tp_cromatografia_2014[1]

2
QUÍMICA ANALÍTICA II – 2014 Trabajo Práctico Nº3: CUANTIFICACIÓN DE DOS SOLVENTES EN UNA MUESTRA POR CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO CON PATRÓN INTERNO Introducción En cromatografía existen ciertos parámetros difíciles de reproducir de experimento en experimento, entre los que pueden mencionarse las variaciones del caudal del gas transportador y del volumen de muestra que se inyecta en el cromatógrafo. Por otra parte, una curva de calibración es válida para la determinación de muestras incógnita si se mantiene el conjunto de condiciones experimentales bajo las cuales se obtuvo. Por lo tanto, para eliminar el efecto producido en la señal debido a estas pequeñas variaciones involuntarias, se recurre al método de patrón interno. Se llama patrón interno al compuesto, diferente del analito, que se añade a la muestra incógnita. Cuando se realiza una curva de calibración con patrón interno se introduce en cada estándar y en la muestra una cantidad exactamente medida del mismo. De este modo, la relación de las áreas entre analito y patrón interno sirve como parámetro analítico. Esto se debe a que la respuesta relativa del detector, tanto para el analito como para el patrón interno , es prácticamente constante en un amplio intervalo de condiciones. En la aplicación de este método es necesario que el patrón interno tenga una estructura química similar a la del analito y que los tiempos de retención entre ambos sean cercanos. Es importante destacar la diferencia que existe entre el método de patrón interno y el método de adición de patrón. En el primer caso, la sustancia patrón que se introduce es diferente al analito. En el segundo, la sustancia patrón adicionada es igual al analito En este trabajo práctico, como parte del proceso de control de calidad, se desea cuantificar los componentes activos de un quitaesmalte de uñas como acetona y acetato de etilo, aplicando cromatografía gaseosa y realizando curva de calibración con patrón interno. Objetivo Cuantificar dos de los componentes de un producto cosmetológico utilizando cromatografía gas-líquido con patrón interno. Parte experimental Instrumento: Cromatógrafo Perkin Elmer Autosystem XL. Columna: capilar PE –1. Longitud: 30 m. Diámetro interno: 0.25 mm. Temperatura máxima (en condición isotérmica): 280 ºC, Temperatura máxima (con rampa): 300 ºC. Detector: FID. Gas transportador: N 2 . Parámetros establecidos: Temperatura detector: 200 ºC. Temperatura del inyector: 170 ºC. Temperatura del horno: 35 ºC. Volumen de inyección: 1 µL. Relacion de split: 99/1. Tiempo de análisis: 4 a 5 minutos por muestra. Reactivos y materiales Estándares de calibración: acetona, acetato de etilo (en frascos rotulados) Patrón interno: metil etil cetona (en frasco rotulado) Matraces de 5,00 mL Micropipeta y tips 1

Upload: sofia-ojeda

Post on 15-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cromatografia

TRANSCRIPT

Page 1: TP_cromatografia_2014[1]

QUÍMICA ANALÍTICA II – 2014Trabajo Práctico Nº3: CUANTIFICACIÓN DE DOS SOLVENTES EN UNA MUESTRA POR CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO CON PATRÓN INTERNO

