescaracter st cas

    2. ModelosdeAprendizajesocialyObservacional

    . 4. ModelodeAutorregulacinCognitiva

    .

    6. Adaptacionescaractersticascognitivas:1. Estiloatribucional Seli man

    2. Lugardecontrol(Rotter)

    3. Autoeficacia(Bandura)

    . onc us ones

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 4

  • 7/24/2019 tp_t4

    5/23

    1.Conceptodeadaptaciones

    caractersticas ,

    y/orol(suponenlarealizacindelasdisposiciones). Ej.Motivossuelencontextualizarseentiempo;procesoscognitivos

    en lu ar o situacin ambos ueden contextualizarse en roles.

    Nivelderegulacindelaaccin:quhacenlaspersonasensituacionesconcretas.

    Inclu euna rancantidaddeelementos ersonales de

    naturalezaprocesual:

    motivos,

    valores,

    expectativas,

    creencias,

    intereses,proyectospersonales,estilosdeapego,esquemas,competencias,etc.

    Est nm svincu a osa apren izajequea a erencia. Estnmsvinculadosalcambioquealaestabilidady

    consistencia. Seeva ancuantitativaycua itativamente.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 5

  • 7/24/2019 tp_t4

    6/23

    2.ModelosdeAprendizajesocial y

    Observacional eapren eencontextossoc a es

    Interaccinconotraspersonas

    Refuerzomediadocognitivamente Leotorgamosrelevancia(valor)

    Creemos

    que

    es

    alcanzable

    (expectativa) CuntoesfuerzoinvertiranenahorrarparacomprarunFerrariTestaRosa?

    CuntotiempodedicaranaestudiarPsicologadela

    Memoria? Culesla robabilidadde ueva anaveruna elculadecineexperimentalenV.Ofinlandesaconsubttuloseningls?

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 6

  • 7/24/2019 tp_t4

    7/23

    2.ModelosdeAprendizajesocial y

    Observacional pren emoss nexper mentar rectamente

    consecuencias on e ueres, az oquev eres

    Aprendizajeporobservacin(vicario,por

    Tipodeaprendizajeadicional s co

    Operante

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 7

  • 7/24/2019 tp_t4

    8/23

    2.ModelosdeAprendizajeobservacional:

    mediadores

    del

    aprendizaje Atencin:

    Intersdel

    observador.

    Similituddelmodelo.

    . Claridaddelmodelo.

    Codificacin:

    , .

    Entrenamiento.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 8

  • 7/24/2019 tp_t4

    9/23

    2.ModelosdeAprendizajeobservacional:

    mediadores

    del

    aprendizaje Repro ucc n:

    Autobservacin. Retroalimentacin.

    Diferenciaentread uisicin a rendiza e

    ejecucin(conducta).

    Notodoloaprendidosellevaacabo.

    Motivacin: .

    Elrefuerzoesnecesarioparaejecutar.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 9

  • 7/24/2019 tp_t4

    10/23

    .

    aspersonasnosautorregu amos.

    Variablesestructurales:

    ,

    relevantesparadiferenciarpersonas.

    Lapersonalidadsecomponedeestructurasyprocesos.

    Bsquedade

    sistemas

    idiogrficos

    de

    organizacin

    de

    losnivelesprocesualyestructural:

    apartirsusdiferenciasindividualesydecmolasusa.

    Esaorganizacin

    personal

    se

    concreta

    en

    una

    serie

    de

    .

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 10

  • 7/24/2019 tp_t4

    11/23

    .

    Conocimientolgicoysecuencial.

    .

    Amboscreancategoras(contenidoscognitivos)yactivanelfuncionamientodelindividuo.

    Lasituacin

    tiene

    ligados

    una

    serie

    de

    patronesdeaccin: Consistencia ein ivi uoysituaci n.

    PatronesSi...Entonces:

    situacin.

    Lospatronesseactivanconlasituaciones.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 11

    Mipersonalidad

    viene

    definida

    por

    mis

    patrones.

  • 7/24/2019 tp_t4

    12/23

    .

    omponentes e apersona a :

    Procesamiento

    de

    informacin: Seresactivos. Elaboracin/recomposicindedatos.

    Representaci n

    y

    comp eji a . Tomadedecisiones:

    Explcitas IMPL CITAS.

    Conductadirigida

    ametas:

    Actuacin.

    Supervisin.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 12

  • 7/24/2019 tp_t4

    13/23

    .

    Teoradelaaccin:

    Accin

    intencional:

    bsqueda

    de

    metas. Representacindeunameta.

    Metafutura:regulalaconducta.

    Noscomportamos

    en

    funcin

    de

    lo

    que

    esperamos.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 13

  • 7/24/2019 tp_t4

    14/23

    .

    Separtedeunameta(estndar).

    Exigenciasinternas: Metas(esfuerzos).

    Refuerzosesperables(consecuenciasesperadas).

    .

    Autoevaluacin

    (retroalimentacin):

    Enfuncindela roximidadalameta.

    Factormotivador(msquelameta)???

    Origende

    la

    meta:

    Aprendizaje.

    Emocinligadaalametayalaexigencia.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 14

  • 7/24/2019 tp_t4

    15/23

    .

    anes ersona es mmons Patronesdetrabajoparaalcanzarunameta

    Cotidianosyfrecuentes

    Diferenciasindividuales:pesodiferencialentreafanesaalcanzaryafanesaevitar

    Niveldeconsolidacinintermedioentremotivosglobalesylacon uc a r g aame as

    Proyectospersonales(Little) Conjuntosdeaccionesyprocesosdestinadosaalcanzarmetas

    Puedensergeneralesoconcretos

    Formanunareddeinteracciones

    Tareasvitales Cantor Concrecindeunametaglobalenunatareaespecfica

    Esquemasyestrategiascognitivos

  • 7/24/2019 tp_t4

    16/23

    .

