tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso

3
Matriz TPACK para el diseño de actividades delproyecto Maestroestudiante: CARMENZA LASSO CAMPO Maestroformador: Zalathiel Cárdena Título delproyecto: Del Emprendimiento a la Productividad URL DELPID: Instrumento de diseño curriculardidáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida conCTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el Estándares alosque respondelaactiv idad Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. Resuelvo problemas y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. POC (Preguntasorie ntadorasdeCurr ículo) Esencial: ¿Cómo perfeccionar las habilidades comerciales en los estudiantes de la Institución Educativa Álvaro Echeverry Perea, a través del aprovechamiento de las TIC? Unidad: ¿Cómo desarrollar habilidades comerciales en los estudiantes a través del lenguaje, religión y tecnología? Contenido: ¿Conoces estrategias de mercadeo? ¿Por qué es importante la publicidad para el posicionamiento de un producto? ¿Qué valores asume el estudiante al EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LASACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar( CK) Núcleos conceptuales y/oproblémicos Creación de una Microempresa por parte de Estudiantes de grado Undécimo haciendo uso de Estrategias Publicitarias y de Mercadeo para obtener posicionamiento de marcas y productos que ellos mismos piensen susceptibles para la creación de empresa poniendo en práctica el liderazgo, el emprendimiento y la productividad y Conocimiento Pedagógico(P K) ¿Quéenfoqueutilizará? ¿Quémetodologíausará? ABP Se parte de la pregunta principal ¿Pueden las empresas existir sin publicidad y mercadeo? Para llevarlos a pensar en la importancia de estos en la consolidación de marca y productos en el comercio. Se presentan a los estudiantes los conceptos principales del proyecto: la publicidad, la venta promocional, el servicio al cliente y el análisis DOFA para la elaboración y creación de la microempresa. Presentación de diapositivas por parte de los estudiantes acerca de los temas principales del Proyecto: emprendimiento y ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a Otros recursos (No digitales) Conocimiento Tecnológico(T K) Computador , Video Beam, Microsoft Publisher, Youtube – Google , Búsquedas en Internet: google, youtube. El aplicativo smarArt. Artículos, lecturas, tablero acrílico, marcadores, borrador.

Upload: carmenza051

Post on 13-Apr-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso

Matriz TPACK para el diseño de actividades delproyecto

Maestroestudiante: CARMENZA LASSO CAMPO

Maestroformador: Zalathiel Cárdena

Título delproyecto: Del Emprendimiento a la Productividad

URL DELPID:

Instrumento de diseño curriculardidáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida conCTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el procesoenseñanzayaprendizaje

Estándares alosque respondelaactividad

Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.

Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.

Resuelvo problemas y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.

Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en el que vivo, y actúo responsablemente

POC(PreguntasorientadorasdeCurrículo)

Esencial: ¿Cómo perfeccionar las habilidades comerciales en los estudiantes de la Institución Educativa Álvaro Echeverry Perea, a través del aprovechamiento de las TIC?Unidad: ¿Cómo desarrollar habilidades comerciales en los estudiantes a través del lenguaje, religión y tecnología?Contenido: ¿Conoces estrategias de mercadeo? ¿Por qué es importante la publicidad para el posicionamiento de un producto? ¿Qué valores asume el estudiante al participar en la Feria de la productividad? ¿Qué importancia tiene el servicio al cliente para el desarrollo de una empresa?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LASACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

ConocimientoDisciplinar(CK)

Núcleos conceptuales y/oproblémicos

Creación de una Microempresa por parte de Estudiantes de grado Undécimo haciendo uso de Estrategias Publicitarias y de Mercadeo para obtener posicionamiento de marcas y productos que ellos mismos piensen susceptibles para la creación de empresa poniendo en práctica el liderazgo, el emprendimiento y la productividad y así fortalecer la vida laboral de los educandos.

ConocimientoPedagógico(PK)

¿Quéenfoqueutilizará? ¿Quémetodologíausará?

ABP Se parte de la pregunta principal ¿Pueden las empresas existir sin publicidad y mercadeo? Para llevarlos a pensar en la importancia de estos en la consolidación de marca y productos en el comercio.Se presentan a los estudiantes los conceptos principales del proyecto: la publicidad, la venta promocional, el servicio al cliente y el análisis DOFA para la elaboración y creación de la microempresa.Presentación de diapositivas por parte de los estudiantes acerca de los temas principales del Proyecto: emprendimiento y productividad.Diagramación con la aplicación SmartArt para la aplicación de la matriz DOFA en la finalización de sus proyectos a modo de autoevaluación individual y grupal del trabajo y su proceso.

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?

Otros recursos (No digitales)

ConocimientoTecnológico(TK

)

Computador , Video Beam, Microsoft Publisher, Youtube – Google , SmartArt.

Búsquedas en Internet: google, youtube. El aplicativo smarArt.

Artículos, lecturas, tablero acrílico, marcadores, borrador.

Page 2: Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso

ConocimientoPedagógico–Disciplinar(P

CK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van aimplementarEl ABP, como proceso de enseñanza para la formación de microempresa, nos sirve para el proyecto del Emprendimiento a la productividad, porque engloba los procesos transversales de cada una de las áreas para que el estudiante ponga en práctica todos los aspectos necesarios para el cumplimiento de los objetivos.