IntroducciónEn cromatografía existen ciertos parámetros difíciles de reproducir de experimento en experimento, entre los que pueden mencionarse las variaciones del caudal del gas transportador y del volumen de muestra que se inyecta en el cromatógrafo. Por otra parte, una curva de calibración es válida para la determinación de muestras incógnita si se mantiene el conjunto de condiciones experimentales bajo las cuales se obtuvo. Por lo tanto, para eliminar el efecto producido en la señal debido a estas pequeñas variaciones involuntarias, se recurre al método de patrón interno.Se llama patrón interno al compuesto, diferente del analito, que se añade a la muestra incógnita. Cuando se realiza una curva de calibración con patrón interno se introduce en cada estándar y en la muestra una cantidad exactamente medida del mismo. De este modo, la relación de las áreas entre analito y patrón interno sirve como parámetro analítico. Esto se debe a que la respuesta relativa del detector, tanto para el analito como para el patrón interno, es prácticamente constante en un amplio intervalo de condiciones.En la aplicación de este método es necesario que el patrón interno tenga una estructura química similar a la del analito y que los tiempos de retención entre ambos sean cercanos. Es importante destacar la diferencia que existe entre el método de patrón interno y el método de adición de patrón. En el primer caso, la sustancia patrón que se introduce es diferente al analito. En el segundo, la sustancia patrón adicionada es igual al analitoEn este trabajo práctico, como parte del proceso de control de calidad, se desea cuantificar los componentes activos de un quitaesmalte de uñas como acetona y acetato de etilo, aplicando cromatografía gaseosa y realizando curva de calibración con patrón interno.

ObjetivoCuantificar dos de los componentes de un producto cosmetológico utilizando cromatografía gas-líquido con patrón interno.

Parte experimentalInstrumento: Cromatógrafo Perkin Elmer Autosystem XL. Columna: capilar PE –1. Longitud: 30 m. Diámetro interno: 0.25 mm. Temperatura máxima (en condición isotérmica): 280 ºC, Temperatura máxima (con rampa): 300 ºC. Detector: FID. Gas transportador: N2. Parámetros establecidos: Temperatura detector: 200 ºC. Temperatura del inyector: 170 ºC. Temperatura del horno: 35 ºC. Volumen de inyección: 1 µL. Relacion de split: 99/1. Tiempo de análisis: 4 a 5 minutos por muestra.

Reactivos y materialesEstándares de calibración: acetona, acetato de etilo (en frascos rotulados)Patrón interno: metil etil cetona (en frasco rotulado)Muestras de quitaesmalte: Cutex, contiene especialmente acetato de etilo Algabo: contiene especialmente acetonaAgua destilada

Matraces de 5,00 mLMicropipeta y tipsPipeta par enrasarMicrojeringa Hamilton

ProcedimientoPreparar los estándares de calibración y la muestra de quitaesmalte según se indica en la siguiente tabla:

Acetona Acetato de Etilo MeEtCe (pi)

(%V/V)Vol. a

pipetear

(µL)

Área integrada acetona

(%V/V)

Vol. a pipetea

r(µL)

Área integrada acetato

(%V/V) Vol. a pipetea

r(µL)

Área integradaMeEtCe

E 1 2,50 125 0,00 0 1,50 75E 2 0,00 0 2,50 125 1,50 75E 3 0,50 25 0,50 25 1,50 75

1

Page 2: TP_cromatografia_2014[1]

E 4 1,00 50 1,00 50 1,50 75E 5 1,50 75 1,50 75 1,50 75E 6 2,00 100 2,00 100 1,50 75

Vol. a pipetearde muestra

(µL)

MeEtCe (pi)

(%V/V)

Vol. a pipetear

(µL)

Área integrada MeEtCe

Área integrada acetona

Área integrada acetato

quitaesmalte Cutex

200 1,50 75

quitaesmalte Algabo

200 1,50 75

Todas las soluciones se llevan a volumen final de 5,00 mL.Realizar la cromatografía de cada uno de los estándares y de las muestras de quitaesmalte. Tomar registro del área.

Procesamiento de datosConstruir las curvas de calibración (una curva para acetona y otra para acetato de etilo). Se grafica (AE/Api) vs. (CE/Cpi), en donde:AE: área de pico de solvente para cada estándarApi: área de pico del patrón interno (metil etil cetona)CE: concentración de solvente para cada estándarCpi: concentración del patrón interno (metil etil cetona)Realizar el ajuste lineal de cada curva y en base a ello determinar las concentraciones de los analitos (acetona y acetato de etilo) en la muestra incógnita. Informar los resultados en % V/V.

2