tópicos de tecnología educativa

50
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Doctorado en Ciencias de la Computación Unidad de Aprendizaje Tópicos de Tecnología Educativa Nombre del Material: Ambientes de Aprendizaje Autora: Dra. Anabelem Soberanes Martín Elaborado de Marzo a Junio de 2018

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tópicos de Tecnología Educativa

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCentro Universitario UAEM Valle de Chalco

Doctorado en Ciencias de la Computación

Unidad de AprendizajeTópicos de Tecnología Educativa

Nombre del Material:Ambientes de Aprendizaje

Autora:Dra. Anabelem Soberanes Martín

Elaborado de Marzo a Junio de 2018

Page 2: Tópicos de Tecnología Educativa

2

Guía para el empleo del

material

El material está conformado de 50 diapositivas, se presenta en formato Acrobat conextensión .pdf; incluye la información completa de la Unidad III, de la asignatura deTópicos de Tecnología Educativa del Doctorado en Ciencias de la Computación, incluyelos siguientes aspectos:

• Presentación del material, contenido, objetivo y estructura de la unidad deaprendizaje, el desarrollo de la Unidad III. Ambientes de aprendizaje(introducción al tema) y cada uno de los tres subtemas:

3.1 Los actores de los ambientes de aprendizaje3.2 Redes de aprendizaje de colaboración3.2 Nuevos ambientes virtuales: e-Learning, Web Enhanced Learning, Authentic e-Learning, Live e-Learning y Blended Online Learning

• Finalmente, se indican las Referencias de consulta empleadas en la elaboracióndel material.

Todas las imagénes empleadas tienen licenciamiento libre, etiquetadas parareutilización no comercial.

Page 3: Tópicos de Tecnología Educativa

PRESENTACIÓN

3

La UA optativa corresponde a Cómputo Educativo una de

las tres diferentes Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC) del DCC:

Cómputo Científico y

Sistemas

Electrónicos (CCySE)

Cómputo Educativo

(CE)

Inteligencia Artificial

(IA)

La unidad de aprendizaje (UA) de Tópicos de Tecnología

Educativa, forma parte de la malla curricular del

Doctorado en Ciencias de la Computación (DCC).

Page 4: Tópicos de Tecnología Educativa

CONTENIDO

4

Objetivo General

Estructura de la Unidad de Aprendizaje

3. 1 Los actores de los ambientes de aprendizaje3.2 Redes de aprendizaje de colaboración3.3 Nuevos ambientes virtuales: e-Learning, Web Enhanced

Learning, Authentic e-Learning, Live e-Learning y Blended Online Learning

Unidad 3. Ambientes de aprendizaje

Referencias de Consulta

Page 5: Tópicos de Tecnología Educativa

OBJETIVO GENERAL

El alumno adquirirá las competencias específicas

para implementar recursos educativos

tecnológicos en ambientes de

aprendizaje.

5

Page 6: Tópicos de Tecnología Educativa

Estructura de la Unidad de Aprendizaje

6

•Bases pedagógicas y epistemológicas de la tecnología educativa

•Corrientes educativas contemporáneas•Nuevas tecnologías aplicadas a la educación•Teorías de aprendizaje en el contexto educativo

Unidad I. Fundamentos de la Tecnología

Educativa

• Modelos de enseñanza mediados por TIC• Aprendizaje colaborativo y TIC• Diseño instruccional y modelos educativos• Evaluación del aprendizaje mediado por TIC

Unidad II. Las tecnologías de información y

comunicación en el proceso de enseñanza y

aprendizaje

Page 7: Tópicos de Tecnología Educativa

7

• Los actores de los ambientes de aprendizaje

• Redes de aprendizaje de colaboración

• Nuevos ambientes virtuales: e-Learning, Web

Enhanced Learning, Authentic e-Learning, Live e-

Learning y Blended Online Learning

Unidad III. Ambientes de

aprendizaje

• La integración de herramientas tecnológicas en

ambientes de aprendizaje

• Factores claves en el diseño de ambientes de

aprendizaje

• Diseño y producción de aplicaciones educativas

Unidad IV. Recursos Educativos

Tecnológicos

Estructura de la …

Page 8: Tópicos de Tecnología Educativa

UNIDAD 3

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

8

Page 9: Tópicos de Tecnología Educativa

Definiciones de ambiente de acuerdo con (Duarte citado por Juárez, 2017)

9

El ambiente como problema…• Para solucionar: este modelo intenta

llevar al estudiante a la identificación de problemas ambientales después de apropiarse unos conocimientos

relacionados con la investigación, evaluación y acción de los asuntos

ambientales.