    Concepto:contenidosyprocesosdelosquenosetieneconciencia.

    Dinmico(Psicoanlisis): nfasisenmotivacionesyemociones.

    nfasisenlasfuncionesdefensivas.

    nfasisenlosprocesosinconscientesilgicoseirracionales.

    Loinconscienteesespecial.

    Cognitivo:

    nfasisde

    contenido

    en

    el

    procesamiento

    de

    la

    informacin.

    Se interesa or las funciones no defensivas.

    Losprocesosinconscientessoncomolosconscientesysiguensusmismasleyes.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 16

  • 7/24/2019 tp_t4

    17/23

    6.Funcionamientoinconsciente:

    inconscientedinmico

    APARATOPSQUICO

    SEGUNDAFORMULACIN(1923)PRIMERAFORMULACIN(1915)

    MODELOTOPOGRFICOMODELOTOPOGRFICO MODELODINMICOESTRUCTURALMODELODINMICOESTRUCTURAL

    PRECONSCIENTEPRECONSCIENTE

    INCONSCIENTEINCONSCIENTE

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 17

  • 7/24/2019 tp_t4

    18/23

    6.Funcionamientoinconsciente:

    inconscientedinmico

    Inconsc enteasoc a oaprocesosmot vac ona esyemoc ona es es eunaperspectivaclnica.

    Ansiedadymecanismos

    de

    defensa:

    Tiposdeansiedad:

    Realista:frentealarealidad.

    Neurtica:YovsEllo(miedo).

    ora : ovs upery cu pa a .

    Mecanismosde

    defensa:

    Represin.

    .

    Sublimacin.

    Proyeccin. Formacinreactiva.

    Racionalizacin.

    Regresin.

    Negacin.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 18

  • 7/24/2019 tp_t4

    19/23

    6.Funcionamientoinconsciente:

    inconscientecognitivo

    Inconscienteasociadoaprocesamientodela

    informacin

    automtico

    (constructos

    accesiblescrnicamente): Percepcinsubliminaloimplcita.

    Memoria

    implcita. Condicionamientoimplcito.

    Fen menos soc at vos.

    Procesosautomticos.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 19

  • 7/24/2019 tp_t4

    20/23

    7.Adaptacionescaractersticas

    cognitivas:estilo

    atribucional

    SELIGMANSELIGMAN

    Estable Inestable Estable Inestable

    Global A B C DEspecfica E F G H

    A:Mefaltainteligencia

    C:Este

    tipo

    de

    examen

    es

    inadecuado

    D:Hoytengoundadesafortunado

    E:Lomonoeselclculo

    F:Yanomeentraniunasumams

    G:Estas re untasnoson rocedentes

    H:Hetenidomalasuerteenesteexamen

    Indefensinaprendida:aprendizajedequelaconductanotienequeverconsusIndefensinaprendida:aprendizajedequelaconductanotienequeverconsusconsecuencias;lasatribucionespersonales,globalesyestablesrespectoasucesosconsecuencias;lasatribucionespersonales,globalesyestablesrespectoasucesos

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 20

    negativosse

    relacionan

    con

    la

    depresin.negativos

    se

    relacionan

    con

    la

    depresin.

  • 7/24/2019 tp_t4

    21/23

    7.Adaptacionescaractersticas

    cognitivas:lugar

    de

    controlSe refiere al rado en ue las consecuencias de mis acciones de enden

    ROTTERROTTER

    de:

    M (de mi capacidad, esfuerzo, fortaleza fsica, vala, etc.)(control interno);o...

    .

    RelacindelLOCconxitosyfracasos

    Fracasos

    Interna Externa

    xitosInterna A B

    Externa C D

    A:autnticointernalista(altosnivelesdeaspiracinyrendimientoacadmicoprofesional).

    B:externalista

    defensivo (externalismo

    como

    recurso

    ante

    el

    fracaso;

    alta

    tolerancia

    ala

    frustracin

    ycompetitividad.

    C:deficientesautoconceptoyautoestima.

    D:autnticoexternalista (inconstante,pocomotivadoyconbajosnivelesdeaspiracin).

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 21

  • 7/24/2019 tp_t4

    22/23

    7.Adaptacionescaractersticas

    cognitivas:autoeficacia

    percibida BANDURABANDURA

    tareadeterminada.

    Vsexpectativaderesultados:determinadaconductaproducir

    Fuentesmoduladorasdelaautoeficacia:

    Logrosdeconducta(contingencias).

    Experienciasvicarias.

    Persuasinverbaloinstrucciones.

    Activacinemocional.

    AUTOOBSERVACIN

    AUTOEFICACIAPERCIBIDA

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 22

    AUTORREGULACIN

  • 7/24/2019 tp_t4

    23/23

    .

    stu osprocesua es engenera : Respondeacmofuncionalapersonalidad.

    o cenqu const tuye apersona a .

    Investigacinaplicada:

    Ambiguopapel

    de

    la

    emocin

    yla

    motivacin: Parecemsunproductoqueuncomponente.

    Nohaymodelogeneral:

    Nose

    explica

    el

    origen

    de

    la

    cognicin,

    slo

    cmofunciona.

    Curso20082009 TeorasdelaPersonalidadUnidad4 23