ConocimientoTecnológicodisciplinar(TC

K)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de lasTIC

Las Tic atraviesan cada una de las actividades que desarrollaran los estudiantes para el proyecto. Desde el mismo proceso de escritura, pasando por el análisis y aprendizaje de los conceptos por medio de diferentes medios audiovisuales, hasta la presentación final el día de la Feria de la productividad en la que se verán los resultados en las marcas creadas (lenguaje publicitario) para la microempresa.

ConocimientoTecnológicoPedagógico(

TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en eldesarrollode suclase?

Por parte de los estudiantes existe el conocimiento del uso y manejo de los artefactos digitales. Sin embargo, la institución educativa no cuenta todavía con la dotación necesaria para que se dé el cumplimiento debido en la forma en que se entregan y presentan los conceptos en el aula. Aún así, los espacios y los artefactos siempre se encuentran para lograr mostrar los resultados en formato digital por parte de los estudiantes.

ConocimientoPedagógico,Disciplinar

yTecnológico(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidenciadeldesarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de

lasHabilidadesen y para la Ciudadanía del SigloXXI?El liderazgo, el emprendimiento y la productividad como valores imprescindibles para la creación y formación de microempresas aprendiendo del posicionamiento de productos por medio de campañas publicitarias y mercadeo.

DESARROLLO DE LAACTIVIDAD

Estrategiasdeenseñanza

yaprendizaje

Actividades deldocente Actividades delestudianteTiempodelaactividad

Se parte de la pregunta principal ¿Pueden las empresas existir sin publicidad y mercadeo? Para llevarlos a pensar en la importancia de estos en la consolidación de marca y productos en el comercio.Se presentan a los estudiantes los conceptos principales del proyecto: la publicidad, la venta promocional, el servicio al cliente y el análisis DOFA para la elaboración y creación de la microempresa.Presentación de diapositivas por parte de los estudiantes acerca de los temas principales del Proyecto: emprendimiento y productividad.Diagramación con la aplicación SmartArt para la aplicación de la matriz DOFA en la finalización de sus proyectos a modo de autoevaluación individual y grupal del trabajo y su proceso.

Los estudiantes responden y analizan la pregunta principal ¿Pueden las empresas existir sin publicidad y mercadeo? Principalmente para llevarlos a pensar en la importancia de estos conceptos en la consolidación de marca y productos en el comercio.Los estudiantes exponen por grupos de trabajo los conceptos de la publicidad, la venta promocional, el servicio al cliente entre otros para la creación de la microempresa.Diagramación de la matriz DOFA con la aplicación SmartArt para la aplicación de la autoevaluación de sus proyectos de forma individual y grupal.Presentación de la Empresa consolidada, con producto, marcas, eslogan, etc., dejando ver el afianzamiento de los principales conceptos y su aplicabilidad en el Proyecto Del Emprendimiento a la productividad.

1 año.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estasactividades:Habilidades de aprendizaje e innovación

X CreatividadeinnovaciónPensamiento crítico y resolucióndeproblemasComunicación ycolaboración

Habilidades en información, mediosytecnología

Alfabetismo en manejo de lainformaciónAlfabetismo enmediosX Alfabetismo en TIC (Tecnología delainformación y lacomunicación)

Habilidades para la vida personal yprofesionalFlexibilidad yadaptabilidadIniciativa yautonomíaHabilidadessociales e inter-culturalesX Productividad yconfiabilidadX Liderazgo yresponsabilidad

Oportunidadesdiferenciadasdeap

rendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desdeeldesarrollo de suclase?

Teniendo en cuenta las necesidades especiales de trabajo de mis estudiantes propondremos el trabajo en tiempos estimados para el desarrollo de las actividades dentro de las mismas clases. Otras habrán de ser realizadas y adelantadas por los estudiantes en sus casas de forma individual o en grupos. Es sabido que algunos trabajan a un ritmo diferente; por lo tanto, con ellos se abrirán espacios dentro de la jornada, para que puedan realizar el ejercicio en otros momentos. De todos modos se cuenta con la poca fiabilidad en el estudiante para que pueda desarrollar las tareas en casa; aun así, se le permitirá traerlos ya realizados o escribirlos en momentos oportunos con permisos previos de docentes de otras áreas. Sin

PROCESOSEVALUATIVOS

Procesodeevaluación(FormativaySumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va autilizarpara laevaluación?

Antes Durante Después • Grupos de Búsqueda• Contratos de Aprendizaje• Juegos de Rol• Lluvia de Ideas• Mapas conceptuales• Portafolio• Carteleras• Mesa Redonda• Aprendizaje por Indagación• Trabajo colaborativo

Encuestas sobre el liderazgo y valores humanos empresariales.

Lecturas para el fortalecimiento de los conceptos.

Formación de grupos para la realización y desarrollo del proyecto.

Se promueve el aprendizaje por medio de la idea de reto, por medio del trabajo por equipos que se proponen cumplir con los objetivos del proyecto microempresarial propuesto.

La reflexión individual y grupal se presenta para cada fase. Se socializará al final de cada fase, verificando el cumplimiento de los pasos de creación y/o elaboración del proyecto microempresarial.

Exposición oral de los resultados mostrando en formato digital y físico la consecución de los objetivos propuestos.

La nota más que cuantitativa es cualitativa y ellos mismos podrán aportar y sumar a su nota por medio de la verificación del cumplimiento de los pasos de desarrollo del proyecto.

Page 3: Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso

Recordemos el TPACKenriquecido

MetodologíaPedagógicaEDPTporMaritzaCuartasJaramilloseencuentrabajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual3.0Unported.Basadaenunaobraenhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.