1El ambiente como recurso…

• Para administrar. Se refiere al patrimonio biológico colectivo,

asociado con la calidad de vida. Por ser un recurso, el ambiente se agota y

se degrada, por ello se debe aprender a administrarlo con una

perspectiva de desarrollo sostenible y de participación equitativa.

2

Introducción

Page 10: Tópicos de Tecnología Educativa

10

El ambiente como naturaleza…

•Para apreciar, respetar y preservar. Ello supone el desarrollar de una alta sensibilidad hacia la naturaleza y su conocimiento y la toma de conciencia de que somos parte de ella.

3

El ambiente como biosfera…•Para vivir juntos por

mucho tiempo. Lo cual invita a reflexionar en una educación global, que implica la comprensión de los distintos sistemas interrelacionados: físicos, biológicos, económicos, políticos.

4

Introducción

Page 11: Tópicos de Tecnología Educativa

11

El ambiente como medio de vida…

• Para conocer y para administrar. Es el ambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: Escolar, familiar, laboral, ocio.

•El ambiente propio para desarrollar un sentimiento de pertenencia, donde los sujetos sean creadores y actores de su propio medio de vida.

5

El ambiente comunitario…

• Para participar. Se refiere a un medio de vida compartido, solidario y democrático. Se espera que los estudiantes se involucren en un proyecto comunitario y lo desarrollen mediante una acción conjunta y de reflexión crítica.

6

Introducción

Page 12: Tópicos de Tecnología Educativa

El ambiente según Juárez (2017)

corresponde a los espacios en los que se

van a desarrollar las actividades de

aprendizaje, éste puede ser de tres tipos:

12

Ambiente

Áulico

Real

Virtual

Introducción

Page 13: Tópicos de Tecnología Educativa

13

• Las actividades de enseñanza aprendizaje se llevan a cabo en el salón de clases.

Espacio áulico (de aula o salón

de clases)

• El ambiente puede trasladarse a un taller, laboratorio, biblioteca, sala de cómputo, empresa, la calle, el campo, etc.

Espacio real

• El ambiente se crea a través del uso de las TIC gratuitas o de pago, plataformas virtuales y servicios de conexión web ya sea alámbrica o inalámbrica, con aplicaciones (Apps) para computadoras para escritorio o móviles.

Espacio virtual

Introducción

(Juárez, 2017)

Page 14: Tópicos de Tecnología Educativa

Rodríguez (citado por Juárez, 2017)

menciona que para la creación de

ambientes de aprendizaje se debe

considerarse la existencia de cuatro

espacios fundamentales, en

conjunto propician la construcción del

proceso de enseñanza – aprendizaje

14

Proceso enseñanza-aprendizaje

ExhibiciónSe da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela.

ProducciónSe considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar el alumno y

que es la muestra material de lo aprendido.

InteracciónRelación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje,

puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.

Información Conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe

tener en cuenta.

Introducción

Page 15: Tópicos de Tecnología Educativa

Principios en los que se fundamentan los

espacios de aprendizaje de acuerdo a Rodríguez (citado por

Juárez, 2017)

15

Espacio de

aprendizaje

Principio Nº 1•El ambiente de la

clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas

del grupo y el acercamiento de unos hacia otros.

Principio Nº 2•El entorno escolar facilitar el contacto

con materiales y actividades diversas

que permitan abarcar un amplio abanico de

aprendizajes cognitivos, afectivos

y sociales

Principio Nº 3•El medio ambiente

escolar ha de ser diverso, debiendo

trascender la idea de que todo aprendizaje

se desarrolla entre las cuatro paredes

del aula.

Principio Nº 4•El entorno escolar ofrece distintos sub-escenarios para que

las personas del grupo puedan

sentirse acogidas según distintos

estados de ánimo, expectativas e

intereses.

Principio Nº 5•El entorno ha de ser

construido activamente por todos

los miembros del grupo al que acoge,

viéndose en él reflejadas sus

peculiaridades, su propia identidad.

Introducción

Page 16: Tópicos de Tecnología Educativa

Características

básicas que debe

tener la

plataforma

de e-learning

según Clarenc,

Castro, López de

Lenz, Moreno y

Tosco (2013)

16

• Conseguir que la persona

que está usando la

plataforma tenga conciencia

de que es el protagonista de

su formación.

Interactividad

•Conjunto de funcionalidades

que permiten que el sistema de

e-learning tenga una adaptación

fácil en donde se quiere

implantar, en relación a la

estructura institucional, los planes

de estudio de la institución y, a

los contenidos y estilos

pedagógicos.

Flexibilidad

• Capacidad de la

plataforma de e-learning

de funcionar de igual con

un número pequeño o

grande de usuarios, sin

comprometer su

funcionamiento y calidad

habitual.

Escalabilidad

1 2

3Introducción

Page 17: Tópicos de Tecnología Educativa

Características básicas que debe

tener la plataforma

de e-learningsegún Clarenc y

cols. (2013)

17

• Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM. Por medio de un estándar se garantiza el funcionamiento y acoplamiento de elementos que fueron generados independientemente.

Estandarización

• Se refiere a la rapidez y facilidad con que las personas realizan tareas propias mediante el uso de un producto, y se logran objetivos específicos con: efectividad, eficiencia y satisfacción.

Usabilidad

• Se refiere a las características que permiten que una plataforma sea funcional a los requerimientos y necesidades de los usuarios, y está relacionada a su capacidad de escalabilidad.

Funcionalidad 6

4 5

Introducción

Page 18: Tópicos de Tecnología Educativa

Características básicas que debe

tener la plataforma

de e-learningsegún Clarenc y

cols. (2013)

18

• Según Clarenc (2012), “La ubicuidad en un LMS es la capacidad de una plataforma de hacerle sentir al usuario omnipresente: le transmite la seguridad de que en ella encontrará todo lo que necesita”

Ubicuidad

• La capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o evangelizar a un usuario a través de su uso.

• La capacidad de convertirlo en un potencial cliente (Persuadir para convertir).

Persuabilidad7 8

Introducción

Page 19: Tópicos de Tecnología Educativa

Criterios de calidad de los entornos virtuales de aprendizaje

Torres y Ortega (2003, citados por Belloch, s. f.)

19

Calidad

Técnica. Características técnicas de la plataforma que han de garantizar la solidezy estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje

Organizativa y creativa. Potencialidades organizativas y creativas para el adecuado desarrollo delos procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

Comunicacional. Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica tanto entretodas las personas involucradas en la acción formativa.

Didáctica.Posibilidad de incorporar actividade en la acción formativa que permitan integrarde forma coordinada metodologías diversas apoyadas en los principios deaprendizaje de las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas.

Introducción

Page 20: Tópicos de Tecnología Educativa

Espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propiciadas, para

generar experiencias de aprendizaje significativo.

Las experiencias son el resultado de actividades dinámicas propuestas,

acompañadas y orientadas por un docente.

Ambiente de Aprendizaje

20Introducción

Page 21: Tópicos de Tecnología Educativa

Ambiente de aprendizaje tradicional

Ambiente de

aprendizaje

Estudiante

ProfesorMateriales

21Introducción

Page 22: Tópicos de Tecnología Educativa

Ambiente de aprendizaje mediado

por lastecnologías de la

información

Materiales

Tecnologías

Profesor

Estudiante

22Introducción

Page 23: Tópicos de Tecnología Educativa

El ambiente de aprendizaje no necesariamente es el comienzo

del proceso, Correa (s. f.)

considera tres estadios:

AntesRepresenta el conjunto de actividades preparatorias para el gran momento y no necesariamente introductorias

DuranteMomento que contiene la esencia del proceso, en donde se desarrollan los planteamientos más importantes, se confronta y concreta

DespuésEn donde el estudiante de forma individual y/o colectiva teje los hilos de su formación

23Introducción

Page 24: Tópicos de Tecnología Educativa

De acuerdo Salinas (2011) un Entorno Virtual de

Aprendizaje (EVA) posee

cuatro características

básicas

24

Es un ambiente electrónico, no material

en sentido físico, creado y constituido por

tecnologías digitales.

Está hospedado en la red y se puede tener acceso

remoto a sus contenidos a través de algún tipo de

dispositivo con conexión a Internet.

Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven

de soporte para las actividades formativas de

docentes y alumnos.

La relación didáctica no se produce en ellos “cara a

cara” (como en la enseñanza presencial),

sino mediada por tecnologías digitales.

Introducción

Page 25: Tópicos de Tecnología Educativa

3.1) Los actores de los ambientes de

aprendizaje

25

Page 26: Tópicos de Tecnología Educativa

ACTORES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

26

DOCENTES ALUMNOS

3.1) Los actores de los ambientes …

Page 27: Tópicos de Tecnología Educativa

Los actoresson el elemento clave en los

ambientes de aprendizaje

es con ellos y para ellos que se realizan las

actividades de aprendizaje

y pueden jugar

diferentes roles

en el

Ambiente de aprendizaje

273.1) Los actores de los ambientes …

Page 28: Tópicos de Tecnología Educativa

Los ambientes de aprendizaje son

ámbitos escolares de desarrollo humano que potencian el

desarrollo en tres aspectos:

28

Socioafectivo

Cognitivo

Físico-creativo

3.1) Los actores de los ambientes …

Page 29: Tópicos de Tecnología Educativa

29

El desarrollo humano con los

ambientes de aprendizaje

Ocurre a partir de unas experiencias determinadas por

una intención formativa

Apuntan a los propósitos de maestros que

buscan el desarrollo

deseable del sujeto

No han ocurrido de manera casual siguiendo las

circunstancias

3.1) Los actores de los ambientes …

Page 30: Tópicos de Tecnología Educativa

30

Los ambientes de aprendizaje

Ocurren siempre en el marco escolar

Buscan brindar a los estudiantes las herramientas

Procuran fortalecer habilidades para el

aprendizaje autónomo.

3.1) Los actores de los ambientes …

Page 31: Tópicos de Tecnología Educativa

3.2) Redes de aprendizaje de colaboración

31

Page 32: Tópicos de Tecnología Educativa

Entorno personal de aprendizaje

• De acuerdo con Díaz (2013) los espacios o entornos virtuales,tanto formales, como no formales, los diferentes mediossociales y recursos, como herramientas telemáticas y otros,formarán parte del propio entorno de aprendizaje del alumno,creando así, lo que conocemos como entorno personal deaprendizaje (PLE).

323.2) Redes de aprendizaje …

Page 33: Tópicos de Tecnología Educativa

Entorno personal de aprendizaje (PLE)

• Incluyen aquellos sitios y los mecanismos por los que nosinformamos y extraemos información de forma habitual oexcepcional en diversos formatos; otros donde re-elaboramos y publicamos la información que conseguimos; ylas herramientas, procesos mentales y actividades quepermiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruirconocimiento con otros (Castañeda y Adell, 2013, citados porDíaz, 2013).

333.2) Redes de aprendizaje …

Page 34: Tópicos de Tecnología Educativa

• Los entornos personales de aprendizaje secomponen del uso de diferentes mediossociales, que como ya hemos visto, songrupo de aplicaciones basadas en Internetque se desarrollan sobre los fundamentosideológicos y tecnológicos de la web 2.0 yque permiten la creación y el intercambiode contenidos generados por el usuario(Kaplan y Haenlein, 2010, citados por Díaz,2013) .

343.2) Redes de aprendizaje …

Page 35: Tópicos de Tecnología Educativa

Las redes de colaboración en la Educación Superior, no sólo se comprenden en torno a una estrategia metodológica en aula. Las redes de colaboración se crean, en función de los intereses de los alumnos, sin una relación directa con los proyectos exigidos en su formación.

Se crean gran cantidad de redes de colaboración, sin que muchos de estos alumnos conozcan este concepto o lo asocien a las definiciones que aquí se le han dado.

La colaboración a través de las redes sociales, con grupos de facebook, a través de microblogging como twitter, creando temas y grandes hilos de conversación y colaboración, blogs, espacios donde se comparten documentos, etc., forman parte de estas redes que a veces parecen casi invisibles pero que existen y que cada vez son más largas, puesto que la comunicación y la interacción se realiza con personas y en lugares de cualquier parte del mundo.

353.2) Redes de aprendizaje …(Díaz, 2013)

Page 36: Tópicos de Tecnología Educativa

Comunidad de Práctica (CoP, siglas en inglés de Community of Practice)

• La CoP se caracteriza por integrarse por un grupo depersonas que comparten un interés común, y que buscaprofundizar en temas particulares de conocimiento yexperiencia para dar solución a problemas querequieren la interacción y el intercambio deexperiencias con expertos y practicantes de la temáticaen cuestión, el grupo atiende el tema de lainvestigación con formalidad para presentar propuestasprácticas (Ramírez, Juárez y Glasserman, 2013, citadospor Díaz, 2013).

363.2) Redes de aprendizaje …

Page 37: Tópicos de Tecnología Educativa

3.3)Nuevos ambientes

virtuales

37

Page 38: Tópicos de Tecnología Educativa

De acuerdo con Mortera (2012)

• La tendencia en la educación a distancia es el desarrollo y entrega de cursos y programas en-línea (vía Internet), como una manifestación de lo que se ha dado en llamar e-Learning (Traver, Pollacia, Hanson, Simpson y Creighton, 2001).

1

• El internet y las computadoras parecen tener el poder de alterar significativamente el campo educacional en particular la educación a distancia.

2

• “La razón del crecimiento de los programas de educación a distancia en años recientes es debida al desarrollo de internet y al mejoramiento de las tecnologías que dan soporte a los ambientes de aprendizaje en-línea” (Aragony Jonson, 2002, p. 529).

3

383.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 39: Tópicos de Tecnología Educativa

De tal manera la educación a distancia en su modalidad de e-learning (aprendizaje electrónico o virtual)

•la incorporación de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones en la educación en general

393.3) Nuevos ambientes virtuales …

Según Lytras (2002, citado por Mortera, 2012)

•desarrollo de una nueva y dinámica tendencia de la educación a distancia, particularmente cuando se desarrollan cursos en

internet o en línea

No es solo

sino el

Page 40: Tópicos de Tecnología Educativa

La diversidad en los ambientes virtuales de e-Learning desde la perspectiva de Mortera (2012)

En la educación a distancia, en este caso en

su dimensión de e-Learning, existe una gran

diversidad de modalidades de

aprendizaje en-línea (online Learning) o

ambientes virtuales.

La convergencia tecnológica e informática y de comunicaciones es lo que caracteriza al aprendizaje en-línea o virtual, siendo los criterios pedagógicos los que terminan la selección de la tecnología.

403.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 41: Tópicos de Tecnología Educativa

Entre las modalidades más conocidas

(Mortera, 2012):

Web-EnhacedLearning (aprendizaje

potenciado por la web)

Authentic e-Learning (aprendizaje virtual

autentico)

413.3) Nuevos ambientes virtuales …

Live e-Learning (aprendizaje virtual

en vivo)

Blended Online Learning

(aprendizaje combina en-línea)

Page 42: Tópicos de Tecnología Educativa

E-Learning

• Es la simplificación de Electronic Learning.

• Es una manera flexible y poderosa mediante la cualindividuos y grupos se apropian de nuevosconocimientos y destrezas con apoyo detecnología de redes de computadores.

423.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 43: Tópicos de Tecnología Educativa

Web enhanced learning

• La instrucción basada en la web

(Web-based instruction) es un

conjunto integrado de materiales

instruccionales disponibles a través

de Internet (WWW), Internet o

Extranet (Mortera, 2012).

433.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 44: Tópicos de Tecnología Educativa

La Web-based instruction, puede proveer contenido en:

• Hipertexto, archivos de audio yvideo, y otros formatos demultimedia, incluyendo recursostales como chats, foros de discusión,e-mail, y ligas de Internet (MarshMcFadden y Price, citados porMortera, 2012).

443.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 45: Tópicos de Tecnología Educativa

•Los ambientes basados en web y Web-Enhanced se han convertido en opcionesviables para múltiples programas educativosa nivel internacional.

•Los educadores han ido mas allá de la simpleintegración de la web como sistema de apoyodel conocimiento, y han ido hacia laintegración de un orden superior dehabilidades de pensamiento que posibilitancomunidades de aprendizaje dentro deambientes propios de la web (Ley, 2002,citado por Mortera, 2012).

453.3) Nuevos ambientes virtuales …

Page 46: Tópicos de Tecnología Educativa

Authentic e-learning Se ha tratado de recrear la

esencia de situaciones reales de manera que diseñen experiencias

de aprendizaje autentico (authentic learning) para los

estudiantes, en este caso utilizando las herramientas que la virtualidad y la tecnología de las

computadoras permiten.

463.3) Nuevos ambientes virtuales …

La influencia de la filosofía educativa constructivista y de perspectivas tales

como el aprendizaje-situado (cognición-situada), la instrucción-

anclada, y el aprendizaje basado en problemas, así como de diversos procesos instruccionales, se han

planteado hacer al aprendizaje mas relevante para los estudiantes.

(Herrington, Oliver y Reeves, 2003, citados por Mortera, 2012).

Page 47: Tópicos de Tecnología Educativa

473.3) Nuevos ambientes virtuales …

• El aprendizaje virtual en vivo (Live e-Learning) esotra modalidad del aprendizaje en-línea oambiente educativo virtual.

• Es un ambiente virtual en tiempo real diseñadopara la educación a distancia y colaboración enlínea a través de web y de Internet.

• Permite extender las fronteras físicas del salónde clase tradicional al agregar la discusión envivo y la interacción dinámica en-línea, tantosincrónica como asincrónica.

Live e-learningMortera (2012)

Page 48: Tópicos de Tecnología Educativa

3.3) Nuevos ambientes virtuales …

Blended online Learning

(Aprendizaje combinado en-

línea)

•Es la combinación de diferentes métodos de aprendizaje tanto presenciales como a

distancia, permitiendo al estudiante

seleccionar diversas experiencias de

aprendizaje

(Mortera, 2006 citado por Mortera, 2012).

Page 49: Tópicos de Tecnología Educativa

REFERENCIAS DE CONSULTA

49

Belloch, C. (s.f.). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa (UTE).Universidad de Valencia. Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

Correa, F. J. (s. f.). Ambientes de aprendizaje en elsiglo XX. Universidad EAIF. Medellín, Colombia.

Clarenc, C. A.; Castro, S. M.; López de Lenz, C.;Moreno M. E.y Tosco, N. B. (Diciembre, 2013).Analizamos 19 plataformas de e- Learning:Investigación colaborativa sobre LMS. GrupoGEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web:www.congresoelearning.org

Díaz, J. J. (2013). Redes de colaboración para elaprendizaje en educación superior: unaexperiencia en el grado en educacióninfantil.Tesis de Maestría. España: Universidadde Murcia. Disponible en:https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/36561/1/%2522TFM_DIAZ%20LAZARO.pdf

Page 50: Tópicos de Tecnología Educativa

50

Juárez, S. (2017). Ambientes de aprendizaje.

Curso Ambiente de Aptendizaje mediante el

uso de las TIC 2017. Académica. Universidad

La Salle.

Mortera, F. J. (2012). Los nuevos ambientes

virtuales de e-Learning, Web Enhanced

Learning, Authentic e-Learning, Live e-

Learning y Blended Online Learning. Compt.

Burgos, J. V. y Lozano, A. Tecnolgía educativay redes de aprendizaje de colaboración.

México: Trillas.

Ramírez, J.; Juárez, J. E. y Glasserman, L.D.

(2013). Las redes virtuales de colaboración

como una práctica educativa innovadora y

eficiente. ITESM. Disponible en:

http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/r

ecursos/material/cn_29.pdf

Salinas, M. I. (2011). Entornos virtuales deaprendizaje en la escuela: tipos, modelodidáctico y rol del docente. Pontificia

Universidad Católica Argentina.

Referencias de consulta